El fronterizo, 1891-07-18 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL FUOM KKIZO, p i V 1 s los SAtiii'los por la mañana . os romtinictiiloK do iutcrú.s ki-iutiiI se ingerta-eanráiis; y los de intcrús particular, á precio co. veiuinimk's. Uaulos I. VfcXAsco, Director. S175CHICIOÍT ,PAGO ADELANTADOS Por un año. $1.00. Seis mese, f J.00. Tre me sos. 1 25: 'Números suelto IilKZ CKSTAVOS ANHWJOS: Por rada 10 lí noatí, primera inserción. J-.00: por cada repetición H StmiíiiKirio do .folitica,, Industria, Comercio Variedades, .Vimncios &. &. ANO XIII. TUCSON, ARUONA, E. U. SABADO JUICIO 18 DE iSgi. r l FRONTERI Mundus Yult Decipiü Le gnsta al mundo que lo engañen, pero tarde ó temprano se des-tul re ti engaño. Pues si no queieis ser engañado id á surtiros en la uu jnsunjrLn nru-u-uTj-u-uu-Lru-i Ma Popular de J. P. L. rLnru-u-uij-ij-u-i ruTxiruxruinjxrrmjiJTJTJxru En donde hallareis los efecto i mis elegantes y nías baratos. Vestidos, Zapatos, les, 13 alijas, Hopa Interior de TODAS CLASES. Géneros para vtstidosde Señora de los dibujos mas encantadores, . lo colores mas vistosos y los tintes mas vaporosos. ccTioritas, si queréis realzar todavía mas la hermosura de esos ta lies peregrinos de que os ha dotado la naturaleza, si queréis infun lir mas fulgentes rayos en esos ojos encantadores que rellejan la luz del alma, id á la Tienda Popular do J. 1 Loncrgan y comprad unos cortes de esas g.isas liberas y vaporosas, de esas indianas artéticamente dibujadas, y jamás en la ilusión de vuestros ensueños habéis soñado el efecto que produchéis en los que os vean adornadas con tan ricos y herniosos atavíos. Id todos a la Tienda Popular do J. P. LONERGAN, La esquina azul de las calles del Congreso y de la Iglesia, y quedareis convencidos que se os dará todo el valor de vuestro dinero. Unica Agencia de los Zapatos de James Means y Cia Estos zapatos tienen una fama universal. c c The Feople's Store (C-allf ile Priinititftim No. till'.J NSTi: COMI-Ui'Io SE TI KN 11 rn.NiíK-TANTKMKNTK lX C()MPI4KT( Y SKIJCl'TO SÍ'KTIDO IK AHAHKOTKS. til qu rns íi'lir ,U' If s il mu li s y provi fiÍ4MH'K mu muy baratos en Tursoii, ocurrí rs vMv estaldcci miento. ia.-j-.ie llevaran gratis todos los ur bi i:l Uiilinier parte de la cimlail. UElíNAniiC. HlllL'íirA, Propietario. J. M. A. FPEÜOS ) Mkdico y Cirujano. Especialista en enfermedades le Señoras y le los Niños. lista dispuesto á visitar enfermos ilenlroy fue ra ili'l luar. Xii'iALEs, A. T. Avuui la lu Miikley. TOMASA. BORTON AHOGADO. Habiendo deseinjeñalo hs caryros de interprc te españolen la olicina tlcl AjírimeiiMir (ene i Tul y la Secretaria en la de Terrenos de los Ksta I dos ruidos, dediea especial atención a los asun tos une se hayan de gestionar ante esas cíii 111 en ete Territorio. Se examinan títulos de terrenos y minas expedidos ht los gobiernos KspMñol 6 Mexicano y serinden informen sohre los mismos. OH(l.NA-l.M. iii AI1.K rKllJUliTOII. TL'i.áON.AlilZuNA. PIANOS Y ORGANOS Itonito surtido dt Pianos y Organos de rajas le. roble, de nitral fr.it ice? y eircaeiauo y pato ule rosa, ijne vii'iieii direetaniente de la lubrica, aeabu de alnrsc en la calle Catap, lis, trente al jvu jionse. re siipnrti a io. iiiiimcos h iooo los ijne piensen comprar, se sirvan hacer una' visita iie inspección. enoeinos ijjirato Al contado ó en paos parciales. Se toman instriimtMittis viejs en cambio. A pe ntes de los i'a bricuii tes de püinos SteinwHV a ÍSids, Iecker Bros.. WYber. Kvcrett. Kimoall. Kisher y Arion. También de los órganos U 'loujíli tfc ClarK y los le Kimball. Ksta es la ra sa de inüsii'a más barata en Améntu. y nosotros somos los apetites peñérales de los pianos y ó ritmos ya mencionados, para Arionu, Nue vt) México y Sonora. Alex. Clakk a WlllTSOX JUAN 13. FITCI1 -A bojía o-.-en---Ley e Asociado con el Sr. Gral. TIIOMAS V. WILSON. I'ractica en las cortes del Territorio y fedérale y se encarpa de todjt clase de uepocios jndicia-es, con espeeiKÜdad e lo relereute a nsitntos ie terrenos del pibierm y de los concedidos porMexico y Kspaña, cuyo reconocimiento ann sia pendiente. OFICINA- Kii la esquina de la calles de hnrch y la le Peuninptm. txa-ái-: IIABI-A KSCAÑtJI. u NUEVA CARNICRIA. DE Silvestre Boan, Uonstanteaienre Ja mejor car i lie do Ités, Al ir rano v Carne! at. , i va, y chorizos ainericuio y mexicano. uuu Sombreros, Baú T.7. TnjTcrl u C." OranrjK -s la mejor. ni..s r..puui 11 ix 1 cniedio para la cur-aei iicU'hit.ONOHUi: r v EFlnyecrionos uraiiil.'.5dm i 1 i)TA MI MTAlt .Nu'M.u- 7abric&do solo por Vei-tulys 10 niinciai. s. iit lurrlf.s utrintíeiitoi .lí-íTincu Btarjsj hiiny. u-i nOf.ruiuíc uní. jK-n o.-i.pa un li.KJir i.rüii- 11 -n. e entrt las nu-ilU i-iinsflfMi 'líisc; los n,'.s reconiieiiUaij como el ir'ncdn) m; ssoiruro enr tj curaclun de la üOXoltliKA v ( iTa M I íl'l A lí parala I.VCOHKK A.'- KMUtís ;.A.fs Im-iÍ-' se las LNYKCUOXKS 4- (.umlc o..n maut oiifi-anji y a Sfi:nrlilaI !' oI;-imt e. m.-.s r.-'uido v ATAUDES ! Sam Baird pone en conocí miento lel público que lia abierto en la calle principal fíente a la tienda to los Sí es. L. Zeckendorf y Cía en esta citnlad, uu niagnífico establecimiento de atamles de todas cbises y tamaños; desde la nn'is corriente clase y al alcance de to dos los pobres, hasta la mas elegante y rica que pueda hallarse. c empacan con especial cuidado cad-'i veres para remitirse á rnal-qniera purte, y se ro pornona carruaje mor tuorio si asi se d-sea. Los iobres cncont ra . ran siempre los precios mas t áralos y la clase de ataii'les mas humildes ijue deseen : pues íjiUTenius pánar muy poco. Precios icJiicHj-í y Prontitud en el servicio r AlUy respetuosamente invita á ricos y a pobres a visitar su esta blecimiento (pie ha sido montado al mejor gusto y estilo moderno. Sara. Baird. DILIGENCIAS Tucson, Arivac y NogaleS Sale de Tucson los Lunes, Miércoles y Viernes, y entra los Már tes, Jueves y Sábados. Sale le Nogales los Martes, Jueves y Sábados, y entra los Lunes, Miércoles y Viernes. PASAJE $2.00 Agencia en Tucson, en el Hotel l'alacio. Agencia en Nogales, en la Boti ca leí Sr. lHiilb (. .Miguel Moreno, Vrv. ofit.nil I(,s i,.l0, Iíotlll ,.a ci'. Ehwin A. VKi'ki s. Agente. i-v tí - . y -- . v v I V, H mi rou m cusa m 5, s. m jajTe$ waTT & co. Los vii oros de sin iii rrilifixlii oin afiia salón iodos ios mn-rciilcs lara Fn nlera, an) rohe, I'r creso,, Habana, Xow Voi k. y loilos los lunes liara Tamílico y Tuxpam. Inic ien. I.i il rervii-in cnlrc t stos 1 y últimos uicrtos el va or .MANTF.o. Los pasajeros pue ik'ii 'ii -o r i'i I. nulo luiiicilialamcnlc ilcsucs ! la lli muia ilu Veraoruz. Scgnu arreglos especiales con el F EK K 0 C A K 1U L 31 EX I VA O la "Now York aml Culiii Mail s. S. Co." podrá expender á Mis pasajeros liilletes dell-crrooar-ril ile Mi'xíi o á Vcruciuz ó vice ver-n. con el privilegio lc puará 1'in.lila, Orizalin y l'drdolia J uhii Kiter, .Avenir, Veracruz. Callo lSeuito J uárez, -J. LINEA DS mtmil JOAQUIN SEDO VAPOR "ALEJANDRO." Puertos cu que toca el Vapor. (iiinyniHs. La Paz Alt Ka. Mazatlán, San lilas Manzanillo. muí l.hs, S, .) sé ilt 1 i.,o K liseiiada ile Todos Santos. Sa n Franelse o, Son Agentes de la Linea . w . iin'rn1 vu i iii iiu'.s. i- rniu-isco a . (ion znlrz ru I ii fnz, Fiiiiicisci) .a nin.uhia ti Al-líitn. iHjniii linio in Aliint Ijiii, Laniiirortu Unos, t n Han Blas, i'oiiciauo Ituiz 011 Manzanillo. Mazatlan, Junio 1 . de 1891. Joaquín IJedo v,ir;-.:s ie ii c:::.i iei pacifico. Ensenada, Caiso San Lucas, Ma zati.an, La 1'az y (íuay.mas. EL "SEWJJKEN" Cai-itas John von lli-lms Salí- lo San Francisco para los puertos ineii eionailos rl ilia as do eaila mes. Se fai ilitaran por la ompafiiH Illancos para los conocimientos ilo eml ariiuo y nose firmarán otros, dcl'icniio ir ueompañailiis do los documentos consulares y aduanales. l'ara Hete dirieunsc á (oodall, Perkfns y Cia. Agtntts Generales. Núi. 10 Calle dk Makkkt. Y para pasaje ó infoinics á 1). !!. J.XÍ'KSOn acolite de I lelos Núin. 4 New .Mulitomery, liajns del llolel Palae.o. Vida de Cristo por Talmage YA LISTA TIILI-AHA l'or ol mayor mi! erano del pulpito en el mundo UVv.T.de AV ITT TA L3I A ( J E, D.l). Inclusa una liiMoria de l'nleslina v una i-uenla de mis jor las or la Tierra de fisto: ilustrada con unís de ll.tl lilanliilicns üral.ados. escollas déla l'iorra Sama y copias de ini a pinturas de los aiitiKua.H mi.rst ra: M, do las (.alerius más vr mies del mundo. ! lt a i:too monsiialos pueden liaeerse A comisión, ó ajaremos sueldos li borníes. AGENTES :-'' :; sitan. .Maestros, Kstu- inistros liouiliro v intcliircntes do to dos li s pllclilos, a iilliellcs da- leu. os control y sa antes de tie Kscriban por la? nerales. I ripi torritono cx liisio. Darse pri stó toma lo todo el territotio. eolidieiiines y partieulares io- A IKI ri ltLlSHIMi CO. lj;:ti Ma;ket tt., San Francisco, Cal. Banco Nación! de Atizona BANCO DEL VALLE DE SANTA RUZ TUCSON, ARIZONA. Capital pagado Sobrante $30,000 3,000 li. M, JAl'OHS 1 KESI ti KNTK V ICK -1 KESI DENTE 1'. F.M.vN-, ( ijoru. SA-MLKL IIL'OHüH.. M lOKKKSI'O.XSAl.KS Loniiox, Pakis, y AMEltlcAS Ha N K ,San Fruueis Chemical Xatuisai. Haxk Now York N.ITIO.NAI. !.! k IIF COMMEUCK St. I.OtllS l'.MON .NATIONAL Ha.nk L'liicao 'ALlFoKMA Iinnk I.os Angeles State National üank El he Valley Uank Phocnix Banco Ncioial Caisaliiaio DE TUCSON U.K. 11. I!. I. CY. Pro l'KX.SUY, i W, cajero STl'KliKS. vice-l'ros. K. W .SUAVES. A y uda. directores: II. K. I.AIV, II. J!. W. S. STfBliKS. TENNEY, E. V . II. HEREFOItD ÍKAVF.S. Capital Exhibido $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades le los Estados Unidos y Europp. líace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. CORRESrONSAÍ.ES: A il.o-CW.IFOKIA BANK, (Limited) Lon don and San Francisco. ClIh.MK'AL XATIONaI. HA K, mol J. .t V. SK- l.hi.MAN Co. Now York. FIKST N ATINill. HAI K, liiraji). FOI KT1I XATIK.NA1. liAsk". St. I.ouis, MA M II CSIMIS NATIONAL HAnK, Boston. fai:mi;k.s and mi:;í' iiant; in.s: i.,, a i,- A líTIC'l'LO II. lian visto nuestros1 lectores en una nota dirigida por nuestro Ministro en Washington á la Se retaría de Relaciones y que hace pocos días copiamos del Diario Oficial, que el Presidente de los Estados Unidos nombró ya los ciudadanos que han de formar el tribuí) íl, creado por reciente ley del Congreso de aque lia República pare examinar los títulos de propiedad de terrenos concedidos por los gobiernos español y mexicano en los territorios cedidos por México á los Es tados Unidos por virtud de los trt.irtne A o río ik.a a 10 ic y le 3U de Diciembre de 1S53. Esa ley e- del 3 de Marzo del año actual v á ella nos hemos re ferido en otra ocasión, censuran h algunas le sus disposiciones . ' i ... i en un ariicuio que muíamos Cuestión importante, y que apare ció tn nuestro número del i3 de Mayo último. Nuestro artículo circuló abun iantemente, según parece, entre los interesados que residen en uno y otro lado de la línea fronteriza, y con es -e motivo hemos rec ibido varias artas en que se apuntan contra dicha ley observaciones que nosotros no hicimos. Dícenos, por ejemplo, que los poseedores le los títulos de propiedad no serán oidos por el tribunal que se acaba de crear y que se resolverá sobre sus derechos sin tener en cuenta las al gaciones que ellos pudieran presentar. A nuestro juicio, si tal cosa sucediera, sería evidente el derecho de los interesados para reclamar, y nos expresamos así fundándonos en una de las segu ridailes dadas al Gobierno de Mé xico antes del canje de las ratifi cat iones del tratado le 2 de Febrero de 1S48 por los plenipotenciarios de oiLrtados Unidos nombrados especialmente con lai injeio. jas segunuaiies ue j ne hablamos constan en un pro tocólo ürmado en Querétaro por dichos pl n ipotenciarios el 20 le Mayo del año mencionado, siendo una de ellas la siguiente que de nuevo copiamos, pues jue debemos creer pie la persona que nos escribe no íijó en ella déte nidamente su atención. Dijeron aquellos señores: "El Gobierno Americano, su-"primiendo el artículo X del tra "lado le Guadalupe, no han intentado de ninguna manera a-'nular las concesiones de tierras "hechas- por México en los territorios cedi.los. E-as concesio-"nes, aun suprimiendo el articu "lo X del tratado, conservan el "valor legal que tengan y los con ''cesionarios pueden hacer valer ''sus títulos Icíjitimos ante los tri-"bu nales a me rica nos Suficientemente clara es esta declaración para lemostrar el derecho de los interesados en las conseciones le terrenos á ser nidos ante el tribunal últimamente establecido por la ley del Con greso de los Estallos Unidos. Tero hay más: el art. 14 de di cha ley, artículo que por ciertos 11. T -ti conceptos censuramos en nuestro anterior artículo, dice terminantemente: "Either party deein "ing himself aggrieved by such "judgment, may appeal in the "same iiianiier as provided bere "in in ca?es of contirmation of á "SpanUh or Mexican grant." "(Cualquiera de los interesados "jue se crea perjudicado por tal "decisión, puede apelar de la "misma manera que esta ley establece para los casos en que "sed confirmada una concesión, "ya sea española, ya u exicana.)'' El texto de la ley es bien sencillo, y según nuestra opinión no deja lugar á dudas. Reconoce á los interesados en las concesio nes de tórrenos el derecho de litigar, pues, si no incurrimos en imperdonable error, el que puede apelar del fallo de uu tribunal tiene derecho de bacerse oir ante el mismo y ante su superior en defensa de sus intereses. Añadiremos, por íin, sobre este punto, que aun cuando las pa labras de la ley pie acabamos de citar y aun cuando la declara ción hecha en 184S que hemos reproducido, no reconocieran ex plícita y terminantemente ese derecho, bastarían otras estipulaciones vigentes y comunes á todos los tratadas de amatad pa ra garantizar á los ciudadanos mexicanos el libre acceso á los tribunales de los Estados Uni- dos. Ni ley ni disposición algu na podrían cerrar a nuestros compatriotas las puertas de dichos tribunales, sin denegarles !a administración de justicia, sin a mtritar reclamaciones cuyo fun lamento ni el más osado se atre vería á discutir. Otra observación que se hace es que por disposición de la mis ma ley, los poseedores de títulos de terrenos no podrán obtener la patente que asegure su propie Jad si no es pagando previamen te la mitad de los gastos pie ha ya necesidad de erogar e t la me ilición v deslinde de los terre nos. Asegúrasenos, además, que pueue pronosticarse como cosa indudable que la palabra necesi dad resultará muy elástica, que ios gastos serán muy onerosos porqu'j equivaldrán en algunos le los casos al precio actual de las propiedades en cuestión, y que este gravamen no fué consentido por el Gobierno de Méxi co en los tratados relativos. Juzgamos que esta objeción contra la le' tendrá razón de ser si los gastos causados por las o-peraciones del deslinde resulta ren, como se dice, muy onorosos. El art. S del tratado de 1S4S tuvo por objeto, entre otros, ga-rantizai á los ciudadanos me xicanos las propiedades que tuviesen en los territorios cedidos, ya tuera pue ellos permaneciesen en los listados Unidos, ya que se trasladasen á México con servando, sin embargo, en aque líos territorios los bienes que po sevesen. Añora bien, el Oobier- ni de los Estados Unidos tenía y tiene lereclio indisputable pa la cerciorarse de si los que se di cen concesionarios de terrenos poseen ó no poseen pus títulos arreglados á las leyes de España ó de México. En el primer caso es obligación indeclinable de a-quel gobierno reconocer como buenos dichos títulos, y en el se gundo tiene el derecho de despo jar á los detentadores; pero esta es nuestra opinión si los tí tulos estín arreglados á las le yes, el poseedor es el dueño de una propiedad cuya conservación se halla especialmente ga rantizada por el tratado de 1848, y en cousecnencia no debe pagar mas impuesto para poder disfrutar le ella, que el que esta blecen las leyes ordinarias sobre toda propiedad. El tribunal últimamente creado no tiene por misión recibir solicitudes de adjudicación de terrenos, no va á otorgar títulos de propiedad; va simplemente á declarar que el que los posee legalmente esta en su derecho, ó á ordenar pie sean recogidas de menos leí letentador tierras que pertenecen á la Nación. En suma, el Gobierno de los Estados Unidos va á buscar, por medio de ese tribunal, tierras que sean de su propiedad dejando las que no lo son en poder de quien las posee legalmente. El examen de los títulos que va á practicarse y las operaciones de medición y deslinde, se harán en interés del Tesoro de los Estados Unidos, no en interés de los legítimos propietarios de los terrenos. Verdad es cjue estos resultarán beneficiatlos por que, hecha la revisión de sus títulos, nadie podrá poner en du-la el derecho c3n que poseen; pero, como acabamos de decir, la creación del tribunal tiene por fin exclusivo un interés de los Estados Unidos. Los concesionarios de terrenos no recibirán gracia ó favor; no van á comprar lo que hoy no les pertenece ; tienen la certidum bre de su lereeho de propiedad y quien duda y pretende cerciorarse de él, y para este fin hace las investigaciones que cree con venientes, es puien debe erogar los gastos que sus gestiones ocasionen. Creemos, por lo mismo, que aquellos de nuestros compatriotas que son legítimos propietarios de terrenos en los territorios cedidos á los Estados Unidos, se hallan garantizados a-u por la naturaleza misma de los hechos, como por las estipulacio nes de los tratados de 1S48 v de 1S":J. No les aconsejamos, sin embargo, qu? resistan al pago de ios gastos de medición y deslinde si estos son de poca importan cia, pues no es conveniente en- - 1 tablar reclamaciones por bagate las; en nuestras precedentes observaciones solamente hemos tenido en cuenta lo que con propiedad pudiera llamarse oneroso gravamen. Luis G. Uosskko. MEXICO. De una correspondencia le "El México Moderno," tomamos lo siguiente: "Los pie no han tenido la o-portunidad de viajar por México, apenas pueden apreciar la extensión y grandeza de ese país, y los que tal vez han hecho una visita breve en los centros ferrocarrileros ó en los pueitos de mar, escasamente pueden con cebir la vasta superficie del rico territorio que lia de ser lesarro-llado en años venhleros. Durante mi prolongada permanencia en México, he tenido amplias oportunidades .e visitar casi todos los Estallos ó Ter ritorios de la República, y como mis negocios son puramente so bre agricultura, he podido hacer un estudio de casi toda la región por donde he pasado. Yo represento una de las ma yores manufacturas de arados é instrumentos de agricultura de este país, si no del inundo ente ro; la de los Sres: L r. Avery & Sons, y he viajado por ellos por casi todos los puntos habitados leí globo, y dejando aparte todo sentimiento de vanidad, puedo asegurar que hay pocos países en la superficie de la tierra donde nuestros artículos no sean co nocidos. En México dominamos gran parte del tráfico, lo cual se debe á que estamos constantemente allí representados y vigilamos atentamente los progresos del país. De mis observaciones y estudios personales teno razones pa ra creer qui México ofrece un gran porvenir á los fabricantes de este país, y que las dos nació nes están tan ligadas entre sí na tural y topográficamente quede ben hacerse todas clases de es fuerzos de parte le nuestro gobierne aquí, para estrechar nue tras relaciones. En la aplicación le las artes México desile luego está delicien te, pero en gran parte no se debe á la mala índole del país.y de be más bien atribuirse á causas ulteriores con que México ha te nido que luchar en el pasado. Hoy, empero, goza una era de completa prosperidad; los ferro carriles atraviesan el pais en to das direcciones y el Gobierno, bajo la administración de su actual presidente cfrece seguridad á las inversiones de les capitales, y los signos de progreso se mani tiestan en todas partes. La naturaleza ha dotado ricamente á México, y creo que las dos Repúblicas tienen mucho de esta comunidad de intereses y mutuas simpatías. Nuestras relaciones internacionales de comercio son aun muy deficientes. Hay mucho en México pue podríamos importar con ventajas, y gran espacio para mayores exportaciones de nuestro país. l'or una ú otra razón, inexplicables, las casas americanas pie se han establecido en México no han tenido buen éxito, muchas lian perdido sus fortunas, mientras que se ven en todo el país casas de comercio alemanas y francesas que prosperan notable mente. Esto depende, según creo, del hecho de que los ameri canos desdeñan el acostumbrarse al sistema en que los mexicanos hacen sus negocios, y el estudiar las exigencias y necesida des del pueblo. Mucho también depende, de que gran número de americanos pie han ido á México en los tiempos pasados, habrían dudi más crédito á nuestro país, si nunca hubieran ido. Es igualmente uu error de par te le los representantes de cualquier negocio, el enviar á países extranjeros á individuos, que no solo no tienen conocimiento del idioma, sino también falta de ex periencia, educación y honra pa ra obtener crédito é inspirar con lianza en los mercados. Periódicos tales como "El Mé xico Moderno," son en mi opinión de incalculable valor á los dos países, pues tiene tendencias á unir las dos naciones y á ayudar materialmente á los hoin bres le negocios á realizar lo que, de otro modo, podría solo hacerse con sacrificio de tiempo, trabajo y grandes gastos. Tendré el mayor gusto en ayu dar á vl. en lo pie pueda, y que do de vd. alto. S. S. Q B. S. M. Geo Ai.kxanukk. LA TRIPLEÁLIANZA Con gran disgusto se rec ibió en Francia la noticia de la reno vacion del tratado de la Triple Alianza, formulándose en todas parles enérgicas protestas. No puede admitirse que á pesar le las disposicuMies pacíficas de pie ha dado pruebas durante veinte años, Europa se empeñe en mantenerla aislada, y el des contento es mayor porque Ingla térra, que no ha contraído niu-gnu compromiso formal con las tres naciones aliadas, parece muy lispuesta á apoyarlas si les es necesario. El entusiasmo con que ha sido recibido en Inglaterra el Era perador Guillermo, demuestra las pocas simpatías de que goza Francia entre los ingleses, por lo cual la alianza franco-rusa há cese indispensable para imponer respeto á las potencias aliadas y mantener la paz en Europa. La Rusia, por su parte, coin-preude la gravedad de la situación y toma precauciones contra una guerra posible, enviando dos regimientos de refuerzo á las guarniciones de Volynia, en la frontera austríaca y dando ór den de activar- la construcción de varios acorazados en los astilleros.Si se da crédito á lo que se di ce en Viena, Rusia no está en disposiciones para sostener una guerra el presente año; pero esta opinión no debe tomarse al pié de la letra. De cualquier modo que sea, el público en general en Francia, se manifiesta más y más cada día en favor de una alianza frau co rusa. Miéutras á Rusia se eleva has ta las nubas, no se encuentran términos bastantes duros para censurar la conducta le Inglaterra, no sólo respecto al gobierno sino también al pueblo de esa nación. Se desea saber el paradera del SrJosé Jesús Arviz u, natural deSan Antonio lelu Huerta, Estado de Sonora. SUPLICA. La hacemos á nuestros amables suscritores que están adeudando su suscricion para que se sirvan ayudarnes remitiéndonos ei valor de ella. CONSUMO EXTRAORDINARIO.Lo está teniendo verdaderamente y con justísima causa porque es inmejorable, la afamada cerveza cíe Pabst lírewing Com-pauy de que es en ésta ciudad el único agente el Sr. Col. Durr. Es increíble el runde consumo pue hace dicha bien acreditada casa expendiéndola para todas partes, y digno de crédito el a-cierto con que ha logrado popularizar en el Territorio el buen nombre de (al cerveza el activo é inteligente administrador leí referido establecimiento, Sr. Vicente Laborin. CARRUAJE DE SITIO. "El Relámpago," le propiedad leí Sr. Diego Valencia esta siempre listo en la plaza de la iglasia católica, para el servicio personal en la ciudad; para llevar y traer los pasageros del fer rocarril á tolas las horas y entrada de los trenes y para paseos en las cercan ias de Tucson. Pre cios moderados y las mejores a-teuciones para todos. SURTIDO GENERAL. De toda clase de abarrotes y productos del país y de Sonora, tiene siempre el acreditado comercio mixto del Sr. Rosario Breña. Igualmente el surtido de sombreros jaranos le los mejores de México, es excelente, co mo lo es también el de licores, y entre estos el renombrado Mezcal dk Bacaxoka. Los precios en general son equitativos y al alcance le todos.
Object Description
Title | El fronterizo, 1891-07-18 |
Description | El fronterizo, 1891-07-18; Volume 13; Number 651 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-07-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1891-07-18 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-07-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1891-07-18 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | EL FUOM KKIZO, p i V 1 s los SAtiii'los por la mañana . os romtinictiiloK do iutcrú.s ki-iutiiI se ingerta-eanráiis; y los de intcrús particular, á precio co. veiuinimk's. Uaulos I. VfcXAsco, Director. S175CHICIOÍT ,PAGO ADELANTADOS Por un año. $1.00. Seis mese, f J.00. Tre me sos. 1 25: 'Números suelto IilKZ CKSTAVOS ANHWJOS: Por rada 10 lí noatí, primera inserción. J-.00: por cada repetición H StmiíiiKirio do .folitica,, Industria, Comercio Variedades, .Vimncios &. &. ANO XIII. TUCSON, ARUONA, E. U. SABADO JUICIO 18 DE iSgi. r l FRONTERI Mundus Yult Decipiü Le gnsta al mundo que lo engañen, pero tarde ó temprano se des-tul re ti engaño. Pues si no queieis ser engañado id á surtiros en la uu jnsunjrLn nru-u-uTj-u-uu-Lru-i Ma Popular de J. P. L. rLnru-u-uij-ij-u-i ruTxiruxruinjxrrmjiJTJTJxru En donde hallareis los efecto i mis elegantes y nías baratos. Vestidos, Zapatos, les, 13 alijas, Hopa Interior de TODAS CLASES. Géneros para vtstidosde Señora de los dibujos mas encantadores, . lo colores mas vistosos y los tintes mas vaporosos. ccTioritas, si queréis realzar todavía mas la hermosura de esos ta lies peregrinos de que os ha dotado la naturaleza, si queréis infun lir mas fulgentes rayos en esos ojos encantadores que rellejan la luz del alma, id á la Tienda Popular do J. 1 Loncrgan y comprad unos cortes de esas g.isas liberas y vaporosas, de esas indianas artéticamente dibujadas, y jamás en la ilusión de vuestros ensueños habéis soñado el efecto que produchéis en los que os vean adornadas con tan ricos y herniosos atavíos. Id todos a la Tienda Popular do J. P. LONERGAN, La esquina azul de las calles del Congreso y de la Iglesia, y quedareis convencidos que se os dará todo el valor de vuestro dinero. Unica Agencia de los Zapatos de James Means y Cia Estos zapatos tienen una fama universal. c c The Feople's Store (C-allf ile Priinititftim No. till'.J NSTi: COMI-Ui'Io SE TI KN 11 rn.NiíK-TANTKMKNTK lX C()MPI4KT( Y SKIJCl'TO SÍ'KTIDO IK AHAHKOTKS. til qu rns íi'lir ,U' If s il mu li s y provi fiÍ4MH'K mu muy baratos en Tursoii, ocurrí rs vMv estaldcci miento. ia.-j-.ie llevaran gratis todos los ur bi i:l Uiilinier parte de la cimlail. UElíNAniiC. HlllL'íirA, Propietario. J. M. A. FPEÜOS ) Mkdico y Cirujano. Especialista en enfermedades le Señoras y le los Niños. lista dispuesto á visitar enfermos ilenlroy fue ra ili'l luar. Xii'iALEs, A. T. Avuui la lu Miikley. TOMASA. BORTON AHOGADO. Habiendo deseinjeñalo hs caryros de interprc te españolen la olicina tlcl AjírimeiiMir (ene i Tul y la Secretaria en la de Terrenos de los Ksta I dos ruidos, dediea especial atención a los asun tos une se hayan de gestionar ante esas cíii 111 en ete Territorio. Se examinan títulos de terrenos y minas expedidos ht los gobiernos KspMñol 6 Mexicano y serinden informen sohre los mismos. OH(l.NA-l.M. iii AI1.K rKllJUliTOII. TL'i.áON.AlilZuNA. PIANOS Y ORGANOS Itonito surtido dt Pianos y Organos de rajas le. roble, de nitral fr.it ice? y eircaeiauo y pato ule rosa, ijne vii'iieii direetaniente de la lubrica, aeabu de alnrsc en la calle Catap, lis, trente al jvu jionse. re siipnrti a io. iiiiimcos h iooo los ijne piensen comprar, se sirvan hacer una' visita iie inspección. enoeinos ijjirato Al contado ó en paos parciales. Se toman instriimtMittis viejs en cambio. A pe ntes de los i'a bricuii tes de püinos SteinwHV a ÍSids, Iecker Bros.. WYber. Kvcrett. Kimoall. Kisher y Arion. También de los órganos U 'loujíli tfc ClarK y los le Kimball. Ksta es la ra sa de inüsii'a más barata en Améntu. y nosotros somos los apetites peñérales de los pianos y ó ritmos ya mencionados, para Arionu, Nue vt) México y Sonora. Alex. Clakk a WlllTSOX JUAN 13. FITCI1 -A bojía o-.-en---Ley e Asociado con el Sr. Gral. TIIOMAS V. WILSON. I'ractica en las cortes del Territorio y fedérale y se encarpa de todjt clase de uepocios jndicia-es, con espeeiKÜdad e lo relereute a nsitntos ie terrenos del pibierm y de los concedidos porMexico y Kspaña, cuyo reconocimiento ann sia pendiente. OFICINA- Kii la esquina de la calles de hnrch y la le Peuninptm. txa-ái-: IIABI-A KSCAÑtJI. u NUEVA CARNICRIA. DE Silvestre Boan, Uonstanteaienre Ja mejor car i lie do Ités, Al ir rano v Carne! at. , i va, y chorizos ainericuio y mexicano. uuu Sombreros, Baú T.7. TnjTcrl u C." OranrjK -s la mejor. ni..s r..puui 11 ix 1 cniedio para la cur-aei iicU'hit.ONOHUi: r v EFlnyecrionos uraiiil.'.5dm i 1 i)TA MI MTAlt .Nu'M.u- 7abric&do solo por Vei-tulys 10 niinciai. s. iit lurrlf.s utrintíeiitoi .lí-íTincu Btarjsj hiiny. u-i nOf.ruiuíc uní. jK-n o.-i.pa un li.KJir i.rüii- 11 -n. e entrt las nu-ilU i-iinsflfMi 'líisc; los n,'.s reconiieiiUaij como el ir'ncdn) m; ssoiruro enr tj curaclun de la üOXoltliKA v ( iTa M I íl'l A lí parala I.VCOHKK A.'- KMUtís ;.A.fs Im-iÍ-' se las LNYKCUOXKS 4- (.umlc o..n maut oiifi-anji y a Sfi:nrlilaI !' oI;-imt e. m.-.s r.-'uido v ATAUDES ! Sam Baird pone en conocí miento lel público que lia abierto en la calle principal fíente a la tienda to los Sí es. L. Zeckendorf y Cía en esta citnlad, uu niagnífico establecimiento de atamles de todas cbises y tamaños; desde la nn'is corriente clase y al alcance de to dos los pobres, hasta la mas elegante y rica que pueda hallarse. c empacan con especial cuidado cad-'i veres para remitirse á rnal-qniera purte, y se ro pornona carruaje mor tuorio si asi se d-sea. Los iobres cncont ra . ran siempre los precios mas t áralos y la clase de ataii'les mas humildes ijue deseen : pues íjiUTenius pánar muy poco. Precios icJiicHj-í y Prontitud en el servicio r AlUy respetuosamente invita á ricos y a pobres a visitar su esta blecimiento (pie ha sido montado al mejor gusto y estilo moderno. Sara. Baird. DILIGENCIAS Tucson, Arivac y NogaleS Sale de Tucson los Lunes, Miércoles y Viernes, y entra los Már tes, Jueves y Sábados. Sale le Nogales los Martes, Jueves y Sábados, y entra los Lunes, Miércoles y Viernes. PASAJE $2.00 Agencia en Tucson, en el Hotel l'alacio. Agencia en Nogales, en la Boti ca leí Sr. lHiilb (. .Miguel Moreno, Vrv. ofit.nil I(,s i,.l0, Iíotlll ,.a ci'. Ehwin A. VKi'ki s. Agente. i-v tí - . y -- . v v I V, H mi rou m cusa m 5, s. m jajTe$ waTT & co. Los vii oros de sin iii rrilifixlii oin afiia salón iodos ios mn-rciilcs lara Fn nlera, an) rohe, I'r creso,, Habana, Xow Voi k. y loilos los lunes liara Tamílico y Tuxpam. Inic ien. I.i il rervii-in cnlrc t stos 1 y últimos uicrtos el va or .MANTF.o. Los pasajeros pue ik'ii 'ii -o r i'i I. nulo luiiicilialamcnlc ilcsucs ! la lli muia ilu Veraoruz. Scgnu arreglos especiales con el F EK K 0 C A K 1U L 31 EX I VA O la "Now York aml Culiii Mail s. S. Co." podrá expender á Mis pasajeros liilletes dell-crrooar-ril ile Mi'xíi o á Vcruciuz ó vice ver-n. con el privilegio lc puará 1'in.lila, Orizalin y l'drdolia J uhii Kiter, .Avenir, Veracruz. Callo lSeuito J uárez, -J. LINEA DS mtmil JOAQUIN SEDO VAPOR "ALEJANDRO." Puertos cu que toca el Vapor. (iiinyniHs. La Paz Alt Ka. Mazatlán, San lilas Manzanillo. muí l.hs, S, .) sé ilt 1 i.,o K liseiiada ile Todos Santos. Sa n Franelse o, Son Agentes de la Linea . w . iin'rn1 vu i iii iiu'.s. i- rniu-isco a . (ion znlrz ru I ii fnz, Fiiiiicisci) .a nin.uhia ti Al-líitn. iHjniii linio in Aliint Ijiii, Laniiirortu Unos, t n Han Blas, i'oiiciauo Ituiz 011 Manzanillo. Mazatlan, Junio 1 . de 1891. Joaquín IJedo v,ir;-.:s ie ii c:::.i iei pacifico. Ensenada, Caiso San Lucas, Ma zati.an, La 1'az y (íuay.mas. EL "SEWJJKEN" Cai-itas John von lli-lms Salí- lo San Francisco para los puertos ineii eionailos rl ilia as do eaila mes. Se fai ilitaran por la ompafiiH Illancos para los conocimientos ilo eml ariiuo y nose firmarán otros, dcl'icniio ir ueompañailiis do los documentos consulares y aduanales. l'ara Hete dirieunsc á (oodall, Perkfns y Cia. Agtntts Generales. Núi. 10 Calle dk Makkkt. Y para pasaje ó infoinics á 1). !!. J.XÍ'KSOn acolite de I lelos Núin. 4 New .Mulitomery, liajns del llolel Palae.o. Vida de Cristo por Talmage YA LISTA TIILI-AHA l'or ol mayor mi! erano del pulpito en el mundo UVv.T.de AV ITT TA L3I A ( J E, D.l). Inclusa una liiMoria de l'nleslina v una i-uenla de mis jor las or la Tierra de fisto: ilustrada con unís de ll.tl lilanliilicns üral.ados. escollas déla l'iorra Sama y copias de ini a pinturas de los aiitiKua.H mi.rst ra: M, do las (.alerius más vr mies del mundo. ! lt a i:too monsiialos pueden liaeerse A comisión, ó ajaremos sueldos li borníes. AGENTES :-'' :; sitan. .Maestros, Kstu- inistros liouiliro v intcliircntes do to dos li s pllclilos, a iilliellcs da- leu. os control y sa antes de tie Kscriban por la? nerales. I ripi torritono cx liisio. Darse pri stó toma lo todo el territotio. eolidieiiines y partieulares io- A IKI ri ltLlSHIMi CO. lj;:ti Ma;ket tt., San Francisco, Cal. Banco Nación! de Atizona BANCO DEL VALLE DE SANTA RUZ TUCSON, ARIZONA. Capital pagado Sobrante $30,000 3,000 li. M, JAl'OHS 1 KESI ti KNTK V ICK -1 KESI DENTE 1'. F.M.vN-, ( ijoru. SA-MLKL IIL'OHüH.. M lOKKKSI'O.XSAl.KS Loniiox, Pakis, y AMEltlcAS Ha N K ,San Fruueis Chemical Xatuisai. Haxk Now York N.ITIO.NAI. !.! k IIF COMMEUCK St. I.OtllS l'.MON .NATIONAL Ha.nk L'liicao 'ALlFoKMA Iinnk I.os Angeles State National üank El he Valley Uank Phocnix Banco Ncioial Caisaliiaio DE TUCSON U.K. 11. I!. I. CY. Pro l'KX.SUY, i W, cajero STl'KliKS. vice-l'ros. K. W .SUAVES. A y uda. directores: II. K. I.AIV, II. J!. W. S. STfBliKS. TENNEY, E. V . II. HEREFOItD ÍKAVF.S. Capital Exhibido $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades le los Estados Unidos y Europp. líace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. CORRESrONSAÍ.ES: A il.o-CW.IFOKIA BANK, (Limited) Lon don and San Francisco. ClIh.MK'AL XATIONaI. HA K, mol J. .t V. SK- l.hi.MAN Co. Now York. FIKST N ATINill. HAI K, liiraji). FOI KT1I XATIK.NA1. liAsk". St. I.ouis, MA M II CSIMIS NATIONAL HAnK, Boston. fai:mi;k.s and mi:;í' iiant; in.s: i.,, a i,- A líTIC'l'LO II. lian visto nuestros1 lectores en una nota dirigida por nuestro Ministro en Washington á la Se retaría de Relaciones y que hace pocos días copiamos del Diario Oficial, que el Presidente de los Estados Unidos nombró ya los ciudadanos que han de formar el tribuí) íl, creado por reciente ley del Congreso de aque lia República pare examinar los títulos de propiedad de terrenos concedidos por los gobiernos español y mexicano en los territorios cedidos por México á los Es tados Unidos por virtud de los trt.irtne A o río ik.a a 10 ic y le 3U de Diciembre de 1S53. Esa ley e- del 3 de Marzo del año actual v á ella nos hemos re ferido en otra ocasión, censuran h algunas le sus disposiciones . ' i ... i en un ariicuio que muíamos Cuestión importante, y que apare ció tn nuestro número del i3 de Mayo último. Nuestro artículo circuló abun iantemente, según parece, entre los interesados que residen en uno y otro lado de la línea fronteriza, y con es -e motivo hemos rec ibido varias artas en que se apuntan contra dicha ley observaciones que nosotros no hicimos. Dícenos, por ejemplo, que los poseedores le los títulos de propiedad no serán oidos por el tribunal que se acaba de crear y que se resolverá sobre sus derechos sin tener en cuenta las al gaciones que ellos pudieran presentar. A nuestro juicio, si tal cosa sucediera, sería evidente el derecho de los interesados para reclamar, y nos expresamos así fundándonos en una de las segu ridailes dadas al Gobierno de Mé xico antes del canje de las ratifi cat iones del tratado le 2 de Febrero de 1S48 por los plenipotenciarios de oiLrtados Unidos nombrados especialmente con lai injeio. jas segunuaiies ue j ne hablamos constan en un pro tocólo ürmado en Querétaro por dichos pl n ipotenciarios el 20 le Mayo del año mencionado, siendo una de ellas la siguiente que de nuevo copiamos, pues jue debemos creer pie la persona que nos escribe no íijó en ella déte nidamente su atención. Dijeron aquellos señores: "El Gobierno Americano, su-"primiendo el artículo X del tra "lado le Guadalupe, no han intentado de ninguna manera a-'nular las concesiones de tierras "hechas- por México en los territorios cedi.los. E-as concesio-"nes, aun suprimiendo el articu "lo X del tratado, conservan el "valor legal que tengan y los con ''cesionarios pueden hacer valer ''sus títulos Icíjitimos ante los tri-"bu nales a me rica nos Suficientemente clara es esta declaración para lemostrar el derecho de los interesados en las conseciones le terrenos á ser nidos ante el tribunal últimamente establecido por la ley del Con greso de los Estallos Unidos. Tero hay más: el art. 14 de di cha ley, artículo que por ciertos 11. T -ti conceptos censuramos en nuestro anterior artículo, dice terminantemente: "Either party deein "ing himself aggrieved by such "judgment, may appeal in the "same iiianiier as provided bere "in in ca?es of contirmation of á "SpanUh or Mexican grant." "(Cualquiera de los interesados "jue se crea perjudicado por tal "decisión, puede apelar de la "misma manera que esta ley establece para los casos en que "sed confirmada una concesión, "ya sea española, ya u exicana.)'' El texto de la ley es bien sencillo, y según nuestra opinión no deja lugar á dudas. Reconoce á los interesados en las concesio nes de tórrenos el derecho de litigar, pues, si no incurrimos en imperdonable error, el que puede apelar del fallo de uu tribunal tiene derecho de bacerse oir ante el mismo y ante su superior en defensa de sus intereses. Añadiremos, por íin, sobre este punto, que aun cuando las pa labras de la ley pie acabamos de citar y aun cuando la declara ción hecha en 184S que hemos reproducido, no reconocieran ex plícita y terminantemente ese derecho, bastarían otras estipulaciones vigentes y comunes á todos los tratadas de amatad pa ra garantizar á los ciudadanos mexicanos el libre acceso á los tribunales de los Estados Uni- dos. Ni ley ni disposición algu na podrían cerrar a nuestros compatriotas las puertas de dichos tribunales, sin denegarles !a administración de justicia, sin a mtritar reclamaciones cuyo fun lamento ni el más osado se atre vería á discutir. Otra observación que se hace es que por disposición de la mis ma ley, los poseedores de títulos de terrenos no podrán obtener la patente que asegure su propie Jad si no es pagando previamen te la mitad de los gastos pie ha ya necesidad de erogar e t la me ilición v deslinde de los terre nos. Asegúrasenos, además, que pueue pronosticarse como cosa indudable que la palabra necesi dad resultará muy elástica, que ios gastos serán muy onerosos porqu'j equivaldrán en algunos le los casos al precio actual de las propiedades en cuestión, y que este gravamen no fué consentido por el Gobierno de Méxi co en los tratados relativos. Juzgamos que esta objeción contra la le' tendrá razón de ser si los gastos causados por las o-peraciones del deslinde resulta ren, como se dice, muy onorosos. El art. S del tratado de 1S4S tuvo por objeto, entre otros, ga-rantizai á los ciudadanos me xicanos las propiedades que tuviesen en los territorios cedidos, ya tuera pue ellos permaneciesen en los listados Unidos, ya que se trasladasen á México con servando, sin embargo, en aque líos territorios los bienes que po sevesen. Añora bien, el Oobier- ni de los Estados Unidos tenía y tiene lereclio indisputable pa la cerciorarse de si los que se di cen concesionarios de terrenos poseen ó no poseen pus títulos arreglados á las leyes de España ó de México. En el primer caso es obligación indeclinable de a-quel gobierno reconocer como buenos dichos títulos, y en el se gundo tiene el derecho de despo jar á los detentadores; pero esta es nuestra opinión si los tí tulos estín arreglados á las le yes, el poseedor es el dueño de una propiedad cuya conservación se halla especialmente ga rantizada por el tratado de 1848, y en cousecnencia no debe pagar mas impuesto para poder disfrutar le ella, que el que esta blecen las leyes ordinarias sobre toda propiedad. El tribunal últimamente creado no tiene por misión recibir solicitudes de adjudicación de terrenos, no va á otorgar títulos de propiedad; va simplemente á declarar que el que los posee legalmente esta en su derecho, ó á ordenar pie sean recogidas de menos leí letentador tierras que pertenecen á la Nación. En suma, el Gobierno de los Estados Unidos va á buscar, por medio de ese tribunal, tierras que sean de su propiedad dejando las que no lo son en poder de quien las posee legalmente. El examen de los títulos que va á practicarse y las operaciones de medición y deslinde, se harán en interés del Tesoro de los Estados Unidos, no en interés de los legítimos propietarios de los terrenos. Verdad es cjue estos resultarán beneficiatlos por que, hecha la revisión de sus títulos, nadie podrá poner en du-la el derecho c3n que poseen; pero, como acabamos de decir, la creación del tribunal tiene por fin exclusivo un interés de los Estados Unidos. Los concesionarios de terrenos no recibirán gracia ó favor; no van á comprar lo que hoy no les pertenece ; tienen la certidum bre de su lereeho de propiedad y quien duda y pretende cerciorarse de él, y para este fin hace las investigaciones que cree con venientes, es puien debe erogar los gastos que sus gestiones ocasionen. Creemos, por lo mismo, que aquellos de nuestros compatriotas que son legítimos propietarios de terrenos en los territorios cedidos á los Estados Unidos, se hallan garantizados a-u por la naturaleza misma de los hechos, como por las estipulacio nes de los tratados de 1S48 v de 1S":J. No les aconsejamos, sin embargo, qu? resistan al pago de ios gastos de medición y deslinde si estos son de poca importan cia, pues no es conveniente en- - 1 tablar reclamaciones por bagate las; en nuestras precedentes observaciones solamente hemos tenido en cuenta lo que con propiedad pudiera llamarse oneroso gravamen. Luis G. Uosskko. MEXICO. De una correspondencia le "El México Moderno," tomamos lo siguiente: "Los pie no han tenido la o-portunidad de viajar por México, apenas pueden apreciar la extensión y grandeza de ese país, y los que tal vez han hecho una visita breve en los centros ferrocarrileros ó en los pueitos de mar, escasamente pueden con cebir la vasta superficie del rico territorio que lia de ser lesarro-llado en años venhleros. Durante mi prolongada permanencia en México, he tenido amplias oportunidades .e visitar casi todos los Estallos ó Ter ritorios de la República, y como mis negocios son puramente so bre agricultura, he podido hacer un estudio de casi toda la región por donde he pasado. Yo represento una de las ma yores manufacturas de arados é instrumentos de agricultura de este país, si no del inundo ente ro; la de los Sres: L r. Avery & Sons, y he viajado por ellos por casi todos los puntos habitados leí globo, y dejando aparte todo sentimiento de vanidad, puedo asegurar que hay pocos países en la superficie de la tierra donde nuestros artículos no sean co nocidos. En México dominamos gran parte del tráfico, lo cual se debe á que estamos constantemente allí representados y vigilamos atentamente los progresos del país. De mis observaciones y estudios personales teno razones pa ra creer qui México ofrece un gran porvenir á los fabricantes de este país, y que las dos nació nes están tan ligadas entre sí na tural y topográficamente quede ben hacerse todas clases de es fuerzos de parte le nuestro gobierne aquí, para estrechar nue tras relaciones. En la aplicación le las artes México desile luego está delicien te, pero en gran parte no se debe á la mala índole del país.y de be más bien atribuirse á causas ulteriores con que México ha te nido que luchar en el pasado. Hoy, empero, goza una era de completa prosperidad; los ferro carriles atraviesan el pais en to das direcciones y el Gobierno, bajo la administración de su actual presidente cfrece seguridad á las inversiones de les capitales, y los signos de progreso se mani tiestan en todas partes. La naturaleza ha dotado ricamente á México, y creo que las dos Repúblicas tienen mucho de esta comunidad de intereses y mutuas simpatías. Nuestras relaciones internacionales de comercio son aun muy deficientes. Hay mucho en México pue podríamos importar con ventajas, y gran espacio para mayores exportaciones de nuestro país. l'or una ú otra razón, inexplicables, las casas americanas pie se han establecido en México no han tenido buen éxito, muchas lian perdido sus fortunas, mientras que se ven en todo el país casas de comercio alemanas y francesas que prosperan notable mente. Esto depende, según creo, del hecho de que los ameri canos desdeñan el acostumbrarse al sistema en que los mexicanos hacen sus negocios, y el estudiar las exigencias y necesida des del pueblo. Mucho también depende, de que gran número de americanos pie han ido á México en los tiempos pasados, habrían dudi más crédito á nuestro país, si nunca hubieran ido. Es igualmente uu error de par te le los representantes de cualquier negocio, el enviar á países extranjeros á individuos, que no solo no tienen conocimiento del idioma, sino también falta de ex periencia, educación y honra pa ra obtener crédito é inspirar con lianza en los mercados. Periódicos tales como "El Mé xico Moderno," son en mi opinión de incalculable valor á los dos países, pues tiene tendencias á unir las dos naciones y á ayudar materialmente á los hoin bres le negocios á realizar lo que, de otro modo, podría solo hacerse con sacrificio de tiempo, trabajo y grandes gastos. Tendré el mayor gusto en ayu dar á vl. en lo pie pueda, y que do de vd. alto. S. S. Q B. S. M. Geo Ai.kxanukk. LA TRIPLEÁLIANZA Con gran disgusto se rec ibió en Francia la noticia de la reno vacion del tratado de la Triple Alianza, formulándose en todas parles enérgicas protestas. No puede admitirse que á pesar le las disposicuMies pacíficas de pie ha dado pruebas durante veinte años, Europa se empeñe en mantenerla aislada, y el des contento es mayor porque Ingla térra, que no ha contraído niu-gnu compromiso formal con las tres naciones aliadas, parece muy lispuesta á apoyarlas si les es necesario. El entusiasmo con que ha sido recibido en Inglaterra el Era perador Guillermo, demuestra las pocas simpatías de que goza Francia entre los ingleses, por lo cual la alianza franco-rusa há cese indispensable para imponer respeto á las potencias aliadas y mantener la paz en Europa. La Rusia, por su parte, coin-preude la gravedad de la situación y toma precauciones contra una guerra posible, enviando dos regimientos de refuerzo á las guarniciones de Volynia, en la frontera austríaca y dando ór den de activar- la construcción de varios acorazados en los astilleros.Si se da crédito á lo que se di ce en Viena, Rusia no está en disposiciones para sostener una guerra el presente año; pero esta opinión no debe tomarse al pié de la letra. De cualquier modo que sea, el público en general en Francia, se manifiesta más y más cada día en favor de una alianza frau co rusa. Miéutras á Rusia se eleva has ta las nubas, no se encuentran términos bastantes duros para censurar la conducta le Inglaterra, no sólo respecto al gobierno sino también al pueblo de esa nación. Se desea saber el paradera del SrJosé Jesús Arviz u, natural deSan Antonio lelu Huerta, Estado de Sonora. SUPLICA. La hacemos á nuestros amables suscritores que están adeudando su suscricion para que se sirvan ayudarnes remitiéndonos ei valor de ella. CONSUMO EXTRAORDINARIO.Lo está teniendo verdaderamente y con justísima causa porque es inmejorable, la afamada cerveza cíe Pabst lírewing Com-pauy de que es en ésta ciudad el único agente el Sr. Col. Durr. Es increíble el runde consumo pue hace dicha bien acreditada casa expendiéndola para todas partes, y digno de crédito el a-cierto con que ha logrado popularizar en el Territorio el buen nombre de (al cerveza el activo é inteligente administrador leí referido establecimiento, Sr. Vicente Laborin. CARRUAJE DE SITIO. "El Relámpago," le propiedad leí Sr. Diego Valencia esta siempre listo en la plaza de la iglasia católica, para el servicio personal en la ciudad; para llevar y traer los pasageros del fer rocarril á tolas las horas y entrada de los trenes y para paseos en las cercan ias de Tucson. Pre cios moderados y las mejores a-teuciones para todos. SURTIDO GENERAL. De toda clase de abarrotes y productos del país y de Sonora, tiene siempre el acreditado comercio mixto del Sr. Rosario Breña. Igualmente el surtido de sombreros jaranos le los mejores de México, es excelente, co mo lo es también el de licores, y entre estos el renombrado Mezcal dk Bacaxoka. Los precios en general son equitativos y al alcance le todos. |