El fronterizo, 1889-01-12 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
M é a. ! - El Fronterizo. Se publica todos lo tabatti por la miñona Lo comunicado de intrrrt grneral te i,urrtaran grUU. y lo de Ínter parc far vteeie.'- eonvmeionnlet . Garlos I. Velasco, uireciox. - v. r Vi:? AÑO XI. 1 "Fste extenso y liormoso surtido, debo aducirse y so i Srído uní vez Nos es imposible manejar tan grima tidad de EFECTOS- Al vainbiarnos y a fin do cambiar tolo fácilmente remos el surtido por medio do una REDUCCION Jl COlIU i " nú dad, V es auecuauo paiu uuu. La reducción deHos precios significa la reducción del sui-t do Invitamos á nuestra clientela á que examUnen hss V ó 'o-nicías y comparen los precios que h-.y fya&noa con U me acostumbraban paar anteriormente, as. c,mo para nL Vean la diferencia que hay entre nuestros preoms y los i La Oportunidad de exbibirTnn suri do que no podrá '"rr se nos ha superado, y punas permitiréis a los de. cer lo que en vano lian intentado. ND SE OLVIDEN EL SURTIDO ES Cachuchas, ír'r": : " " " i Obh j nías y auihhjk, i -- ., v;..tu Jersey (asacas Yérses), Baúles S aooy do iaje nes, Cobija, Sobrecamas, Kt. Jitc ti te. AHORRAD DIMESO , -J- n Ti-rr-v yx TS, "T ITma ITsl IT7 IT EL FKUJN TJttKlZiU. so rodu-- e can rcduei- DE PRECIOS A 11 Tnrlr lllOH - - Nunca ñas ua- COMO SIEMPRE; Kopa interior, C .rbatas, A'íl:nos, tos de Fantasía, -' v semanario ue troiitiuí, i.uuuoui xw - TUSSOli, ARiZOflA, . ü. SA8AD0 EHEKO 43 DE 1339. de Aceite Puro do HIGADO da BACALAO eos ElpoMtos da Cal y da Sosa. ü tan agradáüíe al pniiubur cama la faobu Tiene combinadas en tru du completa forma las virtudes de estos dos valiosos medicamentos. fci digiere y asimila con mita facilidad que el aceita cruda y en especialmente de gran valor páralos uifios delicado J enfermizos y personas do ofstóinago delicados. Cura la Tisis. Cura la Anemia. Cura la Debilidad Generala Cura la Escrófula. Cura el Reumatismo. Cura la tos y Resfriados. Cura el Raquitismo en loa KInoa. y en efecto, para todas las enfermedades eo que hay inflamación de la Garganta y los Pulmones, Decaimiento Corporal y Debilidad Kerviosa, nada en el mundo puede compararse con esta sabrosa tmuLáon. Véanse á continuación les nombres di tinos pocos, de éntrelos muchos promineciuf facultativos que recomiendan y prc.cri.bci constantemente esta preparación. Pb. Da. D. Aubbosio Giuuxi. Buniato 4 Cr.b- ba. Im. 1oh Eshuto HEaswucH, Director drl Rns f ltal Civil. "Kan Sebutlan." Ver Crnz. México i. Los Uiorxjuo rnvTiLBmn llacüpaju. xico. Ba. Da. D. Jicnrro TcJhcl. too, NIcrru. ha. Db. D. Vickmtk Pkks Kubio. Bogotá, ba. Da. D. Jdam 8. Gunuoni. C&rugesa. ha. Da. D. Jesús íí.íxdamá, ilapdalna. Bb. Db. D. 8. CoiiM. Valencia. Venezuela, 6a. Db. D. rnAHcasno tz A. liuu. La t.ualra. rauta en laa principales droguería y Unica. 3 4C9TT A BOWNE, Hueva York. BR.J.R. ÜOLLJWBÜSCn Calle de Pennington Oficina del, Dr. JMatas Frplp a la Casa de la Corte. AVISO Debido al hupn ixito ihtfni'!o en-ii'O rpt nto, y a los machón elidoM que teiigro tliitrirtinente, vuelvti a a-vínar al )úb!ic que atfnderñ con primero y punttiali a las ordene uan eu to Jt clise Ue feuio' T33. 1. TiS i) que ee meji: i. MEXICO. 1888-1889. El rey ha muerto Viva el rey! Esta era la forma con que en las monarquías se anunciaba al pueblo el fallecimiento de su monarca, y la elevación al trono de su sucesor. En una sola frase estaban con-densados el dolor y la alegría., la pena y el placer, y esa fórmula significaba mas que otra cosa, que el principio no moria, por mas que hubiera sucumbido su representante. Parodiando la fórmula, también podíamos exclamar, 18SS ha muerto, viva 18S9, Tero aunque eso fuera, no porque hajTa trascurrido esa medida que los cronólogos llaman a-ño, el tiempo ba dejado de existir: sigue su curso veloz, nada lo detiene en su carrera, y en su e-locuente silencio nos dice pomo la enlutada á D. Félix de Monte-mar:Cada paso que avanzáis, lo a-delantais á la muerte. Si el tiempo corre, también nosotros corremos, por mas que de lo contruiio nos forjemos la ilusión. Tasó 1SSS qué ba dejado? dolores para unos, recuerdos para otros; alegrías y pesares, todo mezclado, todo confundido, como que la felicidad no la reparte la fortuna por partes igualas, como que no vivimos en un paraíso, sino como la alegría nos lo enseña, en un valle de lágrimas. Dicho esto, y á pesar de cuanta reflexión filosófica pueda hacerse, bueno será siempre dar una mirada al debe y haber de 1SSS, para obtener el saldo, y saber si se ha ganado ó perdido, aunque es fuerza notar que la ga uancia ó la pérdida tiene que ser, según el cristal con que se miren, En esos comentarios naturalmente tiene que entrar un poco de pasión. Las adhesiones ó re X: I puUionca, ejercitan ínüueiyu Ftisi&fa.eis yj!S cidida y por eso,'?.i Noutrar cor pulsiones, ejercitan rdodades. iruncios &. fc. orden regular de las cosas, no presenta gran dificultad la deduc cion de los consiguientes. Hoy enviamos nuestro cordial saludo al país en que vivimos, á la vez que hacemos los votos mas fervientes por la prosperé dad de nuestra queridísima, patria, de esa madre adorada, que jamás hemos olvidado ni podremos olvidar. La distancia no ha entiviado nuestro afecto, ántes al contrario, lo aquilata, y sus glorias las cantamos con inmensa satisfacción, coma nos lastiman sus penas. Que el año que apare ce en el horizonte de la vida fea un año dichosísimo para México y para España, para la madre y para la hija, las dos naciones que se. estrechan la mano sin que sea bastante á evitarlo los mares que las separan. Igualmente, cumplidos yotos hacernos por la dicha de nuestros colegas, nuestros suscritores y a-migos, á quienes enviamos un cordial saludo, pidiendo al cielo derrame sobre todo3 ellos abundancia de bienes. Nuestra gratitud se encuentra empeñada para con nuestros favorecedores. Sí, El Diario Español, ha visto con felicidad terminar el año 18SS: en el que hoy comienza no omitirá esfuerzo de ningún genero para seguir mere ciendo la confianza que se le ha dispensado y á la que sabrá corresponder.Condensemos, en fin, en una sola frase nuestras aspiraciones, pues esa frase es la traducción exacta de nuestros sentimientos v de nuestros deseos: Feliz aSo nuevo. Diario Español. ALOCUCION 1'RrtXUNCIADA POR EL GoBEKNA- dok del Estado, C. Ramón Corral, AL INAUGURARSE EN ÜER-MOSILLO EL COLEOIO DI SoNOR.A, EL 1 ?. DEL PRESENTE: Señoras y Señores: La inauguración de este nue tan las obligaciones que nos ligan á la generación que viene, obligaciones que tenemos que cumplir, de la misma manera que el tallo cumple con el deber de dar- jugo y vida al tierno capullo próximo á convertirse en flor. No es, pues, extraño que, naciendo de lo mas hondo de nuestros sentimientos y de nuestros afectos la obligación que tenemos de educar á la juventud, sin-támos el júbilo rebozando en nuestro pecho, cuando abrimos uno de estos planteles que son como el templo sagrado en que los antiguos iban á descorrer el velo del porvenir. Yo creo, señores, ouraplir fielmente cou mis deberes de gobernante, creo interpretar los deseos y las aspiraciones de todos los sonorenses que tienen el corazón bien puesto, empleando todos mis esfuerzos en ensanchar, has ta donde es posible, la instrucción pública; y creo que uno de loa deberes mas grandes del Esta do, es difundir los primeros conocimientos entre los ciudadano.-, y esta profesión de fé que hago aquí en presencia de la sociedad escogida y nura.ero.sa que me escucha, quiero que esté siempre grabadii en la memoria de todos, porque al dejar el puesto que o-cupo, quiero que la opinión pública me tome cuenta de cómo cumplo con esta obligación. La tarea es difícil y los resul tados no pueden ser inmediatos; pero con esfuerzo y buena voluu tad, podremos cimentarla sólidamente para que otros la continúen. Lo que más se necesita es el concurso de todos, el impulso colectivo, porque si me dejais so lo en la em'presa, mis fuerzas fla quearán en mitad del camino. Por fortuna no teiao que me falte vuestra ayuda, porque eu Sonora las buenas obras encuentran siempre colaboradores eficaces y vo cuento con encontrarlos don de ouiera nue los bus("V Ahí es Puscrictow tVB-'AOO ADELANTADO- Por un nfío. $4.00, - Sri mnn, t.n. 7W oi 12.V-.Vutohim 10 CESTA VOX Anundot: Por e:da 10 íinrtu, primn i crcior, Por la rriwíicios, e?"0 tal, que ocupan muchos brazos y que se dedican a la agricultura y á varias industrias, la Aduana marítima de la Ensenada, que cuatro años hace uq pagab.a poq sus ingresos á sus propics emplea dos, no produciría hoy doscientos mil pesos anuales. Este resul tado fecundo en bienes para el país y para el Erario, se debe á la acción protectora de la ley y del Gobierno, pero también muy directamente á la Compañía y á los colonos traídos por ella, pues, to que en la Ensenado, San Quin tín, Punta Banda, etc, no existen más capitales ni brazos que los proporcionados por la Empresa y por los colonos. El cuarto cargo que hace á la Compañía el inspector, es contra dictorio del sexto. Primero diseque el número de los colonos t el de guiñee, y después.quelaEm presa ha repartido treinta hecta-; ras de terrenos á treinta colonos. Sin detenerme á explicar esta contradicción que se explica naturalmente y que puede originar-una calificación dura del informe, ó un cargo fundado de ligereza del Sr. Sánchez Fació, sólq diré que la Compañía está autor-i zada para establecer colonias a-grícolas, mineras é industriales en el Territorio de la Baja California, y que un industrial ó un mi noro no necesitan de terreno, 6, nidpn una porta extensión. Y da que se han establecido muchaJ industrias, tiene constancias esl Secretaría, porque en todos lo casos se ha ocurrido á ella en soí licitud de las franquicias y exteil ciqnes, que otorga el artículo ly del contrato citado. Muchas del .... -, í - i sas soncituaes, si nq iguas, han publicado en el Diario. 0 cial aei uouieruo ae ia uepuu ca. Dice el Sr. Sánchez Fació w del cuadro formado por el Ju eado de Ia. instancia apare que sólo siete enajenaciones J terreno ha hecho fijurarlaCo pañía en el registro de ínsf j-ifiit.ns mímicos, siendo (W
Object Description
Title | El fronterizo, 1889-01-12 |
Description | El fronterizo, 1889-01-12; Volume 11; Number 523 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1889-01-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1889-01-12 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1889-01-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1889-01-12 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | M é a. ! - El Fronterizo. Se publica todos lo tabatti por la miñona Lo comunicado de intrrrt grneral te i,urrtaran grUU. y lo de Ínter parc far vteeie.'- eonvmeionnlet . Garlos I. Velasco, uireciox. - v. r Vi:? AÑO XI. 1 "Fste extenso y liormoso surtido, debo aducirse y so i Srído uní vez Nos es imposible manejar tan grima tidad de EFECTOS- Al vainbiarnos y a fin do cambiar tolo fácilmente remos el surtido por medio do una REDUCCION Jl COlIU i " nú dad, V es auecuauo paiu uuu. La reducción deHos precios significa la reducción del sui-t do Invitamos á nuestra clientela á que examUnen hss V ó 'o-nicías y comparen los precios que h-.y fya&noa con U me acostumbraban paar anteriormente, as. c,mo para nL Vean la diferencia que hay entre nuestros preoms y los i La Oportunidad de exbibirTnn suri do que no podrá '"rr se nos ha superado, y punas permitiréis a los de. cer lo que en vano lian intentado. ND SE OLVIDEN EL SURTIDO ES Cachuchas, ír'r": : " " " i Obh j nías y auihhjk, i -- ., v;..tu Jersey (asacas Yérses), Baúles S aooy do iaje nes, Cobija, Sobrecamas, Kt. Jitc ti te. AHORRAD DIMESO , -J- n Ti-rr-v yx TS, "T ITma ITsl IT7 IT EL FKUJN TJttKlZiU. so rodu-- e can rcduei- DE PRECIOS A 11 Tnrlr lllOH - - Nunca ñas ua- COMO SIEMPRE; Kopa interior, C .rbatas, A'íl:nos, tos de Fantasía, -' v semanario ue troiitiuí, i.uuuoui xw - TUSSOli, ARiZOflA, . ü. SA8AD0 EHEKO 43 DE 1339. de Aceite Puro do HIGADO da BACALAO eos ElpoMtos da Cal y da Sosa. ü tan agradáüíe al pniiubur cama la faobu Tiene combinadas en tru du completa forma las virtudes de estos dos valiosos medicamentos. fci digiere y asimila con mita facilidad que el aceita cruda y en especialmente de gran valor páralos uifios delicado J enfermizos y personas do ofstóinago delicados. Cura la Tisis. Cura la Anemia. Cura la Debilidad Generala Cura la Escrófula. Cura el Reumatismo. Cura la tos y Resfriados. Cura el Raquitismo en loa KInoa. y en efecto, para todas las enfermedades eo que hay inflamación de la Garganta y los Pulmones, Decaimiento Corporal y Debilidad Kerviosa, nada en el mundo puede compararse con esta sabrosa tmuLáon. Véanse á continuación les nombres di tinos pocos, de éntrelos muchos promineciuf facultativos que recomiendan y prc.cri.bci constantemente esta preparación. Pb. Da. D. Aubbosio Giuuxi. Buniato 4 Cr.b- ba. Im. 1oh Eshuto HEaswucH, Director drl Rns f ltal Civil. "Kan Sebutlan." Ver Crnz. México i. Los Uiorxjuo rnvTiLBmn llacüpaju. xico. Ba. Da. D. Jicnrro TcJhcl. too, NIcrru. ha. Db. D. Vickmtk Pkks Kubio. Bogotá, ba. Da. D. Jdam 8. Gunuoni. C&rugesa. ha. Da. D. Jesús íí.íxdamá, ilapdalna. Bb. Db. D. 8. CoiiM. Valencia. Venezuela, 6a. Db. D. rnAHcasno tz A. liuu. La t.ualra. rauta en laa principales droguería y Unica. 3 4C9TT A BOWNE, Hueva York. BR.J.R. ÜOLLJWBÜSCn Calle de Pennington Oficina del, Dr. JMatas Frplp a la Casa de la Corte. AVISO Debido al hupn ixito ihtfni'!o en-ii'O rpt nto, y a los machón elidoM que teiigro tliitrirtinente, vuelvti a a-vínar al )úb!ic que atfnderñ con primero y punttiali a las ordene uan eu to Jt clise Ue feuio' T33. 1. TiS i) que ee meji: i. MEXICO. 1888-1889. El rey ha muerto Viva el rey! Esta era la forma con que en las monarquías se anunciaba al pueblo el fallecimiento de su monarca, y la elevación al trono de su sucesor. En una sola frase estaban con-densados el dolor y la alegría., la pena y el placer, y esa fórmula significaba mas que otra cosa, que el principio no moria, por mas que hubiera sucumbido su representante. Parodiando la fórmula, también podíamos exclamar, 18SS ha muerto, viva 18S9, Tero aunque eso fuera, no porque hajTa trascurrido esa medida que los cronólogos llaman a-ño, el tiempo ba dejado de existir: sigue su curso veloz, nada lo detiene en su carrera, y en su e-locuente silencio nos dice pomo la enlutada á D. Félix de Monte-mar:Cada paso que avanzáis, lo a-delantais á la muerte. Si el tiempo corre, también nosotros corremos, por mas que de lo contruiio nos forjemos la ilusión. Tasó 1SSS qué ba dejado? dolores para unos, recuerdos para otros; alegrías y pesares, todo mezclado, todo confundido, como que la felicidad no la reparte la fortuna por partes igualas, como que no vivimos en un paraíso, sino como la alegría nos lo enseña, en un valle de lágrimas. Dicho esto, y á pesar de cuanta reflexión filosófica pueda hacerse, bueno será siempre dar una mirada al debe y haber de 1SSS, para obtener el saldo, y saber si se ha ganado ó perdido, aunque es fuerza notar que la ga uancia ó la pérdida tiene que ser, según el cristal con que se miren, En esos comentarios naturalmente tiene que entrar un poco de pasión. Las adhesiones ó re X: I puUionca, ejercitan ínüueiyu Ftisi&fa.eis yj!S cidida y por eso,'?.i Noutrar cor pulsiones, ejercitan rdodades. iruncios &. fc. orden regular de las cosas, no presenta gran dificultad la deduc cion de los consiguientes. Hoy enviamos nuestro cordial saludo al país en que vivimos, á la vez que hacemos los votos mas fervientes por la prosperé dad de nuestra queridísima, patria, de esa madre adorada, que jamás hemos olvidado ni podremos olvidar. La distancia no ha entiviado nuestro afecto, ántes al contrario, lo aquilata, y sus glorias las cantamos con inmensa satisfacción, coma nos lastiman sus penas. Que el año que apare ce en el horizonte de la vida fea un año dichosísimo para México y para España, para la madre y para la hija, las dos naciones que se. estrechan la mano sin que sea bastante á evitarlo los mares que las separan. Igualmente, cumplidos yotos hacernos por la dicha de nuestros colegas, nuestros suscritores y a-migos, á quienes enviamos un cordial saludo, pidiendo al cielo derrame sobre todo3 ellos abundancia de bienes. Nuestra gratitud se encuentra empeñada para con nuestros favorecedores. Sí, El Diario Español, ha visto con felicidad terminar el año 18SS: en el que hoy comienza no omitirá esfuerzo de ningún genero para seguir mere ciendo la confianza que se le ha dispensado y á la que sabrá corresponder.Condensemos, en fin, en una sola frase nuestras aspiraciones, pues esa frase es la traducción exacta de nuestros sentimientos v de nuestros deseos: Feliz aSo nuevo. Diario Español. ALOCUCION 1'RrtXUNCIADA POR EL GoBEKNA- dok del Estado, C. Ramón Corral, AL INAUGURARSE EN ÜER-MOSILLO EL COLEOIO DI SoNOR.A, EL 1 ?. DEL PRESENTE: Señoras y Señores: La inauguración de este nue tan las obligaciones que nos ligan á la generación que viene, obligaciones que tenemos que cumplir, de la misma manera que el tallo cumple con el deber de dar- jugo y vida al tierno capullo próximo á convertirse en flor. No es, pues, extraño que, naciendo de lo mas hondo de nuestros sentimientos y de nuestros afectos la obligación que tenemos de educar á la juventud, sin-támos el júbilo rebozando en nuestro pecho, cuando abrimos uno de estos planteles que son como el templo sagrado en que los antiguos iban á descorrer el velo del porvenir. Yo creo, señores, ouraplir fielmente cou mis deberes de gobernante, creo interpretar los deseos y las aspiraciones de todos los sonorenses que tienen el corazón bien puesto, empleando todos mis esfuerzos en ensanchar, has ta donde es posible, la instrucción pública; y creo que uno de loa deberes mas grandes del Esta do, es difundir los primeros conocimientos entre los ciudadano.-, y esta profesión de fé que hago aquí en presencia de la sociedad escogida y nura.ero.sa que me escucha, quiero que esté siempre grabadii en la memoria de todos, porque al dejar el puesto que o-cupo, quiero que la opinión pública me tome cuenta de cómo cumplo con esta obligación. La tarea es difícil y los resul tados no pueden ser inmediatos; pero con esfuerzo y buena voluu tad, podremos cimentarla sólidamente para que otros la continúen. Lo que más se necesita es el concurso de todos, el impulso colectivo, porque si me dejais so lo en la em'presa, mis fuerzas fla quearán en mitad del camino. Por fortuna no teiao que me falte vuestra ayuda, porque eu Sonora las buenas obras encuentran siempre colaboradores eficaces y vo cuento con encontrarlos don de ouiera nue los bus("V Ahí es Puscrictow tVB-'AOO ADELANTADO- Por un nfío. $4.00, - Sri mnn, t.n. 7W oi 12.V-.Vutohim 10 CESTA VOX Anundot: Por e:da 10 íinrtu, primn i crcior, Por la rriwíicios, e?"0 tal, que ocupan muchos brazos y que se dedican a la agricultura y á varias industrias, la Aduana marítima de la Ensenada, que cuatro años hace uq pagab.a poq sus ingresos á sus propics emplea dos, no produciría hoy doscientos mil pesos anuales. Este resul tado fecundo en bienes para el país y para el Erario, se debe á la acción protectora de la ley y del Gobierno, pero también muy directamente á la Compañía y á los colonos traídos por ella, pues, to que en la Ensenado, San Quin tín, Punta Banda, etc, no existen más capitales ni brazos que los proporcionados por la Empresa y por los colonos. El cuarto cargo que hace á la Compañía el inspector, es contra dictorio del sexto. Primero diseque el número de los colonos t el de guiñee, y después.quelaEm presa ha repartido treinta hecta-; ras de terrenos á treinta colonos. Sin detenerme á explicar esta contradicción que se explica naturalmente y que puede originar-una calificación dura del informe, ó un cargo fundado de ligereza del Sr. Sánchez Fació, sólq diré que la Compañía está autor-i zada para establecer colonias a-grícolas, mineras é industriales en el Territorio de la Baja California, y que un industrial ó un mi noro no necesitan de terreno, 6, nidpn una porta extensión. Y da que se han establecido muchaJ industrias, tiene constancias esl Secretaría, porque en todos lo casos se ha ocurrido á ella en soí licitud de las franquicias y exteil ciqnes, que otorga el artículo ly del contrato citado. Muchas del .... -, í - i sas soncituaes, si nq iguas, han publicado en el Diario. 0 cial aei uouieruo ae ia uepuu ca. Dice el Sr. Sánchez Fació w del cuadro formado por el Ju eado de Ia. instancia apare que sólo siete enajenaciones J terreno ha hecho fijurarlaCo pañía en el registro de ínsf j-ifiit.ns mímicos, siendo (W |