El fronterizo, 1890-05-02 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
rrnini H 3MC70 ADELANTADOS Por un fi', $4.00 Pffiü mpOT, a no. Tri mises, t l.VS. NilmiTos sueltos DIEZ CENTAVOS AXUXriOS: Por oria 10 linean, primera in-ecro!6n. J2.00: por taOa rrpeticifin. l j. ti i ñ i -1 Jl Semanario de .Política, Industria, Comercio Variedades, Amnicios- fc. AKO XII. TCCSCN, AEIZONA, E. ü. MAYO, 2 DE !330 590 EL FRONTEUXZO Se publlna todos los Silbados por la nittfinna. Los comunitarios de interés general se insertaran gratis; y los de interés particular, á precios convencionales. Carlos I. Velasco, Director. irruir y T w PTP I Be Verano y Jamás, en los anales de Aiizona, habíase exhibido tan inmenso surtido. Todo lo mas nuevo é imagiuable está hoy de venta sobre nuestros mostradores, é invitamos á su inspección. PARA LAS DAMAS ruantes, con-és, bordados, lazos, f stnn comnletos en todos sus detalles. Telas blancas, de.. Carrauclanes para vestido CJcs. idem- Androsscogin blanqueado, 1 yd. ancho lücs. idem. Gasas superiores Tcs. idem. Lienzo de Londsdale 1 vd. de ancho lOes. idem. Deben uds. examinar los precios ros, toallas, PARA OAiALLEHO rortndos v de novísimo estilo. No se o cortados v de novísimo e No los precios. Pantalones de remache á 75 es. Camisas de franela á la negligée de íó es arriba. Sorprendentes rebajas en el departamento de la ropa interior, que es un fenómeno en sí. Fañuelos de reda, guantes, cuellos, calceti- nes etc., se venden recio a precios sombreros de a tos Tara niños, señoras, y caballeros; de de toda la costa. GSTBaules, Sacos de Viaje y ropa de cama, á precio de quemazón, líecuenden que no tengo opositores. Los "efectos solóse venderán .iJ contado. Recuerde siempre de la Tienda Popular J.P. L. Es ! las Calles Congress y riosario x Comerciante en Abarrotes y en Productos de Aiizona- y de Sonora ESQUINA DE LAS CALLES I EL CONVENTO y Mc COEJICk Fíente a sn í-ntifruo establecimiento jtíceibe coiistantnicntc toda clase de abarrotes del pais y del ex tmnjero, y los mejores VINO, LICORES y PUROS El Universal Mezcal de BacanorA Teda clase de granos y el mejor zacate da CEBADA El Surtido es completo y los Precios Muy Equitativos HUGHES, STEVENS OOfiP'A, SUCESORES DE StEVEXS á IIuCiHEs Estufas U tós mercas Soja, Meffiy Gtortsr M MOLINOS DE VIENTO Y SECATOHAS Y RASTRILLOS, ARADOS, TL'I'.OS l'AKA AUCA Y GAS, CALPEIUTOS DI MOLINOS DE VIENTO, TORCFLaNAS, CRISTALERIA, TCII IIXEKIA Y FF.RRET.ERIA; TODA CLASE DE INSTRUMENTOS DE LABRANZA. Tkoboíj, ürizona WONSTRJ de Primavera Las telas para vestidos ga- s;is, carrauclanes, meüias, ropa nneriorr, cimas y uuornos, oes. la yarda para arriba de los manteles, toallitas, cortille etc. etc. El surtido de ropa hecha consiste de vestidos bien se os olvide venir á examinar muy Dajos. jiispecianuau en paja y lienzo. os zapatos es el surtido mejor y mas grau- Church. r en a BOMBAS ALAMBRE : FUERZA DE VA RA CERCAS UN CABALLO, Galle ele Hfóaxn, SEPH P. LONERGANi do Aceite Puro de HIGADO d9 BACALAO Elpofosfitos de Cal y da Sosa." S tan agradable ai pitinwtr como la leche. Tiene combinadas en ku mas completa iir:m mu viriuues ae estos dos valiosos lueilieaiuentos. Bi digisre y usimila con ma facilidad qua el aceite crudo y es especialmente de gran valor pamJos niños delicados y enfermizos y personas dtí estómagos dolicadoa. Cura la Tisis. Cura la Anemia. Cura la Debilidad Ceneral. Cura la Escrofuia. Cura el Reumatismo. Cura la tos y Resfriados. Curo el Raquitismo en los Niños, y en efecto, para todas las enfermedades en que hay inflamación de la Garanta y los Pulmones, Decaimiento Corporal y DebilidaJ Kervioba, nada en el mundo puede compararse con esta sabrosa Kmulsiou. Véanse á continuación los nombres dé nnos pocos, de éntrelos muchos nrominente facultativos que recomiendan y presexiber cuna mu Mímente esta preparación. Sa. Da. D. Ambrosio Gottxo. 8antlago Aa Cuba. Ka. Iih. 1. Mijirct. S. ( astilla nos. K-ibana. 6a. l'B. Ddn Ebnksto Hmmiu-h, Dirw:tor del ITo pital Civil. "nSebaollan." VcraCmz. Mexí.-o Ea. im. Los lxojxmo Contkkíub, Xlacoialpaio. Ale lico. Pr. Bb. P. Jaoto Kt-Ssí I.eon. Jí'Mraifua. Sb. Ib. d. Vicun Paiikz krBio. Bngot. tiit. IB. D. Jcan K. Gaftkijíoni . Cartiu-cca. .B tu. D. JkkitsG andaba. Maudalma. 6-b. I)b. V. 8. Cotnx, Valencia. VencíiHBla. ba. 1b. D. Francisco de A. Mejia, Iji Guaira. I vesca en las principales droguerías y boticas. SCOTT & BOWNEs Nueva York JESUS LOPEZ LEQU AGENTE DE NEGOCIOS JUDICIALES Calle de Elias, frente á la tienda de La Moda. Nogales, Sonora. TOIMS A. BORTON ABOGADO. Habiendo desempeñado loi caraos dé intér preto español l-ii la odrina de Agiimeimr 'J-rp rnl y la fíocretarla en la de Terrenos de los Estados Unidos, dedica especial atención 4 los nun tos qn se huyan de gestionar ante c-fn oficinas en ete Territorio. Se examinan títulos de terrenos y niinai püc didos por los gobiernos Kspaflu! 6 .Mexicano y fe rinden iiiformeí .tbre !os mimoí;. UKIOINA Nt'M. 12 :.U.LE PB.NÍSGTOM. "-TL'CSO.V. A K1ZOXA. Calle del Congreso num. 21. T UCSON A JUZONA COMERCIANTE EN Estufas. Hojaíateria. Loza Menaje a maíia y de Sauz. - I DE ífojala ta Fierro LamivadoLatoii UTILES PARA GAS LAM PARA DE TODAS OLA SES cS- tí-1 FELIPE PATT0N. COMERCIANTE EN MERCADERIAS GENERALES netldinton, Arízoua Hay siempre una buena existencia de los mejore abarrotes. Compra y vende á precios equitativos toda elase de PRODUCTOS DEL PAIS Y sus precios son los mas bara tos de cualquiera otra parte de esta sección de Arizona. Wmi riLLEV R l.Mv BANCO DEL VALLE TE SANTA CRÜZ DIRECTORES SAMUEL m-tüIES Presidente FELIX S. HAAS ice-Presidente M. P. riEEMN Cajero üKOKiiK PL'SCn. CAPITAL 50.000 COMPRA Y HACE ADELAN tos sobre oro en polvo 3 plata pasta, y por bonos de la ciudad y del Condado. Se compra y vende plata mexicana y se presta atención es pecial á los negocios de Sonora. Se negocian bonos del Condado y mu municipales, Gira por telégrafo sobre Nueva-York, Chicago, St. Louis, Sn. Fran cisco y Los Angele. Letras de cambio sobre todos los puntos europeos. Esta a i.a disposición ih nm-estros amigos una GHANtiK AKCá A fULEBA IK FL'fcüO, Corresponsales I.oNros. Pu:is, y Amkicu am lt iNK, San Francisco liAMivKr.; Nationai. Ua.vk Xeiv Vork iMos National uank hl,.M.0 , M. P. Freeman, Cajero. 1 Atracción sin precedene las do un millón di distribuirlos , Compañía de Lotería de la Lonislana Iiioormira hi por la Iirisratur.i Tnra prnvósi-tn; do educación y caridad, y fus franquicias se han hecho parto do la presente CoiistitnciiSji dL'l listado, on lHTy. por uu iunioso oíw opular SUS GRANDES SORTEOS EXTRAORDINARIOS tienen lugar semi-anual mente, Junio y Diciembre, y SUS GRANDES PORTEOS DE UN SOLO numero tienen lugar en rada uno de los otros diez meses del año, y se sortean en público en la Academia de Música de Nueva Or-leans, La. VEINTE ANOS DE FAMA Por la Integredad de sns sorteos, y el pronto pago de los premios. Atestiguada asi: p-.-r eitr crf1 fiamos que intji-cciouam' tos jirrnlo itivn tollo lo Moríais tnnixwirr y trmi-rt'iwtltrs tlr l-t Coínpfiii'a de ta LtOferifitlcl Fxtotlo de Lftiu'.sian't, 1 prrsntial mente mane ?aíoj y dirijtmtts lo sorteo, que los mis mol son etmtlufid-ts con hooe.tl'iu, fgaliHat tti?bi.eio fe itttcta todas ln lirrson'ts, y auto rizamos a la Ct jnpariia usar exte Certifici- aa rm facsímiles ae nuestra arma en sus aviso. Crcicicradcs Nosotros Ioí Bnneos y bnnqnros a':ijo fir-mado piisruremos todos lo nreiMios saet'dos en la I 'tteria del ICsT:ido de l.iiiimi-ue e presenten sohre nuestros mostradore? R.M.tWALMáLEY. Pte. del Bnc. -uc. de Loui-siana.P1KKKE I.AN'.U'X, Pte. del Bnc. Nae. del Ktdo A. HAI.DWIS l'te. del Une. Jai', de N. Orleuns CAkl. KUHS' . l'te. del BnueNue. de l'L'nion. RJ. SORTEO MEXSl'iL En la Academia de Música de N. Orinan, el Martes, 13 de Mayo de 1S0O. Premio Fiinciral $300,000. ÍOO-,000 Boletos á $20; mitades $10; Cuartas, 5; Décimas $2; Vigésimas, $1 LISTA DK PRKMIOS: I Premio de y 1 l'rt mi. de 1 I'ivii:io de 1 pr.oi.o de 2 Pri-inios de ' r Premios de 25 Pre'nios de o Pr míos de" 1'rnt Premiis tle oUO Premios i!e ron.fifvl t.o Jli.) es."'.'... 50 un e- V.oio es hi.lHlíl son.... ft.'Kn son.... l.ítllO s.oi. .. 8t fon... MKi son.... 2t"t suti ?íen iki loo lio , ro.íWl i "..0'U Un.Oi). 2",0fl. t.'-S.I nt ,rJl,O0. t'O.OHt l'.-i.tiy PKEMÍOS rK Al 10 Premios de f, ,vm KOTtMACIOX son son son , .-l.efi1' I-O.INi'1 llKI Pre;niis de :-n.) 1(X) Premios de Trf.-t.N.i i.e.s Premio de ; l'remis de loa. :oios nont:itido i , íi.nfii.MO Xorv. Prtneip: ni i ua!e-' -Los bolt.s qn:. ! s qiiedmi sin de Be .siojuen Premios eeho u premios ter SE NECESITAN AGENTES 'T precios parri Clubs 6 cuule'omer r.tr. .Míorme. dirigirse al abajo tirnnidu. man i ieslan-;o a residencia, listado y Condadu, euile v nü-mer.i. Se olitelldrii nuestra respuesta ;eon niiivor ptoiuitnd si se nos enviu. una cuuieria uuu" lu direeeion del interesado. IMPORTANTE I'irijan a M. A. im'PHIy. , N l'EV A OK.'.tA.Ns, Ll. 6 M. A. DArPIÍlN-, " V AsIlNiTt)N, r. C. !.. curtes ordinari.iM q e contentran Ordene de diiieronoe expiiien las Compañías de Exprés ',-irus :i Xut-ia York. 6 turitíu.s postales. Dirijan las cartas que contengan dinero al Banco Nacional de 1N ueva Orleans, La. Nueva OrKans, I.a AetThriF.Ns-: que el pairo de todís le.s prein:us están Ksraitti.aiios por eualrii )t:Mieos Niieiollit- les oe r ueva ' irleau-., - los Ooletus s..n tirinaiios por el (-residente de lu Institución, euvn liuen lioinore es reconocido en las mus al i as córtes : por consúmenle, etadensede imitaciones ó ano j tliluos. TV PPSiri es el .recio de la menor parte 1 " ' 6 fracción de nuestros j tts, en euaiesquier ortvo. Cualquiera eoa que i en ntiestio n.ml.re se ofrezca por menos de uu I tieso, es uuaestuia. AVISO. La corporación "Rosario Mili and Mining Co." hace saber que I'. T. Dowling ya no está á su servicio como Superintendente ni de ningún otro modo, y que no tiene facultad para representar á dicha compañía en ningún asunto, ni para incurrir en deudas en nombre de la misma. Rosario Mill a Mining Co. Por Sonthwick C. Briggs, Apoderado in Faeto, Fechado en Tucson á 11 de Marzo de 1S90. Aviso. A los consumidores de Agua. Sepan los consumidores del agua de la Compañía, que se les prohi be'el permitir á otros tomar agua de sus llaves para ningún obieto i cualquiera que fea, pues la licen cía que se otorga a los consumí dores es por agua para su propio uso únicamente. Las personas que asi íiiirinian, perderán su Parker v Watts l'or Jos. R. Watts, Adinor MÉXICO. P'The Mexioan Finaneior.", El acontecimiento financiero de la semana es la iniciativa u-cerca de un proyecto de emprés tito con destino á subvenciones ferrocarrileras, en7ada al Con greso por el Secretario de Hacienda Sr. Dublan, en una comunicación llena de sólidos y prácticos razonamientos. Aquellos de nuestros colegas que lian negado tenazmente que el Gobier no pensase en un nuevo arreglo de la deuda por subvenciones á ferrocarriles, se convencerán a-bora ds que nuestros pronósticos se fundaban en becbos. Al principiar su comunicación dice el Sr. Dublan: "El poderoso impulso que se lia dado en estos últimos diez años á la construcción de ferrocarriles en nuestro país, si bien ba contribuido de la manera más eficaz á facilitar las co municaciones, al desarrollo del iráfico y al fomento de la riqueza, ha traído también, como era natural, el recargo de obligaciones que pesan sobre el erario y que vienen criando una situación e conomica que no conviene dejar inapercibida, sigue diciendo el Ministro que "Él Tesoro de la Federación, conforme á las dife rentes concesioues otorgadas, ik soiamcnie e.-.ia pazanüo do uri modo directo por la Tesorería General las subvenciones á eme las empresas ticien derecho por Jos Kilómetros que van constru yendo, sino que en virtud de me diar convenio3 especiales con los representantes ne los ferrocarriles Central, Nacional Mexicano, 1 nteroceánico y Mexicano, ve cer cenado los productos de as adua ñas marítimas y fronterizas por las asignaciones uiis sobre esta renta tienen ?eña!adas estas cua ro compañías." Kn d nuevo año riscal, que comenzará el 1 del próximo Julio, el Central recibi rá S por ciento, ei Mexicano y el nacional Mexicano J por ciento, y el Interoceánico 3 por ciento, ue suerte que estas asignaciones disminuyen en un 23 por ciento la renta más florida de ía Nación. Hay que agregar á esto el 20 por ciento que está señalado para el pago de intereses del empréstito celebrado enlierlín en 1SSS. Así es que para atender á los demás ervieios de la Administración, a- penas podrá contarse con un po co mas üe un U por ciento de esta renta. Si no se procurara el remedio, asegura con razón elSr. Dublan que la consecuencia necesaria sería ir acumulan lo deficientes en cada año fiscal, porque no correspondiendo todavía los ingresos á los gastos decretados en el presupuesto, y hacién dose como se han hecho hasta hoy todos los pagos con regularidad, hay que saldar esta diferencia por créditos que entran á la categoría de leuda ílotante. Afir tna con fuerza el Ministro que la República 110 puede desconocer ni aplazar las obligaciones que solemnemente ha contraído. Y entre la posibilidad de faltar á e- das a causa de la situación expuesta, ó intentar ooi tunamente el medio de evitar el peligro, 110 puede vacilarse. No trata el Gobierno de crear una nueva deuda, ni . de obtener dinero para subvencionar nuevas empesas. La deuda está ya creada, y la fé de la Nación comprometida en el cumplimiento de estos pactos. Se trata sencillamente de buscar otra forma de pago, que permi-tiendj á la Nación un poco de tiempo más para el desarrollo de su riqueza, le facilite seguir pagando los créditos contraídos, sin desatender los demás servicios de la Administración y las demás obras que demándala prosperidad del país. Opinamos que el Secretario presenta un argumento poderoso al decir que las generaciones futuras, que han de disfrutar de los beneficios con feridos al país por los ferrocarriles, deben contribuirá su pago, que no debe pesar únicamente sobre la presente generación. Si se insistiere en que ellp. está obli gada á cubrir los gastos ocasiona dos por dichas mejoras, sería pre ciso ó aumentar los impuestos, ó esperar impasible una crisis. El aumento constante de la deuda flotante uo liaría más que aplazar un poco de tiempo el peligro. El Presidente de la República ba acordado que inieniras esta situación no se defina, no se otor' guen nuevas concesiones con subvención; pero como esta medida por sí sola no suministra un remedio para la situación, h tenido á bien disponer que dirija el Secretario la citada comuni cación al Cuerpo Legislativo, recomendándole la sanción del siguiente proyecto de ley: Art. 1 p Se autoriza al Ejecutivo para consolidar y convertir los créditos que por subvención se estén adeudando á las empresas del ferrocarril, bajólas bases siguientes: I. No podrá, en virtud de éíta autorización, aumentar la suma que actualmente i m norte esadeu da. II. Tampoco podrá aumentar las asignaciones sobre las adnn- nas que hoy tienen algunas de estes empresas. Art. 2? El Gobierno podrá celebrar esta combinación con al gunas ó con todas Lis empresas de que se trata, por parte ó por la totalidad de su3 respectivas deudas, ó bien hacer la misma operación y en los propios térmi nos con el Banco que ofrezca me .jores proposiciones. Art. 3P El Ministro de Hacienda dará cuenta al Congreso del uso que se hiciere de esta au torización. Respecto déla medida á que se renere esta ley, solo diremos que la creemos i andada en I03 más sóiidos principios de economía política, que robustecerá el-rédito de la Nación, y finalmente que tenemos plena confianza en la integridad y las honradas intenciones del Presidente y del Secretario de Hacienda, á quien el país es deudor de un beneficio que reconocerán las futuras eda des. Nuestra línea de conducta ha sido siempre, aún en épocas tempestuosas, la de aconsejar la mas cumplida honradez con los acreedores públicos, y confiamos eu la integridad y el patriotismo del pueblo de México, pais cuya riqueza, comparaba con sus obli gaciones, prepondera enorme mente. La conducta rentística de la Administración es sensata: consiste en llenar fielmente to dos los compromisos de la Na ción. LOS APACHES. Continúan recibiéndose noti cias que confirman la presencia le cierto número de anadies, es capados tle la Reservación de San Cárlos. Según informes oficiales dados al Comandante de la Zona 7iscal señor Juan Fenochio, por :is autoridades de la Reserva ción, once son los indios que de allí se han desertado últimamente; y divididos en tres pequeñas partes se han hecho sentir en al gunos puntos, cortándose sus hue lias con frecuencia. El señor Juan Fencbio ott al frente de cuarenta gendarmes se ha ocupado recientemente en recorrer la linea divisoria, ha pro las, lugar de su resiiencia sg.iu curado disipar la alarma que dijo, y que puesto que Dios ie ha reina entre los habitantes de la bia concedido el don de a livi-frontera con motivo de la apari-j narlo todo, le suplicnhi le dijese ción y depredaciones de los sal-iei estalo que guardaba, á lo que vaj?s; haciéndoles confiar en que. contestó Teresa: Puedes estar de la activa persecución que se ; tranquilo hermnnito (así norn-les hace resultará sin duda la bra á to los) tu madre estuvo en completa expulsión ó exterminio délos que forman esas pequeñas partidas. En el valle da Agua Prieta, las fuerzas fiscales cortaron las huellas de cinco indio3 que á pié seguían rumbo á la Sierra de los A jos; sobre estas huellas marchó el Teniente do Gendarmería Manuel Gallego, con instrucciones de reconocer escrupulosamente la Sierra. El Tenieute Coronel Emilio Kosterlitzky, emprendió también el día 7 una expedición, al frente de diez nacionales de B.i-vispe, sobre la Sierra de Teras, siguiendo la huella de dos indios de á pié, que fueron vistos por el mayordomo de Ba.íepito. Las autoridades de aquellos rumbos, por su parte, ejercen la mayor vigilancia en sus respectivas demarcaciones, y natural es esperar que con una activa y constante persecución, se logre a rrojar del territorio del Estado ó exterminar á los apaches desertores de la Reservación. NOTICIAS DEL YAQUI. En el número anterior dimos cuenta de algunas operaciones de guerra llevadas á cabo on el Ya- qui, por disposición del Jefe de la Zona, contra los indios rebel- des que se encuentran refugiados en la Sierra en actitud hostil, operaciones que tienen por objeto hacerlos bajar á vivir tran quitamente á los pueblos del Ya-qui, como está viviendo una gran mayorísi. Una de las tres columnas expa dicionarias bajo las órdenes del señor general Juan A. Hernández, la que manda el coronel A-gustin Villar, encontró el 19 del corriente e 1 los Bancos del Cañón de Gniehóri, una partida de indios en una ranchería conside rabie, situada en lo mas elevado de la Sierra y bien defendida por tres fortines levantados por los indios. Atacados por la columna, 1 1. . .? . . js irucnea resistieron vigorosa mente, no siendo posible dominarlos hasta que, acudiendo el coroiel Agustín G. Hernández con sus fuerzas en auxilio del co roael Villar, los indios se rli-spar saron al verse flanqueados, dejando un muerto en el campo. Por parte de las fuerzas del Go bienio que regresaron al campa-mentó, hubo qut- lamentar un o-ficial y un soldado muertos, y un oficial y cinco soldados heri los, todos pertenecientes al 24 s Batallón. La Constitución. DE GABOHÁ, Quiriego, Abril 10 de 1S0). Sres. Redactores de! "Monitor." de Nogales., Muv Sres. míos: v En el número 55 de "El Fronterizo" del Tucson, he visto un remitido de un Sr. R. G. More no, de Upodepe, cuyo contenido no puede menos que causar hila ridad á los lectores sensatos di dicho periódico. Según el remitente, existe e.n el rancho de Cabora, una inspi rada, una divinidad, una verda dera maravilla. Yo, Sres. Redactores, que vi vo a corta distancia del referido rancho, y que he visto y observa do diferentes veces á la tuxodich t tanta, puedo asegurar á vdes. que todo lo que se asienta en el raen cionado remitido, es un tejido de embustes y tonterías. Teresa Urrea. es una joven a-tacada de catalepsis, segun pare ce, pero no hay en ella nada que pueda Hamaiso extraordinario. No cura a nadie, aunque lo pretende; todos los enfermos que se han puesto en sus manos, han quedado en el mismo estado ó peor que antes, p-rqu? confiando en la curación de la s inti, no se aplican durante el tiempo que ella dura, otros remedios que pu dieran aliviarlos. No Iiav pues iay pues milagros, mas que en la calentu rienta imaginación de algunos candidos. En cuanto al don de aiivinar que se le atribuye contaré á vdes. un hecho de que fui testigo. Presentóseie á la santa un individuo, diciéndole que habia so liado, que su madre se hallaba gravemente enferma en Batopi- 1 r . 1, - 1 I leí mu i-i u noy se encuentra muy aliviada, ia madre dt ete individuo hacia algunos 8 ó 10 años que habia muerto. Creo que bastará lo expuesto para que se formen una idea de la mararillosi santa. Por la publicación de la presente les da las gracia3 su atto. a 3.S.- QciSones. EL 5 DE MAYO. ;P;LÍrm, p:itn i! tu triunfas cMebraa li'tytm hijos o-it en n 1h3 p 1! nas, Y sa amor te P.)ns.i;'raii sus almas Que entu-iutas se aitaa por ti. Hoy tu freuté trauq'ifla y aUi v Con sus latiros la Fama enrona. Y tu gtorins excelsas priaa Dedo el t"av al hvla lo coaíiii. Patria hermosa! quiero un día Sojuzgarte meiigua l'is tiranos, Y alargando sus luhrieas tu -uto t Tu albo manta con ollas asi. Más el Aguila ivitria sus (rarrai Fiera hincau-lo en su- cien batallón?, Ku el polvo iJojj íi 'Plio irones El pemlón uci venció eu Austerliu. Patria! eleva tu frente orgulloa. Que la tierra le Hulado y Bravos No ha Ue verá sus hijos esclavos, Ki janin la cerviz doblegar. Y antedi, patria qui verte ultra.'ala, Sicu-lo presi de odiosos tiranos, Fuedeulibiv en manUM y llanos Aiu-lia tumba 4 su huí so? u iMar! Lrin O Crsiy
Object Description
Title | El fronterizo, 1890-05-02 |
Description | El fronterizo, 1890-05-02; Volume 12; Number 590 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-05-02 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1890-05-02 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1890-05-02 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1890-05-02 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | rrnini H 3MC70 ADELANTADOS Por un fi', $4.00 Pffiü mpOT, a no. Tri mises, t l.VS. NilmiTos sueltos DIEZ CENTAVOS AXUXriOS: Por oria 10 linean, primera in-ecro!6n. J2.00: por taOa rrpeticifin. l j. ti i ñ i -1 Jl Semanario de .Política, Industria, Comercio Variedades, Amnicios- fc. AKO XII. TCCSCN, AEIZONA, E. ü. MAYO, 2 DE !330 590 EL FRONTEUXZO Se publlna todos los Silbados por la nittfinna. Los comunitarios de interés general se insertaran gratis; y los de interés particular, á precios convencionales. Carlos I. Velasco, Director. irruir y T w PTP I Be Verano y Jamás, en los anales de Aiizona, habíase exhibido tan inmenso surtido. Todo lo mas nuevo é imagiuable está hoy de venta sobre nuestros mostradores, é invitamos á su inspección. PARA LAS DAMAS ruantes, con-és, bordados, lazos, f stnn comnletos en todos sus detalles. Telas blancas, de.. Carrauclanes para vestido CJcs. idem- Androsscogin blanqueado, 1 yd. ancho lücs. idem. Gasas superiores Tcs. idem. Lienzo de Londsdale 1 vd. de ancho lOes. idem. Deben uds. examinar los precios ros, toallas, PARA OAiALLEHO rortndos v de novísimo estilo. No se o cortados v de novísimo e No los precios. Pantalones de remache á 75 es. Camisas de franela á la negligée de íó es arriba. Sorprendentes rebajas en el departamento de la ropa interior, que es un fenómeno en sí. Fañuelos de reda, guantes, cuellos, calceti- nes etc., se venden recio a precios sombreros de a tos Tara niños, señoras, y caballeros; de de toda la costa. GSTBaules, Sacos de Viaje y ropa de cama, á precio de quemazón, líecuenden que no tengo opositores. Los "efectos solóse venderán .iJ contado. Recuerde siempre de la Tienda Popular J.P. L. Es ! las Calles Congress y riosario x Comerciante en Abarrotes y en Productos de Aiizona- y de Sonora ESQUINA DE LAS CALLES I EL CONVENTO y Mc COEJICk Fíente a sn í-ntifruo establecimiento jtíceibe coiistantnicntc toda clase de abarrotes del pais y del ex tmnjero, y los mejores VINO, LICORES y PUROS El Universal Mezcal de BacanorA Teda clase de granos y el mejor zacate da CEBADA El Surtido es completo y los Precios Muy Equitativos HUGHES, STEVENS OOfiP'A, SUCESORES DE StEVEXS á IIuCiHEs Estufas U tós mercas Soja, Meffiy Gtortsr M MOLINOS DE VIENTO Y SECATOHAS Y RASTRILLOS, ARADOS, TL'I'.OS l'AKA AUCA Y GAS, CALPEIUTOS DI MOLINOS DE VIENTO, TORCFLaNAS, CRISTALERIA, TCII IIXEKIA Y FF.RRET.ERIA; TODA CLASE DE INSTRUMENTOS DE LABRANZA. Tkoboíj, ürizona WONSTRJ de Primavera Las telas para vestidos ga- s;is, carrauclanes, meüias, ropa nneriorr, cimas y uuornos, oes. la yarda para arriba de los manteles, toallitas, cortille etc. etc. El surtido de ropa hecha consiste de vestidos bien se os olvide venir á examinar muy Dajos. jiispecianuau en paja y lienzo. os zapatos es el surtido mejor y mas grau- Church. r en a BOMBAS ALAMBRE : FUERZA DE VA RA CERCAS UN CABALLO, Galle ele Hfóaxn, SEPH P. LONERGANi do Aceite Puro de HIGADO d9 BACALAO Elpofosfitos de Cal y da Sosa." S tan agradable ai pitinwtr como la leche. Tiene combinadas en ku mas completa iir:m mu viriuues ae estos dos valiosos lueilieaiuentos. Bi digisre y usimila con ma facilidad qua el aceite crudo y es especialmente de gran valor pamJos niños delicados y enfermizos y personas dtí estómagos dolicadoa. Cura la Tisis. Cura la Anemia. Cura la Debilidad Ceneral. Cura la Escrofuia. Cura el Reumatismo. Cura la tos y Resfriados. Curo el Raquitismo en los Niños, y en efecto, para todas las enfermedades en que hay inflamación de la Garanta y los Pulmones, Decaimiento Corporal y DebilidaJ Kervioba, nada en el mundo puede compararse con esta sabrosa Kmulsiou. Véanse á continuación los nombres dé nnos pocos, de éntrelos muchos nrominente facultativos que recomiendan y presexiber cuna mu Mímente esta preparación. Sa. Da. D. Ambrosio Gottxo. 8antlago Aa Cuba. Ka. Iih. 1. Mijirct. S. ( astilla nos. K-ibana. 6a. l'B. Ddn Ebnksto Hmmiu-h, Dirw:tor del ITo pital Civil. "nSebaollan." VcraCmz. Mexí.-o Ea. im. Los lxojxmo Contkkíub, Xlacoialpaio. Ale lico. Pr. Bb. P. Jaoto Kt-Ssí I.eon. Jí'Mraifua. Sb. Ib. d. Vicun Paiikz krBio. Bngot. tiit. IB. D. Jcan K. Gaftkijíoni . Cartiu-cca. .B tu. D. JkkitsG andaba. Maudalma. 6-b. I)b. V. 8. Cotnx, Valencia. VencíiHBla. ba. 1b. D. Francisco de A. Mejia, Iji Guaira. I vesca en las principales droguerías y boticas. SCOTT & BOWNEs Nueva York JESUS LOPEZ LEQU AGENTE DE NEGOCIOS JUDICIALES Calle de Elias, frente á la tienda de La Moda. Nogales, Sonora. TOIMS A. BORTON ABOGADO. Habiendo desempeñado loi caraos dé intér preto español l-ii la odrina de Agiimeimr 'J-rp rnl y la fíocretarla en la de Terrenos de los Estados Unidos, dedica especial atención 4 los nun tos qn se huyan de gestionar ante c-fn oficinas en ete Territorio. Se examinan títulos de terrenos y niinai püc didos por los gobiernos Kspaflu! 6 .Mexicano y fe rinden iiiformeí .tbre !os mimoí;. UKIOINA Nt'M. 12 :.U.LE PB.NÍSGTOM. "-TL'CSO.V. A K1ZOXA. Calle del Congreso num. 21. T UCSON A JUZONA COMERCIANTE EN Estufas. Hojaíateria. Loza Menaje a maíia y de Sauz. - I DE ífojala ta Fierro LamivadoLatoii UTILES PARA GAS LAM PARA DE TODAS OLA SES cS- tí-1 FELIPE PATT0N. COMERCIANTE EN MERCADERIAS GENERALES netldinton, Arízoua Hay siempre una buena existencia de los mejore abarrotes. Compra y vende á precios equitativos toda elase de PRODUCTOS DEL PAIS Y sus precios son los mas bara tos de cualquiera otra parte de esta sección de Arizona. Wmi riLLEV R l.Mv BANCO DEL VALLE TE SANTA CRÜZ DIRECTORES SAMUEL m-tüIES Presidente FELIX S. HAAS ice-Presidente M. P. riEEMN Cajero üKOKiiK PL'SCn. CAPITAL 50.000 COMPRA Y HACE ADELAN tos sobre oro en polvo 3 plata pasta, y por bonos de la ciudad y del Condado. Se compra y vende plata mexicana y se presta atención es pecial á los negocios de Sonora. Se negocian bonos del Condado y mu municipales, Gira por telégrafo sobre Nueva-York, Chicago, St. Louis, Sn. Fran cisco y Los Angele. Letras de cambio sobre todos los puntos europeos. Esta a i.a disposición ih nm-estros amigos una GHANtiK AKCá A fULEBA IK FL'fcüO, Corresponsales I.oNros. Pu:is, y Amkicu am lt iNK, San Francisco liAMivKr.; Nationai. Ua.vk Xeiv Vork iMos National uank hl,.M.0 , M. P. Freeman, Cajero. 1 Atracción sin precedene las do un millón di distribuirlos , Compañía de Lotería de la Lonislana Iiioormira hi por la Iirisratur.i Tnra prnvósi-tn; do educación y caridad, y fus franquicias se han hecho parto do la presente CoiistitnciiSji dL'l listado, on lHTy. por uu iunioso oíw opular SUS GRANDES SORTEOS EXTRAORDINARIOS tienen lugar semi-anual mente, Junio y Diciembre, y SUS GRANDES PORTEOS DE UN SOLO numero tienen lugar en rada uno de los otros diez meses del año, y se sortean en público en la Academia de Música de Nueva Or-leans, La. VEINTE ANOS DE FAMA Por la Integredad de sns sorteos, y el pronto pago de los premios. Atestiguada asi: p-.-r eitr crf1 fiamos que intji-cciouam' tos jirrnlo itivn tollo lo Moríais tnnixwirr y trmi-rt'iwtltrs tlr l-t Coínpfiii'a de ta LtOferifitlcl Fxtotlo de Lftiu'.sian't, 1 prrsntial mente mane ?aíoj y dirijtmtts lo sorteo, que los mis mol son etmtlufid-ts con hooe.tl'iu, fgaliHat tti?bi.eio fe itttcta todas ln lirrson'ts, y auto rizamos a la Ct jnpariia usar exte Certifici- aa rm facsímiles ae nuestra arma en sus aviso. Crcicicradcs Nosotros Ioí Bnneos y bnnqnros a':ijo fir-mado piisruremos todos lo nreiMios saet'dos en la I 'tteria del ICsT:ido de l.iiiimi-ue e presenten sohre nuestros mostradore? R.M.tWALMáLEY. Pte. del Bnc. -uc. de Loui-siana.P1KKKE I.AN'.U'X, Pte. del Bnc. Nae. del Ktdo A. HAI.DWIS l'te. del Une. Jai', de N. Orleuns CAkl. KUHS' . l'te. del BnueNue. de l'L'nion. RJ. SORTEO MEXSl'iL En la Academia de Música de N. Orinan, el Martes, 13 de Mayo de 1S0O. Premio Fiinciral $300,000. ÍOO-,000 Boletos á $20; mitades $10; Cuartas, 5; Décimas $2; Vigésimas, $1 LISTA DK PRKMIOS: I Premio de y 1 l'rt mi. de 1 I'ivii:io de 1 pr.oi.o de 2 Pri-inios de ' r Premios de 25 Pre'nios de o Pr míos de" 1'rnt Premiis tle oUO Premios i!e ron.fifvl t.o Jli.) es."'.'... 50 un e- V.oio es hi.lHlíl son.... ft.'Kn son.... l.ítllO s.oi. .. 8t fon... MKi son.... 2t"t suti ?íen iki loo lio , ro.íWl i "..0'U Un.Oi). 2",0fl. t.'-S.I nt ,rJl,O0. t'O.OHt l'.-i.tiy PKEMÍOS rK Al 10 Premios de f, ,vm KOTtMACIOX son son son , .-l.efi1' I-O.INi'1 llKI Pre;niis de :-n.) 1(X) Premios de Trf.-t.N.i i.e.s Premio de ; l'remis de loa. :oios nont:itido i , íi.nfii.MO Xorv. Prtneip: ni i ua!e-' -Los bolt.s qn:. ! s qiiedmi sin de Be .siojuen Premios eeho u premios ter SE NECESITAN AGENTES 'T precios parri Clubs 6 cuule'omer r.tr. .Míorme. dirigirse al abajo tirnnidu. man i ieslan-;o a residencia, listado y Condadu, euile v nü-mer.i. Se olitelldrii nuestra respuesta ;eon niiivor ptoiuitnd si se nos enviu. una cuuieria uuu" lu direeeion del interesado. IMPORTANTE I'irijan a M. A. im'PHIy. , N l'EV A OK.'.tA.Ns, Ll. 6 M. A. DArPIÍlN-, " V AsIlNiTt)N, r. C. !.. curtes ordinari.iM q e contentran Ordene de diiieronoe expiiien las Compañías de Exprés ',-irus :i Xut-ia York. 6 turitíu.s postales. Dirijan las cartas que contengan dinero al Banco Nacional de 1N ueva Orleans, La. Nueva OrKans, I.a AetThriF.Ns-: que el pairo de todís le.s prein:us están Ksraitti.aiios por eualrii )t:Mieos Niieiollit- les oe r ueva ' irleau-., - los Ooletus s..n tirinaiios por el (-residente de lu Institución, euvn liuen lioinore es reconocido en las mus al i as córtes : por consúmenle, etadensede imitaciones ó ano j tliluos. TV PPSiri es el .recio de la menor parte 1 " ' 6 fracción de nuestros j tts, en euaiesquier ortvo. Cualquiera eoa que i en ntiestio n.ml.re se ofrezca por menos de uu I tieso, es uuaestuia. AVISO. La corporación "Rosario Mili and Mining Co." hace saber que I'. T. Dowling ya no está á su servicio como Superintendente ni de ningún otro modo, y que no tiene facultad para representar á dicha compañía en ningún asunto, ni para incurrir en deudas en nombre de la misma. Rosario Mill a Mining Co. Por Sonthwick C. Briggs, Apoderado in Faeto, Fechado en Tucson á 11 de Marzo de 1S90. Aviso. A los consumidores de Agua. Sepan los consumidores del agua de la Compañía, que se les prohi be'el permitir á otros tomar agua de sus llaves para ningún obieto i cualquiera que fea, pues la licen cía que se otorga a los consumí dores es por agua para su propio uso únicamente. Las personas que asi íiiirinian, perderán su Parker v Watts l'or Jos. R. Watts, Adinor MÉXICO. P'The Mexioan Finaneior.", El acontecimiento financiero de la semana es la iniciativa u-cerca de un proyecto de emprés tito con destino á subvenciones ferrocarrileras, en7ada al Con greso por el Secretario de Hacienda Sr. Dublan, en una comunicación llena de sólidos y prácticos razonamientos. Aquellos de nuestros colegas que lian negado tenazmente que el Gobier no pensase en un nuevo arreglo de la deuda por subvenciones á ferrocarriles, se convencerán a-bora ds que nuestros pronósticos se fundaban en becbos. Al principiar su comunicación dice el Sr. Dublan: "El poderoso impulso que se lia dado en estos últimos diez años á la construcción de ferrocarriles en nuestro país, si bien ba contribuido de la manera más eficaz á facilitar las co municaciones, al desarrollo del iráfico y al fomento de la riqueza, ha traído también, como era natural, el recargo de obligaciones que pesan sobre el erario y que vienen criando una situación e conomica que no conviene dejar inapercibida, sigue diciendo el Ministro que "Él Tesoro de la Federación, conforme á las dife rentes concesioues otorgadas, ik soiamcnie e.-.ia pazanüo do uri modo directo por la Tesorería General las subvenciones á eme las empresas ticien derecho por Jos Kilómetros que van constru yendo, sino que en virtud de me diar convenio3 especiales con los representantes ne los ferrocarriles Central, Nacional Mexicano, 1 nteroceánico y Mexicano, ve cer cenado los productos de as adua ñas marítimas y fronterizas por las asignaciones uiis sobre esta renta tienen ?eña!adas estas cua ro compañías." Kn d nuevo año riscal, que comenzará el 1 del próximo Julio, el Central recibi rá S por ciento, ei Mexicano y el nacional Mexicano J por ciento, y el Interoceánico 3 por ciento, ue suerte que estas asignaciones disminuyen en un 23 por ciento la renta más florida de ía Nación. Hay que agregar á esto el 20 por ciento que está señalado para el pago de intereses del empréstito celebrado enlierlín en 1SSS. Así es que para atender á los demás ervieios de la Administración, a- penas podrá contarse con un po co mas üe un U por ciento de esta renta. Si no se procurara el remedio, asegura con razón elSr. Dublan que la consecuencia necesaria sería ir acumulan lo deficientes en cada año fiscal, porque no correspondiendo todavía los ingresos á los gastos decretados en el presupuesto, y hacién dose como se han hecho hasta hoy todos los pagos con regularidad, hay que saldar esta diferencia por créditos que entran á la categoría de leuda ílotante. Afir tna con fuerza el Ministro que la República 110 puede desconocer ni aplazar las obligaciones que solemnemente ha contraído. Y entre la posibilidad de faltar á e- das a causa de la situación expuesta, ó intentar ooi tunamente el medio de evitar el peligro, 110 puede vacilarse. No trata el Gobierno de crear una nueva deuda, ni . de obtener dinero para subvencionar nuevas empesas. La deuda está ya creada, y la fé de la Nación comprometida en el cumplimiento de estos pactos. Se trata sencillamente de buscar otra forma de pago, que permi-tiendj á la Nación un poco de tiempo más para el desarrollo de su riqueza, le facilite seguir pagando los créditos contraídos, sin desatender los demás servicios de la Administración y las demás obras que demándala prosperidad del país. Opinamos que el Secretario presenta un argumento poderoso al decir que las generaciones futuras, que han de disfrutar de los beneficios con feridos al país por los ferrocarriles, deben contribuirá su pago, que no debe pesar únicamente sobre la presente generación. Si se insistiere en que ellp. está obli gada á cubrir los gastos ocasiona dos por dichas mejoras, sería pre ciso ó aumentar los impuestos, ó esperar impasible una crisis. El aumento constante de la deuda flotante uo liaría más que aplazar un poco de tiempo el peligro. El Presidente de la República ba acordado que inieniras esta situación no se defina, no se otor' guen nuevas concesiones con subvención; pero como esta medida por sí sola no suministra un remedio para la situación, h tenido á bien disponer que dirija el Secretario la citada comuni cación al Cuerpo Legislativo, recomendándole la sanción del siguiente proyecto de ley: Art. 1 p Se autoriza al Ejecutivo para consolidar y convertir los créditos que por subvención se estén adeudando á las empresas del ferrocarril, bajólas bases siguientes: I. No podrá, en virtud de éíta autorización, aumentar la suma que actualmente i m norte esadeu da. II. Tampoco podrá aumentar las asignaciones sobre las adnn- nas que hoy tienen algunas de estes empresas. Art. 2? El Gobierno podrá celebrar esta combinación con al gunas ó con todas Lis empresas de que se trata, por parte ó por la totalidad de su3 respectivas deudas, ó bien hacer la misma operación y en los propios térmi nos con el Banco que ofrezca me .jores proposiciones. Art. 3P El Ministro de Hacienda dará cuenta al Congreso del uso que se hiciere de esta au torización. Respecto déla medida á que se renere esta ley, solo diremos que la creemos i andada en I03 más sóiidos principios de economía política, que robustecerá el-rédito de la Nación, y finalmente que tenemos plena confianza en la integridad y las honradas intenciones del Presidente y del Secretario de Hacienda, á quien el país es deudor de un beneficio que reconocerán las futuras eda des. Nuestra línea de conducta ha sido siempre, aún en épocas tempestuosas, la de aconsejar la mas cumplida honradez con los acreedores públicos, y confiamos eu la integridad y el patriotismo del pueblo de México, pais cuya riqueza, comparaba con sus obli gaciones, prepondera enorme mente. La conducta rentística de la Administración es sensata: consiste en llenar fielmente to dos los compromisos de la Na ción. LOS APACHES. Continúan recibiéndose noti cias que confirman la presencia le cierto número de anadies, es capados tle la Reservación de San Cárlos. Según informes oficiales dados al Comandante de la Zona 7iscal señor Juan Fenochio, por :is autoridades de la Reserva ción, once son los indios que de allí se han desertado últimamente; y divididos en tres pequeñas partes se han hecho sentir en al gunos puntos, cortándose sus hue lias con frecuencia. El señor Juan Fencbio ott al frente de cuarenta gendarmes se ha ocupado recientemente en recorrer la linea divisoria, ha pro las, lugar de su resiiencia sg.iu curado disipar la alarma que dijo, y que puesto que Dios ie ha reina entre los habitantes de la bia concedido el don de a livi-frontera con motivo de la apari-j narlo todo, le suplicnhi le dijese ción y depredaciones de los sal-iei estalo que guardaba, á lo que vaj?s; haciéndoles confiar en que. contestó Teresa: Puedes estar de la activa persecución que se ; tranquilo hermnnito (así norn-les hace resultará sin duda la bra á to los) tu madre estuvo en completa expulsión ó exterminio délos que forman esas pequeñas partidas. En el valle da Agua Prieta, las fuerzas fiscales cortaron las huellas de cinco indio3 que á pié seguían rumbo á la Sierra de los A jos; sobre estas huellas marchó el Teniente do Gendarmería Manuel Gallego, con instrucciones de reconocer escrupulosamente la Sierra. El Tenieute Coronel Emilio Kosterlitzky, emprendió también el día 7 una expedición, al frente de diez nacionales de B.i-vispe, sobre la Sierra de Teras, siguiendo la huella de dos indios de á pié, que fueron vistos por el mayordomo de Ba.íepito. Las autoridades de aquellos rumbos, por su parte, ejercen la mayor vigilancia en sus respectivas demarcaciones, y natural es esperar que con una activa y constante persecución, se logre a rrojar del territorio del Estado ó exterminar á los apaches desertores de la Reservación. NOTICIAS DEL YAQUI. En el número anterior dimos cuenta de algunas operaciones de guerra llevadas á cabo on el Ya- qui, por disposición del Jefe de la Zona, contra los indios rebel- des que se encuentran refugiados en la Sierra en actitud hostil, operaciones que tienen por objeto hacerlos bajar á vivir tran quitamente á los pueblos del Ya-qui, como está viviendo una gran mayorísi. Una de las tres columnas expa dicionarias bajo las órdenes del señor general Juan A. Hernández, la que manda el coronel A-gustin Villar, encontró el 19 del corriente e 1 los Bancos del Cañón de Gniehóri, una partida de indios en una ranchería conside rabie, situada en lo mas elevado de la Sierra y bien defendida por tres fortines levantados por los indios. Atacados por la columna, 1 1. . .? . . js irucnea resistieron vigorosa mente, no siendo posible dominarlos hasta que, acudiendo el coroiel Agustín G. Hernández con sus fuerzas en auxilio del co roael Villar, los indios se rli-spar saron al verse flanqueados, dejando un muerto en el campo. Por parte de las fuerzas del Go bienio que regresaron al campa-mentó, hubo qut- lamentar un o-ficial y un soldado muertos, y un oficial y cinco soldados heri los, todos pertenecientes al 24 s Batallón. La Constitución. DE GABOHÁ, Quiriego, Abril 10 de 1S0). Sres. Redactores de! "Monitor." de Nogales., Muv Sres. míos: v En el número 55 de "El Fronterizo" del Tucson, he visto un remitido de un Sr. R. G. More no, de Upodepe, cuyo contenido no puede menos que causar hila ridad á los lectores sensatos di dicho periódico. Según el remitente, existe e.n el rancho de Cabora, una inspi rada, una divinidad, una verda dera maravilla. Yo, Sres. Redactores, que vi vo a corta distancia del referido rancho, y que he visto y observa do diferentes veces á la tuxodich t tanta, puedo asegurar á vdes. que todo lo que se asienta en el raen cionado remitido, es un tejido de embustes y tonterías. Teresa Urrea. es una joven a-tacada de catalepsis, segun pare ce, pero no hay en ella nada que pueda Hamaiso extraordinario. No cura a nadie, aunque lo pretende; todos los enfermos que se han puesto en sus manos, han quedado en el mismo estado ó peor que antes, p-rqu? confiando en la curación de la s inti, no se aplican durante el tiempo que ella dura, otros remedios que pu dieran aliviarlos. No Iiav pues iay pues milagros, mas que en la calentu rienta imaginación de algunos candidos. En cuanto al don de aiivinar que se le atribuye contaré á vdes. un hecho de que fui testigo. Presentóseie á la santa un individuo, diciéndole que habia so liado, que su madre se hallaba gravemente enferma en Batopi- 1 r . 1, - 1 I leí mu i-i u noy se encuentra muy aliviada, ia madre dt ete individuo hacia algunos 8 ó 10 años que habia muerto. Creo que bastará lo expuesto para que se formen una idea de la mararillosi santa. Por la publicación de la presente les da las gracia3 su atto. a 3.S.- QciSones. EL 5 DE MAYO. ;P;LÍrm, p:itn i! tu triunfas cMebraa li'tytm hijos o-it en n 1h3 p 1! nas, Y sa amor te P.)ns.i;'raii sus almas Que entu-iutas se aitaa por ti. Hoy tu freuté trauq'ifla y aUi v Con sus latiros la Fama enrona. Y tu gtorins excelsas priaa Dedo el t"av al hvla lo coaíiii. Patria hermosa! quiero un día Sojuzgarte meiigua l'is tiranos, Y alargando sus luhrieas tu -uto t Tu albo manta con ollas asi. Más el Aguila ivitria sus (rarrai Fiera hincau-lo en su- cien batallón?, Ku el polvo iJojj íi 'Plio irones El pemlón uci venció eu Austerliu. Patria! eleva tu frente orgulloa. Que la tierra le Hulado y Bravos No ha Ue verá sus hijos esclavos, Ki janin la cerviz doblegar. Y antedi, patria qui verte ultra.'ala, Sicu-lo presi de odiosos tiranos, Fuedeulibiv en manUM y llanos Aiu-lia tumba 4 su huí so? u iMar! Lrin O Crsiy |