El fronterizo, 1894-08-18 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
j El Fronterizo se publica todos los sábados por la mañana; loa comunicados de interés general se insertarán gratis, y los de interés particular á precios convencionales. Carlos L Velasco, Director. n ir H 11, JÁL SrscRrcroN:Por un año. $4.00. Sois meses. $2.00. Tres meses $1.25. Números sueltos diez centavos. Anuncios: Por cada diez lineas, primera inserción $2.00 Porcada repetición I1.1X). Fago invariablemente Adelantado. J Semanario de 3rolitica,, Industria, Comercio, Variedades, Anuncios &. &. -SiAÑO XVI. TUCSON, ARI20NA, E. U. SABADO AGOSTO 1S DE 1894. NDM 599:8- FRGNTER IZO COll lili brillailte de efectos de ropa, ha inaugurado su cambio á la calle del Congreso, esquina de la de Meyer. Con mucho gusto anunciamos á nuestros numerosos marchantes de dentro y fuera de la ciudad, así como al público en general, que el surtido que ahora ofrecemos en nuestra Tienda Nueva, ha ido escojido muy cuidadosamente de lo mejor de las fábricas más reputadas, y muy cordialmente invitamos á todos que vengan á hacer un examen de nuestros efectos y precios para que se desengañen por sus propios ojos.- t,SíriT;s5'"Z.:-" ::'"" :z.::-;&e. . "? DEPARTAMENTO DE SEÑORAS. TELAS. liases, Merinos y Alpacas en to das eus clases, eolerts y labrado. Tericotes, Satines, panillas, pr ralas, gazas, linones lizos y la-bradoü.ropíi hecha interior, telas afelpadas, tramados finos de colores,baílela negra y colorada, lienzos de algodón fc &. MISCELANEA. Sombreros, sombrillas, guantes, corees de la última moda, tápalos, mascadas de seda, pañuelo3 de infinidad de clases, velos pre oiosísimos, medias de las mejores, cintas, listones, bordado--, encajes y toda clase de ador-ncs. &. &. CALZADO. En esta línea no hay tampoco quien aventaje á nuestra tienda; tanto en la clase de calzado, como en su baratura. El surtido es el más completo y moderno y su material bien probado. La más exijente en gusto y calidad de calzado, y desde la más elegante hasta la más modesta, lo hallará aquí á su entera satisfuc cion. Nuestro sistema comercial continuará siendo el de siempre: pocas utilidades para facilitar las ventas y beneficiar á los marchantes de la " z Casa z DEPARTAMENTO i ? I Repetimos a todos nuestra respetuosa invitación para que vengan a visitar nuestra nueva localidad y nuestro excelente surtido, cuyos precios que ofrecemos no ratos. ANDRES REJBEIL. jfXo so Ies olvide: Calle del Congreso, al Sur de la esquina de la de Mcyer. y mieVO SllllídO v- r. - - , ... í : i í aj DE SEÑORES. ' : :: w-Ss;. .;:: 3.;:::r'3:i:: MISCELANEA. .Sí. Vestidos magníficos, de casimir de pura lana, tramados y de algodón ; corte excelente y bien cocido?. Sombreros de ana y de paja de todas clases, camisas y camisolas, calzoncillos y camisetas de superior clase, pañuelos, corbatas, guantes, tirantes y cafetines de bien reconocida calidad y duracijn. CALZADO. Como el de las Sras. el de los hombres ha si do cuidadosamente escojido, y el surtido con tiene variedad de clases de botas y zapatos, CU3'0 material y estilo nada dejan que desear. Estamos seguros que nadie que venga á calzarce á nutstra tienda, sale á buscarlo á otra parte. PARA LOS NIÑOS. Tenemos igualmente el más extenso y mejor surtido de ropa hecha, calzado y sombre ritos y toda clase de adornos. pueden ser mas ba! MEXICO. Consuela ver á pesar de las grandes dificultades con que ha luchado México cómo ha podido levantarse á través de tantos obstáculos. Elementos tan des favorables, han venido indu la blemante á educar y robustecer i una generación joven cuyoca mino señalado por el trabajo ha servido á la vez para dar estabi llidad al capital emprendedor. I que si ha sabido mantenerse fir- j'e y conservarse eu medio de circunstancias como por las que ha tenido que atravesar, hubiera echo mucho si no hubieran existido esas circunstancias. liemos ido pasando por una serie de año3 contrarios á núes tra agricultura,' sufriendo eruel mente la desventajosa situación que nos ha acarreado el fuerte descenso de la plata. Una y otra causa nos ha hondamente heri do; más hemos podido sobrellevar este contratiempo, sin que haya surgido el má3 mínimo al boroto causado por estos male3, como se hi acentuado de un mo do alarmante en los Estados U-nidos del Norte. liemos dado mucho de nuestra vida para mantenernos á flo te en medio de esta borrasca, pe ro hemos podido en esta lucha dar más temple cou ella á núes tras energías. Nuestro carácter se ha refleja do en tan imperiosas cirennstan cias, mostrando que mucho po demos hacer en adelante, eu el campo que se nos prepara. La situación tul vez pronto cambia1 rá para nosotros. En ninguna épica de nuestra villa económica, habremos podi do desengañarnos más evidente mente de la impoitancia que tengan nuestros propios elemen tos que en la aotual porque he raos atravesado. Ella nos ha revelado cuanto heñios avanzado durante la época que podemos llamar de gestación. Las tempestades políticas que ocasionan sacudimientos enor- I mes y por ende la muerte de instituciones viejas, cuyas iostii tuciones pretenden en su lucha el radicalismo más imprudente de un organismo que como to dos, tiende á su desenvolvimien lo por medio de una fuerza necesaria evolutiva, llevan en su seno el núcleo de un esfuerzo que como uu sol se levanta de entre aquel desquiciamiento. E sa idea ha debido tener un guía que le ha dado aliento para llevarla á un propósito determinado; razón semejante milita en fa vor de los pueblos que después de continuas trasformacioues al fin escriben en su bandera la santificadora idea del progreso. En este nuestro país todo augura un constante adelanto. Lo que levanta hoy el ánimo de to dos es el espíritu alentador del i trabajo. Las facilidades para toda clase de negocios, encúen-transe allí encarnadas en todo esfuerzo emprendedor. Extensas vías terreas cruzm la República tocando I03 centros mercantiles de más importancia activados por el adelanta rápido de ciudades de mucho tráfico. Por qué con tan favora bles condiciones no hornos de esperar á contemplar mañana á nuestra México grande y poderosa vivificada por el aliento de sus industrias? Mucho habría que hablar de nuestro paí?, si nos propusiéramos detallar las buena3 condiciones en que se encuentra para toda negocio que se implante. Esperamos que estas condi cioues serán el más firme sostén de los capitales allí inmigra dos, á la vez que la seguridad pacífica de todo intento, impulsado por el supremo de todos los esfuerzos: el trabajo. La Voz de Nuevo León. ' AMERICA LATINA. Es verdaderamente asombroso el desarrollo que han alcanza j do algunas de las naciones de la 1 Ani-'-rk-a Latina, y aunque pu- diera á primera vista parecer de proporciones menores, compara do con el que se nota en los Es tados Unidos del Norte, hay que tener en cuenta algunos factores de gran importancia que han fa vorecido á esta gran nacida, ta les como haber sido la primera que tuvo vida propia, el carác ter laborioso y emprendedor de ,SUd hijos, las condiciones natu rales de su suelo, regado por magníficos ríos, que fueron en una época eu que no había ferrocarriles, y son hoy aún ele mento3 podeiosos de prosperidad, y la paz admirable de que han disfrutado por más de un fe'g1ó y lue solo fué interrumpida por una guerra, sangrienta, es verdad, pero de duración lelati vamente corta. Es curioso ver que las naciones del Nuevo Continente que han alanzado mayor grado de riqueza, son las que cuentan con las cuencas fluviales más ex tensas, á saber, I03 Estados Uní dos, Brasil y la República Argentina. La República de Chile forma la excepción de esta te-gla.lie aquí el cuadro del valor de la exportación de las dieciseis naciones de la América Latina durante el año fiscal de 1S91 92: Brasil Argentina . México. . . . Chile Uroguaj. . Venezuela . Colombia . Guatemala Bolivia . . . Costa R;ca. Ecuador . . Salvador . . Paraguay. . Nicaragua. . .143 021.000 100.S1S.SÓ3 07 407..714 05.903,100 29 0S5.519 20 183,407 20.457. S55 14 401,534 12 200,000 10 999.7G0 9 761.G34 7.579.090 2 901,589 2 370,500 Terú 2 107,000 Honduras 2 221,710 Como se vé, México figura eu el tercer lugar; pero de graciadamente pierie ese número de orden, si relacionamos el valor de la exportación con el número de habitante? de cad i país, para ver lo que les corresponde. per cápila, pues entonces, en primer término figura Costa Rica y en segundo lugar Uruguay. e3 decir, dos naciones de las más diminutas en nuestro continente, pues la primera tiene 187,200 kilómetros cuadrados y unos 200,000 habitantes, y exportó por cerca de once raüones, y la segunda tiene 103,000 kilómetros cuadrados y unos 700,000 habitantes, ascendiendo su ex portación á más de veintinueve millones de pesos. Ej decir, que ninguna de esas dos naciones tiene la extensión de algunos de los Estados de la federación mexicana, como son Ch'hu thua (231,000 kilómetros) Sonora (200 S15 kilómetros;) ni la población de otros, como Jalisco que cuenta cou 1 101,709 habitantes; Guanajuato que tiene 1.007,110; Michoacán que tieoe S01.913; Puebla con S39.4GS; Oaxaca con 793,419 y México! con 77S,9G9. Veamos relacionando el valor de las exportaciones con la población, lo que corresponde por cada habitante: Costa Rica $ 43 09 Uruguay 42.52 Argentiua, 24 07 Chile.. .- 23.S4 Brasil 1020 Guatemala 9 91 Salvador 9.74 Paraguay S 79 Venezuela S.G7 Nicaragua S.40 Ecuador 7.GS México G51 Bolivia 5.33 Colombia 4.04 Honduras 2.S2 Perú 0.79 El Perú que ocupa el penúltimo puesto eu la exportación ab soluta, tiene el último en la relativa.La renta de los mismos países es la siguiente: Brasil 20S.35S.000 Argentina 05.501,077 Chile '.1.003,71 México 45.000,003 Uruguay 15,409,500 Colombia 14.042,259 Venezuela.... 12 214.000 Haití 8.1G6.001 Guatemala ... 7.505,319 Perú 0 950,349 Salvador 5 587.S59 Costa Rica 4 72S.S72 Nicaragua 3.814,140 Bolivia 3.321,2S0 Ecuador 2 930.1SI Honduras 2.12G.S04 Taraguay 1 736,1 13 St. Domingo... 1 531, 2S4 México ocupa el cuarto lugar, la pequeña república del Uruguay el quinto, y las cinco repú blicas centro americanas unidas, apenas tienen la mitad de la renta de Cuitemala. La deuda de las dieci-eis nació nes mencionadas, asciende á rail quinientos millones le pesos, cuyos ré iitos calculados en un término medio de 5 pnr cien to, asciende en un año á la res petable suma de $75.000,000 que eu su mayor parte van á Ea ropa. No será este servicio de la deuda uno de los principales me tivos de la alza fenomenal de la plata, que es la moneda de to- dos estos pueblos? Y el temor de que algunos de ellos, sino to dos, se puedau ver obligados á suspender el pago de esa deu la, á causa del cambio, no será mo tivo poderoso para obligar á quienes han provocado la crisis á moderar su ambición y deslía cer su funesta obra? La noticias que diariamente se publican de los merca los eu ropeos acusan un movimiento cada vez más acentu ido á favor leí bimetalismo, y esto parece contestar afirui:itíauiente á nuestra pregunta. LA CONQUISTA fls MEXICO Leemoa en El Fronterizo de Tucson : "Nuestro apreciable colega de Los Angeles, California, correspondiente al día 4 de Julio pagado, reproduce del Times de aquella ciudad, u na ca rta le una tal Mrs. Laura Brook, de On-tario, población también de Cali fornia y la cual cirta tiene per objeto proponer al pueblo americano los medios que ella se fi gura más hacederos, convenientes y efícases para acabar pronta y definitivamente con la comprometida situación que mantiene al país en alarma. Entre los medios propuestos, es el principal, el reclutamiento j de dos millones de hombres de entre los que se hallan sin ocupación en los Estados Unidos é "id con ellos, dice Mrs. Biooks á conquistar á México, y con un ejército semejante no habrá necesidad de disparar un sólo tiro." Tiros? Pues no faltaba otra cosa! En cuanto sepa México que vienen dos millones, se rendirá voluntariamente, como hizo con la intervención francesa. Quien habla de disparar ó de oponerse? Basta con que los conquistadores sean le los Estados Unidos y con que no tengan ocu pación. Aquí les daremos todo, inmediatamente: casa, comida, ropa limpia, y piso, como al ganado vacuno. Estarán como en su casa nuestros queridos primos los yanhees. Es claro, Doña Laura! Con un ejército semejante, ni Portugal resiste. China se entregaría con muralla y lodo. Y, mire Vd., se me ocurre una idea: qua Tos dos millones, cuando aseguren ésto, se vayan á la tierra del Pa dre Padilla. Allí también hay algo que ha cer y se reparten terrenitos gra-tis. Se me olvidaba decir á Urte des que Doña Laura, queriendo regalar alguna cosa á los conquistadores, ofrece 100 acres de terreno mexicano á cada soldado yankec. Eso, naturalmente, cuando conquisten. Es decir, cuando se ' apoderen sin dispar un solo tiro. de el juego tolerado por la Repú dieron al autor para conducirle Que será, si Dios no lo remedia, I blica, y afluyendo á ella todo el en triunfo. Inútilmente: Bara-el día menos pensado. 'comercio y hi riqueza de Orien- tiere había desaparecido. Había un Portugués en Madrid, quería ser rey de España y que publicó el siguióte manifiesto: "Cuando entre á gobernar repartiré equitativamente la península; daré Portugal el Guadalquivir y otras posesiones; Madrid será para mi guarda de honor, y Valencia para mi fami lia; yo me reservo únicamente la Alhambra." Ahora falt saber lo que pide. como recompensa, Doña Laura,! de Ontario, autora del proyecto de anexión. Tierra, no será, por que le sobra en California. A-gua, tampoco; se ahogaría la i-dea; palma y corona... para qué? Ella no es de Orleaus, ni morirá, gracias á Dios, como Juana de Arco. D-jña Laura tiene actualmente un marido. Pues otro, por si este se avería ó se le mué re. Pacíficamente, sin disparar un sólo tiro, puede vánír á conquistarlo. Los Mexican03 se entregan sin luchar á las mujeres hermosas. Dj3 mil amazonas tie nen aquí roas poder qiu dos mi llones de yanhecs. Así, pue?, varíe vd. el proyecto, Señora; que vengan mujeres á conquistarnos; seguramente que 1103 reri. dirán á la primera escaramuza, y que les ofreceremos no sol j a- eres de tierra, sino hasta pedazos de cielo: pero i vienen hora bres ocupación, México les dará mucho trabajo. No es fácil conquistar naciones que fusilan reyes y que saben oponerse á la fue.za bruta. El Siglo Diez y Nueve. COBRIB EL B ABATO. (origen de est.v frase) No recuerdo haber leído en ninguna parte la historia que voy á contaros, ni sé si alguno antes que yo se ha ocupado de la etiaiología ue da nombre 3' ocasión á este ertículo; lo único que sé y que recuerdo es que he oído esta historia muy lejos de aquí; al compás de I03 remes de una góndola que se deslizaba por el Canal Grande, y de los mismos labios que poco antes entonaban una barcarola. Voy, pues, á narrarla tal como la conservo en la imagina ción, ya que 110 con el acento y la poesía, y hi lengua de su pri tuitiva narradora. Eran los buenos tiempos de la República de Venecia. La reina del A'lriático se hallaba todavía en la luna de miel le su desposorio con el mar v ejercía la autoridad suprema el anciano Sebastián Ziani, que, á pesar de sus años, recogió el po der desdeñado por Malipieri, se guro de que su buena estrella le ayudaría á vencer el odio de las facciones interiores, y al mismo tiempo de los griegos, sus enemigos irreconciliables. Aunque ocupado en los traba jos le la guerra, Ziani 11 des cuidaba el embellecimisnto y conservación de su querida ciudad, como tampoco dar el ejem pío siempre que se trataba de adelantos y reformas útiles. Por eso, á la vez que discurría sellar con plomo las diploma, costura bre que introdujo el primero, fundaba ia preciosa abadía de San J rge, y decretaba la construcción de las 'los magníficas columnas de granito que aun hoy son bizarro ornamento de la soberbia plaza de San Mar eos. Todos conocen, aunque sólo sea por la3 descripciones de los vifljeros, esta plaza, la más bella del mundo, con la que pre-tentlen competir en vano la de la Concordia, en París, y la de San Pedro, en Roma. En la épo ca á que nos referimos, hace ya 700 años, poco más ó menos, es ta plaza servía, entre otras co- sas, para las ejecuciones, epec- ; táculo aue la señoría no escasea ba á sus turbulentos súbditos, j despué3 de haber sido d 11 rante i algunos siglos una especie de garito al aire libre, pues están- te, la plaza se lleiiab i da pues tos en que una muchedumbre tan inmensa como abigarrada pasaba el día y la noche entregada á su diversión favorita. Pe ro nacía poco que este desahogo j había sido prohibido, y fuera de las lloras de mercado y paseo, y de los días de función ó motín, la plaza permanecía desierta y silenciosa. Entonces fué cuando, comna decido, sin duda, de su fo'edad, , y para que sus ojos, al asomar - se á los calados balcones del palacio tuviera al más en que fijarle que en la inmensidal le las aguas y los cielo3, concibió el Dux Ziani la idea de colocar en aquel sitio las dos columnas cu3-a construcción había decretado.Labráronse, pues, los dos enor mes trozos de piedra, y acordó se también que sbre las colum ñas se clocaran dos figuras representando los gnanlianes y protectoies déla ciudad Launa i debía ser un león alalJ le bron ce, teniendo bajo 'as garras un libro, y la otra una estatua de San Teodoro, antiguo patrón de la Señoría, con un escudo en la mano derecha y uua lanza en la siniestra. Estaba en aquella época muy adelantado el arte y muy atrasa da 1 1 mecánica. Habíase perdido ya la tradición de cómo los romanos pudieron conducir de-de remotos países y llenar sus plaza le co lósales obelisco?, muchos de los cuales yacían por tierra, espe raudo á los F-mtana y los Ber-ti i 11 í para levantarse. Por eso el pueblo veneciano, que había acogido cou júbilo el pensamiento leí Dux, se asombró una mañana al ver tendida casi al pie de la torre de Sau Marcos una magnífica columna de granito, y cerca de ella, y no 4- v.. oportuno para ser colocada encima, la estatua de su querido San Teodoro. Pero pasaron días y díu, y la columna y la estatua permanecían inmóviles en el suelo; lomas hábiles arquitectos de la ciudad no encontraban medio para elevar aquella columba y ponerle por remaU aquella estatua.Por fin la Señoría llegí á alar marse, y como suele suceder en tales casos, apeló al público, o-frecienlo grandes recompensas al que le llevara la solucióti del problema. Un solo hombre se presentó. Nadie le conoció; preguntáronle su oficio, era albañil; preguntáronle su nombre, se llamaba Ba ratieri. El desconocido no era simple mente inventor le un proyecto con el cual pudiera llegarse á ca bo la obra; se comprometí 1 á eje cutarla por sí mismo, cou diez hombre.' de su confianza y en el preciso término de ocho días. En cuanto á recompensa, se re. servaba el pedirla para cuando su trabajo estuviese terminado. Lo único que pi lió fué que el sitio en que había de trabajar se cercase y cubriese cen lienzos á alguna distancia, tanto para no ser interrumpido, cuanto por que 30 se livulgara su procedimiento. Il'zose así, y al día siguiente, Baratieri y sus diez o-breros, después de haber oído misa en San Marcos, ue encerra ron en el recinto va cubierto, ! I r: ilr: i herramientas. j Ocho días después, la niuche- j dumbre se agrupaba en la plaza, ! y el Gran Canal parecía pequeño para contener las góndolas empavesadas que le todas partes acudían á la piazzetta. A eso de medio lía, y ft una señal con venida de antemano, cayeron los lienzos y I03 andamios y apa recio gallarda y escueta la colum na, coronada por San Teodoro. , Una exclamación inmensa lie nó los aires, y cien mil voces pi Aquella misma tarde, ua hora bre entregaba á la puerta del pa lacio una carta para el Dux, solicitando hablarle. Ziani le hizo llevar en seguida á su presencia. Era Baratieri. Y bien qué tenéis querri? lirnie? le dijo el noble anciano. Iíabl-idc la República es rica, y todo es poco cuando se trata de premiar á un obrero como vos. Señor, dijo humildemente el albañil, aquí donde me veis j yo no he sido albañil tola mi vida; la necesidad me trajo á es te extremo, después de haber perdido al juego mi pequeña for tuna. Decid, qué queréis? Quiero, señor, volverla á re cobrar del mismo modo. Sienlo jugador? i Deseo, Señor, que .se me concédala liberta 1 de estable cer puestos de juego en la pia- zzetta.debiendo ser el único q'if f tenga esta autoriz ción mien. tras viva. Co:iceJHo, !e contestó et Dux. Desde entonces, quienes quet rían dedicarse al juego en l. piazzetta, le pagaban un impuea to al antiguo tahúr, y de allí ro sultó el rtfrán aquel de, cobrar el barato. M. del Palacio. M. GERVAIS ABOGADO EN LEYES Oficina en la calle de Pennington 'LAS DOS NACIONES." SKMAKAKIO XEXK'ANO PrBtK AIl EN Sl ÍOIIS, MO. BAJOLA DlKXI-CIoH D D. Adolfo Duelos Salinas. Obsequia piezas de música semanariamente. Prepara elegantes primas para sus abonados. i?s Solicitan Agknteí. Precio de Subscripción Anual: 1 hn ios Estados Unidos .$2.00 En México. .$2.50 A los que pagan un año adelantado se les envia cuatis y franca ik pon Te la Obra Monumental, pre sentada por el Gobierno de México en la Kxposici5n Universal Colombina, intitulada: LA RÍQUEZA DE MEXICO Y SUS INSTITUCIONES. N AV. córner Third and St. Charles Sts. St. Louis, Mo. E. U. " Nuevo México y sus Hombros Ilustres." 15SO á 1SÍ4. REVISTA HISTÓRICA QCIXCEXAF,. Primera y única ediebm escrita en español, ilustrada con retrat8 biográficos de los antiguos gobernantes y sus hombres públicos contemporáneos. Monumentos, Edificio, Tipo nacionales y Cuadros de costumbres.PRECIO. DE Sl'SCRICIÓX: fii.OO por año oro americano ó su equivalente. Los pedidos acompañados de su valor respectivo, deben dirigirse á Escobar y García de la Lama, Oíd Alburquerque, Nuevo México. K. U. A. ' Banco Nacional íb Amona. pe Tccsox con . SUS ABUNDANTES RECURSOS Esta preparado para transar toda clase de negocios de banco que UNA SOLIDA INSTITUCION PCEOA HACER, Ó QCE C.V XK;ocro 11IKS l'OXSOLIDIDO DEBE HACER. Baaco-Nacloial-CossoUflaío. "DE TUCSON-!- Capital pagado, $50,000 (a.nancias indivisas, $12.000 II. E. LAOY, Frmldrnte. W. C. IlAVIS, Yi.---I-r-ilrnt. II. I. TENNEY, Chl-r. PiRKi-roKF.s II. E. Ijiry. Wm. C. Paria, .-luis. T. Ktchcls, K. II. IR-rforü. Se hacen colecciones en todas parles posibles, con la mayor exacii tud y brevedad SllTSRO Expide jiros por telégrafo y demág conductos sobre las principales pía- . . 1 T 1.. L" IT IT 1.-- zas de los EE. UU. y Europa. cohhespoxsai.es: , Amito OiVioi-nia Ilank, I.'d, Sin Fmnritro. Fitrmrria'ft Mrrchintx fí mk. Los Anjvltt 1 Kirt National llank. Cliirairo. 'llalli-: N.ili.Mtal lUük. New VorK.
Object Description
Title | El fronterizo, 1894-08-18 |
Description | El fronterizo, 1894-08-18; Volume 16; Number 799 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1894-08-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1894-08-18 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1894-08-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1894-08-18 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | j El Fronterizo se publica todos los sábados por la mañana; loa comunicados de interés general se insertarán gratis, y los de interés particular á precios convencionales. Carlos L Velasco, Director. n ir H 11, JÁL SrscRrcroN:Por un año. $4.00. Sois meses. $2.00. Tres meses $1.25. Números sueltos diez centavos. Anuncios: Por cada diez lineas, primera inserción $2.00 Porcada repetición I1.1X). Fago invariablemente Adelantado. J Semanario de 3rolitica,, Industria, Comercio, Variedades, Anuncios &. &. -SiAÑO XVI. TUCSON, ARI20NA, E. U. SABADO AGOSTO 1S DE 1894. NDM 599:8- FRGNTER IZO COll lili brillailte de efectos de ropa, ha inaugurado su cambio á la calle del Congreso, esquina de la de Meyer. Con mucho gusto anunciamos á nuestros numerosos marchantes de dentro y fuera de la ciudad, así como al público en general, que el surtido que ahora ofrecemos en nuestra Tienda Nueva, ha ido escojido muy cuidadosamente de lo mejor de las fábricas más reputadas, y muy cordialmente invitamos á todos que vengan á hacer un examen de nuestros efectos y precios para que se desengañen por sus propios ojos.- t,SíriT;s5'"Z.:-" ::'"" :z.::-;&e. . "? DEPARTAMENTO DE SEÑORAS. TELAS. liases, Merinos y Alpacas en to das eus clases, eolerts y labrado. Tericotes, Satines, panillas, pr ralas, gazas, linones lizos y la-bradoü.ropíi hecha interior, telas afelpadas, tramados finos de colores,baílela negra y colorada, lienzos de algodón fc &. MISCELANEA. Sombreros, sombrillas, guantes, corees de la última moda, tápalos, mascadas de seda, pañuelo3 de infinidad de clases, velos pre oiosísimos, medias de las mejores, cintas, listones, bordado--, encajes y toda clase de ador-ncs. &. &. CALZADO. En esta línea no hay tampoco quien aventaje á nuestra tienda; tanto en la clase de calzado, como en su baratura. El surtido es el más completo y moderno y su material bien probado. La más exijente en gusto y calidad de calzado, y desde la más elegante hasta la más modesta, lo hallará aquí á su entera satisfuc cion. Nuestro sistema comercial continuará siendo el de siempre: pocas utilidades para facilitar las ventas y beneficiar á los marchantes de la " z Casa z DEPARTAMENTO i ? I Repetimos a todos nuestra respetuosa invitación para que vengan a visitar nuestra nueva localidad y nuestro excelente surtido, cuyos precios que ofrecemos no ratos. ANDRES REJBEIL. jfXo so Ies olvide: Calle del Congreso, al Sur de la esquina de la de Mcyer. y mieVO SllllídO v- r. - - , ... í : i í aj DE SEÑORES. ' : :: w-Ss;. .;:: 3.;:::r'3:i:: MISCELANEA. .Sí. Vestidos magníficos, de casimir de pura lana, tramados y de algodón ; corte excelente y bien cocido?. Sombreros de ana y de paja de todas clases, camisas y camisolas, calzoncillos y camisetas de superior clase, pañuelos, corbatas, guantes, tirantes y cafetines de bien reconocida calidad y duracijn. CALZADO. Como el de las Sras. el de los hombres ha si do cuidadosamente escojido, y el surtido con tiene variedad de clases de botas y zapatos, CU3'0 material y estilo nada dejan que desear. Estamos seguros que nadie que venga á calzarce á nutstra tienda, sale á buscarlo á otra parte. PARA LOS NIÑOS. Tenemos igualmente el más extenso y mejor surtido de ropa hecha, calzado y sombre ritos y toda clase de adornos. pueden ser mas ba! MEXICO. Consuela ver á pesar de las grandes dificultades con que ha luchado México cómo ha podido levantarse á través de tantos obstáculos. Elementos tan des favorables, han venido indu la blemante á educar y robustecer i una generación joven cuyoca mino señalado por el trabajo ha servido á la vez para dar estabi llidad al capital emprendedor. I que si ha sabido mantenerse fir- j'e y conservarse eu medio de circunstancias como por las que ha tenido que atravesar, hubiera echo mucho si no hubieran existido esas circunstancias. liemos ido pasando por una serie de año3 contrarios á núes tra agricultura,' sufriendo eruel mente la desventajosa situación que nos ha acarreado el fuerte descenso de la plata. Una y otra causa nos ha hondamente heri do; más hemos podido sobrellevar este contratiempo, sin que haya surgido el má3 mínimo al boroto causado por estos male3, como se hi acentuado de un mo do alarmante en los Estados U-nidos del Norte. liemos dado mucho de nuestra vida para mantenernos á flo te en medio de esta borrasca, pe ro hemos podido en esta lucha dar más temple cou ella á núes tras energías. Nuestro carácter se ha refleja do en tan imperiosas cirennstan cias, mostrando que mucho po demos hacer en adelante, eu el campo que se nos prepara. La situación tul vez pronto cambia1 rá para nosotros. En ninguna épica de nuestra villa económica, habremos podi do desengañarnos más evidente mente de la impoitancia que tengan nuestros propios elemen tos que en la aotual porque he raos atravesado. Ella nos ha revelado cuanto heñios avanzado durante la época que podemos llamar de gestación. Las tempestades políticas que ocasionan sacudimientos enor- I mes y por ende la muerte de instituciones viejas, cuyas iostii tuciones pretenden en su lucha el radicalismo más imprudente de un organismo que como to dos, tiende á su desenvolvimien lo por medio de una fuerza necesaria evolutiva, llevan en su seno el núcleo de un esfuerzo que como uu sol se levanta de entre aquel desquiciamiento. E sa idea ha debido tener un guía que le ha dado aliento para llevarla á un propósito determinado; razón semejante milita en fa vor de los pueblos que después de continuas trasformacioues al fin escriben en su bandera la santificadora idea del progreso. En este nuestro país todo augura un constante adelanto. Lo que levanta hoy el ánimo de to dos es el espíritu alentador del i trabajo. Las facilidades para toda clase de negocios, encúen-transe allí encarnadas en todo esfuerzo emprendedor. Extensas vías terreas cruzm la República tocando I03 centros mercantiles de más importancia activados por el adelanta rápido de ciudades de mucho tráfico. Por qué con tan favora bles condiciones no hornos de esperar á contemplar mañana á nuestra México grande y poderosa vivificada por el aliento de sus industrias? Mucho habría que hablar de nuestro paí?, si nos propusiéramos detallar las buena3 condiciones en que se encuentra para toda negocio que se implante. Esperamos que estas condi cioues serán el más firme sostén de los capitales allí inmigra dos, á la vez que la seguridad pacífica de todo intento, impulsado por el supremo de todos los esfuerzos: el trabajo. La Voz de Nuevo León. ' AMERICA LATINA. Es verdaderamente asombroso el desarrollo que han alcanza j do algunas de las naciones de la 1 Ani-'-rk-a Latina, y aunque pu- diera á primera vista parecer de proporciones menores, compara do con el que se nota en los Es tados Unidos del Norte, hay que tener en cuenta algunos factores de gran importancia que han fa vorecido á esta gran nacida, ta les como haber sido la primera que tuvo vida propia, el carác ter laborioso y emprendedor de ,SUd hijos, las condiciones natu rales de su suelo, regado por magníficos ríos, que fueron en una época eu que no había ferrocarriles, y son hoy aún ele mento3 podeiosos de prosperidad, y la paz admirable de que han disfrutado por más de un fe'g1ó y lue solo fué interrumpida por una guerra, sangrienta, es verdad, pero de duración lelati vamente corta. Es curioso ver que las naciones del Nuevo Continente que han alanzado mayor grado de riqueza, son las que cuentan con las cuencas fluviales más ex tensas, á saber, I03 Estados Uní dos, Brasil y la República Argentina. La República de Chile forma la excepción de esta te-gla.lie aquí el cuadro del valor de la exportación de las dieciseis naciones de la América Latina durante el año fiscal de 1S91 92: Brasil Argentina . México. . . . Chile Uroguaj. . Venezuela . Colombia . Guatemala Bolivia . . . Costa R;ca. Ecuador . . Salvador . . Paraguay. . Nicaragua. . .143 021.000 100.S1S.SÓ3 07 407..714 05.903,100 29 0S5.519 20 183,407 20.457. S55 14 401,534 12 200,000 10 999.7G0 9 761.G34 7.579.090 2 901,589 2 370,500 Terú 2 107,000 Honduras 2 221,710 Como se vé, México figura eu el tercer lugar; pero de graciadamente pierie ese número de orden, si relacionamos el valor de la exportación con el número de habitante? de cad i país, para ver lo que les corresponde. per cápila, pues entonces, en primer término figura Costa Rica y en segundo lugar Uruguay. e3 decir, dos naciones de las más diminutas en nuestro continente, pues la primera tiene 187,200 kilómetros cuadrados y unos 200,000 habitantes, y exportó por cerca de once raüones, y la segunda tiene 103,000 kilómetros cuadrados y unos 700,000 habitantes, ascendiendo su ex portación á más de veintinueve millones de pesos. Ej decir, que ninguna de esas dos naciones tiene la extensión de algunos de los Estados de la federación mexicana, como son Ch'hu thua (231,000 kilómetros) Sonora (200 S15 kilómetros;) ni la población de otros, como Jalisco que cuenta cou 1 101,709 habitantes; Guanajuato que tiene 1.007,110; Michoacán que tieoe S01.913; Puebla con S39.4GS; Oaxaca con 793,419 y México! con 77S,9G9. Veamos relacionando el valor de las exportaciones con la población, lo que corresponde por cada habitante: Costa Rica $ 43 09 Uruguay 42.52 Argentiua, 24 07 Chile.. .- 23.S4 Brasil 1020 Guatemala 9 91 Salvador 9.74 Paraguay S 79 Venezuela S.G7 Nicaragua S.40 Ecuador 7.GS México G51 Bolivia 5.33 Colombia 4.04 Honduras 2.S2 Perú 0.79 El Perú que ocupa el penúltimo puesto eu la exportación ab soluta, tiene el último en la relativa.La renta de los mismos países es la siguiente: Brasil 20S.35S.000 Argentina 05.501,077 Chile '.1.003,71 México 45.000,003 Uruguay 15,409,500 Colombia 14.042,259 Venezuela.... 12 214.000 Haití 8.1G6.001 Guatemala ... 7.505,319 Perú 0 950,349 Salvador 5 587.S59 Costa Rica 4 72S.S72 Nicaragua 3.814,140 Bolivia 3.321,2S0 Ecuador 2 930.1SI Honduras 2.12G.S04 Taraguay 1 736,1 13 St. Domingo... 1 531, 2S4 México ocupa el cuarto lugar, la pequeña república del Uruguay el quinto, y las cinco repú blicas centro americanas unidas, apenas tienen la mitad de la renta de Cuitemala. La deuda de las dieci-eis nació nes mencionadas, asciende á rail quinientos millones le pesos, cuyos ré iitos calculados en un término medio de 5 pnr cien to, asciende en un año á la res petable suma de $75.000,000 que eu su mayor parte van á Ea ropa. No será este servicio de la deuda uno de los principales me tivos de la alza fenomenal de la plata, que es la moneda de to- dos estos pueblos? Y el temor de que algunos de ellos, sino to dos, se puedau ver obligados á suspender el pago de esa deu la, á causa del cambio, no será mo tivo poderoso para obligar á quienes han provocado la crisis á moderar su ambición y deslía cer su funesta obra? La noticias que diariamente se publican de los merca los eu ropeos acusan un movimiento cada vez más acentu ido á favor leí bimetalismo, y esto parece contestar afirui:itíauiente á nuestra pregunta. LA CONQUISTA fls MEXICO Leemoa en El Fronterizo de Tucson : "Nuestro apreciable colega de Los Angeles, California, correspondiente al día 4 de Julio pagado, reproduce del Times de aquella ciudad, u na ca rta le una tal Mrs. Laura Brook, de On-tario, población también de Cali fornia y la cual cirta tiene per objeto proponer al pueblo americano los medios que ella se fi gura más hacederos, convenientes y efícases para acabar pronta y definitivamente con la comprometida situación que mantiene al país en alarma. Entre los medios propuestos, es el principal, el reclutamiento j de dos millones de hombres de entre los que se hallan sin ocupación en los Estados Unidos é "id con ellos, dice Mrs. Biooks á conquistar á México, y con un ejército semejante no habrá necesidad de disparar un sólo tiro." Tiros? Pues no faltaba otra cosa! En cuanto sepa México que vienen dos millones, se rendirá voluntariamente, como hizo con la intervención francesa. Quien habla de disparar ó de oponerse? Basta con que los conquistadores sean le los Estados Unidos y con que no tengan ocu pación. Aquí les daremos todo, inmediatamente: casa, comida, ropa limpia, y piso, como al ganado vacuno. Estarán como en su casa nuestros queridos primos los yanhees. Es claro, Doña Laura! Con un ejército semejante, ni Portugal resiste. China se entregaría con muralla y lodo. Y, mire Vd., se me ocurre una idea: qua Tos dos millones, cuando aseguren ésto, se vayan á la tierra del Pa dre Padilla. Allí también hay algo que ha cer y se reparten terrenitos gra-tis. Se me olvidaba decir á Urte des que Doña Laura, queriendo regalar alguna cosa á los conquistadores, ofrece 100 acres de terreno mexicano á cada soldado yankec. Eso, naturalmente, cuando conquisten. Es decir, cuando se ' apoderen sin dispar un solo tiro. de el juego tolerado por la Repú dieron al autor para conducirle Que será, si Dios no lo remedia, I blica, y afluyendo á ella todo el en triunfo. Inútilmente: Bara-el día menos pensado. 'comercio y hi riqueza de Orien- tiere había desaparecido. Había un Portugués en Madrid, quería ser rey de España y que publicó el siguióte manifiesto: "Cuando entre á gobernar repartiré equitativamente la península; daré Portugal el Guadalquivir y otras posesiones; Madrid será para mi guarda de honor, y Valencia para mi fami lia; yo me reservo únicamente la Alhambra." Ahora falt saber lo que pide. como recompensa, Doña Laura,! de Ontario, autora del proyecto de anexión. Tierra, no será, por que le sobra en California. A-gua, tampoco; se ahogaría la i-dea; palma y corona... para qué? Ella no es de Orleaus, ni morirá, gracias á Dios, como Juana de Arco. D-jña Laura tiene actualmente un marido. Pues otro, por si este se avería ó se le mué re. Pacíficamente, sin disparar un sólo tiro, puede vánír á conquistarlo. Los Mexican03 se entregan sin luchar á las mujeres hermosas. Dj3 mil amazonas tie nen aquí roas poder qiu dos mi llones de yanhecs. Así, pue?, varíe vd. el proyecto, Señora; que vengan mujeres á conquistarnos; seguramente que 1103 reri. dirán á la primera escaramuza, y que les ofreceremos no sol j a- eres de tierra, sino hasta pedazos de cielo: pero i vienen hora bres ocupación, México les dará mucho trabajo. No es fácil conquistar naciones que fusilan reyes y que saben oponerse á la fue.za bruta. El Siglo Diez y Nueve. COBRIB EL B ABATO. (origen de est.v frase) No recuerdo haber leído en ninguna parte la historia que voy á contaros, ni sé si alguno antes que yo se ha ocupado de la etiaiología ue da nombre 3' ocasión á este ertículo; lo único que sé y que recuerdo es que he oído esta historia muy lejos de aquí; al compás de I03 remes de una góndola que se deslizaba por el Canal Grande, y de los mismos labios que poco antes entonaban una barcarola. Voy, pues, á narrarla tal como la conservo en la imagina ción, ya que 110 con el acento y la poesía, y hi lengua de su pri tuitiva narradora. Eran los buenos tiempos de la República de Venecia. La reina del A'lriático se hallaba todavía en la luna de miel le su desposorio con el mar v ejercía la autoridad suprema el anciano Sebastián Ziani, que, á pesar de sus años, recogió el po der desdeñado por Malipieri, se guro de que su buena estrella le ayudaría á vencer el odio de las facciones interiores, y al mismo tiempo de los griegos, sus enemigos irreconciliables. Aunque ocupado en los traba jos le la guerra, Ziani 11 des cuidaba el embellecimisnto y conservación de su querida ciudad, como tampoco dar el ejem pío siempre que se trataba de adelantos y reformas útiles. Por eso, á la vez que discurría sellar con plomo las diploma, costura bre que introdujo el primero, fundaba ia preciosa abadía de San J rge, y decretaba la construcción de las 'los magníficas columnas de granito que aun hoy son bizarro ornamento de la soberbia plaza de San Mar eos. Todos conocen, aunque sólo sea por la3 descripciones de los vifljeros, esta plaza, la más bella del mundo, con la que pre-tentlen competir en vano la de la Concordia, en París, y la de San Pedro, en Roma. En la épo ca á que nos referimos, hace ya 700 años, poco más ó menos, es ta plaza servía, entre otras co- sas, para las ejecuciones, epec- ; táculo aue la señoría no escasea ba á sus turbulentos súbditos, j despué3 de haber sido d 11 rante i algunos siglos una especie de garito al aire libre, pues están- te, la plaza se lleiiab i da pues tos en que una muchedumbre tan inmensa como abigarrada pasaba el día y la noche entregada á su diversión favorita. Pe ro nacía poco que este desahogo j había sido prohibido, y fuera de las lloras de mercado y paseo, y de los días de función ó motín, la plaza permanecía desierta y silenciosa. Entonces fué cuando, comna decido, sin duda, de su fo'edad, , y para que sus ojos, al asomar - se á los calados balcones del palacio tuviera al más en que fijarle que en la inmensidal le las aguas y los cielo3, concibió el Dux Ziani la idea de colocar en aquel sitio las dos columnas cu3-a construcción había decretado.Labráronse, pues, los dos enor mes trozos de piedra, y acordó se también que sbre las colum ñas se clocaran dos figuras representando los gnanlianes y protectoies déla ciudad Launa i debía ser un león alalJ le bron ce, teniendo bajo 'as garras un libro, y la otra una estatua de San Teodoro, antiguo patrón de la Señoría, con un escudo en la mano derecha y uua lanza en la siniestra. Estaba en aquella época muy adelantado el arte y muy atrasa da 1 1 mecánica. Habíase perdido ya la tradición de cómo los romanos pudieron conducir de-de remotos países y llenar sus plaza le co lósales obelisco?, muchos de los cuales yacían por tierra, espe raudo á los F-mtana y los Ber-ti i 11 í para levantarse. Por eso el pueblo veneciano, que había acogido cou júbilo el pensamiento leí Dux, se asombró una mañana al ver tendida casi al pie de la torre de Sau Marcos una magnífica columna de granito, y cerca de ella, y no 4- v.. oportuno para ser colocada encima, la estatua de su querido San Teodoro. Pero pasaron días y díu, y la columna y la estatua permanecían inmóviles en el suelo; lomas hábiles arquitectos de la ciudad no encontraban medio para elevar aquella columba y ponerle por remaU aquella estatua.Por fin la Señoría llegí á alar marse, y como suele suceder en tales casos, apeló al público, o-frecienlo grandes recompensas al que le llevara la solucióti del problema. Un solo hombre se presentó. Nadie le conoció; preguntáronle su oficio, era albañil; preguntáronle su nombre, se llamaba Ba ratieri. El desconocido no era simple mente inventor le un proyecto con el cual pudiera llegarse á ca bo la obra; se comprometí 1 á eje cutarla por sí mismo, cou diez hombre.' de su confianza y en el preciso término de ocho días. En cuanto á recompensa, se re. servaba el pedirla para cuando su trabajo estuviese terminado. Lo único que pi lió fué que el sitio en que había de trabajar se cercase y cubriese cen lienzos á alguna distancia, tanto para no ser interrumpido, cuanto por que 30 se livulgara su procedimiento. Il'zose así, y al día siguiente, Baratieri y sus diez o-breros, después de haber oído misa en San Marcos, ue encerra ron en el recinto va cubierto, ! I r: ilr: i herramientas. j Ocho días después, la niuche- j dumbre se agrupaba en la plaza, ! y el Gran Canal parecía pequeño para contener las góndolas empavesadas que le todas partes acudían á la piazzetta. A eso de medio lía, y ft una señal con venida de antemano, cayeron los lienzos y I03 andamios y apa recio gallarda y escueta la colum na, coronada por San Teodoro. , Una exclamación inmensa lie nó los aires, y cien mil voces pi Aquella misma tarde, ua hora bre entregaba á la puerta del pa lacio una carta para el Dux, solicitando hablarle. Ziani le hizo llevar en seguida á su presencia. Era Baratieri. Y bien qué tenéis querri? lirnie? le dijo el noble anciano. Iíabl-idc la República es rica, y todo es poco cuando se trata de premiar á un obrero como vos. Señor, dijo humildemente el albañil, aquí donde me veis j yo no he sido albañil tola mi vida; la necesidad me trajo á es te extremo, después de haber perdido al juego mi pequeña for tuna. Decid, qué queréis? Quiero, señor, volverla á re cobrar del mismo modo. Sienlo jugador? i Deseo, Señor, que .se me concédala liberta 1 de estable cer puestos de juego en la pia- zzetta.debiendo ser el único q'if f tenga esta autoriz ción mien. tras viva. Co:iceJHo, !e contestó et Dux. Desde entonces, quienes quet rían dedicarse al juego en l. piazzetta, le pagaban un impuea to al antiguo tahúr, y de allí ro sultó el rtfrán aquel de, cobrar el barato. M. del Palacio. M. GERVAIS ABOGADO EN LEYES Oficina en la calle de Pennington 'LAS DOS NACIONES." SKMAKAKIO XEXK'ANO PrBtK AIl EN Sl ÍOIIS, MO. BAJOLA DlKXI-CIoH D D. Adolfo Duelos Salinas. Obsequia piezas de música semanariamente. Prepara elegantes primas para sus abonados. i?s Solicitan Agknteí. Precio de Subscripción Anual: 1 hn ios Estados Unidos .$2.00 En México. .$2.50 A los que pagan un año adelantado se les envia cuatis y franca ik pon Te la Obra Monumental, pre sentada por el Gobierno de México en la Kxposici5n Universal Colombina, intitulada: LA RÍQUEZA DE MEXICO Y SUS INSTITUCIONES. N AV. córner Third and St. Charles Sts. St. Louis, Mo. E. U. " Nuevo México y sus Hombros Ilustres." 15SO á 1SÍ4. REVISTA HISTÓRICA QCIXCEXAF,. Primera y única ediebm escrita en español, ilustrada con retrat8 biográficos de los antiguos gobernantes y sus hombres públicos contemporáneos. Monumentos, Edificio, Tipo nacionales y Cuadros de costumbres.PRECIO. DE Sl'SCRICIÓX: fii.OO por año oro americano ó su equivalente. Los pedidos acompañados de su valor respectivo, deben dirigirse á Escobar y García de la Lama, Oíd Alburquerque, Nuevo México. K. U. A. ' Banco Nacional íb Amona. pe Tccsox con . SUS ABUNDANTES RECURSOS Esta preparado para transar toda clase de negocios de banco que UNA SOLIDA INSTITUCION PCEOA HACER, Ó QCE C.V XK;ocro 11IKS l'OXSOLIDIDO DEBE HACER. Baaco-Nacloial-CossoUflaío. "DE TUCSON-!- Capital pagado, $50,000 (a.nancias indivisas, $12.000 II. E. LAOY, Frmldrnte. W. C. IlAVIS, Yi.---I-r-ilrnt. II. I. TENNEY, Chl-r. PiRKi-roKF.s II. E. Ijiry. Wm. C. Paria, .-luis. T. Ktchcls, K. II. IR-rforü. Se hacen colecciones en todas parles posibles, con la mayor exacii tud y brevedad SllTSRO Expide jiros por telégrafo y demág conductos sobre las principales pía- . . 1 T 1.. L" IT IT 1.-- zas de los EE. UU. y Europa. cohhespoxsai.es: , Amito OiVioi-nia Ilank, I.'d, Sin Fmnritro. Fitrmrria'ft Mrrchintx fí mk. Los Anjvltt 1 Kirt National llank. Cliirairo. 'llalli-: N.ili.Mtal lUük. New VorK. |