El fronterizo, 1890-10-11 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
KL FIIONTEKIZO "Se publica lojss los Sábados por la maflona. lus l-oiuuuíí-hiIoc dt- uleros pem-rul se insertarán jrrütis: y los de interés particular, i precios 'so. eiieioiiiiles. Carlos I. Vei.asco, Director. EL FRONTERIZO. 1 7 0 A DELA NTA D 02 Por un alio. 14.00. Pcis mee. $2.00. Tre me-1 . ",. N,-in-5o; suclius lIKZ i F.N'TAVUS. AXCNCloS: Por cada 10 Iiih-hs, primara lu-fcerción. 52.00: porcada rcpet ieión . X' Semanario de -Política, Industria, Comercio Variodr.dcs, rmiieio:-. d". A;. aSoxiii. TUSSOfl, AfcJZONA, . Ü. SABADO, OSÍDfíSE U D 1590. G 12 IMPO if 11 Se da aviso a n iras tros parroquianos "para que tomón ventaja xle las grandes rebajas que se han hedió para los siguientes 30 DIAS en la Tienda Popular de J. P. LoxEKtiAN on motivo de hacer campo para el inmenso surtido de Invierno, que esta próximo a llegar. I,o s precios que en seguida enumeramos son suficiente garantía para probar la justicia de nuestras promesas. Garantizamos cada uno de nuestros artículos tal como lo representamos. TELAS PARA VESTIDOS DE SEÑORAS Challies de colores especiales a 20 yds. por $ 1 00 Carranclanes de colores especiales: valor, 12A, a. . , OS;', 2,000 de Gasa venderemos a 25 yardas por: 1 00 Encaje oriental, í6 pulgadas de ancho a 0 30 Muselina blanca labrada a 20 yardas por. I 00 SOMBRILLAS Sombrillas negras de razo a 1 10 Sombrillas de colones y superio clase 1 2o Sombrillas de seda, superior clase 1 45 Sombrillas negras de seda, superior clase 1 25 Sombrillas negras id., id 1 10 Sombrillas negras algodón 0 45 NUESTRO DEPARTAMENTO DE ZAPATOS PARA SEÑORA Zapatos bajos de Oxford el par 0 00 Zana! os de cabritilla francesa, a 2 00 ,41 llt 41 41 Chinelas de cnerito valor de i-l 25, a 0 75 Chinelas de cabritilla faancesa de valor de 3 00 a 1 50 ROPA HECHA PARA CABALLEROS Examinad nuestros vestidos de casimir a 0 50 Vestidos de pura lana, (casimir de Oregon) 11 00 Vestidos de Satinét 5 00 Un surtido completo de vestidos "diagonal" "Oorkscreu-," de "basket clotb"y "paño" a precies sumamente reducidos Centenares de pantalones de lana de $1 75 basta 10 00 Pantalones azules de remache a 0 05 Pantalones de Moleskin a 1 00 Una gran variedad de vestidos para niños y jóvenes cuya clase y color son dignos de examinarse. ROPA INTERIOR PARA CABALLEROS Camisetas y calzoncillos dt- manta afelpada a 0 37 V Camisetas y calzoncillos de balbnggan a 0 -15 idem. idem., merino '. 0 50 Camisetas y calzoncillos de superior clase a Ü 00 ZAPATOS DE NIÑOS Y CABALLEROS Zapatos de corte; bajo para caballeros, a 0 90 idem. den 1 25 idem. idiiin Lk tocadura 2 25 idem. ídem 2 50 El, CAI2JADO PARA NIÑOS Y CABALLEROS ES DE LO MEJOtt T. TP. Lonergan ESQUINA DE LAS CALLES CHUERCH Y CONGRESS, A. REBEILJ COA TER OIA J "TE Fntoda clase de TCíeo tos para Hombres Som Lreros Omniscias Ropa, Jiccha, Zapatos Cami sas- Camisetas Pailas Cal.' cetinest Etc. Etc, PRECIOS IVIUY BARATOS El surtido es nuevo todo, do la mejor clase y expresamente efeojido para el consumo de sus marchantes. Id á visitar la nueva Tienda, en la calle de Meyer rente al Restaurant La Fama Csírró fe Sito Lns personas que quieran que fe Btienda bien, y quie'mn contar en entera BegurMad con uno ó mss 'coarruajes en hora sefiRlada, harg lien de procurar siempre I03 ce triodos carruajes del Sr. Coppel; taD topara paseo9,eomo para visitas, fu perales ó ir y venir a la estación de! ferrocarril a cualquiera hora del dia y de la noche. El Sr. Coppel es muy t-atnplido, .tentó y jamas abusa d Tni ímmn Düt. (DEPÓSITO DE MAQUILARIAS) Tff SON A RIZON - En este nuevo establecimiento .junto al Depósito de Madera del Sr. Wilson, se encuentran siempre toda3 clases de piezas de: Maquinaria. Pcata:, Carrocería , Alssi-tre para Carcas to Sio tS I'KOPIEKAD UKL SU. JOHN CAR DIN ER KTAf JESUS LOPE3 IEON AOKXTIÍ TK NKOOC15 JUDICIALES Calle de Elias fronte á la tienda de la Moda No O A LKS, SOXOKA. JUAN B. FITGH, Abogado en 1037-or AsoPiutlo ron el Sr, I.ie. ííenural rVl lOt 1 AVILSON Practina en Ihp fV.rtos Icl Territorio y fodorales y se cncjrii tv umih !íiso ncooi(s iiMliriu-Íes, con riiiliiiw i 011 lo rí 1V1 ci-.te a asuntos t- tr rt'in.s .!cl v'otirno y U- lo coium lido.s ytr México y Ksafiu. euyo refOiiciniiciito aun eta )'nlif'iitc. OKI IXA: ln la fsqntiiMlo las calles de Churth y hi le iVniiiíjrtoii. Sl.Ml CRUZ V.1LLEY Cl.M BANCO DEL VALLE DE SANTA CRÜZ B. M. JACOBS 8 AMCEl HL'OIIKS... Prf.siik'ktk ..Vlt'E-PREHIDKNTE Capital Pagado, 50,000 Compra y Lace adelantos por oro en polvo, pastas, hace adelantos sobre bonos de la ciudad y del Condado, hace la negociación de bonos del Condado, Cambio de giros y órdenes por telé grafosebre New York.Cbi cago. St. Louis, San Krancis co y Los Angeles. Letras de cambio sobre l?.s principales ciudades da Europa. KSTA A LA DISPOSICION DE I.l RSTItns AMITOS I'N'A GRANDE AKOA A PRUEBA DE l"CKIo. COKRESro.NSALKS LúNDúy, París, y American BANK.SanFninpisro Hasovck; National B.ask New York Bankok i.'o.mw ekce St. Lou Cnion Xatiwai. Bánk Chicago Cai.ii huma h.NK Lns AaHi M.P. Fkeieman Cajero' n i ln tr ír ír ÍTL i - n 17 ln TU ln ír ln 7T- 71 m ír n-i r. i m Ln n-i Ln ln ln VA ra Si ln 71 ir 5 1 M ln T 171 Ln Ln 1 L ln TOMASA. BORTON ABOGADO. IIMenn nVsernpf-f.tvlo los enríeos de interp etc i'cpafiol ti la oficina del Agrimensor (icne-r;'l y ln Seervtaría en la dw Terrenos íe los Esta ios l iiiUos, ilediea e.-oí-ctíil tención íi lo nsun tos (ur se hayan de gestionar ante ea- oíiein a. en este Territorio. Se examinan titulo-i de terrenos y minas expe lidos por lo obierno.s KspHñol ó Mexienno y se rinden informes sobre los mismos. Oficina Nt M . :I12 Calle I'kniníítox. Ti: sON, A RIZON A. Basco Nacional Coioiaía DE TUCSON 11 e x r 1: 11 son- prcí i iic .1 1 H E. LA Y ViCA-ITcsidi-nt Capital Exibklo $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europa. Hice adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. Corresponsales: A.NT.LO- CAI-IFÓRNTA 1IAXK, (I.iir.itcd) I.on don tid San Kraucisro. C'HtMICAL NATIONAL BANK, an.l J. t V. SE- LICMAN 1C0. New York. KIKST XTICNTL ItAXK, C'hi.-auo. KOI'RTII NATIONAL HAnK, St. l.nuis, MASS.M HI'SETTí NATlOsAI. HA N K. Boston. KAKmKHS A?.D MKKCIIAnTS ÜAnK, i-os All(fe les II. B. Texxkv, cajero. Elbridue V. Guayes, asistente del cajero. L I FOTOGRAFO. 1 CCSON Auizoxa Tiene en su establecimiento to da clase de fotografías, paisajes y marcos par cuadros. MINERAL DE LA TRINIDAD. Estado de Sonora. Prefectura del Distrito de Sahuaripa. En el Mineral de la Trinidad, á los cua (ro dias del mes de Septiembre de mil ochocientos noventa, el que suscribe, Miguel Encinas, Prefecto y Diputado Ministerial de Minería de este Distrito, en unión del Perito práctico nombrado C. Francisco P. Olea, a- aeompañados de los respectivos testigos de asistencia, procedieron de conformidad con los artí culos 122 y 123 del Código de Minería vigente á practicar la visita de la mina denominada "Dios Padre" y sus respectivas continuaciones, propiedad ac tualmente de la intebtamentaría del Sr. Matías Alzúa, ubicadas al S. E. y dentro de este mine ral; de cuya operación resultó lo siguiente: Puestos los suscritos con el Superintendente de esta negocia cion Sr. Gabriel O. llobinson y el minero Sr. Juan Miller en la boca del tiro principal de la mina citada y sus pertenencias a- nexas, penetramos al interior de ella en una jaula ó ascensor movido por vapor basta el último nivel, iior un tiro de dos compar timentos perfectamente ademado con madera cuadrada de 10x10 x una profundidad de 220 piés. En la estación de este nivel exis te una chuza, depósito en que se recojen todas las aguas que se vierten en los diferentes labra dos de dicho nivel, las cuales se extraen por el mismo tiro general por una botaba de vapor de cuatro pulgadas de descarga allí mismo colocada, hasta la prime-1 a éai-iicion oe hoüuc corre un túnel de (j0 piés hasta fuera de la mina, desaguando en el arro yo que c orre por el centro de es- i población. De la última estación referida, tomando el rumbo S. E. por un cañón que mide 2G0 piés de Gx7 erfectamente ademado, se pene tro a a luoor dc-rorin.úuu "L. un ta Fé.'? Esta labor se encuentra labrada en lo firme del cerro fuera del salón anterior que lleva el mismo nombre y mide doce pies de ancho por quince de alto, sin haberse podido reconocer por ninguno de los lados del labrado, la extensión de este depósito de metal. La pinta en su mayor parte es cobre gris argén tífei o con muy poco galena, en centrándose frecuentemente en ella plata nativa en forma de a-lambres cuya ley por término medio produce ciento cuarenta pesos por tonelada de dos mil li bras. La importancia de esta labor según lo reconocido, promete que sus productos sean altos y (pie se le dé á la mina un valor mayor que el presente por estar labrada en lo firme y en los planes, continuando lo mismo á la profundidad como se ob servó prácticamente. Del citado cañón de "Santa Fé" parte un crucero de exploración al S. E. que contiene 200 piés de longitud de Gx7 al respaldo bajo de la mina, cuyo frente lleva metales de concentración de veintiún pesos por tonelada. Vueltos del cañón citado al primer punto de partida, la úíti 111a estación, al S. O. entrando por un cañón denominado "San Crisanto" se reconocieron 480 piés de longitud de Gx7 y llegamos á la labor del -mismo nombre en donde se están verificando actualmente actives trabajos de fortificación para hacer Lt. extracción de metales que alli exis ten en gran cantidad, que produ ceii por término medio sesenta y cuatro pesos por tonelada. En el mismo cañón y hasta 320 pbís de la estación al S. E. hay un crucero de exploración que contiene 250 piés de longitud de iixi y en su terminación eiste un pozo de quince piés de profundidad con metales de coucen tracion de die y ocho pesos to- lieiaua. Vueltos de nuevo á la última estación para situarnos á la primera, que existe á 108 pies de profundidad del tiro general situado -al nivel del túnel que comunica con el arroyo; observando el nimbo Sur, reconocimos un cañón denominado "Número 1" que mide S00 pi.-á de longitud de 0x7, en cuyo trayecto s-e reconocieron las labores "San Juan," "La Gloria,'" "Salón Grande," "La Cruz," "El Olvido," "San José n ? 1," "San José n? 2," "El Malacate," "El Peludo," "El Muerio"y la "Fren te de Guia" que es su terminación; las cuales stan en metales que producen por término medio cuarenta y dos psos por tonelada de dos mil libras. De la última labor citada tomamos el crucero que comunico del 11? 1 al n ? 2. en donde reconocimos las labores "Santa Maria" y "El Carmen" que también están en metales de concentración. Habiendo llegado al cañón n ? 2, que mide 5C0 piés de Ion gitud Gx7 al S. E. de la primera estación del tiro general, el que está perfectamente fortificado, penetramos a las labores denomi nadas "El Salón Colorado," "Guadalupe," "Frente de Guia del Colorado," "El Occidente," "San Vicente," y "La Posesión" ha'ta llegar a la primera esta-estación, cuyo laborío está en metales de concentración en gran cantidad, produciendo por termine medio veintiún pesos por tonelada. Existen además en esta propiedad minera muchos trabajos antiguos que no se pueden reconocer por ahora, por estar incomunicados con los reconocidos; pero se está practicando una o-bra de la superficie cuyo cañón hasta boy mide 500 pies para co mullicar con los referidos labrados antiguos, suponiéndose que con este trabajo se les dé venti lación á aquellos y se baga la extracción de los metales que contienen, los que según antece dentes, son abundantes y de bue na ley. El laborío, los caminos interiores que se reconocieron, todos con rieles, para la extracción de lo.s metales que se bace por medio de carros á las estaciones del tiro general, están limpios y bien fortüicados con madera, siendo en consecuencia completa la seguridad de la mina en donde solo por algún accidente puede haber peligro para los tra bajuuores, y íe siguen íortiti?an 1 do con actividad ios pequeños ! tramos que faltan, teniendo ade ! en el exterior. En la visita practicada por esta Diputación á la mer.cionada mina en el mes de Abril de! añ próximo pasado, que estaba en posesión de la Compañía Inglesa "La Trinidad Limitada," se observó la mala condición en que se encontraban las labores de "Santa Fé" y "San José," pero éstas han quedado completa mente aseguradas por el ademe que se ha puesto por el actual Superintendente Sr. Gabriel O. Kobinson quedando asi cumplidas los órdenes de esta Diputación.Existe en el exterior de la mina en f 1 tiro principal una máquina de vapor de izar de la fuer za de treinta caballos para la in troduccion del pueble de operarios, maderas y demás accesorios de la mina sirviendo para la extracción de metales y desagüe de la misma. ICslá además levantándose otra máquina de vapor de mayor potencia que la anterior y de moderna invención, para cubrir el lugar de la actual. Al N, O. de la mina "Dios Padre" y anexas á distancia de -100 metros existe la hacienda de be neficio para los metales de la ex presada mina, los que son transportados por un camino de fierro por carros que descargan éu los depósitos preparados para ali mentar los quebraderos de la ha cieada de beneficio. Estasecom pone de tres secciones, dos para concentración el mineral, de capacidad de cien toneladas de dos mil libras cada una en veinticuatro horas y la otra para la molienda del mineral que no re quiere concentración, de capaci dad de 200 toneladas en el mis mo tiempo. Estos departamentos de ma quinaria fueron edificados por la extinguida Compañía luglcsa "La Trinidad Limitada," pero al volver esta propiodad á su ac tual dominio, se encontró muy imperfecta su operación, que des de luego procedió á corregir el actual Superintendente Sr. Ga briel O. Kobinson encentrándose actiiül:no:it3 expedita para la molienda, concentración y demás usos, Lu. fuerza aae mueve etos departamentos consta dé una miquina de vaoor de lhO ! caballos, con sus cableras y de- mas accesorios. En esta hacienda de beneficio está adoptado el procedimiento le lixiviación para cuya fin tie-.ie los departamentos de hornos competentes dé reverbero, tanques, horno de desulfuración, de afinación y sus respectivos a-nexos. También existe dentro del recinto de la hacienda de be neficio una oficina de ensaye, almacenes y depósitos de refacción de maquinaria &. &. Hay ocupados en la actualidad mas de doscientos trabajadores en la mina, hacienda de beneficio y otras labores de la negocia cion además de lá planta de empleados dé la misma. Las mejoras introducidas en la mina y hacienda de beueficio por el actual Superintendente Sr. Kobinson que quedan descri tas en li visita practicada, prometen que este negocio obtenga en lo futuro resultados mas pingües que los obtenidos desde que está establecido, siendo de advertir además, que el orden y economías que se han introduci do últimamenle en la administra cion y gastos de esta empresa deberán contribuir eficazmente al expresado objeto. Estaudo terminada la presente visita y cubiertas las condicio n-es que establece el artículo 120 y fracciones relativas del Código de Minería vigente, sin que se notaran ningunas faltas que corregir por esta Diputación, firmamos la presente acta con el actual Superintendente, Sr. Gabriel O. Kobinson por ante testi gos de asistencia. El Prefecto, M. Encinas. El Perito, Francisco P. Olea, Gabriel O. JZobinsoti, Superin tendente. A. A ntonio Olea. A. M. M. Expr.rza. EL GIRASOL. Esta planta se conoce también con los nombres Ilelianto, Sol de Indias, Copa de Júpiter, Coro na ..!, Cbhiiulaii de México, Relian v. s aaus y Sinneo. El receptáculo de sus flores se pued comer tomo el de las alcachofas. Las ñores ofrecen á las abejas el mejor alimento y los tintoreros S3 sirven de ellas para obtener e-l amarillo color imperial del Celeste Imperio. De las semillas se saca un aceite y jabón sin igual para suavizar la piel. El a-ceite sirve para aderezar la ensalada y para el alumbrado. Con las semillas se ceban las aves de corral y se saca de ellas lina bebida parecida al café. El bagazo ó cáscara, después de extraer el aceite, es un buen alimento para las béstias y las aves. Las hojas pueden servir de forraje á las caballerizas, vacas y ovejas. El tallo proporciona uña bella fibra utilizada en China para i-mitar la seda y mezclarla con el capullo del gusano. Esta planta tiene la propiedad de absorver gases y destruirlos miasmas pan tanosos;se reputa cómó remedio preservativo de las tercianaa y liebres palúdicas; al objeto se recomienda la plantación de girasoles en las tierras pantanosas y al rededor de las casas, con el fin de librarse de la influencia maligna de los efluvios pantanosos. Es fácil y poco costoso para todo propietario, el ensayar la eficacia de este medio preservati vó. Véámos el hecho siguiente: Un individuo, llamado Murr&y, observando la prodigiosa vropie dad absorvénte del girasol, y sabiendo qué en una fanega de tic rra sembrada de estas plantas, ellas absorven nüllares de litros de agua y que es muy fácil el cultivo del girásol, hizo al rededor del observatorio de Washin-ton, sitio de los mas perseguidos por las fiebres, y á 200 varas de Potóinac, es deoir á la mitad de la distancia del observatorio al rio, que e3 de 400 varas, una platabanda de girasoles, de do3 piés y medio de ancho pór cuarenta y cinco de largo. Los dos primeros años cesaron como ror encanto las liebre que no ha vuel to á aparecer desde 1556 en queso hizo este ensayo, con la inten sidad de ántes. El Señor Mur-ray cree que el girasol absorbe las partículas beuenosas que c manan de la disolución de las hierbas palúdica-, con virtiéndolas por apropiación en sústanei t ; vejetales. Hombre Electrice. Mr. Gííorge K. Moore.de Lev-ell, Mass. ha construido no ya un muñeco, sino un hombre e-léetrico completo, que anda y sé pasea con todas las señales dé una vi-a sin amarguras. Como el huevo creador ha considerado qué el hombre ha nacido ó vino al mundo para trabajar, y qué por consiguisnté, el que él roña trnyó de madera y acero no debe pasarse el tiempo de holgazán, le hace servir d niñera, y para, el efecto, le compró un carrito de niño para que él lo lleve de un punto á otro. Cuando va de paseo se viste elegantemente, y todos sus movimientos son completamente naturales, la posición del cuerpo, el movimiento de los piés, piernas y braios: u6 se observa en él níngtnO de e-so3 movimientos forzados qué se ven en to los los muñecos automáticos. Tiene la apariencia de un pollo de 21 años, y aunque actualmente parece estar algo demacrado, lo que sin duda obedece al cambio de clima, sfi inventor tiene la confianza dé que pronto-se aclimatará, y como la ciencia de la toilette está hoy en su apegeo, el cambio dé color es solo cuestión de un íúo-mento. Como buen yankee tiene ojos verdes, pelo y barba ru. bio, y hasta se dice que tiene tió- v'.a. SI estó x'ltin'xO es cierto-, que no lo dudamos, felicitamos á la feliz hija de Eva, objeto de los desvelos del nuevo. Tenorio, porque qué mas puede des ear una hermosa qué un arrlór eléctrico? Además si se casan, ella tendrá entonces un marido modeló, porque dicen que no fuma, no bebe vino ni sufre dolor dé muelas. BOLETO REPUBLICANO C O jST L) j X) ó SheMÜ" ' T. K. Drv,-,-:i. Asesor II. BrEmf A.v Teoi t-ro lu-n. ilcnev Archivero 1. J. llifl. Abogado ile Di-1 C.W'AVrk'I.t Juez de Pri'eb.-. Dr. F1I. Goodwin Agrni' df-Cond L. D. Chiilsoh (G. A. Averv Supervisores j,..,, illjck Concilio Leg... .David Heúdersort 3 (Gon. Thos. F. Wilson 2 -5 C. C. Suter I -I W- N- Cummings, "Zq I Thomas Driscoli jGeorge Pusch. Jueces de Paz 4R- B KclIy-CondestablesPLATAFORMA tEL TARTIDO RKPL'BUCAXó del CCXDAÜO DE ri.VfX. Los rcpuMimnos de! Conrado do Pima. reunidos en convt iH'ion, uniéndonos con losrepu-Itlli-un os de los varios coüdados dtd Terri jrio de Arizumi, 'anu!t:íümo! Ja siguiented.-ciara-eiou de principios, saber: ruiMKiio Listamos de acuerdo y endosamo-los principi," del partido rcptiLüciiio naCios 11 al adoptados y endosados en la Convención Niieiom:! Kepuldiranu en t'Jueuoen 1jvH, loa cuales roKtieneii los :iius amplios pr.ncipio de los di-rechos humónos y pera K.a mejore intercsi-s del pueblo de eeta n&eioii. SíüI'Ndo-Estamos íi favor de lú eaomla y la reforma fu lodo uqiu-lo que se relación .1 cn la t vi-ili.cion (jue afecta ls usut;iOá Jrl Territoiio y del Ton lado; y para lograrloü-lui-s instrucciones a nuestros candidatos par Ja legislatura del Terriiurio que lleven á ecto uIkúu sistema de k-yt-s que suprima todos lo eiuj-leos i ií útiles que sou ó puedan ser de pora vtlfTad -para el pueblo, y los niales causan ga tos 'iiiitfCi.'Stf.uus ul piu-blusiu que produzcan en cambio nada pura compeu-ar las enormes cí (Ti t ribtieionrs que, se requieren pura mantener ese sistema tan gravoso y que espanta a-Helios que descA-ian venir a este Territorio á in eitir u capital y e.stabltcer.,tí entre nosotros"Terceko Sinceramente tfi lo-ainna el espíritu que anima á la udmin.xtraciun de Mr. Hr-iion, y tt-licitamo? ni pai y al p..rticP republicano por íiaber pujado la ley que lia dado A la pluta el (iMsmo valor del oro en l&eireula-i-inii. y ha eoí ea-lo Jo ínter... de estt i erri-tono en íomcioii jtK lo httvM elevarle al ranjío de los mió y Termo; ios íu-is lavore- eidos dueMut'r.iu república. M Pre. del Comité A NUESTROS BENEVOLOS S USC 1 li T( ) 1 í ES. r- Les 3u plica- linos muy encarecidamente á a quedos que adeuden, su suscri- ' -ion cumplida' álosquacorra el h ívo año, que tengan la bondad ! ivudarnoi con el pa:r3 J: di- U-'vj suscricion; servicio que,co--mo siempre, abremos agía leccí
Object Description
Title | El fronterizo, 1890-10-11 |
Description | El fronterizo, 1890-10-11; Volume 13; Number 612 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-10-11 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1890-10-11 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-10-11 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1890-10-11 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | KL FIIONTEKIZO "Se publica lojss los Sábados por la maflona. lus l-oiuuuíí-hiIoc dt- uleros pem-rul se insertarán jrrütis: y los de interés particular, i precios 'so. eiieioiiiiles. Carlos I. Vei.asco, Director. EL FRONTERIZO. 1 7 0 A DELA NTA D 02 Por un alio. 14.00. Pcis mee. $2.00. Tre me-1 . ",. N,-in-5o; suclius lIKZ i F.N'TAVUS. AXCNCloS: Por cada 10 Iiih-hs, primara lu-fcerción. 52.00: porcada rcpet ieión . X' Semanario de -Política, Industria, Comercio Variodr.dcs, rmiieio:-. d". A;. aSoxiii. TUSSOfl, AfcJZONA, . Ü. SABADO, OSÍDfíSE U D 1590. G 12 IMPO if 11 Se da aviso a n iras tros parroquianos "para que tomón ventaja xle las grandes rebajas que se han hedió para los siguientes 30 DIAS en la Tienda Popular de J. P. LoxEKtiAN on motivo de hacer campo para el inmenso surtido de Invierno, que esta próximo a llegar. I,o s precios que en seguida enumeramos son suficiente garantía para probar la justicia de nuestras promesas. Garantizamos cada uno de nuestros artículos tal como lo representamos. TELAS PARA VESTIDOS DE SEÑORAS Challies de colores especiales a 20 yds. por $ 1 00 Carranclanes de colores especiales: valor, 12A, a. . , OS;', 2,000 de Gasa venderemos a 25 yardas por: 1 00 Encaje oriental, í6 pulgadas de ancho a 0 30 Muselina blanca labrada a 20 yardas por. I 00 SOMBRILLAS Sombrillas negras de razo a 1 10 Sombrillas de colones y superio clase 1 2o Sombrillas de seda, superior clase 1 45 Sombrillas negras de seda, superior clase 1 25 Sombrillas negras id., id 1 10 Sombrillas negras algodón 0 45 NUESTRO DEPARTAMENTO DE ZAPATOS PARA SEÑORA Zapatos bajos de Oxford el par 0 00 Zana! os de cabritilla francesa, a 2 00 ,41 llt 41 41 Chinelas de cnerito valor de i-l 25, a 0 75 Chinelas de cabritilla faancesa de valor de 3 00 a 1 50 ROPA HECHA PARA CABALLEROS Examinad nuestros vestidos de casimir a 0 50 Vestidos de pura lana, (casimir de Oregon) 11 00 Vestidos de Satinét 5 00 Un surtido completo de vestidos "diagonal" "Oorkscreu-," de "basket clotb"y "paño" a precies sumamente reducidos Centenares de pantalones de lana de $1 75 basta 10 00 Pantalones azules de remache a 0 05 Pantalones de Moleskin a 1 00 Una gran variedad de vestidos para niños y jóvenes cuya clase y color son dignos de examinarse. ROPA INTERIOR PARA CABALLEROS Camisetas y calzoncillos dt- manta afelpada a 0 37 V Camisetas y calzoncillos de balbnggan a 0 -15 idem. idem., merino '. 0 50 Camisetas y calzoncillos de superior clase a Ü 00 ZAPATOS DE NIÑOS Y CABALLEROS Zapatos de corte; bajo para caballeros, a 0 90 idem. den 1 25 idem. idiiin Lk tocadura 2 25 idem. ídem 2 50 El, CAI2JADO PARA NIÑOS Y CABALLEROS ES DE LO MEJOtt T. TP. Lonergan ESQUINA DE LAS CALLES CHUERCH Y CONGRESS, A. REBEILJ COA TER OIA J "TE Fntoda clase de TCíeo tos para Hombres Som Lreros Omniscias Ropa, Jiccha, Zapatos Cami sas- Camisetas Pailas Cal.' cetinest Etc. Etc, PRECIOS IVIUY BARATOS El surtido es nuevo todo, do la mejor clase y expresamente efeojido para el consumo de sus marchantes. Id á visitar la nueva Tienda, en la calle de Meyer rente al Restaurant La Fama Csírró fe Sito Lns personas que quieran que fe Btienda bien, y quie'mn contar en entera BegurMad con uno ó mss 'coarruajes en hora sefiRlada, harg lien de procurar siempre I03 ce triodos carruajes del Sr. Coppel; taD topara paseo9,eomo para visitas, fu perales ó ir y venir a la estación de! ferrocarril a cualquiera hora del dia y de la noche. El Sr. Coppel es muy t-atnplido, .tentó y jamas abusa d Tni ímmn Düt. (DEPÓSITO DE MAQUILARIAS) Tff SON A RIZON - En este nuevo establecimiento .junto al Depósito de Madera del Sr. Wilson, se encuentran siempre toda3 clases de piezas de: Maquinaria. Pcata:, Carrocería , Alssi-tre para Carcas to Sio tS I'KOPIEKAD UKL SU. JOHN CAR DIN ER KTAf JESUS LOPE3 IEON AOKXTIÍ TK NKOOC15 JUDICIALES Calle de Elias fronte á la tienda de la Moda No O A LKS, SOXOKA. JUAN B. FITGH, Abogado en 1037-or AsoPiutlo ron el Sr, I.ie. ííenural rVl lOt 1 AVILSON Practina en Ihp fV.rtos Icl Territorio y fodorales y se cncjrii tv umih !íiso ncooi(s iiMliriu-Íes, con riiiliiiw i 011 lo rí 1V1 ci-.te a asuntos t- tr rt'in.s .!cl v'otirno y U- lo coium lido.s ytr México y Ksafiu. euyo refOiiciniiciito aun eta )'nlif'iitc. OKI IXA: ln la fsqntiiMlo las calles de Churth y hi le iVniiiíjrtoii. Sl.Ml CRUZ V.1LLEY Cl.M BANCO DEL VALLE DE SANTA CRÜZ B. M. JACOBS 8 AMCEl HL'OIIKS... Prf.siik'ktk ..Vlt'E-PREHIDKNTE Capital Pagado, 50,000 Compra y Lace adelantos por oro en polvo, pastas, hace adelantos sobre bonos de la ciudad y del Condado, hace la negociación de bonos del Condado, Cambio de giros y órdenes por telé grafosebre New York.Cbi cago. St. Louis, San Krancis co y Los Angeles. Letras de cambio sobre l?.s principales ciudades da Europa. KSTA A LA DISPOSICION DE I.l RSTItns AMITOS I'N'A GRANDE AKOA A PRUEBA DE l"CKIo. COKRESro.NSALKS LúNDúy, París, y American BANK.SanFninpisro Hasovck; National B.ask New York Bankok i.'o.mw ekce St. Lou Cnion Xatiwai. Bánk Chicago Cai.ii huma h.NK Lns AaHi M.P. Fkeieman Cajero' n i ln tr ír ír ÍTL i - n 17 ln TU ln ír ln 7T- 71 m ír n-i r. i m Ln n-i Ln ln ln VA ra Si ln 71 ir 5 1 M ln T 171 Ln Ln 1 L ln TOMASA. BORTON ABOGADO. IIMenn nVsernpf-f.tvlo los enríeos de interp etc i'cpafiol ti la oficina del Agrimensor (icne-r;'l y ln Seervtaría en la dw Terrenos íe los Esta ios l iiiUos, ilediea e.-oí-ctíil tención íi lo nsun tos (ur se hayan de gestionar ante ea- oíiein a. en este Territorio. Se examinan titulo-i de terrenos y minas expe lidos por lo obierno.s KspHñol ó Mexienno y se rinden informes sobre los mismos. Oficina Nt M . :I12 Calle I'kniníítox. Ti: sON, A RIZON A. Basco Nacional Coioiaía DE TUCSON 11 e x r 1: 11 son- prcí i iic .1 1 H E. LA Y ViCA-ITcsidi-nt Capital Exibklo $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europa. Hice adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. Corresponsales: A.NT.LO- CAI-IFÓRNTA 1IAXK, (I.iir.itcd) I.on don tid San Kraucisro. C'HtMICAL NATIONAL BANK, an.l J. t V. SE- LICMAN 1C0. New York. KIKST XTICNTL ItAXK, C'hi.-auo. KOI'RTII NATIONAL HAnK, St. l.nuis, MASS.M HI'SETTí NATlOsAI. HA N K. Boston. KAKmKHS A?.D MKKCIIAnTS ÜAnK, i-os All(fe les II. B. Texxkv, cajero. Elbridue V. Guayes, asistente del cajero. L I FOTOGRAFO. 1 CCSON Auizoxa Tiene en su establecimiento to da clase de fotografías, paisajes y marcos par cuadros. MINERAL DE LA TRINIDAD. Estado de Sonora. Prefectura del Distrito de Sahuaripa. En el Mineral de la Trinidad, á los cua (ro dias del mes de Septiembre de mil ochocientos noventa, el que suscribe, Miguel Encinas, Prefecto y Diputado Ministerial de Minería de este Distrito, en unión del Perito práctico nombrado C. Francisco P. Olea, a- aeompañados de los respectivos testigos de asistencia, procedieron de conformidad con los artí culos 122 y 123 del Código de Minería vigente á practicar la visita de la mina denominada "Dios Padre" y sus respectivas continuaciones, propiedad ac tualmente de la intebtamentaría del Sr. Matías Alzúa, ubicadas al S. E. y dentro de este mine ral; de cuya operación resultó lo siguiente: Puestos los suscritos con el Superintendente de esta negocia cion Sr. Gabriel O. llobinson y el minero Sr. Juan Miller en la boca del tiro principal de la mina citada y sus pertenencias a- nexas, penetramos al interior de ella en una jaula ó ascensor movido por vapor basta el último nivel, iior un tiro de dos compar timentos perfectamente ademado con madera cuadrada de 10x10 x una profundidad de 220 piés. En la estación de este nivel exis te una chuza, depósito en que se recojen todas las aguas que se vierten en los diferentes labra dos de dicho nivel, las cuales se extraen por el mismo tiro general por una botaba de vapor de cuatro pulgadas de descarga allí mismo colocada, hasta la prime-1 a éai-iicion oe hoüuc corre un túnel de (j0 piés hasta fuera de la mina, desaguando en el arro yo que c orre por el centro de es- i población. De la última estación referida, tomando el rumbo S. E. por un cañón que mide 2G0 piés de Gx7 erfectamente ademado, se pene tro a a luoor dc-rorin.úuu "L. un ta Fé.'? Esta labor se encuentra labrada en lo firme del cerro fuera del salón anterior que lleva el mismo nombre y mide doce pies de ancho por quince de alto, sin haberse podido reconocer por ninguno de los lados del labrado, la extensión de este depósito de metal. La pinta en su mayor parte es cobre gris argén tífei o con muy poco galena, en centrándose frecuentemente en ella plata nativa en forma de a-lambres cuya ley por término medio produce ciento cuarenta pesos por tonelada de dos mil li bras. La importancia de esta labor según lo reconocido, promete que sus productos sean altos y (pie se le dé á la mina un valor mayor que el presente por estar labrada en lo firme y en los planes, continuando lo mismo á la profundidad como se ob servó prácticamente. Del citado cañón de "Santa Fé" parte un crucero de exploración al S. E. que contiene 200 piés de longitud de Gx7 al respaldo bajo de la mina, cuyo frente lleva metales de concentración de veintiún pesos por tonelada. Vueltos del cañón citado al primer punto de partida, la úíti 111a estación, al S. O. entrando por un cañón denominado "San Crisanto" se reconocieron 480 piés de longitud de Gx7 y llegamos á la labor del -mismo nombre en donde se están verificando actualmente actives trabajos de fortificación para hacer Lt. extracción de metales que alli exis ten en gran cantidad, que produ ceii por término medio sesenta y cuatro pesos por tonelada. En el mismo cañón y hasta 320 pbís de la estación al S. E. hay un crucero de exploración que contiene 250 piés de longitud de iixi y en su terminación eiste un pozo de quince piés de profundidad con metales de coucen tracion de die y ocho pesos to- lieiaua. Vueltos de nuevo á la última estación para situarnos á la primera, que existe á 108 pies de profundidad del tiro general situado -al nivel del túnel que comunica con el arroyo; observando el nimbo Sur, reconocimos un cañón denominado "Número 1" que mide S00 pi.-á de longitud de 0x7, en cuyo trayecto s-e reconocieron las labores "San Juan," "La Gloria,'" "Salón Grande," "La Cruz," "El Olvido," "San José n ? 1," "San José n? 2," "El Malacate," "El Peludo," "El Muerio"y la "Fren te de Guia" que es su terminación; las cuales stan en metales que producen por término medio cuarenta y dos psos por tonelada de dos mil libras. De la última labor citada tomamos el crucero que comunico del 11? 1 al n ? 2. en donde reconocimos las labores "Santa Maria" y "El Carmen" que también están en metales de concentración. Habiendo llegado al cañón n ? 2, que mide 5C0 piés de Ion gitud Gx7 al S. E. de la primera estación del tiro general, el que está perfectamente fortificado, penetramos a las labores denomi nadas "El Salón Colorado," "Guadalupe," "Frente de Guia del Colorado," "El Occidente," "San Vicente," y "La Posesión" ha'ta llegar a la primera esta-estación, cuyo laborío está en metales de concentración en gran cantidad, produciendo por termine medio veintiún pesos por tonelada. Existen además en esta propiedad minera muchos trabajos antiguos que no se pueden reconocer por ahora, por estar incomunicados con los reconocidos; pero se está practicando una o-bra de la superficie cuyo cañón hasta boy mide 500 pies para co mullicar con los referidos labrados antiguos, suponiéndose que con este trabajo se les dé venti lación á aquellos y se baga la extracción de los metales que contienen, los que según antece dentes, son abundantes y de bue na ley. El laborío, los caminos interiores que se reconocieron, todos con rieles, para la extracción de lo.s metales que se bace por medio de carros á las estaciones del tiro general, están limpios y bien fortüicados con madera, siendo en consecuencia completa la seguridad de la mina en donde solo por algún accidente puede haber peligro para los tra bajuuores, y íe siguen íortiti?an 1 do con actividad ios pequeños ! tramos que faltan, teniendo ade ! en el exterior. En la visita practicada por esta Diputación á la mer.cionada mina en el mes de Abril de! añ próximo pasado, que estaba en posesión de la Compañía Inglesa "La Trinidad Limitada," se observó la mala condición en que se encontraban las labores de "Santa Fé" y "San José," pero éstas han quedado completa mente aseguradas por el ademe que se ha puesto por el actual Superintendente Sr. Gabriel O. Kobinson quedando asi cumplidas los órdenes de esta Diputación.Existe en el exterior de la mina en f 1 tiro principal una máquina de vapor de izar de la fuer za de treinta caballos para la in troduccion del pueble de operarios, maderas y demás accesorios de la mina sirviendo para la extracción de metales y desagüe de la misma. ICslá además levantándose otra máquina de vapor de mayor potencia que la anterior y de moderna invención, para cubrir el lugar de la actual. Al N, O. de la mina "Dios Padre" y anexas á distancia de -100 metros existe la hacienda de be neficio para los metales de la ex presada mina, los que son transportados por un camino de fierro por carros que descargan éu los depósitos preparados para ali mentar los quebraderos de la ha cieada de beneficio. Estasecom pone de tres secciones, dos para concentración el mineral, de capacidad de cien toneladas de dos mil libras cada una en veinticuatro horas y la otra para la molienda del mineral que no re quiere concentración, de capaci dad de 200 toneladas en el mis mo tiempo. Estos departamentos de ma quinaria fueron edificados por la extinguida Compañía luglcsa "La Trinidad Limitada," pero al volver esta propiodad á su ac tual dominio, se encontró muy imperfecta su operación, que des de luego procedió á corregir el actual Superintendente Sr. Ga briel O. Kobinson encentrándose actiiül:no:it3 expedita para la molienda, concentración y demás usos, Lu. fuerza aae mueve etos departamentos consta dé una miquina de vaoor de lhO ! caballos, con sus cableras y de- mas accesorios. En esta hacienda de beneficio está adoptado el procedimiento le lixiviación para cuya fin tie-.ie los departamentos de hornos competentes dé reverbero, tanques, horno de desulfuración, de afinación y sus respectivos a-nexos. También existe dentro del recinto de la hacienda de be neficio una oficina de ensaye, almacenes y depósitos de refacción de maquinaria &. &. Hay ocupados en la actualidad mas de doscientos trabajadores en la mina, hacienda de beneficio y otras labores de la negocia cion además de lá planta de empleados dé la misma. Las mejoras introducidas en la mina y hacienda de beueficio por el actual Superintendente Sr. Kobinson que quedan descri tas en li visita practicada, prometen que este negocio obtenga en lo futuro resultados mas pingües que los obtenidos desde que está establecido, siendo de advertir además, que el orden y economías que se han introduci do últimamenle en la administra cion y gastos de esta empresa deberán contribuir eficazmente al expresado objeto. Estaudo terminada la presente visita y cubiertas las condicio n-es que establece el artículo 120 y fracciones relativas del Código de Minería vigente, sin que se notaran ningunas faltas que corregir por esta Diputación, firmamos la presente acta con el actual Superintendente, Sr. Gabriel O. Kobinson por ante testi gos de asistencia. El Prefecto, M. Encinas. El Perito, Francisco P. Olea, Gabriel O. JZobinsoti, Superin tendente. A. A ntonio Olea. A. M. M. Expr.rza. EL GIRASOL. Esta planta se conoce también con los nombres Ilelianto, Sol de Indias, Copa de Júpiter, Coro na ..!, Cbhiiulaii de México, Relian v. s aaus y Sinneo. El receptáculo de sus flores se pued comer tomo el de las alcachofas. Las ñores ofrecen á las abejas el mejor alimento y los tintoreros S3 sirven de ellas para obtener e-l amarillo color imperial del Celeste Imperio. De las semillas se saca un aceite y jabón sin igual para suavizar la piel. El a-ceite sirve para aderezar la ensalada y para el alumbrado. Con las semillas se ceban las aves de corral y se saca de ellas lina bebida parecida al café. El bagazo ó cáscara, después de extraer el aceite, es un buen alimento para las béstias y las aves. Las hojas pueden servir de forraje á las caballerizas, vacas y ovejas. El tallo proporciona uña bella fibra utilizada en China para i-mitar la seda y mezclarla con el capullo del gusano. Esta planta tiene la propiedad de absorver gases y destruirlos miasmas pan tanosos;se reputa cómó remedio preservativo de las tercianaa y liebres palúdicas; al objeto se recomienda la plantación de girasoles en las tierras pantanosas y al rededor de las casas, con el fin de librarse de la influencia maligna de los efluvios pantanosos. Es fácil y poco costoso para todo propietario, el ensayar la eficacia de este medio preservati vó. Véámos el hecho siguiente: Un individuo, llamado Murr&y, observando la prodigiosa vropie dad absorvénte del girasol, y sabiendo qué en una fanega de tic rra sembrada de estas plantas, ellas absorven nüllares de litros de agua y que es muy fácil el cultivo del girásol, hizo al rededor del observatorio de Washin-ton, sitio de los mas perseguidos por las fiebres, y á 200 varas de Potóinac, es deoir á la mitad de la distancia del observatorio al rio, que e3 de 400 varas, una platabanda de girasoles, de do3 piés y medio de ancho pór cuarenta y cinco de largo. Los dos primeros años cesaron como ror encanto las liebre que no ha vuel to á aparecer desde 1556 en queso hizo este ensayo, con la inten sidad de ántes. El Señor Mur-ray cree que el girasol absorbe las partículas beuenosas que c manan de la disolución de las hierbas palúdica-, con virtiéndolas por apropiación en sústanei t ; vejetales. Hombre Electrice. Mr. Gííorge K. Moore.de Lev-ell, Mass. ha construido no ya un muñeco, sino un hombre e-léetrico completo, que anda y sé pasea con todas las señales dé una vi-a sin amarguras. Como el huevo creador ha considerado qué el hombre ha nacido ó vino al mundo para trabajar, y qué por consiguisnté, el que él roña trnyó de madera y acero no debe pasarse el tiempo de holgazán, le hace servir d niñera, y para, el efecto, le compró un carrito de niño para que él lo lleve de un punto á otro. Cuando va de paseo se viste elegantemente, y todos sus movimientos son completamente naturales, la posición del cuerpo, el movimiento de los piés, piernas y braios: u6 se observa en él níngtnO de e-so3 movimientos forzados qué se ven en to los los muñecos automáticos. Tiene la apariencia de un pollo de 21 años, y aunque actualmente parece estar algo demacrado, lo que sin duda obedece al cambio de clima, sfi inventor tiene la confianza dé que pronto-se aclimatará, y como la ciencia de la toilette está hoy en su apegeo, el cambio dé color es solo cuestión de un íúo-mento. Como buen yankee tiene ojos verdes, pelo y barba ru. bio, y hasta se dice que tiene tió- v'.a. SI estó x'ltin'xO es cierto-, que no lo dudamos, felicitamos á la feliz hija de Eva, objeto de los desvelos del nuevo. Tenorio, porque qué mas puede des ear una hermosa qué un arrlór eléctrico? Además si se casan, ella tendrá entonces un marido modeló, porque dicen que no fuma, no bebe vino ni sufre dolor dé muelas. BOLETO REPUBLICANO C O jST L) j X) ó SheMÜ" ' T. K. Drv,-,-:i. Asesor II. BrEmf A.v Teoi t-ro lu-n. ilcnev Archivero 1. J. llifl. Abogado ile Di-1 C.W'AVrk'I.t Juez de Pri'eb.-. Dr. F1I. Goodwin Agrni' df-Cond L. D. Chiilsoh (G. A. Averv Supervisores j,..,, illjck Concilio Leg... .David Heúdersort 3 (Gon. Thos. F. Wilson 2 -5 C. C. Suter I -I W- N- Cummings, "Zq I Thomas Driscoli jGeorge Pusch. Jueces de Paz 4R- B KclIy-CondestablesPLATAFORMA tEL TARTIDO RKPL'BUCAXó del CCXDAÜO DE ri.VfX. Los rcpuMimnos de! Conrado do Pima. reunidos en convt iH'ion, uniéndonos con losrepu-Itlli-un os de los varios coüdados dtd Terri jrio de Arizumi, 'anu!t:íümo! Ja siguiented.-ciara-eiou de principios, saber: ruiMKiio Listamos de acuerdo y endosamo-los principi," del partido rcptiLüciiio naCios 11 al adoptados y endosados en la Convención Niieiom:! Kepuldiranu en t'Jueuoen 1jvH, loa cuales roKtieneii los :iius amplios pr.ncipio de los di-rechos humónos y pera K.a mejore intercsi-s del pueblo de eeta n&eioii. SíüI'Ndo-Estamos íi favor de lú eaomla y la reforma fu lodo uqiu-lo que se relación .1 cn la t vi-ili.cion (jue afecta ls usut;iOá Jrl Territoiio y del Ton lado; y para lograrloü-lui-s instrucciones a nuestros candidatos par Ja legislatura del Terriiurio que lleven á ecto uIkúu sistema de k-yt-s que suprima todos lo eiuj-leos i ií útiles que sou ó puedan ser de pora vtlfTad -para el pueblo, y los niales causan ga tos 'iiiitfCi.'Stf.uus ul piu-blusiu que produzcan en cambio nada pura compeu-ar las enormes cí (Ti t ribtieionrs que, se requieren pura mantener ese sistema tan gravoso y que espanta a-Helios que descA-ian venir a este Territorio á in eitir u capital y e.stabltcer.,tí entre nosotros"Terceko Sinceramente tfi lo-ainna el espíritu que anima á la udmin.xtraciun de Mr. Hr-iion, y tt-licitamo? ni pai y al p..rticP republicano por íiaber pujado la ley que lia dado A la pluta el (iMsmo valor del oro en l&eireula-i-inii. y ha eoí ea-lo Jo ínter... de estt i erri-tono en íomcioii jtK lo httvM elevarle al ranjío de los mió y Termo; ios íu-is lavore- eidos dueMut'r.iu república. M Pre. del Comité A NUESTROS BENEVOLOS S USC 1 li T( ) 1 í ES. r- Les 3u plica- linos muy encarecidamente á a quedos que adeuden, su suscri- ' -ion cumplida' álosquacorra el h ívo año, que tengan la bondad ! ivudarnoi con el pa:r3 J: di- U-'vj suscricion; servicio que,co--mo siempre, abremos agía leccí |