El fronterizo, 1896-11-28 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
Fbfoio dk EUtCKXCiÍN: Por un sío, 43.CO Tor seis metes, il 50 Tres meses, 75 ctvoe., número íuelios 10 ctvop. Akcncíosí por cada di z líneas, piimera inserción $1,50, poreada repeiícióu 75 ctvoe. Pago udelantado. rTTCT "O ir Tl Fronterizo se publica iodos tos sábados p-r la mafia- 108 comumcades ie interés general se insertarán gratis, y loa de interés partioukrá precios con vencioitale. Carlos I. Vela seo, Propí Semanario de Iolitica, Industria, Comercio, Variedades, y -A.n.uncios. Año XIX. Tucson, Arizona, E. UV, Sábado, Noviembre 28 do 1896 Núm. 901 FRON ZO. H Jl j IL.J PEOBLEHAS SOCIALES. Enfermes e Incapaces Borra cho 7 Criminales (Ctnclvye.) Hnytras cautas que deterio rau la raza junto con ciertas en fermedade; nos bastará citar el alc bol. Si el alcohol no hiciere otra cosa que matar al borra cho, habría que mirarle con al guna indulgencia. Un (torra ho menos es en realidad una ventaja, porque el borracho no produce nada bueno: golpea á tu mujer, maltrata á sus hijos, roba cumido puede, mata si se le presenta la ocasión. Con ta Ies merecimientos, el borrarho á nadie hace falta -exceptúan- do á los fabricantes y vendedores de alc-hol; sin esfuerzo se comprende, pues, que debajo de 1h tierra estará mejor que en la superficie.. Lo peor leí cao e que los daños del alcohol no se li mitán al hombre que lo bebe. La herencia es una ley terrib'e é inexorable q.ie oprime al hijo del borracho con fardo je ñaque zea y miserias que harán la des gracia de su vida. Este infeliz nace perdido, tiene su sistema nervioso desarreglado y es vícti ma de todos loa desarreglos uien talts, desde la simple y casi elegante neurastenia hasta laa peo res aberraciones; -éi lleva consigo toda la lira patológica: el sui cidio, el crimen la epilepsia, la locura. La criminalidad es otra can ta que deteriora la raza. El criminal, producto casi inevita. ble de sus herencius y del me dio donde crece, con frecuencia nferino, desequilibrado ó por lo menos incompleto, " incapaz de dominarse, medio irrespousa ble, el criminal, digo, es Un agen te que deteriora la raza porque su df endemia tiene que ser de fectuosa. La historia de la familia Jukes eu Estados Unido;' es un tipo á este respecto. Uu ranle siete generaciones ha prac ticado todos los crímenes huma i.oe; sus miembros han luchado en de generacióu, y criminalidad basta un punto que es difícil imaginar. Esta historia entre muchas otras, muestra á lo vivo cual es la triste herencia del cri tninal La herencia de los incapaces, es decir do los idiotas, de los vn gos, délos mendigos, de todos los seres degradados que viven ii la pocilga de los arrabales u algunas grandes ciudades, no es intjor que la de los crimi nales. La caridad pública, que se empeña eu conservar la vida los perezosos y los incapaces, presta uu mal servicio á la. rara aumentando los elementos déte norados. Nuestra sociedad se Laya organizada dt. tal suerte que gasta enormes sumas en ser vicio del criminal y del vicioso y no presta la menor ayuda al pobre diguo de protección. No hay año en el cual no mueran de hambre, en las naciones civi liradas, de Europa, muchos des graciados, houibrss, mugares y niños que tal vez son fuertes y merecen vivir; en cambio, j?-más te ha oido decir que á un facineroso, que 4 uu asesino convicto y confeso, le haya faltado el pan. Eu verdad, Enri VIII de Inglaterra pensaba me jor que nuestros contemporá neos cuando hacia ahorcar al mendigo de buena salud que re incidía por tercera vez. Enfermos, alcohólicos crimi nales, incapaces, perezosos, in curables, hé ahí un ejército for midable que aumenta sin cesar y que contribuye á deteriorar Ja raza. Qué puede hacvtse con estos seres dañinos para li brarse de ellos sin fallar á los sentimientos de humanidad? Cómo dar satisfacción á núes tros instintos caritativos y obrar con prudencia en servicio del porvenir de la raza? No se puede dejur morir á los enfermos; ello es cierto. Nos repugnaría ahorcar á los inválidos, tanto más cuanto que apenas uoé resignamos á ejecutar á los más feroces criminales. También es difícil suprimir el alcoholismo, porque los comerciantes eu alcohol suelen ser grandes é importantes persoajes o!íticos. Entonces nada pue ele hacerse? Si, lo que puede hacerse es impedir que esos seres te multipliquen. Cuando hay epidemia de viruelas, do se mata á lo enfermos con el pre testo de matar la peste, sino que be lea aisla y e adoptan las más severas precauciones para i tupe iir la trasmisión del contagio. Esto mimo conviene hacer con los desheredados de la raza. Es preciso aislarlo, ponerlos en es lado de no hacer daño, de no trasmitir eu funesta herencia. Cu dos palabras: prisión y este rilidad. Prisión tan suave cuino sea posible, con la única condición del aislamiento rigoi roso; esterilidad fundada en la razón, eu el convencimiento, sin acudir ai extremo preconi zado hace algunos anos porl i Hammovel, el célebre ueurolo Ifnsla norte americano. No pidamos estas reformas á lu ley; pidámoslas á !as costum brea, es decir á las praácticas ge aérales de la vida social. Es necesario que los padres y Ina madres, los jóvenes y laa doñee lias, tengan un conocimiento más exacto de las leyes de la vi da v comprendan oua no es líci to el matrimonio entre personas que no gozan de salud cuín nletu. Hubo época en que era tolerado el matrimonio entre hermanos, esta monstruosidad que hoy nos avergonzaría. Pues bien, día ha de llegaren que pa rezca igualmente monstiuoso concertar matrimonios entre personas debilitadas, de constitución defectuosa, atendiendo solo á las riquezas ó bien, lo que es más torpe, á lo que se Ha ma "sangre azul." Cuando la opinión pública se halle a eHe respecto bien ilustrada, se pronunciará enérgicamente eu favor de la selección de los más vigorónos y considerará los ma' tiimonios entre seres impeift-c tos como una mala acción, como un atentado contra sus desdi- dientes. LA FELICIDAD. Desde el primer día en que se razona hasta la última hora en que se vive, gratules o peque ñs, ricos o pobres, sueñan eu la felicidad; todos se empeñan en alcanzarla, y ninguno lo con sigue jamas. Y es que, en resumen, uadr sabe á punto hjo lo que quicréór' loque hace cuando corre tras esa quimera. Lo ideal que ca da uno se forja es siempre muy superior á lo que la realidad puede dar; y si no nos apresura sernos tanto y tuviéramos tan altas miras, tal vez reconocería moa á menú lo que somos feli ces cuantío creemos no serlo. Qué es 1a felicidad, en efec to, sin la simple y peifecta satis facción de los deseos naturales y ie las necesidades nórmale?, que nos imponen las funciones mismas de nuestro organismo? Estar seguro de poder comer siempre que se necesita, de te ner siempre una vivienda para descauzar y dormir; verse rodea do, paia satisfacer los sentimien tos afectivos, de una familia que á su vez se conceptúa dicho sa al corresponder con eu cariño ñ quieu la ama; disfrutar de cierta comodidad para entre, garse á tal ó cual de esos goces artísticos á que se aficiona nece sanamente todo hombre instruido y civilizado,; no es todo esto poco más ó rueños, la folie i dad positiva que se puede esperar, dadas las condiciones de ex istencia en que nos hallamos? Pero, es por ventura tan mo desto el sueño de aquel á quieu de coutinuo atormenta la ambición de ser feliz? Paxa los pobres que viven al día, amenazados á cada instante de la más negra miseria, la vida material asegurada sería positivamente el ideal de la dicha; más apenas alcanzaseu es to, les parece que la felicidad de seada se aleja, de ellos cual un espejismo, c iuo sucede á las personas, muy numerosos auu,!cióu de sus pudres, sita como a que hallándose en tan afortuna! dos millas de eota ciudad, en el da posición se creeu con fre cuencia mucho más desgracia das que aquellas que les euvi-diau.Qué podremos desear, fuera de la tranquila calma, d la le gítima satisfacción de las nece- sidades afectivas y de los gustos intelectuales, que no sea una exageración, una extra vágancia ó una locura? El uno dasea la fortuna para rodearse del lujo y de ostentación figurar en el muu do, y Henar de lodo con las rué das de su cocha á los que le co nocieron cuando recorría las ca lies á pié ó se hallaba poco me nos que eu la miseria. El otro. considerablemente rico y no sa hiendo en qué gastar sus rintas, sueña títulos y honores, y se cree desgraciado porque carece de prestigio. Un tercero, que posee a la vez fortuna y reputa cióii, siéntete herido en sus a-fectos ó no puede satisfacer del todo sus necesidades fisiológi cas. Y hay, es fin, algunop, que mas favorecidos que tados los demás, bajo el punto de vista de la riqueza y de la reputación, se aburren espantosamente don dequiera que pasan más que veinticuatro horas. Van y vie nen da la ciudad al campo, siem pre se quejan, suspiran y boste tezan de fastidio, y son incapa ces de buscar eu el trabajo y en el estudio un calmante para dul cificar eu triste situación. Eu una modesta fortuna, por lo tanto, parece que setía fácil hallar la felicidad aproximada. compatible con nueblra organi zación animal y el centro en que vivimos; y si todos ios que podrían dic frutar de esto lo lie nen comunmente á su alcance y no lo conocen, es por que e- líos mismos son los que oponen los 'brtáculos que les impiden ser felices. Unas veces, dejíiidose llevar de su imaginación, demasiado viva, ciéause necesidades fiieti. vas, origen de deseos y caprichos que no está en su mano satisfacer, sino es con desdoro de si mismo, exponiéndonos á lo critica mordáz. La felicidad, en suiun eonsi.i-te primeramente eu disfrutar de buena salud, y de.-pues ceder á las necesidades físicas y mora les, y satisfacerlas tan libremen te como lo permita el interés personal bien entendido y el ras peto que nos debemos nosotros mismos y á la sociedad eu que vivimos. Epifanio. EL MOTÜ1LISM0 p 3 t:".3 de hs d:: La culta sociedad de Tucson acuba de presenciar Uno de esos actos imponentes y conmovedores que presentan á la gran familia humana en una de sus faces inás simpáticas: en el lazo fraternal del mutualismo ejerciendo el bien eu todas sus manifestaciones.La sociedad Alianza Hivpauo-Americana, de esta ciudad, al depositar en el seno de la madre tierra los despojos mortales de la hija de uu honrado labrador, que es uno de sus miembros más humildes, ha dado una prueba palpable del estado de virilidad & que ha llegado esta simpática agrupación que, ayer nomás estaba en mantillas, pero que hoy se levanta ante la es-pectación del mundo social como uu cuerpo bien organizado y vigoroso debido al espíritu despierto y levántalo de sus componentes y á la dirección a-cenada de los que con mano firme y segura han sabido llevar las rieudas de su carro administrativoNos referimos á la inhumación del cadáver déla Srita. Do lores del Piuo, hija muy amada de Dn. Manuel del Pino y de Da. Rosario Figueroa de del Pino, cuyo acto tuvo lugar la tarde del domingo retro próximo. La Srita. del Pino falleció re pentinamente el sábado próxi mo anterior, á eso de las 10 de la mañaua, en la casa habita- inoiino de lia Alisiou, antigua propiedad del Sr. Salomón War ner. No bien llego este suceso á conocimiento del Sr. Pedro C. Pellón, actual presidente de la sociedad Alianza Hispano- Ame- ricana, cuando con esa activi dad que lo distingue en todos sus actos, se trasladó á la casa de la filiada y después de dar á la atribulada familia, el pésame, a nombre de la sociedad que dignamente preside, comenzó á dictarlas medidas conducentes á llevar á cabo la inhumación del cadáver bajo los auspicios de la sociedad. La noche del sábado, el Sr. Pellón, acompañado de sus con socios Sres. Máximo Zúñiga, M. Riisgo, Luis Gómez, José Ruiz y Jo. é Maria Huerta fueron á la casa mortuoria a velar el cuer po. Nosotros, invitado: por esos señeres, tuvimos oportunidad de asistir también, y observamos al primer golpe de vista que el cuerpo Habla Bino cuidadosa y delicadamente dispuesto por mano maestra. Poéticamente reclinada sobre el estante mor tuorio, á la luz de los blandones, podía contemplársele al parecer dormida por la posición en que la colocó el enterrador, que debe ser un artista pur sang. Su ve3tido blanco, su guirnalda de azahares, su velo de virgen, to do era de elegancia irreprocha ble. A no haber sido por los preciosos bouquetts de frescus y fragantes flores que la circunda br.n, por los cuadros de la humilde salita volteados con el re verso para afuera y por la tri tesa que se retrataba eu todos los semblantes, hubiera pareci do una desposada reclinada en actitud meditabunda. 1 ángel del sueño había ten dido tus alas sobre algunas fa milias piadosas que hablan con currido á velarla y las más fuer tes, las que no dormiau, hacían eefuerzo9 inauditos por mante ner abiertos los ojos que pugna ban por cerrarse. Solo la comi sión de la sociedad permanecía despierta, mu la é i uipasible al rededor del cuerpo, a semejanza del centinela que en campaña vela por sus compañeros doruii- dos. Una nueva comisión dé la so ciedad. compuesta de seis tuiem bros, se presentó en la casa mor tuoi ia el dia siguiente á las 10 de la mañana y condujo el cadáver á la reisdencia del Sr. Peí 1 1 ó ii . Es'.a comisión permaneió al lado del cuerpo hasta las tres de la tarde, hora en que fué coii ducido al panteón. ta y cuatro miembros de la so- ciedad condujeron el cuerpo á la iglesia católica donde se le hicieron las seremonias religio sas. De allí partió el cortejo fúnebre eu el orden siguiente: I. Coche mortuorio escoltado por uua comisióu de seis per sonas vestidas de riguroso luto. II. Hijas de Maria, eu número de 35, presididas por la respetable Hermana Eufrasia. Estas niñas iban vestidas de blanco, con velos de crespón del mismo color y guirnaldas de azahar. III. Sociedad Alianza His paño-Americana con insignias de luto IV. Carruaje conducieudo á la familia de la finada. V. Carruajes de particulares. VI. Pueblo á pié. El cortejo era tan numeroso que, siu temor de incurrir eu exageraciones, puede asegurarse que pasaban de mil almas. La familia obrera enterraudo á sus muertos! A cuantas refracciones uos convidan estas sencillas palabras que simbolizan el seutimien to más puro: el amor fraternal! La humanidad desheredada, unida por los vínculos del mutualismo tendiendo sus brazos á la humanidad que sufre; enjugando las lágrimas de la humanidad que llora; depositando ea el seno de la madre común á la humanidad que muere! Acabamos de presenciar este cnadro que nos ha conmovido profundamente. Muera esta niña de familia uumiiuisima; su paare esta ausente, eu uu lugar remoto y casi decierto que carece de toda comunicaciou postal y telegráfi ca; la madre atribulada no sabe que hacer y entregada á su dolor supremo, llorando á ese pedazo de su alma que ha pedido eu un momento, no puede dis- - poner lo necerario para hacer su Hija el animo servido, i ero su esposo está vinculado con tina agrupación de obreros, y ésta, la madre ccmuuii de todos los asociados, llama Á sus puertas eu la hora suprema, paru I darle consuelos, como el briu-á-'gel la mi:ÍiTwiiiÁi siia lian íIa . h"" """ alas sobre la lóbrega . mansión de los que Huí an la pérdida do un sér querido. Bendito, bendito mil veces sea el mutualismo que une á los hombres eu abrazo fraternal v efusivo, formando uua gran f muía, que soilita cuida de sus enfermos, que dá honrosa sepultura á sus muertos, que consuela á las viudas y huérfanos y que ampara á todos los asociados contra loa rudos golpes de la miseria! La sociedad Alianza Hiepano Americana acaba de cumplir con el doloroso deber de dar sepultura á uno de sus miembros y no tenemos palabras de enco mío suncientemente expresivas para abonar la eportumdad y y la actividad coirque ha obrado eu este caso su digno presi dente el Sr. Pedro C. Pellón efi-cazmente ayudado por todos los miembros de la sociedad. Hay, también, que rendir un justo homeni'je, á la virtuosa y venerable Hermana Eufrasia por la manera acertada con que dispuso el acompañamiento de las Hijas de María, á cuya cofradía perteneció la finada. Júpitsr. EUROPA. ITALIA. El tratado de pax entre el gobierno italiano y Abisiuia i'bro ga la couvenc.ióii de Lcciali, for uiada en 1889,- y reconoce la completa independencia de la Etiopia. Menelik dará libertad á todos los prisioneros italianos, á cambio de Una indemnización paga da por Italia, por la mantención de los : mismos durante tu cautiverio. FRANCIA Y ALEMANIA. El Czar durante su visita i Pari, trató de reconciliar á Francia y Alemania y propuso arreglar la cuestión de AIsacia Loreua por medio de un arreglo territorial. El Emperador Guillermo con sultado á este respecto por Nico las II, contestó según se dice, que se hallaba euterameute dispuesto á facilitar la reconciliación, siempre que la dignidad de Alemania no fuera atacada, y el Presidente Faure respondió á esas proposiciones dando las gracias al Czar por sus buenas iuteuciones, pero añauiendo que no debía esperarse cambiar la opinión pública en Francia respecto de las provincias perdí das. ESPAÑA. El éxito de empréstito abierto por el Gobierno español ha sido tal que el Banco de España se vió obligado á instalar su cúrsales provisionales para evitar la aglomeración de subscrip tores. La noticia del éxito del empréstito bu causado indescriptible entusiasmo en la Habana. Los capitalistas de esa ciudad se habían subscrito por valor de cinco millones de pesetas Las subscripciones recogidas para el empréstito español ascienden é 591 millones de pesetas de los cuales 2S5 han 6Ído ofrecidos por las provincias. Los periódicos Franceses feli citan á España, por el éxito de su empréstito y dicen que esa! manifestación patriótica es de buen agüero, para el pronto res tablecimieuto de la paz eu las Colonias. Los "Debates" habla de la a-buuduucia de recursos de que España ha dado pruebas desde el principio de la revolución cu baña. Ese periódico hace no tar la unión de todos los partidos políticos españoles y la cesa ción le las polémicas ante las dificultades exteriores y termi na . diciendo: El actual movi miento revolucionario eu la grande Antilla no resistirá á lo das las fuerzas uuidas de la Pe uínsula. á ALEMANIA. Uno de los periódicos alema nes, órganos de Bisoja' k, ha hecho revelaciones que han cnu sado grande sensación en Euro pa, dando á conocer que entre Rusia por una parte y Alema nía e Italia por otra, se había i n I I i , "- celebrado eu 1890 y 1891, trata Esto ha venido á j d08 secretos demostrar la crítica situación en que se hubiera encoutrado Austria en uua guerra con Ru sia, y á enfriar Un tanto las ar dorosas simpatías de los france ses por Rusia, y la confianza de Austria para sus ali-tdos Ita lia y Alemania. Dieese que Bismaik disculpando sus revela cioues, ha expuesto: que había llegado á tal "grado de entus as mo las simpatías de los fianc sia por Rusia, á la llegsda de Lzar a Fruncía, que la guerra entre este ultimo país y alema ma era inminente, y que para evitar todo pelizro era necean na aplacar el entusiasmo frau ees con dichas revelaciones. Re sulta, pues, que A:emauiaé Ita tía teman asegurada la neutra i i i . . - nuaa ae xcusut en caso de un conflicto con Francia, y Rusia la neutralidad de dichas dos primeras pote cias en caso de un conflicto con Austria. Interpelado el gobierno ale mán en el Reichstag sobre la verdad de dichas revelaciones. el canciller del Imperio contes tó que el gobierno estaba obli gado á guardar el más absoluto secreto sobre las negociaciones que habi an'teuido lugar entre 1 1 i,. . tvosia y Alemania, ae 155 a 1S90. Agregó que ora absoluta mente imposible revelar la fecha exacta eu que cesaren esas negociaciones. M. de Hoheulohe expresó su pesar por no poder revelar los secretos de la política alemana, ni hablar de las negociaciones emprendidas con Rusia á partir de la primavera última. SOCIEDAD ALIANZA HISPANO AMERICANA FUNDADA EN TUCSON- EL 14 DE EN ERO 1894, Pedro C. Pellón, . . Presidente Pedro P. López, Secretario. J. M. Mariscal, Tesorero. Esta sociedad fundada especialmente para beneficio de los hispa no-americanos, residentes en los Estados Unidos, ofrece un medio económico y seguro para la protección de las familias de los socios de ella, á más de los beneficios directos á las viudas y huérfanos de los socios, proporciona otros beneficios en la esfera social é intelectual de los iuiembro3. COSTO DE advisiók El gasto por ingresar á la so-ciedad no excede $2.50 y la coa tribucióu para los miembros residentes en Tucson; y $3.00 para los de las logias sucursales. Las personas que deseen tener informes respecto & la inane ra de ingresar á la sociedad ó formar lógias sucursales, pueden dirigirse ó escribir al Presidente ó Secretario de la sociedad. Se suplica á los Mexicanos re sideutes eu los Estados Unidos cooperen para aumentar el nú mero do socios para que aumeu te el beneficio proporcioualuieu te. IMPORTANTE. PARA LOS RESIDENTES DE TUCSON Y EL PUBLICO EN GENERAL. Tengo un surtido completo de abarrotes y provisiones, todo nuevo y de excelente calidad, y ha precios más baratos que cua lesquier otra parte eu la ciudad, esto lo probaré ha su satisfación si me dan la oportunidad. Azu car 14 lb. por un peso; 10 bari Has de mejor jabóu por 25 cts. manteca pura S cts. libra; 10 lbs. del mejor frijol por 25 cts.; y to do lo más eu proporción. Todas las compras ce entregarán gratis y cou prontitud, eu eual quier parte del pueblo. Ber:sabk Brichta, Piopietaiio. iCómo es Esto? Ofrecemos Cien Pesos de Re. compensa por cualquiea caso da. e-marro que no se pueda curar por la cura para Catarrade Hall. F. J. Chenky a Co., Prtoc. T-ledo, Ohio. Nosotros, los abajo firmados, hemos conocido k J. F. Cheiier Lo. por 15 años, y creemos que son perfectamente honor bles eu todas sui transacciones j eu un buen estado financiero para llevar á cabo toda obliga ción contraída por eu firma. Westa Truai, Drogiitatal pot mayor, Toledo, Ohio. Waxdix. Kinjían a Makvin, Drogistas al por mayor, Toledo, Ohio. GRAN BONANZA! Manuel Morena desea infor mar á sus patrocinadores, y al público eu general, que está difc puesto á vender carne gorda de baca, de marrano, choriza de puerco, que solo con probarlrt es bastante par conocer su mi rito. Pueden ustedes pasar & descoger la carne que deseen. allí no hay eeparacióii"! cual quiera puede ir á descogerla i su güito. Su intención es hacer bien a la ciudad, vendiéndole á sus ha hitantes lo" mejor que tíeue'eti su establecimiento. ! Vayan á desengañarse. Calle de Meyer Tucsou Arix. Da. Jesos:úMontes. resídent en Austin, Londer Co; Nevada. lesea saber del paradero de sil hermana Da. PetraG.de Duran y de sus hijo Ainado, Victoria no y KamOn. La última noti cia que tuvo de ellos hace como añoR, fué que estaban eu La Paz, Baja California México, t que de allí salieron para Santa Rosalía, en la misma Baia Cali. furnia. .Mucho se suplica di cha noticia. La Sra. OIsen, en la calle dé Cougres-, tiene constaulemeate- las ultimas modas de sombreros de Sras. y niños, efectos de fan tasia y materiales para bordar. El Té de Raíz de Trébol de Karl purifica la sangre y hace al eútis claro y hnrmoso. De venta eu la botica de Geo. Martin.Miles de casos de Consunción Asma, Tós, Resfriados y Crup son curados cada dia por la, cura de Shiloh. De venta eu la ba tica de Geo. Martin. P1VA.TE1UA Dt Nabor M. Fuentes En esta oficina se hace toda cía se de trabajo de filigraua, se coi4 ponen toda clase de joyas y relojes y se garantiza toda cías de trabajo. Esta oficina se encuentra en la calle de Meyer No. 227 junto al Montepío del Sr. Pellón. HOJALATERIA pie Rafael Egurrola. Manufacturero y comerciante en Estufas, compone Bombas, hace Tanques, se éucarga de po ner cañería para Gas, y todo lo concerniente al ramo. Calle de Meyer, eu seguida del Hotel Occidental. ZAPATERIA DE Ramón J. Acosta Desempeña toda clase de traba jo en su ramo, ya sea de fino o corriente calcado. Visitadlo eu su nuevo establecimiento eu Iá calle del Congreso, eu seguida de la caballensa del Sr. Chris. Pteguntele vd. eu médico, boticario ó á sus amigos, sobré la Cura de Shiloh para la Consunción. EIIjs la recomendar ráu. De venta eu la botica dt Geo. Martín.
Object Description
Title | El fronterizo, 1896-11-28 |
Description | El fronterizo, 1896-11-28; Volume 19; Number 904 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1896-11-28 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1896-11-28 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1896-11-28 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1896-11-28 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | Fbfoio dk EUtCKXCiÍN: Por un sío, 43.CO Tor seis metes, il 50 Tres meses, 75 ctvoe., número íuelios 10 ctvop. Akcncíosí por cada di z líneas, piimera inserción $1,50, poreada repeiícióu 75 ctvoe. Pago udelantado. rTTCT "O ir Tl Fronterizo se publica iodos tos sábados p-r la mafia- 108 comumcades ie interés general se insertarán gratis, y loa de interés partioukrá precios con vencioitale. Carlos I. Vela seo, Propí Semanario de Iolitica, Industria, Comercio, Variedades, y -A.n.uncios. Año XIX. Tucson, Arizona, E. UV, Sábado, Noviembre 28 do 1896 Núm. 901 FRON ZO. H Jl j IL.J PEOBLEHAS SOCIALES. Enfermes e Incapaces Borra cho 7 Criminales (Ctnclvye.) Hnytras cautas que deterio rau la raza junto con ciertas en fermedade; nos bastará citar el alc bol. Si el alcohol no hiciere otra cosa que matar al borra cho, habría que mirarle con al guna indulgencia. Un (torra ho menos es en realidad una ventaja, porque el borracho no produce nada bueno: golpea á tu mujer, maltrata á sus hijos, roba cumido puede, mata si se le presenta la ocasión. Con ta Ies merecimientos, el borrarho á nadie hace falta -exceptúan- do á los fabricantes y vendedores de alc-hol; sin esfuerzo se comprende, pues, que debajo de 1h tierra estará mejor que en la superficie.. Lo peor leí cao e que los daños del alcohol no se li mitán al hombre que lo bebe. La herencia es una ley terrib'e é inexorable q.ie oprime al hijo del borracho con fardo je ñaque zea y miserias que harán la des gracia de su vida. Este infeliz nace perdido, tiene su sistema nervioso desarreglado y es vícti ma de todos loa desarreglos uien talts, desde la simple y casi elegante neurastenia hasta laa peo res aberraciones; -éi lleva consigo toda la lira patológica: el sui cidio, el crimen la epilepsia, la locura. La criminalidad es otra can ta que deteriora la raza. El criminal, producto casi inevita. ble de sus herencius y del me dio donde crece, con frecuencia nferino, desequilibrado ó por lo menos incompleto, " incapaz de dominarse, medio irrespousa ble, el criminal, digo, es Un agen te que deteriora la raza porque su df endemia tiene que ser de fectuosa. La historia de la familia Jukes eu Estados Unido;' es un tipo á este respecto. Uu ranle siete generaciones ha prac ticado todos los crímenes huma i.oe; sus miembros han luchado en de generacióu, y criminalidad basta un punto que es difícil imaginar. Esta historia entre muchas otras, muestra á lo vivo cual es la triste herencia del cri tninal La herencia de los incapaces, es decir do los idiotas, de los vn gos, délos mendigos, de todos los seres degradados que viven ii la pocilga de los arrabales u algunas grandes ciudades, no es intjor que la de los crimi nales. La caridad pública, que se empeña eu conservar la vida los perezosos y los incapaces, presta uu mal servicio á la. rara aumentando los elementos déte norados. Nuestra sociedad se Laya organizada dt. tal suerte que gasta enormes sumas en ser vicio del criminal y del vicioso y no presta la menor ayuda al pobre diguo de protección. No hay año en el cual no mueran de hambre, en las naciones civi liradas, de Europa, muchos des graciados, houibrss, mugares y niños que tal vez son fuertes y merecen vivir; en cambio, j?-más te ha oido decir que á un facineroso, que 4 uu asesino convicto y confeso, le haya faltado el pan. Eu verdad, Enri VIII de Inglaterra pensaba me jor que nuestros contemporá neos cuando hacia ahorcar al mendigo de buena salud que re incidía por tercera vez. Enfermos, alcohólicos crimi nales, incapaces, perezosos, in curables, hé ahí un ejército for midable que aumenta sin cesar y que contribuye á deteriorar Ja raza. Qué puede hacvtse con estos seres dañinos para li brarse de ellos sin fallar á los sentimientos de humanidad? Cómo dar satisfacción á núes tros instintos caritativos y obrar con prudencia en servicio del porvenir de la raza? No se puede dejur morir á los enfermos; ello es cierto. Nos repugnaría ahorcar á los inválidos, tanto más cuanto que apenas uoé resignamos á ejecutar á los más feroces criminales. También es difícil suprimir el alcoholismo, porque los comerciantes eu alcohol suelen ser grandes é importantes persoajes o!íticos. Entonces nada pue ele hacerse? Si, lo que puede hacerse es impedir que esos seres te multipliquen. Cuando hay epidemia de viruelas, do se mata á lo enfermos con el pre testo de matar la peste, sino que be lea aisla y e adoptan las más severas precauciones para i tupe iir la trasmisión del contagio. Esto mimo conviene hacer con los desheredados de la raza. Es preciso aislarlo, ponerlos en es lado de no hacer daño, de no trasmitir eu funesta herencia. Cu dos palabras: prisión y este rilidad. Prisión tan suave cuino sea posible, con la única condición del aislamiento rigoi roso; esterilidad fundada en la razón, eu el convencimiento, sin acudir ai extremo preconi zado hace algunos anos porl i Hammovel, el célebre ueurolo Ifnsla norte americano. No pidamos estas reformas á lu ley; pidámoslas á !as costum brea, es decir á las praácticas ge aérales de la vida social. Es necesario que los padres y Ina madres, los jóvenes y laa doñee lias, tengan un conocimiento más exacto de las leyes de la vi da v comprendan oua no es líci to el matrimonio entre personas que no gozan de salud cuín nletu. Hubo época en que era tolerado el matrimonio entre hermanos, esta monstruosidad que hoy nos avergonzaría. Pues bien, día ha de llegaren que pa rezca igualmente monstiuoso concertar matrimonios entre personas debilitadas, de constitución defectuosa, atendiendo solo á las riquezas ó bien, lo que es más torpe, á lo que se Ha ma "sangre azul." Cuando la opinión pública se halle a eHe respecto bien ilustrada, se pronunciará enérgicamente eu favor de la selección de los más vigorónos y considerará los ma' tiimonios entre seres impeift-c tos como una mala acción, como un atentado contra sus desdi- dientes. LA FELICIDAD. Desde el primer día en que se razona hasta la última hora en que se vive, gratules o peque ñs, ricos o pobres, sueñan eu la felicidad; todos se empeñan en alcanzarla, y ninguno lo con sigue jamas. Y es que, en resumen, uadr sabe á punto hjo lo que quicréór' loque hace cuando corre tras esa quimera. Lo ideal que ca da uno se forja es siempre muy superior á lo que la realidad puede dar; y si no nos apresura sernos tanto y tuviéramos tan altas miras, tal vez reconocería moa á menú lo que somos feli ces cuantío creemos no serlo. Qué es 1a felicidad, en efec to, sin la simple y peifecta satis facción de los deseos naturales y ie las necesidades nórmale?, que nos imponen las funciones mismas de nuestro organismo? Estar seguro de poder comer siempre que se necesita, de te ner siempre una vivienda para descauzar y dormir; verse rodea do, paia satisfacer los sentimien tos afectivos, de una familia que á su vez se conceptúa dicho sa al corresponder con eu cariño ñ quieu la ama; disfrutar de cierta comodidad para entre, garse á tal ó cual de esos goces artísticos á que se aficiona nece sanamente todo hombre instruido y civilizado,; no es todo esto poco más ó rueños, la folie i dad positiva que se puede esperar, dadas las condiciones de ex istencia en que nos hallamos? Pero, es por ventura tan mo desto el sueño de aquel á quieu de coutinuo atormenta la ambición de ser feliz? Paxa los pobres que viven al día, amenazados á cada instante de la más negra miseria, la vida material asegurada sería positivamente el ideal de la dicha; más apenas alcanzaseu es to, les parece que la felicidad de seada se aleja, de ellos cual un espejismo, c iuo sucede á las personas, muy numerosos auu,!cióu de sus pudres, sita como a que hallándose en tan afortuna! dos millas de eota ciudad, en el da posición se creeu con fre cuencia mucho más desgracia das que aquellas que les euvi-diau.Qué podremos desear, fuera de la tranquila calma, d la le gítima satisfacción de las nece- sidades afectivas y de los gustos intelectuales, que no sea una exageración, una extra vágancia ó una locura? El uno dasea la fortuna para rodearse del lujo y de ostentación figurar en el muu do, y Henar de lodo con las rué das de su cocha á los que le co nocieron cuando recorría las ca lies á pié ó se hallaba poco me nos que eu la miseria. El otro. considerablemente rico y no sa hiendo en qué gastar sus rintas, sueña títulos y honores, y se cree desgraciado porque carece de prestigio. Un tercero, que posee a la vez fortuna y reputa cióii, siéntete herido en sus a-fectos ó no puede satisfacer del todo sus necesidades fisiológi cas. Y hay, es fin, algunop, que mas favorecidos que tados los demás, bajo el punto de vista de la riqueza y de la reputación, se aburren espantosamente don dequiera que pasan más que veinticuatro horas. Van y vie nen da la ciudad al campo, siem pre se quejan, suspiran y boste tezan de fastidio, y son incapa ces de buscar eu el trabajo y en el estudio un calmante para dul cificar eu triste situación. Eu una modesta fortuna, por lo tanto, parece que setía fácil hallar la felicidad aproximada. compatible con nueblra organi zación animal y el centro en que vivimos; y si todos ios que podrían dic frutar de esto lo lie nen comunmente á su alcance y no lo conocen, es por que e- líos mismos son los que oponen los 'brtáculos que les impiden ser felices. Unas veces, dejíiidose llevar de su imaginación, demasiado viva, ciéause necesidades fiieti. vas, origen de deseos y caprichos que no está en su mano satisfacer, sino es con desdoro de si mismo, exponiéndonos á lo critica mordáz. La felicidad, en suiun eonsi.i-te primeramente eu disfrutar de buena salud, y de.-pues ceder á las necesidades físicas y mora les, y satisfacerlas tan libremen te como lo permita el interés personal bien entendido y el ras peto que nos debemos nosotros mismos y á la sociedad eu que vivimos. Epifanio. EL MOTÜ1LISM0 p 3 t:".3 de hs d:: La culta sociedad de Tucson acuba de presenciar Uno de esos actos imponentes y conmovedores que presentan á la gran familia humana en una de sus faces inás simpáticas: en el lazo fraternal del mutualismo ejerciendo el bien eu todas sus manifestaciones.La sociedad Alianza Hivpauo-Americana, de esta ciudad, al depositar en el seno de la madre tierra los despojos mortales de la hija de uu honrado labrador, que es uno de sus miembros más humildes, ha dado una prueba palpable del estado de virilidad & que ha llegado esta simpática agrupación que, ayer nomás estaba en mantillas, pero que hoy se levanta ante la es-pectación del mundo social como uu cuerpo bien organizado y vigoroso debido al espíritu despierto y levántalo de sus componentes y á la dirección a-cenada de los que con mano firme y segura han sabido llevar las rieudas de su carro administrativoNos referimos á la inhumación del cadáver déla Srita. Do lores del Piuo, hija muy amada de Dn. Manuel del Pino y de Da. Rosario Figueroa de del Pino, cuyo acto tuvo lugar la tarde del domingo retro próximo. La Srita. del Pino falleció re pentinamente el sábado próxi mo anterior, á eso de las 10 de la mañaua, en la casa habita- inoiino de lia Alisiou, antigua propiedad del Sr. Salomón War ner. No bien llego este suceso á conocimiento del Sr. Pedro C. Pellón, actual presidente de la sociedad Alianza Hispano- Ame- ricana, cuando con esa activi dad que lo distingue en todos sus actos, se trasladó á la casa de la filiada y después de dar á la atribulada familia, el pésame, a nombre de la sociedad que dignamente preside, comenzó á dictarlas medidas conducentes á llevar á cabo la inhumación del cadáver bajo los auspicios de la sociedad. La noche del sábado, el Sr. Pellón, acompañado de sus con socios Sres. Máximo Zúñiga, M. Riisgo, Luis Gómez, José Ruiz y Jo. é Maria Huerta fueron á la casa mortuoria a velar el cuer po. Nosotros, invitado: por esos señeres, tuvimos oportunidad de asistir también, y observamos al primer golpe de vista que el cuerpo Habla Bino cuidadosa y delicadamente dispuesto por mano maestra. Poéticamente reclinada sobre el estante mor tuorio, á la luz de los blandones, podía contemplársele al parecer dormida por la posición en que la colocó el enterrador, que debe ser un artista pur sang. Su ve3tido blanco, su guirnalda de azahares, su velo de virgen, to do era de elegancia irreprocha ble. A no haber sido por los preciosos bouquetts de frescus y fragantes flores que la circunda br.n, por los cuadros de la humilde salita volteados con el re verso para afuera y por la tri tesa que se retrataba eu todos los semblantes, hubiera pareci do una desposada reclinada en actitud meditabunda. 1 ángel del sueño había ten dido tus alas sobre algunas fa milias piadosas que hablan con currido á velarla y las más fuer tes, las que no dormiau, hacían eefuerzo9 inauditos por mante ner abiertos los ojos que pugna ban por cerrarse. Solo la comi sión de la sociedad permanecía despierta, mu la é i uipasible al rededor del cuerpo, a semejanza del centinela que en campaña vela por sus compañeros doruii- dos. Una nueva comisión dé la so ciedad. compuesta de seis tuiem bros, se presentó en la casa mor tuoi ia el dia siguiente á las 10 de la mañana y condujo el cadáver á la reisdencia del Sr. Peí 1 1 ó ii . Es'.a comisión permaneió al lado del cuerpo hasta las tres de la tarde, hora en que fué coii ducido al panteón. ta y cuatro miembros de la so- ciedad condujeron el cuerpo á la iglesia católica donde se le hicieron las seremonias religio sas. De allí partió el cortejo fúnebre eu el orden siguiente: I. Coche mortuorio escoltado por uua comisióu de seis per sonas vestidas de riguroso luto. II. Hijas de Maria, eu número de 35, presididas por la respetable Hermana Eufrasia. Estas niñas iban vestidas de blanco, con velos de crespón del mismo color y guirnaldas de azahar. III. Sociedad Alianza His paño-Americana con insignias de luto IV. Carruaje conducieudo á la familia de la finada. V. Carruajes de particulares. VI. Pueblo á pié. El cortejo era tan numeroso que, siu temor de incurrir eu exageraciones, puede asegurarse que pasaban de mil almas. La familia obrera enterraudo á sus muertos! A cuantas refracciones uos convidan estas sencillas palabras que simbolizan el seutimien to más puro: el amor fraternal! La humanidad desheredada, unida por los vínculos del mutualismo tendiendo sus brazos á la humanidad que sufre; enjugando las lágrimas de la humanidad que llora; depositando ea el seno de la madre común á la humanidad que muere! Acabamos de presenciar este cnadro que nos ha conmovido profundamente. Muera esta niña de familia uumiiuisima; su paare esta ausente, eu uu lugar remoto y casi decierto que carece de toda comunicaciou postal y telegráfi ca; la madre atribulada no sabe que hacer y entregada á su dolor supremo, llorando á ese pedazo de su alma que ha pedido eu un momento, no puede dis- - poner lo necerario para hacer su Hija el animo servido, i ero su esposo está vinculado con tina agrupación de obreros, y ésta, la madre ccmuuii de todos los asociados, llama Á sus puertas eu la hora suprema, paru I darle consuelos, como el briu-á-'gel la mi:ÍiTwiiiÁi siia lian íIa . h"" """ alas sobre la lóbrega . mansión de los que Huí an la pérdida do un sér querido. Bendito, bendito mil veces sea el mutualismo que une á los hombres eu abrazo fraternal v efusivo, formando uua gran f muía, que soilita cuida de sus enfermos, que dá honrosa sepultura á sus muertos, que consuela á las viudas y huérfanos y que ampara á todos los asociados contra loa rudos golpes de la miseria! La sociedad Alianza Hiepano Americana acaba de cumplir con el doloroso deber de dar sepultura á uno de sus miembros y no tenemos palabras de enco mío suncientemente expresivas para abonar la eportumdad y y la actividad coirque ha obrado eu este caso su digno presi dente el Sr. Pedro C. Pellón efi-cazmente ayudado por todos los miembros de la sociedad. Hay, también, que rendir un justo homeni'je, á la virtuosa y venerable Hermana Eufrasia por la manera acertada con que dispuso el acompañamiento de las Hijas de María, á cuya cofradía perteneció la finada. Júpitsr. EUROPA. ITALIA. El tratado de pax entre el gobierno italiano y Abisiuia i'bro ga la couvenc.ióii de Lcciali, for uiada en 1889,- y reconoce la completa independencia de la Etiopia. Menelik dará libertad á todos los prisioneros italianos, á cambio de Una indemnización paga da por Italia, por la mantención de los : mismos durante tu cautiverio. FRANCIA Y ALEMANIA. El Czar durante su visita i Pari, trató de reconciliar á Francia y Alemania y propuso arreglar la cuestión de AIsacia Loreua por medio de un arreglo territorial. El Emperador Guillermo con sultado á este respecto por Nico las II, contestó según se dice, que se hallaba euterameute dispuesto á facilitar la reconciliación, siempre que la dignidad de Alemania no fuera atacada, y el Presidente Faure respondió á esas proposiciones dando las gracias al Czar por sus buenas iuteuciones, pero añauiendo que no debía esperarse cambiar la opinión pública en Francia respecto de las provincias perdí das. ESPAÑA. El éxito de empréstito abierto por el Gobierno español ha sido tal que el Banco de España se vió obligado á instalar su cúrsales provisionales para evitar la aglomeración de subscrip tores. La noticia del éxito del empréstito bu causado indescriptible entusiasmo en la Habana. Los capitalistas de esa ciudad se habían subscrito por valor de cinco millones de pesetas Las subscripciones recogidas para el empréstito español ascienden é 591 millones de pesetas de los cuales 2S5 han 6Ído ofrecidos por las provincias. Los periódicos Franceses feli citan á España, por el éxito de su empréstito y dicen que esa! manifestación patriótica es de buen agüero, para el pronto res tablecimieuto de la paz eu las Colonias. Los "Debates" habla de la a-buuduucia de recursos de que España ha dado pruebas desde el principio de la revolución cu baña. Ese periódico hace no tar la unión de todos los partidos políticos españoles y la cesa ción le las polémicas ante las dificultades exteriores y termi na . diciendo: El actual movi miento revolucionario eu la grande Antilla no resistirá á lo das las fuerzas uuidas de la Pe uínsula. á ALEMANIA. Uno de los periódicos alema nes, órganos de Bisoja' k, ha hecho revelaciones que han cnu sado grande sensación en Euro pa, dando á conocer que entre Rusia por una parte y Alema nía e Italia por otra, se había i n I I i , "- celebrado eu 1890 y 1891, trata Esto ha venido á j d08 secretos demostrar la crítica situación en que se hubiera encoutrado Austria en uua guerra con Ru sia, y á enfriar Un tanto las ar dorosas simpatías de los france ses por Rusia, y la confianza de Austria para sus ali-tdos Ita lia y Alemania. Dieese que Bismaik disculpando sus revela cioues, ha expuesto: que había llegado á tal "grado de entus as mo las simpatías de los fianc sia por Rusia, á la llegsda de Lzar a Fruncía, que la guerra entre este ultimo país y alema ma era inminente, y que para evitar todo pelizro era necean na aplacar el entusiasmo frau ees con dichas revelaciones. Re sulta, pues, que A:emauiaé Ita tía teman asegurada la neutra i i i . . - nuaa ae xcusut en caso de un conflicto con Francia, y Rusia la neutralidad de dichas dos primeras pote cias en caso de un conflicto con Austria. Interpelado el gobierno ale mán en el Reichstag sobre la verdad de dichas revelaciones. el canciller del Imperio contes tó que el gobierno estaba obli gado á guardar el más absoluto secreto sobre las negociaciones que habi an'teuido lugar entre 1 1 i,. . tvosia y Alemania, ae 155 a 1S90. Agregó que ora absoluta mente imposible revelar la fecha exacta eu que cesaren esas negociaciones. M. de Hoheulohe expresó su pesar por no poder revelar los secretos de la política alemana, ni hablar de las negociaciones emprendidas con Rusia á partir de la primavera última. SOCIEDAD ALIANZA HISPANO AMERICANA FUNDADA EN TUCSON- EL 14 DE EN ERO 1894, Pedro C. Pellón, . . Presidente Pedro P. López, Secretario. J. M. Mariscal, Tesorero. Esta sociedad fundada especialmente para beneficio de los hispa no-americanos, residentes en los Estados Unidos, ofrece un medio económico y seguro para la protección de las familias de los socios de ella, á más de los beneficios directos á las viudas y huérfanos de los socios, proporciona otros beneficios en la esfera social é intelectual de los iuiembro3. COSTO DE advisiók El gasto por ingresar á la so-ciedad no excede $2.50 y la coa tribucióu para los miembros residentes en Tucson; y $3.00 para los de las logias sucursales. Las personas que deseen tener informes respecto & la inane ra de ingresar á la sociedad ó formar lógias sucursales, pueden dirigirse ó escribir al Presidente ó Secretario de la sociedad. Se suplica á los Mexicanos re sideutes eu los Estados Unidos cooperen para aumentar el nú mero do socios para que aumeu te el beneficio proporcioualuieu te. IMPORTANTE. PARA LOS RESIDENTES DE TUCSON Y EL PUBLICO EN GENERAL. Tengo un surtido completo de abarrotes y provisiones, todo nuevo y de excelente calidad, y ha precios más baratos que cua lesquier otra parte eu la ciudad, esto lo probaré ha su satisfación si me dan la oportunidad. Azu car 14 lb. por un peso; 10 bari Has de mejor jabóu por 25 cts. manteca pura S cts. libra; 10 lbs. del mejor frijol por 25 cts.; y to do lo más eu proporción. Todas las compras ce entregarán gratis y cou prontitud, eu eual quier parte del pueblo. Ber:sabk Brichta, Piopietaiio. iCómo es Esto? Ofrecemos Cien Pesos de Re. compensa por cualquiea caso da. e-marro que no se pueda curar por la cura para Catarrade Hall. F. J. Chenky a Co., Prtoc. T-ledo, Ohio. Nosotros, los abajo firmados, hemos conocido k J. F. Cheiier Lo. por 15 años, y creemos que son perfectamente honor bles eu todas sui transacciones j eu un buen estado financiero para llevar á cabo toda obliga ción contraída por eu firma. Westa Truai, Drogiitatal pot mayor, Toledo, Ohio. Waxdix. Kinjían a Makvin, Drogistas al por mayor, Toledo, Ohio. GRAN BONANZA! Manuel Morena desea infor mar á sus patrocinadores, y al público eu general, que está difc puesto á vender carne gorda de baca, de marrano, choriza de puerco, que solo con probarlrt es bastante par conocer su mi rito. Pueden ustedes pasar & descoger la carne que deseen. allí no hay eeparacióii"! cual quiera puede ir á descogerla i su güito. Su intención es hacer bien a la ciudad, vendiéndole á sus ha hitantes lo" mejor que tíeue'eti su establecimiento. ! Vayan á desengañarse. Calle de Meyer Tucsou Arix. Da. Jesos:úMontes. resídent en Austin, Londer Co; Nevada. lesea saber del paradero de sil hermana Da. PetraG.de Duran y de sus hijo Ainado, Victoria no y KamOn. La última noti cia que tuvo de ellos hace como añoR, fué que estaban eu La Paz, Baja California México, t que de allí salieron para Santa Rosalía, en la misma Baia Cali. furnia. .Mucho se suplica di cha noticia. La Sra. OIsen, en la calle dé Cougres-, tiene constaulemeate- las ultimas modas de sombreros de Sras. y niños, efectos de fan tasia y materiales para bordar. El Té de Raíz de Trébol de Karl purifica la sangre y hace al eútis claro y hnrmoso. De venta eu la botica de Geo. Martin.Miles de casos de Consunción Asma, Tós, Resfriados y Crup son curados cada dia por la, cura de Shiloh. De venta eu la ba tica de Geo. Martin. P1VA.TE1UA Dt Nabor M. Fuentes En esta oficina se hace toda cía se de trabajo de filigraua, se coi4 ponen toda clase de joyas y relojes y se garantiza toda cías de trabajo. Esta oficina se encuentra en la calle de Meyer No. 227 junto al Montepío del Sr. Pellón. HOJALATERIA pie Rafael Egurrola. Manufacturero y comerciante en Estufas, compone Bombas, hace Tanques, se éucarga de po ner cañería para Gas, y todo lo concerniente al ramo. Calle de Meyer, eu seguida del Hotel Occidental. ZAPATERIA DE Ramón J. Acosta Desempeña toda clase de traba jo en su ramo, ya sea de fino o corriente calcado. Visitadlo eu su nuevo establecimiento eu Iá calle del Congreso, eu seguida de la caballensa del Sr. Chris. Pteguntele vd. eu médico, boticario ó á sus amigos, sobré la Cura de Shiloh para la Consunción. EIIjs la recomendar ráu. De venta eu la botica dt Geo. Martín. |