El fronterizo, 1891-06-27 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL FROXTEUIZO los Sanados por 1 mánnn. Ss comunicados de interés jrenorul Re inserta-t:t'irrátis: y los d interés paroculur, á precio vo. vencinnalett. Carlos I. Velarco, Director. STJ3CBICIOIT Pornn afio.JI.O. Sel meses. I'.OO. Tres me "es. I 2": -N limeros suelto DIEZ CENTAVOS ANUNCIOS: Por cada 10 lineas, primera Inserción. ti.09: porcada rcpetiriiftn Semanario de -Política, Industria, Comercio Variedades Anuncios- fc. AO XIIl. TUCSON, ARIZONA, E. U. SABADO JUNIO 2? DE 1891. G48 FRONTERIZO Especíale PARA SEMANA:. EN Vestidos, Zapatos, Sombreros Interior. I 3ONGAN Vdes. mismos LOS EFECTOS: DE LA TIENDA POPULAR J.P.Loneman Esquina de las Calles c c c c c Venta absoluta en QDEHAZON 60 9 r-r Sirgan sacrificio es d( nuisiniio, ni rehusa inos oferta razonables. Teniendo que partir nuestro encargado Sr. WILLIAM ZECKEN-DORF para Chicago, á atender asuntos oficiales que le urgen, los Sres. J. FIJAN K CIA. lian determinado retirarse de los negocios y ofrecen vender todas las existenc ias á precios minee vistos, como los que fijan en la siguiente lista: DEPT. DE GENEROS. Lienzo blanco de una yarda de ancho, á 15 yardas por $1.00 Id. Id. 3-4 de ancho, 20 yds 1.00 Manta de 1 yd. " 15 yds 1.00 Id. Id. de 3-4 " 24 yds 1.00 Un variado surtido de Challies de los últimos colores y dibujos á 25 yds 1 00 'Carranclanes de buena clase á 14 yds 1 00 Muselinas labradas y listadas 115 yds 1 00 Un completo surtido de satines 12 yds 1 00 Indianas para camisa y vestidos 20 yds 1 00 Damasco colorado para sobremesa de 50 pulgs. de ancho, la yarda á 30 centavos. Encojes Orientales, anchos para adorno de vestidos, de valor de GOc. reducido á 2c. Jerseys de colores y negros, 50c. J. Frank & Co. ANTIGUA TIENDA BE . vVrri. ZeekeTicloi'f ESTA y ixopa PREC1 u Cliurcli & Congress los siguientes LAS ULTIMAS IMPORTACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE ROPA PARA HOMBRES. Camisas blancas de valor de if 1 00 por 50c. Vestidos interiores de man ta afelpada de valor 1.50 á 75c. Camisas de percala de valor de H 25 50c. Un variado surtido de corba tas, cada una 25c. Sombreros de paja para hora . bres, uno por 50c. Id. Id. para muchachos. . . . 25c. Vestidos de paño azul para hombres, reducidos á. . . .f'G 00 Id. de lana para muchachos 1 75 Basquinas de carrancla n de valor de 50 c. por 25c. Camisola de carranclán, de valor de 75c. por 50c. Por falta de espacio, nos es imposible enumerar aqui cada artículo. Vengan y quedarán convencidos de que lo que ofrecemos es una verdadera oferta Vida de Cristo jorTalmage YA LISTA Tlf ILaDA m 1 Ior el mayor solté rano del pfilpito cu el mundo Kev.T.de WITTTAL3I AGE, D.I). liicliln una historia de Palestina y una menta de sus jornadas por la Tierra de risto: iuira-dii ron íii.is de -K-u íimiíiii ticos irralnidos, cM'i'iins de la Tierra Santa y copias de inmolas pmtu-r:s de los antigm k muestran, de lus galenas más yr.indes del inundo. I loo á ;tio mensuales pnodoil hacerse á eomi-ioii. ó j aburemos stiChlos libérale. 1 riTllTrnTiri í, uceeMllu. Maestros, Kstu-AItHIu I H liniiles. Mii.Mms homllre IIUIjÍIIIjIJ rioias iniriiLMutes d m- dts les puetilo-;, á quienes lil- ivnu euiiir.tl y teTit:trn e.cl!i!v. )irí pri -a antes de que coé titnmdo todo el territotio. Kserihan por las rmidi iones y particulares r''-nerales. riu'i! se A r. ifh' itiílishiní; o. IS'C Market st., Sun Francisco, Cal. -EJERCICIOS ANÜALES- 1 1 n 1 Tin-mw-T 1 Tin rt i -i -r t n nm A 1 1 A 1 1 Li III I A Lil'AM K'R '.iiUiXUUiUlii JUJj Uiill UUUli'. JUEVES, JUNIO 25 DE 1831, .V las4 3í ZP. T. Admisión 50 Gs. Banco Nata! U kiurn srcicson dicl BANCO DEL VALLE BE SANTA R0Z TUCSON, ARIÍONA. Capital pagado $50,000 Sobrante 3,00;) I're'If:nte VlcK Plt."SIDlíNTF. F.M.vx-, ( ijuro. B. M. J.VCOIM S.VML'KL IIOIIIüH.. M. COKlíKSPO.VSAI.KS I.osDDN, I' .iris, y Amkkk an ü.iNK.SanFmiiris Chemical National Haxk Xew York N A TIOXA I. ItA k OF COMMF.KCE St. I.oll h l'NioN National Bank clnean California líimk Los Anzoles STATK NATIONAL H vNK El HE VALI.BY H VNK 1'ii'lCi.X Prof. de Música Vocal e Instrumental. I l.l.crl NKS 1I-', Fiano, Canto Flauta, Violin; Clarinete y to la clase de instru mentos de Randa y Orquesta. Se encanga de la afinación y Compostura de Píanos y Organos Proporciona inúsic.t para bailes, Serenatas, Igualmente da lecciones de Español y h ice traducciones del Inglés a! Español y vice-versa. üi 1Í- htsier Rlot'k, N". Movit Si., Ta .--iou Banco lioial Consolidad DE TUCSON HENDKKSO.V. Prcsiili-iit I.ACY. . ...Vií-f-I'rcsifU'nt CapitnEl xibirto $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europ.". Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bouos. CoRUESJ'OXSAr.ES; A Ni; 1.0-r At.ir-oiü.v n.vxü (liimiltM) Lo 11 don :iiil sr,n Fruncido. CHI-.MII AL XaTION aL r.AK, an.l .1. .1 V. SE-l.lo.MAX iCvi. Ni v York. FIRST N.VnXOl. U.VUK, ChicilBO. Fol KTII XATIOsAL IIAsK. si. I.onis, M CUirsETTS NATIONAL IÍAnK, Hoton. FAKmEUS ANO MEKCIIANTS HAnK, Los Anales II. I. Tkxxky, cajero. Er.üRrrxiK V. Gk.wks, asistente cajero. el. M. A. Fl?KÜOSrJ Mkdico y Cirujano. Especialista en enfermedades de Señoras y de los Niños. Esta dispuesto 1 visitar enfermos dentro y fue ra del luar. Xoüalks. A. T. Avenida de Moki.ky. PIANOS Y OIMJANOS Bonito surtido de Pianos y Ornanos de eaias de rolde. ,le nour,il frmee- v -i reueiauo v pido de rosa. ,ne vienen d i recta mente de la tVilit iea. acal al de ahrirxí en la i-alle Ca 11 p, 1 1 -i. : ren le al Kllss I l,me. Se suplii a á lo.- inúieos y á todos lo- ,)Ue piensen eomprur. se sirvan liaeer una isila de inpeecon. Vendemos burato Al contado ó cu pagos parciales. Se toman itist rumeutns viejos en catnldo. A trentes de los latineantes dt; piams s:,-itnav .t sons. Peeker Uros.. Wetter. Kvcrett. Kilunall. F'isher y Arion. Taudiieti de los órnanos de Clouyh'.V: ClafK y los le Kiluliall. í-'staesla ea sa de mihini niá- Pitrata en Amériea. ynoso-tro- sonno lo- agentes m;nerales de lo píanos y órgano.- ya meiieionados, para Art;'.olut. Nlte "o Mexieo y Sonora. Méx. Clark & Wjmtso MÉXICO The Mi'xioa 11 üiar.eiir." LA LINEA DIVISOSIA. Cada dia se hace más evidente el peligro de dejar por más tiempo sin arreglo la línea limítrofe entre los Estados Unidos y Méxi co. Desde El Paso, hacia el Occi dente, la Jmea es meramente imaginaria, estando demarcada á intervalos muy distantes, pues en algunos casos Ks mojoneras se encuentran á noventa millas de distancia unas do otras, y muchos de los habitantes de la fron tera 10 salen si están viviendo en los Estados Unidos ó en México. Con frecuencia ha sucedido que lus mineros americanos hayan denunciado minasen ter l ritoi io de México-, creyendo que I . . estaUan en su pro ruó país, y se 1 cueiib ta el caso chistoso de una a- duana mexic ana que durante varios años estuvo recaudando derechos en territorio de los Esta dos Unidos. En 1SS3 el Congreso lelos Estados Unidos aprobó un decreto en virtud del cual debía volverse á demarcar la línea divisoria y este trabajo lo llevó á Cabo adiniiablemen e el Capitán Tlinmas W. Symoii.- con su cuer po de Ingenieros. Sus nota, tomadas sobre el terreno, fueron aprobadas por ambos gobiernos, el americano y el mexicano. S.i plan era colocar mojoneras en toda la linea á tal distancia que en cualquiera parte se tunera siempre una de aquellas á la vis ta. Debería hacerse esto jiara e-vitar complicaciones que pudieran resultar de la incertidumbre que ahora existe íeerca de la verdadera línea. En- favor dei Gobierno Mexicano debe decirse que siempre ha estado listo á sufragar la proporción del gasto que le corresponde en este traba jo de determinar coa exactitud ia línea divisoria. DEFENSA DE LAS COSTAS. Con motivo del último inciden te de Aeapulco algunos de nuestros colegas han hecho comenta rios sobre lo indefenso de biscos tas de Méxioo. Es verdad que el fuerte de Aeapulco hubiera sido convertido en polvo en media ho ra por los grandes cañones del "Esmeralda;" pero nadie que tenga sentido común pudo haber creido que el buque de guerra chileno se hubiera atrevido á bombardea'- á Aeapulco, pues si lo hubiera hecho se habria colocado en la categoría de buque pi rata y todos los gobiernos de las naciones civilizadas habrían he cbo causa común con México contra los insurgentes chilenos. Admitimos que las costas de la República no tienen defensa con tra un ataque de los grandes bu- ques ue guerra mouernos; pero cómo prepararse para hacer frente á cualquier ataque de esos sino es gastando enormes sumas en fuertes, torpedos y grandes a-eora r.ados? No hay otro plan y el país no Hiede hacer preparativos de guerra de es 1 clase. Es mas acertado correr el pequeño riesgo de un ataque do alguno de los poderosos marítimos que ar rumar al país con impuestos e normes. Ninguna de las grandes naciones desea la guen-a con Mé xico: hay más; no hay nación po derosa que no tlesee sinceramen te mantener relaciones de amistad con este país. México se encuentra libre de toda alianza con otra nación que pueda traer le compromisos; su papel hoy es el de una nación dedicada á las labores pacíficas del comercio y la industria que procura d?sarro llar sus incomparables riquezas naturales. El pueblo de México esta dando diariamente muestras de su aptitud para las artes de la paz y de estar dispuesto á dedicarse á ellas con el mismo ardor con que una vez se dedicó a las de la guerra. No hay país me jor situado en todo el globo y dentro de medio siglo habri muy pocos que sean más ricos. FINANZAS. La prensa extranjera so ocupa de la política conservadora que cu materia de finanzas sigue el Gobierno, y en el extranjero se alaba li solidez de miras del Pre sideiue Diaz al poner coto á lo que pudiera degenerar en una política demasiado liberal en lo relativo á concesión de franqui- cias para ayudar á nuevas empresas. Creemos que la política financiera del Gobierno es digna de toda la connanza de ;os que 1 en el extranjero buscan oportunidades para invertir sus fondos. Los capitalistas mexicanos demuestran diariamente su fé en el porvenir del país, por medio de la invers-ion de fondos en eni presas útiles: por donde quiera se levantan nuevos edificios, v se colocan grandes sumasen em presas rgrícolas, minas-, fábricas, etc. A pesar de todo cuanto digan ios politicastros, la gente de México manifiesta confianza en la continuación de la paz y en la estabilidad de su Gobierno. No obstante la muerte del Ministro de Hacienda, no ha habi do el menor disturbio eji la situación rentística del país. Pron to aprovecharemos la ocasión na ra bosquejar la que creemos es lla P"'"-" ue la Administración, una política que se lia ido desar rollando paulatinamente duVan te los últimos siete año? y que ahora resalta á la vista. Es un indicio grato ver que la justicia alcanza ahora á personas que han abusado de cargos de confianza puertos en sus manos. En todos los departamentos de la administración se deja sentir la influencia puiificadora comunicada por el honorable hombre de estado que se encuentra al frente de los negocios públicos. Ferrocarril Merraliiital. Los Sres. Casatt y Davis, miembros de la Comisión del Fe rrocarril Intercontinental, han presentado al Secretario Blaii:e para su conocimiento un ligero resumen de los trabajos hechos hasta ahora, de los cuales se dará cuenta después en informe o-íicial.En el informe se dice que des pues de adquirir datos sobre si sería posible construir umi línea de ferrocarriles que pusiera en comunicación las líneas délos Estados Unidos y las de México con las que actualmente existen en Sud América, la comisión se resolvió á trazar una linea de a que se da noticia detallada en el mismo informe. Se dice además que la comi sion no puede disponer de mas fondos que $05,000 destinados por el Gobierno de los Estados Unidos para el año que termina en 30 de Junio de 1801 é igual cantidad para el siguiente año, $130,000 en junto, Ningún otro país ha dado dinero hasta ahora, con excepción de Chile, que re mitió 3,000 en giro sobre Londres, pero esta suma no ha llega do aún á manos dol Departanien to de Establo. México, Uruguay y la República Argentina han dado aviso, por medio de sus re- 1 j i 1 presentantes, ue que no darán suma ninguna. Los demás países representados han ofrecido contribuir, pero hasta la fecha nada han dado. No se creyó pru denle hacer cálculos sobre más dinero del que se tiene cobrado, ni mandar mas gente para hacer los reconocimientos que la qui se puede pagar con el dinero que hay, y despuos de estudiar cui dadosamente lo que costaría la instalación de las oficinas en 'a shington se vió que no era pru dente mandar más de tres cuerpos le ingenieros: como el objeto de los reconocimientos era, antes de todo, ver si se podían comunicar los ferrocari iles de Estados Unidos y México con los diferentes países de Sud América, parecía claro que lo primero que había que hacer es buscar un paso por Centro América y el Istmo y ver si se podía pasar por Colombia y el Ecuador, con cuyo motivo se mandó el primer cuerpo de ingenieras con instrucciones de que hiciera reconocimientos por Centro América.H,ste cuerpo do ingenieros, compuesto del personal designa do por la Secretaria de Guerra de los Estados Unidos, con el Teniente M. M. Macomb, á la ca beza, salió para el campo de ojie raciones el '20 de Abril, con instrucciones de comenzar los trabajos en Ayutla y seguir rumbo al Sur hasta el confín Norte del Istmo. A causa de lo mal sano del Ist rao en esta época del año no se intentará hacer reconocimientos ahora en aquella parte, liabién- dose dejado para ulterior consideración el estudio acerca de como se pueden emprender los tra bajos en tan difícil sección de la línea, Se organizaron otros dos cuer pos de ingenieros para hacerlos trabajos en Colombia, y el Ecuador y el Perú, teniéndose á la cabeza de uno YVilüam F. Shunk 3' á la del otro J. Iuibrie Miller. The Mexfcaa F inane ier. REGLAS IK I.A COMISION SANITARIA I)K (JA-NADOS DEL TKIUíITOltlO DE AHIZONA. Ex cumplimiento de una acta de la Asamblea Legislativa del Territorio de Arizona. "Una ac ta para la protección de anima Ies domésticos aprobada el 10 de Marzo de 18S7 y de la Sec. III de dicha aefa, y de las actas No. 10Ó y No. 7 de la décimase.x-ta Asamblea Legislativa, las siguientes reglas y regulaciones aquí preparadas y adopta las para la protección de la salud de animales domésticos del Territo-lio tle Ariíona, sobre contagios, infecciones y enfermedades comunicables, -quedarán en vigor y efecto después tle Mayo 1 ? de 1S91 hasta aviso contrario. Primero. En cualquier tiempo que llegue al conocimiento de cualquiera miembro de la Comisión Sanitaria ganadera ilel Territorio, de Arizona, ó al conocimiento de cualquier otra persona ó personas, el que exuta algún contagio, infección ó enfermedades comunicables cutre a-niinales domésticos, en cualquier parte del Territorio, él ó ellos deben inmediatamente comunicar tul hecho al Cirujano Veteri nario del Territorio residente en Phoenix, Arizona. Segundo. El Cirujano Veterinario debe inmediatamente proceder á la localidad á donde tal enfermedad se cree oistente y hacer una examinacion de los a nimales que se creen dañados. Tomará las medidas que á su juicio sean mas convenientes pa ra hacer que com pletamepte des aparezca la enfermedad y preca- ber la propagación de la misma, y reportar tal hecho á la Comi sion. Dtbe asi mismo comunicar por escrito al dueño ó dueños ó custodios de tal animal ó animales la existencia de la enfermedad contagiosa, y que tal animal ó animales se han puesto en eua ' rentena ó matádose, según sea el caso, y advertirles que no mué van tal animal ó animales en cuarentena, bajo la pena de la Sfccion 13 del cap. 3, Título L1X, le los Estatutos Revisados de Arizona. Tercero (rt)Cuando se baga nece sario el matar algunos animales para evitar la propagación de enfermedades contagiosas, se le dará al dueño un certificado a-sentando en él la edad, tamaño, color y fierros (si los tiene) de tales anímales muertos, la efer-medad que sufrían, si tal enfermedad fue contraída por el ani mal antes de venir al Territorio y el valor que tenía el animal antes de ser contagiado de tal enfermedad. Todos los reclamos de pago por animales asi muertos, deben presentarse al Secretario de la Comisión dentro tle sesenta días tle la fecha de haber sido muertos j 11 uto con el certificado arriba mencionado para la acción tle la Comisión en la siguiente junta. (b) En los casos en que haya animales que sufran de Actino nn'cosis ó "hinchazón de la quijada," el Cirujano Veterinario 3' cada uno ó todos los miembros de la comisión estarán autorizados para destruir tales animales donde se encuentren. Cuarto. Cuando la Comisión Sanitaria de Ganadería esté sa tisfecha de la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en tre animales domésticos tle cualquier parte del Territorio, y el que haya peligro tle la propagación de tal enfermedad á otras partes del Territorio, deberá notificarlo al Gobernador, quien pondrá en cuarentena tal locali-dtd según lo prevenido por la ler. Tal cuarentena de todos los animales dañados ó que hayan tenido contacto con animales in testados ó que hayan, estado e:i logares en los que hayan estado expuestos á contagiarse, lo será, por el tiempo que el Veterinario 'leí Territorio lo juzgue conveniente, y fe gobernará por cualquiera otra medida sanitaria que las exigencias del caso re quieran. Dicho Gobernador deberá hacer que se desinfecten.de la muñera más conveniente, todos los sombríos, corrales, enramadas, graneros y e-dificios en que tales animales infestados han sido encerrados, y hasta que tales lugares y edificios hayan sido desinfectados y declarados libres de contagio por un certificado escrito y firmado por el Cirujano Veterinario, ningún animal ó a-nimales será permitido que entre en ttiles lugares y dificios. Si ulgun animal ó animales se se encierra en tales lugares o en t!es edificios, en violación de estas reglas y regulaciones, entonces tal animal ó animales se pondrán en cuarentena por Un período de no ménos que noven ta dias, y tal lugar ó edificio será nuevamente desinfectado. Dicha desinfectaron será a expensas del dueño ó dueAos de dicho lugar ó lugares Quinto. Todo ganado en cuarentena ó actualmente infectado deberá marcarse, para el caso de identificación, cortándosele la i er da de la cola todo lo que sea po-sible y manteniendo vigilancia sobre él: y deberá llevars-e un re gistro que enseñe el carácter de cada animal, marcas de identificación, nombre del.dueño, localidad y fecha de la cuarentena; y todos los animales en cuarentena se juzgarán y considerrrán como "afectados de enfermedades contagios As" y toda persona ó personas que saquen ó arreen animales 11 cuarentena fuera del distrito acuarenteuado serán perseguidos bajo la Sec. lo del Cap. y Título de los Estatu tos revisados de Aiizona aqui mencionados. Sexto. Es el deber do las compañías ferrocarrileras, antes de entrar al Territorio con caballería ó ganado, el informar al Cirujano Veterinario del Territorio, de qué Estado ó Condado proceden los animales; el nombre del remitente y la localidad del Territorio á que vienen destinado?, y el tal Cirujano. Veteri nario deberá instruir á la Compañía Ferrocarrilera sobre si sigue en tránsito dicha remisión de ganado o si se dttiene para hacer una inspección personal, caso que sea necesario hacerla según su juicio, y en caso que tal ganado venga de un distrito infestado, y que haga posible la propagación del cantagio de tal enfermedad, el Cirujano Veteri nario debe ponerlo en cuarente na hasta que todo peligro de in feccion haya pasado. Séptimo. El Cirujano Veteri nario del Territorio tendrá ente 10 poder en todo tiempo para or denar á los Ferrocarriles y otras compañías de trasportación, bajo pena de la Se-?. 18 de la ley de que ya se ha hecho mención, el desinfectar sus corrales y carros de la manera que él Jo juzgue más conveniente, y tales car ros que hayan sido declarados, por él en cuarentena, no deben, servir otra vez para trasporte almacén ó cualquier otro uso pa ra animales ó mercancías hasta que dichas compañías obtengan-certificados de que están libre de contagio, firmado por e Ciru jano Veterinario del Territorio. Igualmente los corrales de encie rio de animales no se usarán en cerrando animales en ellos hasta no haber leí mismo modo sitio declarados libres de todo con tagio. Continuará. El Mundo Enriquecido. Las facilidades del presente dia para la producción de todo aquello que conduzca al bienestar material y felicidad del género humano, son casi ilimitadas; y cuando por primera vez se pro dujoel Jakaiíe de Higos (Syrup of Figs), fué el mundo enriquecido coa el único laxativo perfec to que se conoce, puesto que es el único remedio verdaderamente agradable al paladar, y pronto y efectivo para limpiar el sistema con suavidad en la primavera, ó en cualcsquier tiempo: y mieu tras más conocido es más popu lar.
Object Description
Title | El fronterizo, 1891-06-27 |
Description | El fronterizo, 1891-06-27; Volume 13; Number 648 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-06-27 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1891-06-27 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-06-27 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1891-06-27 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | EL FROXTEUIZO los Sanados por 1 mánnn. Ss comunicados de interés jrenorul Re inserta-t:t'irrátis: y los d interés paroculur, á precio vo. vencinnalett. Carlos I. Velarco, Director. STJ3CBICIOIT Pornn afio.JI.O. Sel meses. I'.OO. Tres me "es. I 2": -N limeros suelto DIEZ CENTAVOS ANUNCIOS: Por cada 10 lineas, primera Inserción. ti.09: porcada rcpetiriiftn Semanario de -Política, Industria, Comercio Variedades Anuncios- fc. AO XIIl. TUCSON, ARIZONA, E. U. SABADO JUNIO 2? DE 1891. G48 FRONTERIZO Especíale PARA SEMANA:. EN Vestidos, Zapatos, Sombreros Interior. I 3ONGAN Vdes. mismos LOS EFECTOS: DE LA TIENDA POPULAR J.P.Loneman Esquina de las Calles c c c c c Venta absoluta en QDEHAZON 60 9 r-r Sirgan sacrificio es d( nuisiniio, ni rehusa inos oferta razonables. Teniendo que partir nuestro encargado Sr. WILLIAM ZECKEN-DORF para Chicago, á atender asuntos oficiales que le urgen, los Sres. J. FIJAN K CIA. lian determinado retirarse de los negocios y ofrecen vender todas las existenc ias á precios minee vistos, como los que fijan en la siguiente lista: DEPT. DE GENEROS. Lienzo blanco de una yarda de ancho, á 15 yardas por $1.00 Id. Id. 3-4 de ancho, 20 yds 1.00 Manta de 1 yd. " 15 yds 1.00 Id. Id. de 3-4 " 24 yds 1.00 Un variado surtido de Challies de los últimos colores y dibujos á 25 yds 1 00 'Carranclanes de buena clase á 14 yds 1 00 Muselinas labradas y listadas 115 yds 1 00 Un completo surtido de satines 12 yds 1 00 Indianas para camisa y vestidos 20 yds 1 00 Damasco colorado para sobremesa de 50 pulgs. de ancho, la yarda á 30 centavos. Encojes Orientales, anchos para adorno de vestidos, de valor de GOc. reducido á 2c. Jerseys de colores y negros, 50c. J. Frank & Co. ANTIGUA TIENDA BE . vVrri. ZeekeTicloi'f ESTA y ixopa PREC1 u Cliurcli & Congress los siguientes LAS ULTIMAS IMPORTACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE ROPA PARA HOMBRES. Camisas blancas de valor de if 1 00 por 50c. Vestidos interiores de man ta afelpada de valor 1.50 á 75c. Camisas de percala de valor de H 25 50c. Un variado surtido de corba tas, cada una 25c. Sombreros de paja para hora . bres, uno por 50c. Id. Id. para muchachos. . . . 25c. Vestidos de paño azul para hombres, reducidos á. . . .f'G 00 Id. de lana para muchachos 1 75 Basquinas de carrancla n de valor de 50 c. por 25c. Camisola de carranclán, de valor de 75c. por 50c. Por falta de espacio, nos es imposible enumerar aqui cada artículo. Vengan y quedarán convencidos de que lo que ofrecemos es una verdadera oferta Vida de Cristo jorTalmage YA LISTA Tlf ILaDA m 1 Ior el mayor solté rano del pfilpito cu el mundo Kev.T.de WITTTAL3I AGE, D.I). liicliln una historia de Palestina y una menta de sus jornadas por la Tierra de risto: iuira-dii ron íii.is de -K-u íimiíiii ticos irralnidos, cM'i'iins de la Tierra Santa y copias de inmolas pmtu-r:s de los antigm k muestran, de lus galenas más yr.indes del inundo. I loo á ;tio mensuales pnodoil hacerse á eomi-ioii. ó j aburemos stiChlos libérale. 1 riTllTrnTiri í, uceeMllu. Maestros, Kstu-AItHIu I H liniiles. Mii.Mms homllre IIUIjÍIIIjIJ rioias iniriiLMutes d m- dts les puetilo-;, á quienes lil- ivnu euiiir.tl y teTit:trn e.cl!i!v. )irí pri -a antes de que coé titnmdo todo el territotio. Kserihan por las rmidi iones y particulares r''-nerales. riu'i! se A r. ifh' itiílishiní; o. IS'C Market st., Sun Francisco, Cal. -EJERCICIOS ANÜALES- 1 1 n 1 Tin-mw-T 1 Tin rt i -i -r t n nm A 1 1 A 1 1 Li III I A Lil'AM K'R '.iiUiXUUiUlii JUJj Uiill UUUli'. JUEVES, JUNIO 25 DE 1831, .V las4 3í ZP. T. Admisión 50 Gs. Banco Nata! U kiurn srcicson dicl BANCO DEL VALLE BE SANTA R0Z TUCSON, ARIÍONA. Capital pagado $50,000 Sobrante 3,00;) I're'If:nte VlcK Plt."SIDlíNTF. F.M.vx-, ( ijuro. B. M. J.VCOIM S.VML'KL IIOIIIüH.. M. COKlíKSPO.VSAI.KS I.osDDN, I' .iris, y Amkkk an ü.iNK.SanFmiiris Chemical National Haxk Xew York N A TIOXA I. ItA k OF COMMF.KCE St. I.oll h l'NioN National Bank clnean California líimk Los Anzoles STATK NATIONAL H vNK El HE VALI.BY H VNK 1'ii'lCi.X Prof. de Música Vocal e Instrumental. I l.l.crl NKS 1I-', Fiano, Canto Flauta, Violin; Clarinete y to la clase de instru mentos de Randa y Orquesta. Se encanga de la afinación y Compostura de Píanos y Organos Proporciona inúsic.t para bailes, Serenatas, Igualmente da lecciones de Español y h ice traducciones del Inglés a! Español y vice-versa. üi 1Í- htsier Rlot'k, N". Movit Si., Ta .--iou Banco lioial Consolidad DE TUCSON HENDKKSO.V. Prcsiili-iit I.ACY. . ...Vií-f-I'rcsifU'nt CapitnEl xibirto $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europ.". Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bouos. CoRUESJ'OXSAr.ES; A Ni; 1.0-r At.ir-oiü.v n.vxü (liimiltM) Lo 11 don :iiil sr,n Fruncido. CHI-.MII AL XaTION aL r.AK, an.l .1. .1 V. SE-l.lo.MAX iCvi. Ni v York. FIRST N.VnXOl. U.VUK, ChicilBO. Fol KTII XATIOsAL IIAsK. si. I.onis, M CUirsETTS NATIONAL IÍAnK, Hoton. FAKmEUS ANO MEKCIIANTS HAnK, Los Anales II. I. Tkxxky, cajero. Er.üRrrxiK V. Gk.wks, asistente cajero. el. M. A. Fl?KÜOSrJ Mkdico y Cirujano. Especialista en enfermedades de Señoras y de los Niños. Esta dispuesto 1 visitar enfermos dentro y fue ra del luar. Xoüalks. A. T. Avenida de Moki.ky. PIANOS Y OIMJANOS Bonito surtido de Pianos y Ornanos de eaias de rolde. ,le nour,il frmee- v -i reueiauo v pido de rosa. ,ne vienen d i recta mente de la tVilit iea. acal al de ahrirxí en la i-alle Ca 11 p, 1 1 -i. : ren le al Kllss I l,me. Se suplii a á lo.- inúieos y á todos lo- ,)Ue piensen eomprur. se sirvan liaeer una isila de inpeecon. Vendemos burato Al contado ó cu pagos parciales. Se toman itist rumeutns viejos en catnldo. A trentes de los latineantes dt; piams s:,-itnav .t sons. Peeker Uros.. Wetter. Kvcrett. Kilunall. F'isher y Arion. Taudiieti de los órnanos de Clouyh'.V: ClafK y los le Kiluliall. í-'staesla ea sa de mihini niá- Pitrata en Amériea. ynoso-tro- sonno lo- agentes m;nerales de lo píanos y órgano.- ya meiieionados, para Art;'.olut. Nlte "o Mexieo y Sonora. Méx. Clark & Wjmtso MÉXICO The Mi'xioa 11 üiar.eiir." LA LINEA DIVISOSIA. Cada dia se hace más evidente el peligro de dejar por más tiempo sin arreglo la línea limítrofe entre los Estados Unidos y Méxi co. Desde El Paso, hacia el Occi dente, la Jmea es meramente imaginaria, estando demarcada á intervalos muy distantes, pues en algunos casos Ks mojoneras se encuentran á noventa millas de distancia unas do otras, y muchos de los habitantes de la fron tera 10 salen si están viviendo en los Estados Unidos ó en México. Con frecuencia ha sucedido que lus mineros americanos hayan denunciado minasen ter l ritoi io de México-, creyendo que I . . estaUan en su pro ruó país, y se 1 cueiib ta el caso chistoso de una a- duana mexic ana que durante varios años estuvo recaudando derechos en territorio de los Esta dos Unidos. En 1SS3 el Congreso lelos Estados Unidos aprobó un decreto en virtud del cual debía volverse á demarcar la línea divisoria y este trabajo lo llevó á Cabo adiniiablemen e el Capitán Tlinmas W. Symoii.- con su cuer po de Ingenieros. Sus nota, tomadas sobre el terreno, fueron aprobadas por ambos gobiernos, el americano y el mexicano. S.i plan era colocar mojoneras en toda la linea á tal distancia que en cualquiera parte se tunera siempre una de aquellas á la vis ta. Debería hacerse esto jiara e-vitar complicaciones que pudieran resultar de la incertidumbre que ahora existe íeerca de la verdadera línea. En- favor dei Gobierno Mexicano debe decirse que siempre ha estado listo á sufragar la proporción del gasto que le corresponde en este traba jo de determinar coa exactitud ia línea divisoria. DEFENSA DE LAS COSTAS. Con motivo del último inciden te de Aeapulco algunos de nuestros colegas han hecho comenta rios sobre lo indefenso de biscos tas de Méxioo. Es verdad que el fuerte de Aeapulco hubiera sido convertido en polvo en media ho ra por los grandes cañones del "Esmeralda;" pero nadie que tenga sentido común pudo haber creido que el buque de guerra chileno se hubiera atrevido á bombardea'- á Aeapulco, pues si lo hubiera hecho se habria colocado en la categoría de buque pi rata y todos los gobiernos de las naciones civilizadas habrían he cbo causa común con México contra los insurgentes chilenos. Admitimos que las costas de la República no tienen defensa con tra un ataque de los grandes bu- ques ue guerra mouernos; pero cómo prepararse para hacer frente á cualquier ataque de esos sino es gastando enormes sumas en fuertes, torpedos y grandes a-eora r.ados? No hay otro plan y el país no Hiede hacer preparativos de guerra de es 1 clase. Es mas acertado correr el pequeño riesgo de un ataque do alguno de los poderosos marítimos que ar rumar al país con impuestos e normes. Ninguna de las grandes naciones desea la guen-a con Mé xico: hay más; no hay nación po derosa que no tlesee sinceramen te mantener relaciones de amistad con este país. México se encuentra libre de toda alianza con otra nación que pueda traer le compromisos; su papel hoy es el de una nación dedicada á las labores pacíficas del comercio y la industria que procura d?sarro llar sus incomparables riquezas naturales. El pueblo de México esta dando diariamente muestras de su aptitud para las artes de la paz y de estar dispuesto á dedicarse á ellas con el mismo ardor con que una vez se dedicó a las de la guerra. No hay país me jor situado en todo el globo y dentro de medio siglo habri muy pocos que sean más ricos. FINANZAS. La prensa extranjera so ocupa de la política conservadora que cu materia de finanzas sigue el Gobierno, y en el extranjero se alaba li solidez de miras del Pre sideiue Diaz al poner coto á lo que pudiera degenerar en una política demasiado liberal en lo relativo á concesión de franqui- cias para ayudar á nuevas empresas. Creemos que la política financiera del Gobierno es digna de toda la connanza de ;os que 1 en el extranjero buscan oportunidades para invertir sus fondos. Los capitalistas mexicanos demuestran diariamente su fé en el porvenir del país, por medio de la invers-ion de fondos en eni presas útiles: por donde quiera se levantan nuevos edificios, v se colocan grandes sumasen em presas rgrícolas, minas-, fábricas, etc. A pesar de todo cuanto digan ios politicastros, la gente de México manifiesta confianza en la continuación de la paz y en la estabilidad de su Gobierno. No obstante la muerte del Ministro de Hacienda, no ha habi do el menor disturbio eji la situación rentística del país. Pron to aprovecharemos la ocasión na ra bosquejar la que creemos es lla P"'"-" ue la Administración, una política que se lia ido desar rollando paulatinamente duVan te los últimos siete año? y que ahora resalta á la vista. Es un indicio grato ver que la justicia alcanza ahora á personas que han abusado de cargos de confianza puertos en sus manos. En todos los departamentos de la administración se deja sentir la influencia puiificadora comunicada por el honorable hombre de estado que se encuentra al frente de los negocios públicos. Ferrocarril Merraliiital. Los Sres. Casatt y Davis, miembros de la Comisión del Fe rrocarril Intercontinental, han presentado al Secretario Blaii:e para su conocimiento un ligero resumen de los trabajos hechos hasta ahora, de los cuales se dará cuenta después en informe o-íicial.En el informe se dice que des pues de adquirir datos sobre si sería posible construir umi línea de ferrocarriles que pusiera en comunicación las líneas délos Estados Unidos y las de México con las que actualmente existen en Sud América, la comisión se resolvió á trazar una linea de a que se da noticia detallada en el mismo informe. Se dice además que la comi sion no puede disponer de mas fondos que $05,000 destinados por el Gobierno de los Estados Unidos para el año que termina en 30 de Junio de 1801 é igual cantidad para el siguiente año, $130,000 en junto, Ningún otro país ha dado dinero hasta ahora, con excepción de Chile, que re mitió 3,000 en giro sobre Londres, pero esta suma no ha llega do aún á manos dol Departanien to de Establo. México, Uruguay y la República Argentina han dado aviso, por medio de sus re- 1 j i 1 presentantes, ue que no darán suma ninguna. Los demás países representados han ofrecido contribuir, pero hasta la fecha nada han dado. No se creyó pru denle hacer cálculos sobre más dinero del que se tiene cobrado, ni mandar mas gente para hacer los reconocimientos que la qui se puede pagar con el dinero que hay, y despuos de estudiar cui dadosamente lo que costaría la instalación de las oficinas en 'a shington se vió que no era pru dente mandar más de tres cuerpos le ingenieros: como el objeto de los reconocimientos era, antes de todo, ver si se podían comunicar los ferrocari iles de Estados Unidos y México con los diferentes países de Sud América, parecía claro que lo primero que había que hacer es buscar un paso por Centro América y el Istmo y ver si se podía pasar por Colombia y el Ecuador, con cuyo motivo se mandó el primer cuerpo de ingenieras con instrucciones de que hiciera reconocimientos por Centro América.H,ste cuerpo do ingenieros, compuesto del personal designa do por la Secretaria de Guerra de los Estados Unidos, con el Teniente M. M. Macomb, á la ca beza, salió para el campo de ojie raciones el '20 de Abril, con instrucciones de comenzar los trabajos en Ayutla y seguir rumbo al Sur hasta el confín Norte del Istmo. A causa de lo mal sano del Ist rao en esta época del año no se intentará hacer reconocimientos ahora en aquella parte, liabién- dose dejado para ulterior consideración el estudio acerca de como se pueden emprender los tra bajos en tan difícil sección de la línea, Se organizaron otros dos cuer pos de ingenieros para hacerlos trabajos en Colombia, y el Ecuador y el Perú, teniéndose á la cabeza de uno YVilüam F. Shunk 3' á la del otro J. Iuibrie Miller. The Mexfcaa F inane ier. REGLAS IK I.A COMISION SANITARIA I)K (JA-NADOS DEL TKIUíITOltlO DE AHIZONA. Ex cumplimiento de una acta de la Asamblea Legislativa del Territorio de Arizona. "Una ac ta para la protección de anima Ies domésticos aprobada el 10 de Marzo de 18S7 y de la Sec. III de dicha aefa, y de las actas No. 10Ó y No. 7 de la décimase.x-ta Asamblea Legislativa, las siguientes reglas y regulaciones aquí preparadas y adopta las para la protección de la salud de animales domésticos del Territo-lio tle Ariíona, sobre contagios, infecciones y enfermedades comunicables, -quedarán en vigor y efecto después tle Mayo 1 ? de 1S91 hasta aviso contrario. Primero. En cualquier tiempo que llegue al conocimiento de cualquiera miembro de la Comisión Sanitaria ganadera ilel Territorio, de Arizona, ó al conocimiento de cualquier otra persona ó personas, el que exuta algún contagio, infección ó enfermedades comunicables cutre a-niinales domésticos, en cualquier parte del Territorio, él ó ellos deben inmediatamente comunicar tul hecho al Cirujano Veteri nario del Territorio residente en Phoenix, Arizona. Segundo. El Cirujano Veterinario debe inmediatamente proceder á la localidad á donde tal enfermedad se cree oistente y hacer una examinacion de los a nimales que se creen dañados. Tomará las medidas que á su juicio sean mas convenientes pa ra hacer que com pletamepte des aparezca la enfermedad y preca- ber la propagación de la misma, y reportar tal hecho á la Comi sion. Dtbe asi mismo comunicar por escrito al dueño ó dueños ó custodios de tal animal ó animales la existencia de la enfermedad contagiosa, y que tal animal ó animales se han puesto en eua ' rentena ó matádose, según sea el caso, y advertirles que no mué van tal animal ó animales en cuarentena, bajo la pena de la Sfccion 13 del cap. 3, Título L1X, le los Estatutos Revisados de Arizona. Tercero (rt)Cuando se baga nece sario el matar algunos animales para evitar la propagación de enfermedades contagiosas, se le dará al dueño un certificado a-sentando en él la edad, tamaño, color y fierros (si los tiene) de tales anímales muertos, la efer-medad que sufrían, si tal enfermedad fue contraída por el ani mal antes de venir al Territorio y el valor que tenía el animal antes de ser contagiado de tal enfermedad. Todos los reclamos de pago por animales asi muertos, deben presentarse al Secretario de la Comisión dentro tle sesenta días tle la fecha de haber sido muertos j 11 uto con el certificado arriba mencionado para la acción tle la Comisión en la siguiente junta. (b) En los casos en que haya animales que sufran de Actino nn'cosis ó "hinchazón de la quijada," el Cirujano Veterinario 3' cada uno ó todos los miembros de la comisión estarán autorizados para destruir tales animales donde se encuentren. Cuarto. Cuando la Comisión Sanitaria de Ganadería esté sa tisfecha de la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en tre animales domésticos tle cualquier parte del Territorio, y el que haya peligro tle la propagación de tal enfermedad á otras partes del Territorio, deberá notificarlo al Gobernador, quien pondrá en cuarentena tal locali-dtd según lo prevenido por la ler. Tal cuarentena de todos los animales dañados ó que hayan tenido contacto con animales in testados ó que hayan, estado e:i logares en los que hayan estado expuestos á contagiarse, lo será, por el tiempo que el Veterinario 'leí Territorio lo juzgue conveniente, y fe gobernará por cualquiera otra medida sanitaria que las exigencias del caso re quieran. Dicho Gobernador deberá hacer que se desinfecten.de la muñera más conveniente, todos los sombríos, corrales, enramadas, graneros y e-dificios en que tales animales infestados han sido encerrados, y hasta que tales lugares y edificios hayan sido desinfectados y declarados libres de contagio por un certificado escrito y firmado por el Cirujano Veterinario, ningún animal ó a-nimales será permitido que entre en ttiles lugares y dificios. Si ulgun animal ó animales se se encierra en tales lugares o en t!es edificios, en violación de estas reglas y regulaciones, entonces tal animal ó animales se pondrán en cuarentena por Un período de no ménos que noven ta dias, y tal lugar ó edificio será nuevamente desinfectado. Dicha desinfectaron será a expensas del dueño ó dueAos de dicho lugar ó lugares Quinto. Todo ganado en cuarentena ó actualmente infectado deberá marcarse, para el caso de identificación, cortándosele la i er da de la cola todo lo que sea po-sible y manteniendo vigilancia sobre él: y deberá llevars-e un re gistro que enseñe el carácter de cada animal, marcas de identificación, nombre del.dueño, localidad y fecha de la cuarentena; y todos los animales en cuarentena se juzgarán y considerrrán como "afectados de enfermedades contagios As" y toda persona ó personas que saquen ó arreen animales 11 cuarentena fuera del distrito acuarenteuado serán perseguidos bajo la Sec. lo del Cap. y Título de los Estatu tos revisados de Aiizona aqui mencionados. Sexto. Es el deber do las compañías ferrocarrileras, antes de entrar al Territorio con caballería ó ganado, el informar al Cirujano Veterinario del Territorio, de qué Estado ó Condado proceden los animales; el nombre del remitente y la localidad del Territorio á que vienen destinado?, y el tal Cirujano. Veteri nario deberá instruir á la Compañía Ferrocarrilera sobre si sigue en tránsito dicha remisión de ganado o si se dttiene para hacer una inspección personal, caso que sea necesario hacerla según su juicio, y en caso que tal ganado venga de un distrito infestado, y que haga posible la propagación del cantagio de tal enfermedad, el Cirujano Veteri nario debe ponerlo en cuarente na hasta que todo peligro de in feccion haya pasado. Séptimo. El Cirujano Veteri nario del Territorio tendrá ente 10 poder en todo tiempo para or denar á los Ferrocarriles y otras compañías de trasportación, bajo pena de la Se-?. 18 de la ley de que ya se ha hecho mención, el desinfectar sus corrales y carros de la manera que él Jo juzgue más conveniente, y tales car ros que hayan sido declarados, por él en cuarentena, no deben, servir otra vez para trasporte almacén ó cualquier otro uso pa ra animales ó mercancías hasta que dichas compañías obtengan-certificados de que están libre de contagio, firmado por e Ciru jano Veterinario del Territorio. Igualmente los corrales de encie rio de animales no se usarán en cerrando animales en ellos hasta no haber leí mismo modo sitio declarados libres de todo con tagio. Continuará. El Mundo Enriquecido. Las facilidades del presente dia para la producción de todo aquello que conduzca al bienestar material y felicidad del género humano, son casi ilimitadas; y cuando por primera vez se pro dujoel Jakaiíe de Higos (Syrup of Figs), fué el mundo enriquecido coa el único laxativo perfec to que se conoce, puesto que es el único remedio verdaderamente agradable al paladar, y pronto y efectivo para limpiar el sistema con suavidad en la primavera, ó en cualcsquier tiempo: y mieu tras más conocido es más popu lar. |