El fronterizo, 1890-08-23 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL FRONTERIZO publica todos los Silbados por la mañana, i.s eoimniirmlos de intorós i;oni.Tiil seim-erta-iit srútis; y los de interés particular. & precios 11 veiicionale-s. Carlos I. Velasco, Director. Ti ir F1R O WT IRIR TZTb (70 ntadozz Por un afio. 11.00. Seis meses, 2.00. Tres mees, 1. 5 N'ilm;Oi siu-ltn IH1CZ CEN'TAVOí. ANUNCIOS: Por oala 10 lineas, primera in-fcereióu, $2.00: pur catín repetitüúu, 1 otí Semanario de -Política, Industria, Comercio Variedades, -A. nunciosi fe. AXO XII. TÜGSON, AB1Z0ÍÍA, E. ü. SABADO, AECSTO 23 DE fSSO- ()ü(i a,, ! t-n l-n De la Tienda Popular Je J, P. Lonergaii ha salido un edicto decretando las rebajas de precio en todos los departamentos, que facilitan la rápida venta de todos los efectos de Verano, ropa hecha, efectos de paja y de fantasía, etc. etc., tanto para damas como para caballeros; pues nos precisa abrir campo para las importaciones que bagamos de mercancías para la próxima estación. En cumplimiento del mandato se lian marcado ya todos estos artículos ni mas ni menos que al 15 p; bajo costa. LT TT- IT La J. I. L. respetuosamente presenta al público, para que se entere de ella, la lista par cial de los muertos. ('nvranc lañes escoseses, de colores firmes, 11 yardas por $ 1 00 Satines Americanos, nuevos disertos, 16 yardas por 1 00 Indianas " do buena el a-so 1S "yardas por 1 00 (lasas Impresas, de buena clase 22 yardas por .100 VI TT- lM I'ipie blanco de cinco centavos yarda para arriba. Encajes y bordados, 20 p jo costo. Ofrecemos tres lotes de corsés á 50, 05 y 75 centavos cada uno. Ropa. 1L Ln fu m Ln tenor do muselina paralas señoras, muy barata. PARA CABALLEROS Verdaderos montones do camisolas de franelilla, para verano 10 ceutavos Venderemos camisetas y calzoncillos rayados de balbrigga-n á 55c. cada uno. !N lustras corbatas no pueden ser superadas. Oran surtido do corbatas do seda y raso a 25 es. Otro de corbatas do lazo, blancas y de color, á 02 je. Ltecuer-den que este es el lugar en que se -encuentran siempre los mejores efectos a los precios mas bajos. ROPA HECHA Ki, IMExso Sutítido de vestidos para hombres, jóvenes y niños, debo disminuir sin consideración de consecuencias. El examen de los electos persuadirán al público de los cri andes sacrificios que so liarán. i'antalones remachados á G0 centavos. DEPARTAMENTO DE ZAPATOS Tomen nota Io las siguientes é irreprwcliables proposiciones: Zapatos de lona para. Lombre, á $1 00 el par J' xa minen l;s jipatos de becerrillo sin costura, precio de 1 65 el par Zapatos Oxford para Soñ ras, dj p.iutid charol por 90 el par - Z; patos ()xford de becerrillo " " 1 05 el par otros variados artículos que son nr.iy nuaier ;s p r.i in3iici::i irsj i ti Fe invita á todo el mundo í hacer una visita a la, Tienda Popular J. P, L4, en d nde e exp 1 iuicnla el mayor placer en mostrar los artículos. Ln Ít II y ln t M !Ln -T TU TT-I :Ln o rn J-i in Ln iTi-i Ln li Esquina de Jas nm mi wim b im BANCO DLL VALLE II SANTA JEÜZ i. M. JACOHS SAMCEl. IICíilIKS Pknsi 1)1' NTK 'ICK ritK.SILEXTK Capital Pagado, $50,000 "Compra y hace adelantos por oro en polvo, pastas, hace adelantes sobre bonos? de la ciudad y del Condado, híice la negociación de bon-os del Condado, Cambio de glios y óidenes pórtele gi aí'o fcbie New York, Chi cago. tít. Lcuis, ífan Francis ' co y Los Angeles, letras de cambio sobre 'as principales ciudades de Europa. SCsTA A LA IjIM'OSH.'ION DEVl'KSTKl) AMISOS L"SA ti It A N l K AI:t'A A I'Ul'EBA liK FlhUU, (oiMiLTroVsAi.rs Ü.'IXDOS, I'AUIS. y AMKUIC'AS liANK.SllIlFnilICiXM) JIanovek National Ií.ink Xen-York ÍÍAXK OF Cl'MMElU i: St. I.olli I'xiiin National IIank i Iiiuuíjo CALlEor.NIA 11A.NS Lus Al.Gl'le r. Fl.KIMX, CajfTO " " CaroiBS fls Sitio. T-iis personas (fue quieran (jue pe Hlieniiii bien, y rjuieriin -cmitar en entera scguriilad con uno ó ins' coh rruüjes en hora sefiMlMdü, h;tn 1)11 de procurar siempru los c ii",odi s carruajes del Sr. Cospel; tai lo ara paseos, cuino parii vinftarf, fu perales é ir y venir a la estación de! ferrocarril a cualquiera hora' del dia y de la noche. El Sr. Coppel es muy cumplido, .tent v jumas abusa 1 -mesón Wálmn Eenot. (depósito de maquinarias) 1 UCSON Altl.UN A En este nuevo establecimiento, Junto al Depósito de Madera del Sr. Wilson, se encuentran - siempre todas clases de piezas de: irlaqainaria. Bembas, Carro;r;a , Alambre para Cercas 13 .ES l'liOriKDAD DEL 811. JOHN GAliDINER J OSEP I CONTINUA ACTIVA LA GUERRA H P. LONERGAN calles Churcli y jsus op on AUE.'.Tlí DE NKGOCIS J U-DICIA LES Calle de Elias frente á la tienda de la Moda NoüALKS," SoXOIíA. TOMASA. BORTON ABOGADO. IlaMiMiik k'st'injef.ulu los raros ic viiU'rjTu cte es ailul u ln olicinu lel Agrimensor licne-rul y la Sccrtrtiiria en la de Terrenos de los Kstu-ios L'nHns, ilediru especial atención a lws asun tos iue se hayan le Ke.-tionir ante eus oíicinas en este Territorio. Se exaniínan tituls le terrenos y mina cxe litios nr los gobiernos Kspfio1 ó Mexicano y su riinlen i n formes strc los mismos. Oficina NuM. :;rj 'ai.lb I'ksiníjto. m'íON, AU1ZONA. Banco Icioial MúkU DE TCCáOX IIK'NDEKSOX II IC. LAC Y Prusidcnt ii'e-l'rcsiik-nt Caiitnl Exibiuo $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europa. Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. Co r n e s i 'o n s a r. e s : ANí.I.O-CAÜF'IKMA IIANK. (I.i niited) I.on j don uii'I Siiu Francisco. I CHhMK'AL NATIONAL IIANK, añil J. 4 W. SE- I.IOMAN .t Co. New York. FIR-iT N TloNI. BANK. Chiraso. I rormii natio.nai. uank, si. i.ouís, MASSCllIIITTS N ATIONAI. IIAxK, Boston. FAKmKIIS AnÜ M KHCHAnTS BAnK, Los Anj.ro. les. II . B. Tennjíy, cajero. Ei-biíidoe Vr. Chaves, asistente del exj 10. T!J TÍ o l e La 3 41; í Ti LIT Ti 3 ll ha in LL" tJJ 41 m 1-1 1 ü-l! ItJj ItÍ mi It1 L1 1 IT i T del Congreso. LLT A. REBEIL, COMERCIANTE .Tintcda clase de Jífeo tos para. Hombres Som LrCTOS Co 7)1 i se o s Hopa, hecha ZapaUts Cami Has- Ca7iiisetas Paños Cal.' cetinest Etc. Etc, PRECIOS MUY BARATOS El surtido es nuevo todo, de la mejor clase y expresanien te escojido para el consumo de sus marchantes. 3d ;í visitar la nueva Tienda, en la calle de Meyer frente -al lletauran La Faina Fernando P. Serrano. COERCIANTE P3R MiY3R Y MES31 ALTAR, SOXOIÍA, JKXICO " La uxica casa de comercio en e Distrito que ti-en-e-conatan temen- QUE ES LA MEJOR? YA LO CREO! l'ues en esta ciudad, lector, Ante el mas pulcro deseo, Xo hay Barbería mejor Que la de Leopoldo Wenk. De su elegancia y decencia, Del buen tono muy cumplido, Juzgue Ud., con su presencia De ser por ella servido. PüECios.Pelo 16 centavos, Barba 15 centavos, Champun 25 cen tavos. Calle de Meyer, j unto al Hotel Palacio. lEL Sr. IAÜE0 CANDANO. A nuestro estimable colega el "Valle del Bravo" de El Paso, Texas, debemos el publicar hoy el retrato y biografía del Sr, Mauro Cándano, Jefe Político de Paso del Norte, México. Los lectores del "Fronterizo" están al tanto de lo mucho que nos llegó á oeupar el Sr. Cándano con motivo de la muy debati da cuestión Verdugo, ven la qué debido á la abnegación de dicha autoridad mexicana, de cargar sobre sus espaldas una parte de la inmensa responsabilidad de su superior el Sr. Gobernador de Chihuahua en dicho escandaloso asunto, el público llegó á juzgarle con severidad haciéndolo cómplice en los atentados de a-quel gobernante, con que tan im prudentemente comprometió su autoridad, la honorabilidad de la Secretaría de Relaciones y la dignidad de su patria. "El Fronterizo" ha hecho ya justicia al Sr. Cándano con docu mentos últimamente publicados sobre la cuestión, y con el testimonio de personas respetables de Chihuahua que conservamos y que lo vindican de la manera más satisfactoria., probando que en vez de disponer él la entrega del mexicano Verdugo á las autoridades americanas, hi.o obser vaciones sobre su inconveniencia al gobernador de Chihuahua, Sr. Lauro Carrillo, quieu por to da res-puesta reiteró la orden de entrega del referido mexicano, y, el Sr. Jefe Político no tuvo ya más que obedecer tan arbitraria órdvu. ' Fué cuna del Sr. Mauro Cándano el fértil y pintoresco pueblo de Teotihuacan (Estado de Hidalgo), donde vió la luz en el mes de Noviembre del año de 1855. Debe la vida á dos .personas que fueron modelo de virtud y de honradez; su padre, el Sr. Francisco Cándano, natural del Estado de Chihuahua, prestó valiosos servicios á la patria en el Hospital Militar de México durante el Gobierno del Sr. Juárez; su madre, la Sra. Doña llamona Benitez, natural del Estado de México-, y educada en la Capital, fué dama distinguida en la culta sociedad que frecuentaba y apreciada tanto por sus relevantes méritos personales, cuanto por el lustre que daba á su apellido su hermano el Sr. D. Esteban Benitez sirviendo ebn probi dad y patriotismo el puesto de Ofici-íil Mayor de la Secretaría de Guerra, en la cual hizo una carrera laboriosa, comenzando por ser escribiente. Los primeros -años de nuestro biografiado los pasó en la capital de México, al lado de su señor padre, hasta que éste se vió precisado á abandonar la capital á la entrada del ejército invasor, en unión del ejército de la Repú blica, y yendo poco tiempo después á radicarse á la hacienda de S. Nicolás de Agustinos, ubicada cerca de Salvatierra, Estado de Guanajuato hasta el año de 18G5, en que se pensó séria-mente en dar educación al pequeño joven y al efecto fué enviado á un colegio de Morelia, del cual quedó separado al año de su ingreso por la muerte de su' padre, ocurrida en Celaya, dejándolo huérfano á la edad de diez años. Esta época de su vida, amargada prematuramente, inició al joven Cándano una série de contratiempos que paulatinamente habían de formar el fondo de su carácter enérgico y re-ser vp do. La Sra. Doña Ramona Benitez, madre de nuestro joven, salió para México con objeto de colocarlo en el colegio del popular Sr. Kattain, en el cual estuvo durante algún tiempo, pasan do después al del Sr. Galán, y por último al "Ateneo Mexicano," cuyo rector era -el Ingeniero D. Celso Acevedo. En el trascurso de este tiempo y un año después de haber llega do á México murió la Sra. Benitez, dejando á &u pequeño hijo huérfano por segunda vez. Solo y atenido á sus escasas fuerzas no se abatió su ánimo, sino antes bien redoblando su aplicación en los estudios obtuvo honrosas calificaciones en los diversos exámenes que sustentó, quedan do listo para ser admitido en la "Escuela N. Preparatoria," en cuyo plantel cursó, las materias que señala su plan de estudios durante cuatro años y meses. En Abril de 1876, arrastrado por una decidida vocación, y deseando ser útil á la patria, sentó plaza en el ejército con el grado de Alférez en el tercer cuerpo de Caballería, para recibir su bautismo de sangre, pues que á po cas semanas marcho a la persecución de las fuerzas pronuncia das en los Estados de Hidalgo, Tlazcala, Puebla, Veracruz y Oa-xaca, habiéndose encontrado en la acción de Sta. Ana Chinutem-pan, en la pérdida y toma de Apizacó, en varias escaramusas y en la memorable acción de Tecoac. Reconocido su valor, pericia y disciplina, mereció la atención del Supremo Gobierno, el cual premió estas cualidades del joven oficial con el grado de teniente, cu3a patente le fue exteu dida con fecha 22 de Stbre. del mismo año. En Diciembre del mismo marchó con su Regimien to, forman-do parte de la división al mando del Gra-1 Francisco Tolentino, sobre las fuerzas que se encontraban en los Estados de Guanajuato, Querétaro y Jalisco. En 1S78 vino en unión del cuerpo á que pertenecía enviado á el Estado de Chihuahua á formar Colonias Militares del mismo, y en el año siguiente concurrió á las distintas persecuciones que el cuerpo hizo en ese Estado en contra de los indios bárbaros que merodeaban en él, contribuyendo en gran manera á las importantes aprehensiones de ellos. No bien tomaba reposo el Regimiento de las fatigas sufridas cuando recibió órdenes de marchar á Durango en doade cupo en suerte á nuestro biografiado hallarse en las diferentes escaramuzas que sostuviera el referido Regimiento contra las partidas sublevadas que amagaban al Es tado, habiendo tenido la suerte en Octubre del mismo año de hacer prisioneros personalmente, con toda su partida, al Coro nel Saturnino Martínez, uno de los ge-fes sublevados de mayor importancia, á pesar de contar con menor número de fuerza; continuando en la persecución de dichas partidas hasta lograr su total exterminio. En Nobiembre de 1S79, volvió al Estado de Chihuahua formando parte de la columna que trajo el Gral. Treviño para el restablecimiento del Orden alterado en el Estado con motivo de la conspiración organizada para derrocar el gobierno constitucio nal, del inteligente y popular Gral Angel Trias, por el Corl. D. J. M. Casavautcs, quien al Pipí glgs frente de los papigochic del Distrito de Guerrero, logró aprehen derlo en un paseo público y pura, consumar el .atentado lo secuestraron, llevándolo fuera del Estado, mientras proclamaban Gobernador al Sr. D. Luis Terrazas.En Ij. misma época pasó el Teniente Cándano á prestar sus servicios al Escuadrón de Chihuahua.Eu Enero de 1SS0 formó parte de la columna con la cual el Coronel Rosales, salió al Carrizal en persecución del famoso indio Victorio, cuyas depredaciones hicieron- tristemente célebre, hasta lograr su expulsión y la de su banda. Eu 21 de Mayo del mismo a-üo obtuvo como recompensa de sus buenos servicios, el ascenso á Capitán 2 ? pasando al Estado Mayor de la División de Oriente, hasta Enero de 1S81 que pasó á la Secretaría de Guerra como a-yudaute en el Estado Mayor del Minirtro del ramo, Sr. Gral. Tre vi ño. En este período de su vida Militar, solicitó de la Sría. examen de ordenanza, Ciencia de Guerra. 3' Táctica de Infantería y Caballería, y habiendo sido a-probado unánimemente, fué con siderado en . el escalafón como capitán 2? del Ejército permanente.Habiendo salido el Sr. Gral. Treviño por los Estados de N. León y Coahuila en diversos lap sos de tiempo, nuestro jóveu ofi cial fué siempre su Ayudante, obteniendo el ascenso á capitán 2? en 21 de Julio de SI, y sien do alta en la División del Norte, 3 ? Zona, de donde pasó á la 2? en Colonias Militares de Chi huahua, acantonando en Galea-na en cuyo cantón tuvo oportunidad de hacer varias persecucio nes do indios hnsta Junio de S5, de donde pasó á prestar sus servicios al Estado Mayor de la 2 ? Zona, cuando de antemano ha-bia recibido despacho de Te ni en te Coronel de la Guardia Nacional de Chihuahua. Pocos meses habían pasado de su ingreso al Estado Mayor, cuando obtuvo la banda roja de Mayor del Ejercí to, con cuya categoría continuó sirviendo hasta Junio de 1SSS; que fué promovido por el gobier no de Chihuahua para servir el puesto de Gefe Político del Diít Bravos, en momentos que ya mandaba en Gefe el Estado Mayor de la Zona. Ejerciendo la autoridad Políti ca, recibió la patente de Teniente Coronel del Ejercito Permanente (Junio de 1888). Hemos seguido pasj á paso á nuestro biograüado en su limpia y honrosa carrera militar y debemos añadir que durante ella, fué siempre miembro de la Junta de II .mor eu su Regimiento, estimado le susgefes superiores, querido de sus compañeros y a-mado de sus subordinados por su pericia, bizarría, buena conducta, carácter amable y subordinación.Mientras fué ayudante del Gral. Treviño desempeñó multitudes de comisiones particulares, captándose todas las simpatías de aquel gefe superior quien le profesaba un especial afecto. En algunas de dichas comisio nes llevadas á cabo con peligro de su vida, recibió las heridas de que ahora sufre, y las cuales ostenta con el orgullo del soldado pundonoroso- que ha cumplida con su deber. Si hemos visto en campaña al Sr- Cándano, soldado valiente y aguerrido, en la vida social lo vemos buen ciudadano, leal y sincero -amigo y un perfecto caballero; y en el hogar amartelado esposo y amantísiino padre de dos pequeñas niñas que forman todo su encanto. Réstanos examinar al Sr. Cándano en su vida política, y para ello, aunque sea someramente, haremos unalijera reseña del es tado en que se encuentra el Dis trito desde que tomó posesión de la Jefatura Política. El patriótico empeño del Sr. Cándano en Jiaccr secundar al Distrito Bravos en lo posible los manifiestos adelantos alcanzados en el Estado, se hizo patente des de los primeros dias de su odmi nistracion, iniciando medidas de reforma que respondieran á las aspiraciones del pueblo y á a confianza en él depositada. Si hemos de ser justos y concienzudos, habremos de confesar que -en el corto período de tiempo que el Sr. Cándano lleva de estar al frente de la Jefatura, ha recibido asi la cabecera como el resto del Distrito considerables beneficios y han sido implantadas numerosas mejoras. LaCofciciaPMsriíffi Mr. Wflliam Curtís, oficial eie cutivo del Congreso Panamerica no.dió el día último de Julio una Conferencia acerca de esta asain blea internacional ante un audi torio numeroso reunido en el "Aufiteatro" de Chautauqua, po blacion del Estado de Nueva York. Mr. Curtis dijo que la Conferencia había sido la realización del sueiio de Bolívar, é hizo notar la importancia de una asam blea en la cual se habían reunido los representantes de diez y ocho naciones que contaban una población do cien millones de ha hitantes. Para Mr. Curtis los dos resulta dos más importantes déla Confe rencia panamericana han sido el tratado de arbitraje y el dictamen relativo á la construcción de un ferrocarril internacional americano. Describió la sesión tormentosa en la cual fué aprobado en de finitiva el pacto de arbitraje, por interposición de Mr. Blaine entre los representantes de encontradas opiniones. Con referencia al ferrocarril internacional ponderó Mr. Curtís la enorme magnitud de la cía presa, advirtiendo, sin embargo, que esta nuestra edad no es tan formidable como lo era en su tieia po la construcción délos caíales de Frie, Chesapeak y- Ohio, ó los ferrocarriles trascoutiuenta-les norteamericanos. -. Mr. Ilauston Rower Belhcr, fué el primero que sugirió la idea de un ferrocarril intercontinental en el Nuevo Mundo, y en 1S79, en San Luis, ofreció premios á los mejores ensayos que se escribieran sobre el asunto. Presentáronse á concurso cuarea ta y nueve opúsculos y vieron la luz en un periódico que aunque de escasa circulación, ha determinado la inclusión del ferrocarril intercontinental entre los a-suntos -que debía estudiar la comisión enviada á Sud América en 1SS4 por Departamento de Estado. Como consecuencia natural dijo Mr. Curtis en conclusión este asunto formó parte del pro grama de la Conferencia paname ricaua. Esta vía dará la llave de les inmensos tesoros contenidos eu el corazón del continente sud-an.ci icci:o.--"El Tiempo,"
Object Description
Title | El fronterizo, 1890-08-23 |
Description | El fronterizo, 1890-08-23; Volume 12; Number 606 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-08-23 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1890-08-23 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-08-23 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1890-08-23 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | EL FRONTERIZO publica todos los Silbados por la mañana, i.s eoimniirmlos de intorós i;oni.Tiil seim-erta-iit srútis; y los de interés particular. & precios 11 veiicionale-s. Carlos I. Velasco, Director. Ti ir F1R O WT IRIR TZTb (70 ntadozz Por un afio. 11.00. Seis meses, 2.00. Tres mees, 1. 5 N'ilm;Oi siu-ltn IH1CZ CEN'TAVOí. ANUNCIOS: Por oala 10 lineas, primera in-fcereióu, $2.00: pur catín repetitüúu, 1 otí Semanario de -Política, Industria, Comercio Variedades, -A. nunciosi fe. AXO XII. TÜGSON, AB1Z0ÍÍA, E. ü. SABADO, AECSTO 23 DE fSSO- ()ü(i a,, ! t-n l-n De la Tienda Popular Je J, P. Lonergaii ha salido un edicto decretando las rebajas de precio en todos los departamentos, que facilitan la rápida venta de todos los efectos de Verano, ropa hecha, efectos de paja y de fantasía, etc. etc., tanto para damas como para caballeros; pues nos precisa abrir campo para las importaciones que bagamos de mercancías para la próxima estación. En cumplimiento del mandato se lian marcado ya todos estos artículos ni mas ni menos que al 15 p; bajo costa. LT TT- IT La J. I. L. respetuosamente presenta al público, para que se entere de ella, la lista par cial de los muertos. ('nvranc lañes escoseses, de colores firmes, 11 yardas por $ 1 00 Satines Americanos, nuevos disertos, 16 yardas por 1 00 Indianas " do buena el a-so 1S "yardas por 1 00 (lasas Impresas, de buena clase 22 yardas por .100 VI TT- lM I'ipie blanco de cinco centavos yarda para arriba. Encajes y bordados, 20 p jo costo. Ofrecemos tres lotes de corsés á 50, 05 y 75 centavos cada uno. Ropa. 1L Ln fu m Ln tenor do muselina paralas señoras, muy barata. PARA CABALLEROS Verdaderos montones do camisolas de franelilla, para verano 10 ceutavos Venderemos camisetas y calzoncillos rayados de balbrigga-n á 55c. cada uno. !N lustras corbatas no pueden ser superadas. Oran surtido do corbatas do seda y raso a 25 es. Otro de corbatas do lazo, blancas y de color, á 02 je. Ltecuer-den que este es el lugar en que se -encuentran siempre los mejores efectos a los precios mas bajos. ROPA HECHA Ki, IMExso Sutítido de vestidos para hombres, jóvenes y niños, debo disminuir sin consideración de consecuencias. El examen de los electos persuadirán al público de los cri andes sacrificios que so liarán. i'antalones remachados á G0 centavos. DEPARTAMENTO DE ZAPATOS Tomen nota Io las siguientes é irreprwcliables proposiciones: Zapatos de lona para. Lombre, á $1 00 el par J' xa minen l;s jipatos de becerrillo sin costura, precio de 1 65 el par Zapatos Oxford para Soñ ras, dj p.iutid charol por 90 el par - Z; patos ()xford de becerrillo " " 1 05 el par otros variados artículos que son nr.iy nuaier ;s p r.i in3iici::i irsj i ti Fe invita á todo el mundo í hacer una visita a la, Tienda Popular J. P, L4, en d nde e exp 1 iuicnla el mayor placer en mostrar los artículos. Ln Ít II y ln t M !Ln -T TU TT-I :Ln o rn J-i in Ln iTi-i Ln li Esquina de Jas nm mi wim b im BANCO DLL VALLE II SANTA JEÜZ i. M. JACOHS SAMCEl. IICíilIKS Pknsi 1)1' NTK 'ICK ritK.SILEXTK Capital Pagado, $50,000 "Compra y hace adelantos por oro en polvo, pastas, hace adelantes sobre bonos? de la ciudad y del Condado, híice la negociación de bon-os del Condado, Cambio de glios y óidenes pórtele gi aí'o fcbie New York, Chi cago. tít. Lcuis, ífan Francis ' co y Los Angeles, letras de cambio sobre 'as principales ciudades de Europa. SCsTA A LA IjIM'OSH.'ION DEVl'KSTKl) AMISOS L"SA ti It A N l K AI:t'A A I'Ul'EBA liK FlhUU, (oiMiLTroVsAi.rs Ü.'IXDOS, I'AUIS. y AMKUIC'AS liANK.SllIlFnilICiXM) JIanovek National Ií.ink Xen-York ÍÍAXK OF Cl'MMElU i: St. I.olli I'xiiin National IIank i Iiiuuíjo CALlEor.NIA 11A.NS Lus Al.Gl'le r. Fl.KIMX, CajfTO " " CaroiBS fls Sitio. T-iis personas (fue quieran (jue pe Hlieniiii bien, y rjuieriin -cmitar en entera scguriilad con uno ó ins' coh rruüjes en hora sefiMlMdü, h;tn 1)11 de procurar siempru los c ii",odi s carruajes del Sr. Cospel; tai lo ara paseos, cuino parii vinftarf, fu perales é ir y venir a la estación de! ferrocarril a cualquiera hora' del dia y de la noche. El Sr. Coppel es muy cumplido, .tent v jumas abusa 1 -mesón Wálmn Eenot. (depósito de maquinarias) 1 UCSON Altl.UN A En este nuevo establecimiento, Junto al Depósito de Madera del Sr. Wilson, se encuentran - siempre todas clases de piezas de: irlaqainaria. Bembas, Carro;r;a , Alambre para Cercas 13 .ES l'liOriKDAD DEL 811. JOHN GAliDINER J OSEP I CONTINUA ACTIVA LA GUERRA H P. LONERGAN calles Churcli y jsus op on AUE.'.Tlí DE NKGOCIS J U-DICIA LES Calle de Elias frente á la tienda de la Moda NoüALKS," SoXOIíA. TOMASA. BORTON ABOGADO. IlaMiMiik k'st'injef.ulu los raros ic viiU'rjTu cte es ailul u ln olicinu lel Agrimensor licne-rul y la Sccrtrtiiria en la de Terrenos de los Kstu-ios L'nHns, ilediru especial atención a lws asun tos iue se hayan le Ke.-tionir ante eus oíicinas en este Territorio. Se exaniínan tituls le terrenos y mina cxe litios nr los gobiernos Kspfio1 ó Mexicano y su riinlen i n formes strc los mismos. Oficina NuM. :;rj 'ai.lb I'ksiníjto. m'íON, AU1ZONA. Banco Icioial MúkU DE TCCáOX IIK'NDEKSOX II IC. LAC Y Prusidcnt ii'e-l'rcsiik-nt Caiitnl Exibiuo $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unidos y Europa. Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre seguridades y bonos. Co r n e s i 'o n s a r. e s : ANí.I.O-CAÜF'IKMA IIANK. (I.i niited) I.on j don uii'I Siiu Francisco. I CHhMK'AL NATIONAL IIANK, añil J. 4 W. SE- I.IOMAN .t Co. New York. FIR-iT N TloNI. BANK. Chiraso. I rormii natio.nai. uank, si. i.ouís, MASSCllIIITTS N ATIONAI. IIAxK, Boston. FAKmKIIS AnÜ M KHCHAnTS BAnK, Los Anj.ro. les. II . B. Tennjíy, cajero. Ei-biíidoe Vr. Chaves, asistente del exj 10. T!J TÍ o l e La 3 41; í Ti LIT Ti 3 ll ha in LL" tJJ 41 m 1-1 1 ü-l! ItJj ItÍ mi It1 L1 1 IT i T del Congreso. LLT A. REBEIL, COMERCIANTE .Tintcda clase de Jífeo tos para. Hombres Som LrCTOS Co 7)1 i se o s Hopa, hecha ZapaUts Cami Has- Ca7iiisetas Paños Cal.' cetinest Etc. Etc, PRECIOS MUY BARATOS El surtido es nuevo todo, de la mejor clase y expresanien te escojido para el consumo de sus marchantes. 3d ;í visitar la nueva Tienda, en la calle de Meyer frente -al lletauran La Faina Fernando P. Serrano. COERCIANTE P3R MiY3R Y MES31 ALTAR, SOXOIÍA, JKXICO " La uxica casa de comercio en e Distrito que ti-en-e-conatan temen- QUE ES LA MEJOR? YA LO CREO! l'ues en esta ciudad, lector, Ante el mas pulcro deseo, Xo hay Barbería mejor Que la de Leopoldo Wenk. De su elegancia y decencia, Del buen tono muy cumplido, Juzgue Ud., con su presencia De ser por ella servido. PüECios.Pelo 16 centavos, Barba 15 centavos, Champun 25 cen tavos. Calle de Meyer, j unto al Hotel Palacio. lEL Sr. IAÜE0 CANDANO. A nuestro estimable colega el "Valle del Bravo" de El Paso, Texas, debemos el publicar hoy el retrato y biografía del Sr, Mauro Cándano, Jefe Político de Paso del Norte, México. Los lectores del "Fronterizo" están al tanto de lo mucho que nos llegó á oeupar el Sr. Cándano con motivo de la muy debati da cuestión Verdugo, ven la qué debido á la abnegación de dicha autoridad mexicana, de cargar sobre sus espaldas una parte de la inmensa responsabilidad de su superior el Sr. Gobernador de Chihuahua en dicho escandaloso asunto, el público llegó á juzgarle con severidad haciéndolo cómplice en los atentados de a-quel gobernante, con que tan im prudentemente comprometió su autoridad, la honorabilidad de la Secretaría de Relaciones y la dignidad de su patria. "El Fronterizo" ha hecho ya justicia al Sr. Cándano con docu mentos últimamente publicados sobre la cuestión, y con el testimonio de personas respetables de Chihuahua que conservamos y que lo vindican de la manera más satisfactoria., probando que en vez de disponer él la entrega del mexicano Verdugo á las autoridades americanas, hi.o obser vaciones sobre su inconveniencia al gobernador de Chihuahua, Sr. Lauro Carrillo, quieu por to da res-puesta reiteró la orden de entrega del referido mexicano, y, el Sr. Jefe Político no tuvo ya más que obedecer tan arbitraria órdvu. ' Fué cuna del Sr. Mauro Cándano el fértil y pintoresco pueblo de Teotihuacan (Estado de Hidalgo), donde vió la luz en el mes de Noviembre del año de 1855. Debe la vida á dos .personas que fueron modelo de virtud y de honradez; su padre, el Sr. Francisco Cándano, natural del Estado de Chihuahua, prestó valiosos servicios á la patria en el Hospital Militar de México durante el Gobierno del Sr. Juárez; su madre, la Sra. Doña llamona Benitez, natural del Estado de México-, y educada en la Capital, fué dama distinguida en la culta sociedad que frecuentaba y apreciada tanto por sus relevantes méritos personales, cuanto por el lustre que daba á su apellido su hermano el Sr. D. Esteban Benitez sirviendo ebn probi dad y patriotismo el puesto de Ofici-íil Mayor de la Secretaría de Guerra, en la cual hizo una carrera laboriosa, comenzando por ser escribiente. Los primeros -años de nuestro biografiado los pasó en la capital de México, al lado de su señor padre, hasta que éste se vió precisado á abandonar la capital á la entrada del ejército invasor, en unión del ejército de la Repú blica, y yendo poco tiempo después á radicarse á la hacienda de S. Nicolás de Agustinos, ubicada cerca de Salvatierra, Estado de Guanajuato hasta el año de 18G5, en que se pensó séria-mente en dar educación al pequeño joven y al efecto fué enviado á un colegio de Morelia, del cual quedó separado al año de su ingreso por la muerte de su' padre, ocurrida en Celaya, dejándolo huérfano á la edad de diez años. Esta época de su vida, amargada prematuramente, inició al joven Cándano una série de contratiempos que paulatinamente habían de formar el fondo de su carácter enérgico y re-ser vp do. La Sra. Doña Ramona Benitez, madre de nuestro joven, salió para México con objeto de colocarlo en el colegio del popular Sr. Kattain, en el cual estuvo durante algún tiempo, pasan do después al del Sr. Galán, y por último al "Ateneo Mexicano," cuyo rector era -el Ingeniero D. Celso Acevedo. En el trascurso de este tiempo y un año después de haber llega do á México murió la Sra. Benitez, dejando á &u pequeño hijo huérfano por segunda vez. Solo y atenido á sus escasas fuerzas no se abatió su ánimo, sino antes bien redoblando su aplicación en los estudios obtuvo honrosas calificaciones en los diversos exámenes que sustentó, quedan do listo para ser admitido en la "Escuela N. Preparatoria," en cuyo plantel cursó, las materias que señala su plan de estudios durante cuatro años y meses. En Abril de 1876, arrastrado por una decidida vocación, y deseando ser útil á la patria, sentó plaza en el ejército con el grado de Alférez en el tercer cuerpo de Caballería, para recibir su bautismo de sangre, pues que á po cas semanas marcho a la persecución de las fuerzas pronuncia das en los Estados de Hidalgo, Tlazcala, Puebla, Veracruz y Oa-xaca, habiéndose encontrado en la acción de Sta. Ana Chinutem-pan, en la pérdida y toma de Apizacó, en varias escaramusas y en la memorable acción de Tecoac. Reconocido su valor, pericia y disciplina, mereció la atención del Supremo Gobierno, el cual premió estas cualidades del joven oficial con el grado de teniente, cu3a patente le fue exteu dida con fecha 22 de Stbre. del mismo año. En Diciembre del mismo marchó con su Regimien to, forman-do parte de la división al mando del Gra-1 Francisco Tolentino, sobre las fuerzas que se encontraban en los Estados de Guanajuato, Querétaro y Jalisco. En 1S78 vino en unión del cuerpo á que pertenecía enviado á el Estado de Chihuahua á formar Colonias Militares del mismo, y en el año siguiente concurrió á las distintas persecuciones que el cuerpo hizo en ese Estado en contra de los indios bárbaros que merodeaban en él, contribuyendo en gran manera á las importantes aprehensiones de ellos. No bien tomaba reposo el Regimiento de las fatigas sufridas cuando recibió órdenes de marchar á Durango en doade cupo en suerte á nuestro biografiado hallarse en las diferentes escaramuzas que sostuviera el referido Regimiento contra las partidas sublevadas que amagaban al Es tado, habiendo tenido la suerte en Octubre del mismo año de hacer prisioneros personalmente, con toda su partida, al Coro nel Saturnino Martínez, uno de los ge-fes sublevados de mayor importancia, á pesar de contar con menor número de fuerza; continuando en la persecución de dichas partidas hasta lograr su total exterminio. En Nobiembre de 1S79, volvió al Estado de Chihuahua formando parte de la columna que trajo el Gral. Treviño para el restablecimiento del Orden alterado en el Estado con motivo de la conspiración organizada para derrocar el gobierno constitucio nal, del inteligente y popular Gral Angel Trias, por el Corl. D. J. M. Casavautcs, quien al Pipí glgs frente de los papigochic del Distrito de Guerrero, logró aprehen derlo en un paseo público y pura, consumar el .atentado lo secuestraron, llevándolo fuera del Estado, mientras proclamaban Gobernador al Sr. D. Luis Terrazas.En Ij. misma época pasó el Teniente Cándano á prestar sus servicios al Escuadrón de Chihuahua.Eu Enero de 1SS0 formó parte de la columna con la cual el Coronel Rosales, salió al Carrizal en persecución del famoso indio Victorio, cuyas depredaciones hicieron- tristemente célebre, hasta lograr su expulsión y la de su banda. Eu 21 de Mayo del mismo a-üo obtuvo como recompensa de sus buenos servicios, el ascenso á Capitán 2 ? pasando al Estado Mayor de la División de Oriente, hasta Enero de 1S81 que pasó á la Secretaría de Guerra como a-yudaute en el Estado Mayor del Minirtro del ramo, Sr. Gral. Tre vi ño. En este período de su vida Militar, solicitó de la Sría. examen de ordenanza, Ciencia de Guerra. 3' Táctica de Infantería y Caballería, y habiendo sido a-probado unánimemente, fué con siderado en . el escalafón como capitán 2? del Ejército permanente.Habiendo salido el Sr. Gral. Treviño por los Estados de N. León y Coahuila en diversos lap sos de tiempo, nuestro jóveu ofi cial fué siempre su Ayudante, obteniendo el ascenso á capitán 2? en 21 de Julio de SI, y sien do alta en la División del Norte, 3 ? Zona, de donde pasó á la 2? en Colonias Militares de Chi huahua, acantonando en Galea-na en cuyo cantón tuvo oportunidad de hacer varias persecucio nes do indios hnsta Junio de S5, de donde pasó á prestar sus servicios al Estado Mayor de la 2 ? Zona, cuando de antemano ha-bia recibido despacho de Te ni en te Coronel de la Guardia Nacional de Chihuahua. Pocos meses habían pasado de su ingreso al Estado Mayor, cuando obtuvo la banda roja de Mayor del Ejercí to, con cuya categoría continuó sirviendo hasta Junio de 1SSS; que fué promovido por el gobier no de Chihuahua para servir el puesto de Gefe Político del Diít Bravos, en momentos que ya mandaba en Gefe el Estado Mayor de la Zona. Ejerciendo la autoridad Políti ca, recibió la patente de Teniente Coronel del Ejercito Permanente (Junio de 1888). Hemos seguido pasj á paso á nuestro biograüado en su limpia y honrosa carrera militar y debemos añadir que durante ella, fué siempre miembro de la Junta de II .mor eu su Regimiento, estimado le susgefes superiores, querido de sus compañeros y a-mado de sus subordinados por su pericia, bizarría, buena conducta, carácter amable y subordinación.Mientras fué ayudante del Gral. Treviño desempeñó multitudes de comisiones particulares, captándose todas las simpatías de aquel gefe superior quien le profesaba un especial afecto. En algunas de dichas comisio nes llevadas á cabo con peligro de su vida, recibió las heridas de que ahora sufre, y las cuales ostenta con el orgullo del soldado pundonoroso- que ha cumplida con su deber. Si hemos visto en campaña al Sr- Cándano, soldado valiente y aguerrido, en la vida social lo vemos buen ciudadano, leal y sincero -amigo y un perfecto caballero; y en el hogar amartelado esposo y amantísiino padre de dos pequeñas niñas que forman todo su encanto. Réstanos examinar al Sr. Cándano en su vida política, y para ello, aunque sea someramente, haremos unalijera reseña del es tado en que se encuentra el Dis trito desde que tomó posesión de la Jefatura Política. El patriótico empeño del Sr. Cándano en Jiaccr secundar al Distrito Bravos en lo posible los manifiestos adelantos alcanzados en el Estado, se hizo patente des de los primeros dias de su odmi nistracion, iniciando medidas de reforma que respondieran á las aspiraciones del pueblo y á a confianza en él depositada. Si hemos de ser justos y concienzudos, habremos de confesar que -en el corto período de tiempo que el Sr. Cándano lleva de estar al frente de la Jefatura, ha recibido asi la cabecera como el resto del Distrito considerables beneficios y han sido implantadas numerosas mejoras. LaCofciciaPMsriíffi Mr. Wflliam Curtís, oficial eie cutivo del Congreso Panamerica no.dió el día último de Julio una Conferencia acerca de esta asain blea internacional ante un audi torio numeroso reunido en el "Aufiteatro" de Chautauqua, po blacion del Estado de Nueva York. Mr. Curtis dijo que la Conferencia había sido la realización del sueiio de Bolívar, é hizo notar la importancia de una asam blea en la cual se habían reunido los representantes de diez y ocho naciones que contaban una población do cien millones de ha hitantes. Para Mr. Curtis los dos resulta dos más importantes déla Confe rencia panamericana han sido el tratado de arbitraje y el dictamen relativo á la construcción de un ferrocarril internacional americano. Describió la sesión tormentosa en la cual fué aprobado en de finitiva el pacto de arbitraje, por interposición de Mr. Blaine entre los representantes de encontradas opiniones. Con referencia al ferrocarril internacional ponderó Mr. Curtís la enorme magnitud de la cía presa, advirtiendo, sin embargo, que esta nuestra edad no es tan formidable como lo era en su tieia po la construcción délos caíales de Frie, Chesapeak y- Ohio, ó los ferrocarriles trascoutiuenta-les norteamericanos. -. Mr. Ilauston Rower Belhcr, fué el primero que sugirió la idea de un ferrocarril intercontinental en el Nuevo Mundo, y en 1S79, en San Luis, ofreció premios á los mejores ensayos que se escribieran sobre el asunto. Presentáronse á concurso cuarea ta y nueve opúsculos y vieron la luz en un periódico que aunque de escasa circulación, ha determinado la inclusión del ferrocarril intercontinental entre los a-suntos -que debía estudiar la comisión enviada á Sud América en 1SS4 por Departamento de Estado. Como consecuencia natural dijo Mr. Curtis en conclusión este asunto formó parte del pro grama de la Conferencia paname ricaua. Esta vía dará la llave de les inmensos tesoros contenidos eu el corazón del continente sud-an.ci icci:o.--"El Tiempo," |