El fronterizo, 1889-04-03 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
Pf PÍ'RICIOW earJ'At.'O ADKLAXTADO-V Por va fio. il.Oíl.- meten, 2."0. 7tm viran l.'AV-.Viimt'ru-f 10 CEXTA VOS A,tynriot: Por eudu 10 inet, primer tvrvion l.'Q: Por caifa rcfíítion eenf.tvu. El Fronterizo t Se jmllica tcxlot lot tabatii por la mañana Lot coiNuniradu de interet general t i tuertaran greJ.it. V lot de inieret particu Jur prefiat etmvenetonlet, Carlos I, Víílasco, Director. AUJ yx Semanario de Jr'olitioa, Industria, Comercio Variedades, Anuncios. &, fe. i i i t i r ti 1 1 xx i it a ANO XI. fio ftlAS ROPA 471 Pares de pantalones a 83.75 el par. 263 " " a 83.50 par. 15 VESTIDOS DE CASIMIR A $6 35 EL VESTIDO TJK1CO AGENTE DE LOS CELEISKE3 ZAPATOS JBm JAMES .MISAN NO OLVIDEN A JOSEPH P. LONERGAN ESQUINA DE LAS CALLES OOJÍQKBSS Y OHUBCH Dr. J. i a -la mm -BEDICO Y CIBUJAEO- . 0 rfT ALISTA EN KNFEBS6MAUM lOR A,i y VXL IXSNAT-Í?J. t- ... , .?, Mitán lías ora- Jis a los pobres todos los días de 5 a 4 de la tardt. ESTA dispuesto a visitar enfermos dentro y fuera del Llunn. 50GALESA. T. Avenida de M.0ULEY s FRANCISCO INCUN Medico, Cirujano y Partero (Ofrece a! Publico los servicios de su Profesión- Medicinas especiales pa ra, las Enfermedades de las Señoras y toda clase de sífilis. Oficina en la calle DE McCORMICK EN LOS CITAR tos de Dn. Miuuel Moreno. Bafael Suix Eicario Diaz R. RUIZ & CIA. Comerciantes en todo genero de mercanejas, .Agentes de Aduanas y Comisionistas..La única Casa en el Estado, que vende el afamado Mezcal Baca ñora, y los jlejitimos puros de La Favorita. Nogales, Sonora, México. Jnle's M Sata CALLE DEL CONGRESO numero 23, V.n .1 .bleoimlenlo mejor inrllilo r.t vino, y licoremiiaM excleniea y ' BBS. f3JRS TBÍiS Lo ll-ore no pueden ner me.oralo m .n calidad en nineun elable-imienro del Orate, y loa puro v tabacna. que cirnipre -hay la mano, no tienen rival en ninguna )arteUel inundo. El propietario del eiuble 'JiR- JULIO GOLDBAUM. PIRECE FORD. Calle del Congreso num. 21. TUCSON ARIZONA COMERCIANTE EN Estufas Hojalatería. Loza Menajes a madera y de Saín. - I DE j Hoialata Fierro Laminado, Latón, UTILES PARA GAS, LAM PARAS PE TODAS VLA- ES $.Sr. QUE PG ROPA Federico Ronstadt FACE TODA CLASE trabajas enícernieites i su CFici SetoaN Bestias Tiene constantemente un buen Sirllío a Fierro y Mate fie Coistrnccioi Todas las ordenes serán aten didas con ES MEO y prontitud Sin que en ningún caso se cobre mas que lo usto y razonable Tienda flí Ropa y Ataotís Dtó HERXABK ROBLES El irtldo es cúmplelo S general, cui ladoumnente escjilo, y precios los uh.s equitativos de la plaza. Naranjas de Sonora Frutas Conservadas. HhIÍdh. manteca, uueno Uel paid y del extranjero, productos da á.mora y Arizona, granos de todas clases, Etc., etc., de lo mejor; lo mismo Licobes, Vinos, Geiivisza y 1'üKoa. MEZCAL DE SONORA PURO Y SIN RIVAL "SN NINGUNA PAR'IE. A LA CARRERA. SOBRE RUEDAS Me apresuro á poner on nono cimiento del público, que acá bode recibir un car-load do los famosos y bien acreditados Carros ii maslls y Carnajes livianos Je SloaMer, los cuales me propongo vender á muy bajo precio. No se olvido que estos carros han sido construidos ba-io mi especial dirección y son l a mejores que sp ))ap importado aquj, hiendo adaptables en todo completamente pura este clima. A los que des6en buenos y dura: bles carros, Ies conviene v( nir pri, mero & examinar los uios, antes do i romprar en otra parte. Antigua carrocería de CT.ETCHELLS, TUCSON AKIZ'JNA TiiSSON, A&1Z0NA. E. U. MiEBCOLES ABE1L 3 DE 1889. MEXICO INFORME Que dá á sus compatriotas el C. General Porfirio Diaz, Presiden te de los Estados Unidos Mexicanos, acerca de los actos de su Administración en el período constitucional de Io de Diciein bre de 18S4 i 30 de Noviembre de 18S8. EL C. GENERAL PORFIRIO DIAZ, Presidente de los Estados U-nidos Mexicanos,á sus com patriotas. continua Los diversos ingresos que toca recaudar á la Administración Principal do Rentas del Distrito, arrojan en los cuatro años de mi Administración un total de fo.-234.SG3 08 'es., notándose un aumento progresivo que en el últi mo ano íué de $13(3,00 ' es., respecto del anterior. El considerable desarrollo del tráfico á consecuencia de las vías forreas que lun ido a ligarse con las de los ligados Unidos, na meiorado sensiblemente los in gresos de lasaduanas. A cuarenta v nueve millones ascendió en el último año fiscal la exporta ción do productos nacionales; y si bien comparado este movÑ miento con el del ejercicio ante rior, resalta una diraincion en la cantidad de moneda, esta baja ba sido ventajosamente compensada con la exportación de los . demás artículos en uj.j cantidad a' pioximadaioente igual. Entre las disposiciones administrativas que en- los últimos cuatro años se han dictado en materia de Hacienda, merecen mencionarse la ley dé, 20 de Ene ro de 18S5, sus ampliaciones y a ülaraciones; la refundición en un solo cuerpo de 1 ley referida y de la de 15 de Setiembre de 1SS0; las reformas que ha ido exi giendo la tarifa, y numerosas dis XJjjpsiciones económicas que la DTpracíf5-Jia indicado y que se han expedías-ensu oportunidad. En cuanto al "servicio aduanal hay que señalar la Cardenaliza ge neral de Aduanas dé 24 de Enero de 1885, que comenzó á regir en 1 de Julio siguiente; la ley orgánica de la Gendarmería fis cal, expedida en 21 de Marzo del mismo año; y la nueva urdenan- za de Aduanas de 1 3 de Marzo de 1887, que es la vidente en la actualidad, y que habido bien recibida por el ooniercdo. En cambio efectuado en nues tra frontera del Norte ípor la con clusion de las vías férreas, exigía ls organización bajo otra fel ina, del servicio que 'prestaban los contraresguardos, y' con este fin se creó la Gendarmería fiscal en los términos fijados Ipoí la citada ley de 21 de Marzl). . 'e los informes rendidos por l'os coman dantes de las zonas en que s& ha lia distribuida dicha Geínd&rme-ría, se vé que los resultados han sido en general satisfactorios lográndose en unas la casi extinción del contrabando, y !en otras una notable diminución) de esas operaciones fraudulentas. Mejora de verdadera impertan cia ha sido la conclusioin da la nueva Aduana en Tlaltelplco, que al comenzar mi período cons titucioual solo tenia construidos los salones indispensables ara el despacho, y algunos almacenes; hallándose muy lejos de poseer las condiciones exigidas para el extenso servicio que ib i desempeñar desde el momeiito en que los trenes de todos los fe rrocarriles que llegan a la capital tuvieran que descargar en su re cinto. El Gobierno tomó el ma yor emp-ño en continuar las P-bras de construcción, logrando nue á mediados del nresente año quedase el edificio terminado y provisto qe Jos muebles necesa rios. Han continuado funcionando los IJancos Nacionales, 11'potecjf rio y de L,onures. Lste ultimo legalizó su existencia, obteniendo del Banco de Empleados el traspaso de su concesión, y el Hipo tecario se relormo en Septiembre últiino en un sentido conveniente á sus intereses y á los del público. En cuanto á los Ijaqcos qqe funcionaban en Chihuahua por concesión de la egislatura de aquel Estado, celebróso en Mayo de este año un arreglo con los llamados "Mexicano" y ''Minero," En dicho arreglo se limitó lu emisión y circulación de bi lletes, y se procuró garantizar los intereses del público estable ciendo un fondo de reserva y un funcionario que, en nombre del Gobierno, inspeccione las operaciones de aquellos Bancos. Respecto á los que llevan los nombres de "Hidalgo" y "Santa Eulalia," se mandó que se cerrasen dentro de un plaso prudente, por que su modo de aer no podia oon ciliarse con la legislación banca-ria del país. Lo expuesto patentiza el consi derable camino andado para el arreglo de la Hacienda pública, pudiendo decirse que nos hallamos cerca de la solución de e?,e difícil problema, que ha formado el escollo en que han ido á estrallarse las Administraciones mejor intencionadas. Dos hechos muestran oon toda evidencia el feliz éxito que han alcanzado los afanes del Ejecutivo: el crédito na cional ventajosamente restablecí do en el extranjero, 'v la escala ascendente en que han ido las rentas publicas. Este ultimo he cho se encuentra comprobado por las siguientes cifras; en el a- ño fiscal de 1880 á S7 llegaron di chas rentas á treinta y un millón de pesos, ofreciendo un aumento de tres millones sobre los ingresos dtd año precedente (S5 á 8G) y superando al de 18S2 á 83, que había sido el de mejores produc tos en nuestra historia haoenda- ria. La recaudación en efectivo, verificada en el último año eco nómico (1SS7 á S8) presenta un total de $32.508,504. Continuara, FERROCARRILES, En Inglaterra se ha incorpora do la Michoacau Raihvayand Mi nina Companv, limitada, con el oapital de 400,000, de las cuales 300,000 forman el capital or dinario, y 100,000 son vales e- mitidos á 97 por ciento, y garan tidos por hipoteca sobre el cainj no, las minas y las demás propiedades de la Compañía. Una vez que hayan construido G0 millas de ferrocarril se podrán emi tir más vales, con tal que el total de estos no exceda de 2,500 por milla. La mencionada compañía se ha organizado con los siguieu te.u fines: 1 x Construir una línea de fer rocarril en el Eitado de Michoacau, (enlazada con la red del Na cional Mexicano) en virtud de concesión directa del Gobierno de México, línea que atravesará importantes distritos mineros y agrícolas. 2 . Adquirir y explotar, de la manera que los oirectores crean favorable, uiu propiedad minera y un bosque situados sobre la línea de ferrocarril en proyecto. Está subvencióna la la línea por el Gobierno, á razón de $0,-000 por kilómetro, pagaderos la mitad en efectivo y el resto en bonos al G por ciento. Según la concesión está permitida la cons truccion de un ferrocarril desde Maravatío, sobre la línea princi pal del Nacional Mexicano, a An gangeq y Zitácuaro, y de allí, á través de los distritos mineros im portantes y poblados de Teraas- caltepec, Sultepec, Zacualpan y 1 asco, a Iguala, donde formara una línea de enlace entre los fer rocaP'iles Nacional 6 Interoceánico. Ambos son de vía angosta, y de la misma clase será el de Michoacan. Su construcción sera fácil hasta ííitácuaro, es decir, G0 millas, pues pasará por terrenos que no ofrecen ninguna dificultad física, y por ahora no hay la intención de ir más lejos. Los in genieros ocupados en los recono cimientos calculan que el costo de producción hasta dicho punto no excederá de jé'2jO00 por mi lia. Más adelanéc, á medida que el Interoceánico se acerque a su término, se construirá, el resto de la línea. La Compañía tendrá otra fuen te de ingresos en la propiedad de minas y bosques de Angangueo y sus alrededores, cuya compra ha pontratado. En ello están inclusas las extensas minas de plata de Carrillo, Purísima y td Cár men, junto con la hacienda de beneficio cercana de las Trojes. Por muchos años fueron muy productivas dichas mi ias, pero en 1876 se aguaron y entonces las compró una compañía inglesa, que emprendió la construcción de un túnel para hicer bajar el nivel del agua. Ya se ha conseguido esto, v sólo falta descubrir las masas ile ínineral fran queadas por el túnel, y montar aparatos nuevos y mejorados, y hornos para el beneficio de los minerales. Hasta ahora han beneficiado costosamente los mine rales con carbón vegetal, pero gra cias al ferrocarril se podrá llevar carbón de piedra y coke directamente á las fundiciones,con mag níficos resultados en el beneficio, y al mismo t iempo estará la Com pañía en capacidad de disponer de sua frutos más económica, y rápidamente que antes. Los directores de la Compañía han ajustado la compra de la con cesión del ferrocarril y de la finca, mina y fundiciones porjfGO,-000 en efectivo y 10,000 acciones saldadas de la compañía. El pe riodo que la compañía adquirirá con las minas tiene más de 45,-000 acres de extensión, y de e- llos, unos 30,000. están cuoiertos de árboles cuya madera es de bue na calidad. Via feruba de buques porv Te huantepkc-Aunque entendemos que tiene alguna base de verdad, es prematura la noticia comunU cada de Nueva Orleans por el telégrafo al Herald de Boston, sobre que el Gobierno mexicano ha reformado la concesión de la Com pañía del ferrocarril de buques, garantizando hacer buena la suma requerida pam cubrir las ganancias del camino, al respecto de 5 por ciento de su costo estimativo de $00,000,000. El contra to reformado no se ha firmado to davía ni están tampoco arreglados definitivamente algunos de su detalles. El tipo de interés que el Gobierne ha de garantizar es uno de ellos; hay probabilidades de que se fija en 4 por ciento. Esta condición no e3 muy onerosa para el gobierno, porque e3 casi seguro que las ganancias del camino excederán de lahuma que dicho tipo representa, al poco tiempo después de abierto al p.'iblico. Las cantidades que el Gobierno deba á la Compañía en virtud de este arreglo serán paga bles pn bonos especialmente emi tidos y garantizados con las entradas de las dos aduanas que se establecerán en los puntos termi nales de la línea. Estos bonos ga naráu 6 por ciento de interés y serán redimibles en cualquier tiempo dentro de 30 años después de emitidos. El Gobierno, como se vé, no pone hipoteca so bre los recursos existentes del pa ís al garantizar un tipo fijo de in terés á la Compañía, pues empeña solo dos nuevas fuentes de renta que el establecimiento del ferrocarril creará direct4m6ntp te; y cuando se considera que es te camino desarrollará una sección del país completamente inculta ahora, y colocará á México en posición imponente en los ue gocios del mundo, por su dominio sobre un importante medio extratégico de comunicación, se comprende que el Gobierno ba obrado sabiamente comprometiéndose á cubrir el déficit cqntjn gente de las ganancias de todo el camino. The Mexican Financie r. SUR AMERICA. CHILE. Dice el Cónsul general belga en Santiago que prosperan las nuevas colonias formadas enchile por inmigrados, y que poco tienen que temer por actos d6 latrocinio de los indios, líl Gobierno ha hecho esfuerzos para inducir á los europeos á que e-iiigren á Chile, especialmente suizos, belga; austríacos y españoles de la provincia de Cataluña. Todavía posee la Nacjon 3.000,000 de hectaras de tierra á propósito para la colonización. Con ranndes de Ferrocarriles y otros inedias modernos de comiw nicaeion, cree el Cónsul que so trasfonijará maravillosamente el país, tanto en seguridad personal como en progreso material. En Valparaíso se piensa en establecer una casa de refugio de inmigrados, doi)de se les pro poroionará habitaedon y comida hasta que se coloquen, y cuya administración está á cargo dej gobernador naval. Una colonia irlandesa tendría oportunidad de dedicarse al cultivo del lino en la provincia de Chiloé, donde el comercio languidece, la agricultura se halla todavía en estado rudimentario, y las fábricas solo brillan por su ausencia. El corte de madera de la provincia j ya decayendo á medida que es casean más y más los inajestuo sos ráboles, ARGENTINA, En el ferrocarril trasandino hay ocupados en hacer los trabajos cuarenta y dos ingenieros, por el lado de la República Argentina y siete por el lado de Chile. El trazado de la línea argentina está hecho por el cajón del rio Mendoza y llega hasta el pié de una parto llamada el Bermejo. Desde este punto comenzará el gran túnel central en direc-eien á Chile, túnel que según los últimos estudios practicados se calcula que tendrá no menos de 9,500 metras de largo, casi tanto como el montoSaint-De-nis, uno de los más grandes de Europa. La salida del túnel por el lado del poniente en la parte chilena quedará cerca de un punto llamado Parainillo del Juncal. La línea férrea seguirá por el valle del rio Juncal, que es uno de los que forman el Aconcagua, siguiendo por el cajón de este rio hasta enipalmar con el ramal de los Andes,. Por .el lado de la Argentina, los trabajos de terraplenes y colocación de rieles están ya cerca del valle de Uspallata. como á 15 leguas más acá de Mendoza. l'Jn estos trabajos hay ocupados 1,500 trabajadores, de los cuales la mitad, más ó menos son chilenos. Por el lado de Chile los traba-Jos empezarán en los primeros dias del mes de Enero; y se cree que antes de terminar el verano habrá quedado expedita la línea hasta el resguardo del rio Colorado.La empresa cree que para las vacaciones del año próximo por el lado oriente de la cordillera se dejará arreglada la línea hasta el puente del Inca y por el poniente hasta el valle del Juncal, quedando reducido á un solo dia de camino el viaje en muías. Para obtener este resultado se piensa elevar á 5,000 el número de trabjadoie.-. El jornal que gana cada traba jador es de un peso cincuenta centavos, moneda argentina, que vale un 20 por ciento mas que la chilena. Estados Unidos ACyiDKNrES EX LAS LINEAS FERREAS. En la reunión anual relebrada en Wasnington por los directores de las diferentes empresas de ferrocarriles del pais' se dieron á conocer los datas á cerca de los accidentes ocurridos á los empleados de dichas empresas, cuya única ocupación consiste en unir los trenes por el sistema de eslabones y palancas de mano. Durante el año de 188S eq las 150,000 millas de vías férreas que existen en explotación en los Estados Unidos, 0,000 de los empleados de la dase mencionada fueron A'íctimas de accidentes en el desempeño de sus funciones, gran número de ellos murieron y los restantes han quedado más ó ménos inutilizados para el servicio. Dicha cifra corresponde á 40 víctimas por cada 1,000 millas de via férrea. En el Estado de Iowa, años a-trás, cuando solo contaba con 5,000 millas de via, el término medio era de unos 240 accidentes de esta especie al año de 18S8, en que dicho Estado cuenta con 8,000 millas de vias férreas ha ascendido al número le 349. li ra que so comprenda la enormidad de la cifra consignada, baste decir que en el cjado Instado el número de pasajeros con-lupidos durante el año en cuestión ha sido de 29.435,840, sin que se haya dado el caso cu que ninguno de ellos nava sido vic tima en ningún incendio ica- sjonado por las estufas portátiles, tan frecuentes en algunas vias. Para evitar estos accñlen-jes se J)a resuelto poner en práctica cuantas precausiones sean necesarias para que en lo sucesivo la repetición lo ellos no sea tan frecuente cqnjo en el presente. IB FQIQGRAFQ, Tucson Arizona Tiene en su establecimiento to dudase de fotografías, paisaje y marcos para cuadros. o,3ü DE de Aceite Puro da HIGADO tío BACALAO CON EipofosfiíosdeCaly de Sosa. ü tan ayradtil'ie al puiudur como la leche. Tiene combinada en m ms complet forma los virtudes da estos loa. valiosos medicamentos. Ej digiere y asimila con um facilidad que el aceite mido y es especialmente de gran valor para los niños delicados f enfermizos y personas deestúinagoadelicado Cura la Tisis. Cura la Aramia. Cura la Debilidad Cenare!. Cursi la Esor&fula Cura el Reumatismo; Cura la tos y Resfriados. Cura el Raquitismo en los Niños. y en efecto, para todas las enfermoilades que hay inflamación de la Garganta y loa Pulmones, Decaimiento Corporal j Debilidad ítervioA, nada-en el mundo puea ftQnipap. ars8 pon esta, sabrosa Kmulsion, ' ' Veansa á continuación los Hombrea di unos pct'-os, dti éntrelos mnchos prominente facultativos que rúauiíiB.d.an v proscribe? constan temen ta esta preparación. Su. Ta. D. Ambrosio Grixxo. Santiago At Oib. 8a. lia. D. IIanuili, s. aütkxishm, Hi.bau& Sa. 1B. Dos EaNEsro BEnKvuc?, Director ti'I H pital .Iva. "Kan SefoaHtian," Ver Crux. Molleo Es. Iju. Los Diodouo, ujrrB&as, Xlacwtalpain. xicp. B. Im. D. jAcrsro KrÍKZ. León. íficaraRna. Su. l'p. U, Vicsars PtRi-z ltyBio, llogota. fea, VsL D. J dah 8. Gatsioud . Cartagena, H. J 'a. I. jKacfi GÁvDAiu. Magdalena, fea. l a. D. 8. CoLriii, Valencia. VcnezubU, tu. Dr. V. Fkancuco de A. Mfjia. La Guaira. De venta en laa principales droguexiaa y boücaa. SCOTT EOWNE. Nueva York DQNRE ESTAN? P. Rafael Buelna, de Iluepae, Sonora, desea saber la actual residencia do su hijo Aliijaudrc Buelna quien de dicho punto sa lió para Arizona hace algún tiem po, sin haber hasta hoy tenidq ninguna noticia de el. Igualmente Da. Francisi-a C.'-de Campa, hija del finado Dn, Luis Cásares, desea tene.r alguna noticia de eu tia Da.' Angelita Cásares, y darle la triste noticia, de la muerte de su hermana Al tagracia, caecnla el 25 de Febre ro ppdo. en la Villa de Sahuari-pa, Sonora, México; donde deja llorando su eterna despedida á sus sobrinas Francisca C. de Campa, Altagracia 0. de Romero, Maria Jesús G. de Madrid y Juana G. de Madrid, y quienes por medio de estas lineas manifiestan su agradecimiento a todaa las personas que acompañaron los restos mortales de la uñada a su última moradar Suplicamos muy atentamente se dignen comunicar a la redao cion lel "Fronterizo" cualquiera noticia le las personas a quienes los interesados se refieren; lo cual se agradecerá mucho. RECOMENDACIONES. L,a casa de los Sres. Ruia y Cia, de Nogales, va en creciraientq notable, tanto en negocios mer; cantiles como en crédito; resulta do lel buen manijo de la casa, que es gobernada hábil y honra-: lamente por el laborioso y acti-s vo socio Sr. Ricardo Díaz. Indudablemente que ningún negocio mercantil de aquella población está mejor irijido y ninguna ca sa de las de ulli establecidas pue de disputarle á la de las S,re3. Ruiz y Cia., la exactitud y dilí-r gencia en el despacho de las comisionas que se le conlian. Dicha casa recibe y encamina carga y practica toda clase de o-peraciones mercantiles. Tiene constantemente qn gran surtido de puros de las mas afaT madas fábricas de México; un buen depósito de vinos y licores franceses, y es la única que ei Nogales tiene el legítimo y universal Mezcal de Uacanora. Igualmente ter,einos el gusto, de recomendar- el comercio de a- harrqtes y Ijcores dd Sr. Modesto Rórquez, (h).de Phcfciix, Arj-zona; quien, además, está consagrado á la compra de productos, de México y á toda clase de Concisiones, con especjnljdad á la compra y venta," Jor puenta de otros, le ganado vacuno y caballar. El Sr. Hórquez es honrado, activo, y niuy exacto en todos, sus negocios. Iuevc-s frescos á 20 centavos la Docena, y Mantequilla en rollos, freca, á 25 centavos la liT bra. en la tienda de McDowell K, Price. Frente á la Botica qe l)r- fl? tin.
Object Description
Title | El fronterizo, 1889-04-03 |
Description | El fronterizo, 1889-04-03; Volume 11; Number 535 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1889-04-03 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1889-04-03 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1889-04-03 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1889-04-03 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | Pf PÍ'RICIOW earJ'At.'O ADKLAXTADO-V Por va fio. il.Oíl.- meten, 2."0. 7tm viran l.'AV-.Viimt'ru-f 10 CEXTA VOS A,tynriot: Por eudu 10 inet, primer tvrvion l.'Q: Por caifa rcfíítion eenf.tvu. El Fronterizo t Se jmllica tcxlot lot tabatii por la mañana Lot coiNuniradu de interet general t i tuertaran greJ.it. V lot de inieret particu Jur prefiat etmvenetonlet, Carlos I, Víílasco, Director. AUJ yx Semanario de Jr'olitioa, Industria, Comercio Variedades, Anuncios. &, fe. i i i t i r ti 1 1 xx i it a ANO XI. fio ftlAS ROPA 471 Pares de pantalones a 83.75 el par. 263 " " a 83.50 par. 15 VESTIDOS DE CASIMIR A $6 35 EL VESTIDO TJK1CO AGENTE DE LOS CELEISKE3 ZAPATOS JBm JAMES .MISAN NO OLVIDEN A JOSEPH P. LONERGAN ESQUINA DE LAS CALLES OOJÍQKBSS Y OHUBCH Dr. J. i a -la mm -BEDICO Y CIBUJAEO- . 0 rfT ALISTA EN KNFEBS6MAUM lOR A,i y VXL IXSNAT-Í?J. t- ... , .?, Mitán lías ora- Jis a los pobres todos los días de 5 a 4 de la tardt. ESTA dispuesto a visitar enfermos dentro y fuera del Llunn. 50GALESA. T. Avenida de M.0ULEY s FRANCISCO INCUN Medico, Cirujano y Partero (Ofrece a! Publico los servicios de su Profesión- Medicinas especiales pa ra, las Enfermedades de las Señoras y toda clase de sífilis. Oficina en la calle DE McCORMICK EN LOS CITAR tos de Dn. Miuuel Moreno. Bafael Suix Eicario Diaz R. RUIZ & CIA. Comerciantes en todo genero de mercanejas, .Agentes de Aduanas y Comisionistas..La única Casa en el Estado, que vende el afamado Mezcal Baca ñora, y los jlejitimos puros de La Favorita. Nogales, Sonora, México. Jnle's M Sata CALLE DEL CONGRESO numero 23, V.n .1 .bleoimlenlo mejor inrllilo r.t vino, y licoremiiaM excleniea y ' BBS. f3JRS TBÍiS Lo ll-ore no pueden ner me.oralo m .n calidad en nineun elable-imienro del Orate, y loa puro v tabacna. que cirnipre -hay la mano, no tienen rival en ninguna )arteUel inundo. El propietario del eiuble 'JiR- JULIO GOLDBAUM. PIRECE FORD. Calle del Congreso num. 21. TUCSON ARIZONA COMERCIANTE EN Estufas Hojalatería. Loza Menajes a madera y de Saín. - I DE j Hoialata Fierro Laminado, Latón, UTILES PARA GAS, LAM PARAS PE TODAS VLA- ES $.Sr. QUE PG ROPA Federico Ronstadt FACE TODA CLASE trabajas enícernieites i su CFici SetoaN Bestias Tiene constantemente un buen Sirllío a Fierro y Mate fie Coistrnccioi Todas las ordenes serán aten didas con ES MEO y prontitud Sin que en ningún caso se cobre mas que lo usto y razonable Tienda flí Ropa y Ataotís Dtó HERXABK ROBLES El irtldo es cúmplelo S general, cui ladoumnente escjilo, y precios los uh.s equitativos de la plaza. Naranjas de Sonora Frutas Conservadas. HhIÍdh. manteca, uueno Uel paid y del extranjero, productos da á.mora y Arizona, granos de todas clases, Etc., etc., de lo mejor; lo mismo Licobes, Vinos, Geiivisza y 1'üKoa. MEZCAL DE SONORA PURO Y SIN RIVAL "SN NINGUNA PAR'IE. A LA CARRERA. SOBRE RUEDAS Me apresuro á poner on nono cimiento del público, que acá bode recibir un car-load do los famosos y bien acreditados Carros ii maslls y Carnajes livianos Je SloaMer, los cuales me propongo vender á muy bajo precio. No se olvido que estos carros han sido construidos ba-io mi especial dirección y son l a mejores que sp ))ap importado aquj, hiendo adaptables en todo completamente pura este clima. A los que des6en buenos y dura: bles carros, Ies conviene v( nir pri, mero & examinar los uios, antes do i romprar en otra parte. Antigua carrocería de CT.ETCHELLS, TUCSON AKIZ'JNA TiiSSON, A&1Z0NA. E. U. MiEBCOLES ABE1L 3 DE 1889. MEXICO INFORME Que dá á sus compatriotas el C. General Porfirio Diaz, Presiden te de los Estados Unidos Mexicanos, acerca de los actos de su Administración en el período constitucional de Io de Diciein bre de 18S4 i 30 de Noviembre de 18S8. EL C. GENERAL PORFIRIO DIAZ, Presidente de los Estados U-nidos Mexicanos,á sus com patriotas. continua Los diversos ingresos que toca recaudar á la Administración Principal do Rentas del Distrito, arrojan en los cuatro años de mi Administración un total de fo.-234.SG3 08 'es., notándose un aumento progresivo que en el últi mo ano íué de $13(3,00 ' es., respecto del anterior. El considerable desarrollo del tráfico á consecuencia de las vías forreas que lun ido a ligarse con las de los ligados Unidos, na meiorado sensiblemente los in gresos de lasaduanas. A cuarenta v nueve millones ascendió en el último año fiscal la exporta ción do productos nacionales; y si bien comparado este movÑ miento con el del ejercicio ante rior, resalta una diraincion en la cantidad de moneda, esta baja ba sido ventajosamente compensada con la exportación de los . demás artículos en uj.j cantidad a' pioximadaioente igual. Entre las disposiciones administrativas que en- los últimos cuatro años se han dictado en materia de Hacienda, merecen mencionarse la ley dé, 20 de Ene ro de 18S5, sus ampliaciones y a ülaraciones; la refundición en un solo cuerpo de 1 ley referida y de la de 15 de Setiembre de 1SS0; las reformas que ha ido exi giendo la tarifa, y numerosas dis XJjjpsiciones económicas que la DTpracíf5-Jia indicado y que se han expedías-ensu oportunidad. En cuanto al "servicio aduanal hay que señalar la Cardenaliza ge neral de Aduanas dé 24 de Enero de 1885, que comenzó á regir en 1 de Julio siguiente; la ley orgánica de la Gendarmería fis cal, expedida en 21 de Marzo del mismo año; y la nueva urdenan- za de Aduanas de 1 3 de Marzo de 1887, que es la vidente en la actualidad, y que habido bien recibida por el ooniercdo. En cambio efectuado en nues tra frontera del Norte ípor la con clusion de las vías férreas, exigía ls organización bajo otra fel ina, del servicio que 'prestaban los contraresguardos, y' con este fin se creó la Gendarmería fiscal en los términos fijados Ipoí la citada ley de 21 de Marzl). . 'e los informes rendidos por l'os coman dantes de las zonas en que s& ha lia distribuida dicha Geínd&rme-ría, se vé que los resultados han sido en general satisfactorios lográndose en unas la casi extinción del contrabando, y !en otras una notable diminución) de esas operaciones fraudulentas. Mejora de verdadera impertan cia ha sido la conclusioin da la nueva Aduana en Tlaltelplco, que al comenzar mi período cons titucioual solo tenia construidos los salones indispensables ara el despacho, y algunos almacenes; hallándose muy lejos de poseer las condiciones exigidas para el extenso servicio que ib i desempeñar desde el momeiito en que los trenes de todos los fe rrocarriles que llegan a la capital tuvieran que descargar en su re cinto. El Gobierno tomó el ma yor emp-ño en continuar las P-bras de construcción, logrando nue á mediados del nresente año quedase el edificio terminado y provisto qe Jos muebles necesa rios. Han continuado funcionando los IJancos Nacionales, 11'potecjf rio y de L,onures. Lste ultimo legalizó su existencia, obteniendo del Banco de Empleados el traspaso de su concesión, y el Hipo tecario se relormo en Septiembre últiino en un sentido conveniente á sus intereses y á los del público. En cuanto á los Ijaqcos qqe funcionaban en Chihuahua por concesión de la egislatura de aquel Estado, celebróso en Mayo de este año un arreglo con los llamados "Mexicano" y ''Minero," En dicho arreglo se limitó lu emisión y circulación de bi lletes, y se procuró garantizar los intereses del público estable ciendo un fondo de reserva y un funcionario que, en nombre del Gobierno, inspeccione las operaciones de aquellos Bancos. Respecto á los que llevan los nombres de "Hidalgo" y "Santa Eulalia," se mandó que se cerrasen dentro de un plaso prudente, por que su modo de aer no podia oon ciliarse con la legislación banca-ria del país. Lo expuesto patentiza el consi derable camino andado para el arreglo de la Hacienda pública, pudiendo decirse que nos hallamos cerca de la solución de e?,e difícil problema, que ha formado el escollo en que han ido á estrallarse las Administraciones mejor intencionadas. Dos hechos muestran oon toda evidencia el feliz éxito que han alcanzado los afanes del Ejecutivo: el crédito na cional ventajosamente restablecí do en el extranjero, 'v la escala ascendente en que han ido las rentas publicas. Este ultimo he cho se encuentra comprobado por las siguientes cifras; en el a- ño fiscal de 1880 á S7 llegaron di chas rentas á treinta y un millón de pesos, ofreciendo un aumento de tres millones sobre los ingresos dtd año precedente (S5 á 8G) y superando al de 18S2 á 83, que había sido el de mejores produc tos en nuestra historia haoenda- ria. La recaudación en efectivo, verificada en el último año eco nómico (1SS7 á S8) presenta un total de $32.508,504. Continuara, FERROCARRILES, En Inglaterra se ha incorpora do la Michoacau Raihvayand Mi nina Companv, limitada, con el oapital de 400,000, de las cuales 300,000 forman el capital or dinario, y 100,000 son vales e- mitidos á 97 por ciento, y garan tidos por hipoteca sobre el cainj no, las minas y las demás propiedades de la Compañía. Una vez que hayan construido G0 millas de ferrocarril se podrán emi tir más vales, con tal que el total de estos no exceda de 2,500 por milla. La mencionada compañía se ha organizado con los siguieu te.u fines: 1 x Construir una línea de fer rocarril en el Eitado de Michoacau, (enlazada con la red del Na cional Mexicano) en virtud de concesión directa del Gobierno de México, línea que atravesará importantes distritos mineros y agrícolas. 2 . Adquirir y explotar, de la manera que los oirectores crean favorable, uiu propiedad minera y un bosque situados sobre la línea de ferrocarril en proyecto. Está subvencióna la la línea por el Gobierno, á razón de $0,-000 por kilómetro, pagaderos la mitad en efectivo y el resto en bonos al G por ciento. Según la concesión está permitida la cons truccion de un ferrocarril desde Maravatío, sobre la línea princi pal del Nacional Mexicano, a An gangeq y Zitácuaro, y de allí, á través de los distritos mineros im portantes y poblados de Teraas- caltepec, Sultepec, Zacualpan y 1 asco, a Iguala, donde formara una línea de enlace entre los fer rocaP'iles Nacional 6 Interoceánico. Ambos son de vía angosta, y de la misma clase será el de Michoacan. Su construcción sera fácil hasta ííitácuaro, es decir, G0 millas, pues pasará por terrenos que no ofrecen ninguna dificultad física, y por ahora no hay la intención de ir más lejos. Los in genieros ocupados en los recono cimientos calculan que el costo de producción hasta dicho punto no excederá de jé'2jO00 por mi lia. Más adelanéc, á medida que el Interoceánico se acerque a su término, se construirá, el resto de la línea. La Compañía tendrá otra fuen te de ingresos en la propiedad de minas y bosques de Angangueo y sus alrededores, cuya compra ha pontratado. En ello están inclusas las extensas minas de plata de Carrillo, Purísima y td Cár men, junto con la hacienda de beneficio cercana de las Trojes. Por muchos años fueron muy productivas dichas mi ias, pero en 1876 se aguaron y entonces las compró una compañía inglesa, que emprendió la construcción de un túnel para hicer bajar el nivel del agua. Ya se ha conseguido esto, v sólo falta descubrir las masas ile ínineral fran queadas por el túnel, y montar aparatos nuevos y mejorados, y hornos para el beneficio de los minerales. Hasta ahora han beneficiado costosamente los mine rales con carbón vegetal, pero gra cias al ferrocarril se podrá llevar carbón de piedra y coke directamente á las fundiciones,con mag níficos resultados en el beneficio, y al mismo t iempo estará la Com pañía en capacidad de disponer de sua frutos más económica, y rápidamente que antes. Los directores de la Compañía han ajustado la compra de la con cesión del ferrocarril y de la finca, mina y fundiciones porjfGO,-000 en efectivo y 10,000 acciones saldadas de la compañía. El pe riodo que la compañía adquirirá con las minas tiene más de 45,-000 acres de extensión, y de e- llos, unos 30,000. están cuoiertos de árboles cuya madera es de bue na calidad. Via feruba de buques porv Te huantepkc-Aunque entendemos que tiene alguna base de verdad, es prematura la noticia comunU cada de Nueva Orleans por el telégrafo al Herald de Boston, sobre que el Gobierno mexicano ha reformado la concesión de la Com pañía del ferrocarril de buques, garantizando hacer buena la suma requerida pam cubrir las ganancias del camino, al respecto de 5 por ciento de su costo estimativo de $00,000,000. El contra to reformado no se ha firmado to davía ni están tampoco arreglados definitivamente algunos de su detalles. El tipo de interés que el Gobierne ha de garantizar es uno de ellos; hay probabilidades de que se fija en 4 por ciento. Esta condición no e3 muy onerosa para el gobierno, porque e3 casi seguro que las ganancias del camino excederán de lahuma que dicho tipo representa, al poco tiempo después de abierto al p.'iblico. Las cantidades que el Gobierno deba á la Compañía en virtud de este arreglo serán paga bles pn bonos especialmente emi tidos y garantizados con las entradas de las dos aduanas que se establecerán en los puntos termi nales de la línea. Estos bonos ga naráu 6 por ciento de interés y serán redimibles en cualquier tiempo dentro de 30 años después de emitidos. El Gobierno, como se vé, no pone hipoteca so bre los recursos existentes del pa ís al garantizar un tipo fijo de in terés á la Compañía, pues empeña solo dos nuevas fuentes de renta que el establecimiento del ferrocarril creará direct4m6ntp te; y cuando se considera que es te camino desarrollará una sección del país completamente inculta ahora, y colocará á México en posición imponente en los ue gocios del mundo, por su dominio sobre un importante medio extratégico de comunicación, se comprende que el Gobierno ba obrado sabiamente comprometiéndose á cubrir el déficit cqntjn gente de las ganancias de todo el camino. The Mexican Financie r. SUR AMERICA. CHILE. Dice el Cónsul general belga en Santiago que prosperan las nuevas colonias formadas enchile por inmigrados, y que poco tienen que temer por actos d6 latrocinio de los indios, líl Gobierno ha hecho esfuerzos para inducir á los europeos á que e-iiigren á Chile, especialmente suizos, belga; austríacos y españoles de la provincia de Cataluña. Todavía posee la Nacjon 3.000,000 de hectaras de tierra á propósito para la colonización. Con ranndes de Ferrocarriles y otros inedias modernos de comiw nicaeion, cree el Cónsul que so trasfonijará maravillosamente el país, tanto en seguridad personal como en progreso material. En Valparaíso se piensa en establecer una casa de refugio de inmigrados, doi)de se les pro poroionará habitaedon y comida hasta que se coloquen, y cuya administración está á cargo dej gobernador naval. Una colonia irlandesa tendría oportunidad de dedicarse al cultivo del lino en la provincia de Chiloé, donde el comercio languidece, la agricultura se halla todavía en estado rudimentario, y las fábricas solo brillan por su ausencia. El corte de madera de la provincia j ya decayendo á medida que es casean más y más los inajestuo sos ráboles, ARGENTINA, En el ferrocarril trasandino hay ocupados en hacer los trabajos cuarenta y dos ingenieros, por el lado de la República Argentina y siete por el lado de Chile. El trazado de la línea argentina está hecho por el cajón del rio Mendoza y llega hasta el pié de una parto llamada el Bermejo. Desde este punto comenzará el gran túnel central en direc-eien á Chile, túnel que según los últimos estudios practicados se calcula que tendrá no menos de 9,500 metras de largo, casi tanto como el montoSaint-De-nis, uno de los más grandes de Europa. La salida del túnel por el lado del poniente en la parte chilena quedará cerca de un punto llamado Parainillo del Juncal. La línea férrea seguirá por el valle del rio Juncal, que es uno de los que forman el Aconcagua, siguiendo por el cajón de este rio hasta enipalmar con el ramal de los Andes,. Por .el lado de la Argentina, los trabajos de terraplenes y colocación de rieles están ya cerca del valle de Uspallata. como á 15 leguas más acá de Mendoza. l'Jn estos trabajos hay ocupados 1,500 trabajadores, de los cuales la mitad, más ó menos son chilenos. Por el lado de Chile los traba-Jos empezarán en los primeros dias del mes de Enero; y se cree que antes de terminar el verano habrá quedado expedita la línea hasta el resguardo del rio Colorado.La empresa cree que para las vacaciones del año próximo por el lado oriente de la cordillera se dejará arreglada la línea hasta el puente del Inca y por el poniente hasta el valle del Juncal, quedando reducido á un solo dia de camino el viaje en muías. Para obtener este resultado se piensa elevar á 5,000 el número de trabjadoie.-. El jornal que gana cada traba jador es de un peso cincuenta centavos, moneda argentina, que vale un 20 por ciento mas que la chilena. Estados Unidos ACyiDKNrES EX LAS LINEAS FERREAS. En la reunión anual relebrada en Wasnington por los directores de las diferentes empresas de ferrocarriles del pais' se dieron á conocer los datas á cerca de los accidentes ocurridos á los empleados de dichas empresas, cuya única ocupación consiste en unir los trenes por el sistema de eslabones y palancas de mano. Durante el año de 188S eq las 150,000 millas de vías férreas que existen en explotación en los Estados Unidos, 0,000 de los empleados de la dase mencionada fueron A'íctimas de accidentes en el desempeño de sus funciones, gran número de ellos murieron y los restantes han quedado más ó ménos inutilizados para el servicio. Dicha cifra corresponde á 40 víctimas por cada 1,000 millas de via férrea. En el Estado de Iowa, años a-trás, cuando solo contaba con 5,000 millas de via, el término medio era de unos 240 accidentes de esta especie al año de 18S8, en que dicho Estado cuenta con 8,000 millas de vias férreas ha ascendido al número le 349. li ra que so comprenda la enormidad de la cifra consignada, baste decir que en el cjado Instado el número de pasajeros con-lupidos durante el año en cuestión ha sido de 29.435,840, sin que se haya dado el caso cu que ninguno de ellos nava sido vic tima en ningún incendio ica- sjonado por las estufas portátiles, tan frecuentes en algunas vias. Para evitar estos accñlen-jes se J)a resuelto poner en práctica cuantas precausiones sean necesarias para que en lo sucesivo la repetición lo ellos no sea tan frecuente cqnjo en el presente. IB FQIQGRAFQ, Tucson Arizona Tiene en su establecimiento to dudase de fotografías, paisaje y marcos para cuadros. o,3ü DE de Aceite Puro da HIGADO tío BACALAO CON EipofosfiíosdeCaly de Sosa. ü tan ayradtil'ie al puiudur como la leche. Tiene combinada en m ms complet forma los virtudes da estos loa. valiosos medicamentos. Ej digiere y asimila con um facilidad que el aceite mido y es especialmente de gran valor para los niños delicados f enfermizos y personas deestúinagoadelicado Cura la Tisis. Cura la Aramia. Cura la Debilidad Cenare!. Cursi la Esor&fula Cura el Reumatismo; Cura la tos y Resfriados. Cura el Raquitismo en los Niños. y en efecto, para todas las enfermoilades que hay inflamación de la Garganta y loa Pulmones, Decaimiento Corporal j Debilidad ítervioA, nada-en el mundo puea ftQnipap. ars8 pon esta, sabrosa Kmulsion, ' ' Veansa á continuación los Hombrea di unos pct'-os, dti éntrelos mnchos prominente facultativos que rúauiíiB.d.an v proscribe? constan temen ta esta preparación. Su. Ta. D. Ambrosio Grixxo. Santiago At Oib. 8a. lia. D. IIanuili, s. aütkxishm, Hi.bau& Sa. 1B. Dos EaNEsro BEnKvuc?, Director ti'I H pital .Iva. "Kan SefoaHtian," Ver Crux. Molleo Es. Iju. Los Diodouo, ujrrB&as, Xlacwtalpain. xicp. B. Im. D. jAcrsro KrÍKZ. León. íficaraRna. Su. l'p. U, Vicsars PtRi-z ltyBio, llogota. fea, VsL D. J dah 8. Gatsioud . Cartagena, H. J 'a. I. jKacfi GÁvDAiu. Magdalena, fea. l a. D. 8. CoLriii, Valencia. VcnezubU, tu. Dr. V. Fkancuco de A. Mfjia. La Guaira. De venta en laa principales droguexiaa y boücaa. SCOTT EOWNE. Nueva York DQNRE ESTAN? P. Rafael Buelna, de Iluepae, Sonora, desea saber la actual residencia do su hijo Aliijaudrc Buelna quien de dicho punto sa lió para Arizona hace algún tiem po, sin haber hasta hoy tenidq ninguna noticia de el. Igualmente Da. Francisi-a C.'-de Campa, hija del finado Dn, Luis Cásares, desea tene.r alguna noticia de eu tia Da.' Angelita Cásares, y darle la triste noticia, de la muerte de su hermana Al tagracia, caecnla el 25 de Febre ro ppdo. en la Villa de Sahuari-pa, Sonora, México; donde deja llorando su eterna despedida á sus sobrinas Francisca C. de Campa, Altagracia 0. de Romero, Maria Jesús G. de Madrid y Juana G. de Madrid, y quienes por medio de estas lineas manifiestan su agradecimiento a todaa las personas que acompañaron los restos mortales de la uñada a su última moradar Suplicamos muy atentamente se dignen comunicar a la redao cion lel "Fronterizo" cualquiera noticia le las personas a quienes los interesados se refieren; lo cual se agradecerá mucho. RECOMENDACIONES. L,a casa de los Sres. Ruia y Cia, de Nogales, va en creciraientq notable, tanto en negocios mer; cantiles como en crédito; resulta do lel buen manijo de la casa, que es gobernada hábil y honra-: lamente por el laborioso y acti-s vo socio Sr. Ricardo Díaz. Indudablemente que ningún negocio mercantil de aquella población está mejor irijido y ninguna ca sa de las de ulli establecidas pue de disputarle á la de las S,re3. Ruiz y Cia., la exactitud y dilí-r gencia en el despacho de las comisionas que se le conlian. Dicha casa recibe y encamina carga y practica toda clase de o-peraciones mercantiles. Tiene constantemente qn gran surtido de puros de las mas afaT madas fábricas de México; un buen depósito de vinos y licores franceses, y es la única que ei Nogales tiene el legítimo y universal Mezcal de Uacanora. Igualmente ter,einos el gusto, de recomendar- el comercio de a- harrqtes y Ijcores dd Sr. Modesto Rórquez, (h).de Phcfciix, Arj-zona; quien, además, está consagrado á la compra de productos, de México y á toda clase de Concisiones, con especjnljdad á la compra y venta," Jor puenta de otros, le ganado vacuno y caballar. El Sr. Hórquez es honrado, activo, y niuy exacto en todos, sus negocios. Iuevc-s frescos á 20 centavos la Docena, y Mantequilla en rollos, freca, á 25 centavos la liT bra. en la tienda de McDowell K, Price. Frente á la Botica qe l)r- fl? tin. |