El fronterizo, 1888-10-13 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
Ei. Fronterizo. pul ',ii UmIom Um Mulxnif por la wuftu M4I . roiKHUcuflM ür infere fmertil se wrtitmn ftrtx, v tt tle Infere partió lur A íirrriu cunvenoiomUe. -EL FRONTERIZO SrscB-irtoií WOlfl Aih'LAJTAVO- Por un ño. S4.0U, - rí Mrjn, '2.P0. 7rv nina l.'V--Vumrrojftirfoí 10 'VKJTTA VOS Aniincioa: Yiir c:tln 10 ftnm, primara t irreioH 1.10: Pw cutn rciftiaion 75 awarai fcyemantirio le -folitic, .Industria, Comercio Variedades, -Aiiuiicios fc. &. ANO XI. TUCSON, AS1Z0NA, , U, SABADO OSTUEBE -13 DE 4333. 510 VINOS LICORES Y PUROS PROVISIONES PARA US FAMILIAS J lis MINEROS JLo.s Mejores Artículos a los Precios mas IBajos AVXskey, el Galón Una. Botella Vino Tinto le California zixfasdel por liarril, el Salón, $0.70 Por un Galón S5 J'or una Boto! la 20 Cerveza de A nheuser, .Barril 14 00 Por docena . 2.50 botella ...'." -J v Todas Clases de Vinos de California, Wiskies de Kentucky, y-iilÉMe le la Fabrica is bofMw del Ete y de California, Suiz Meont, Siinlíurts, langosta, Salmón etc. Aceite de Comer, y Salsa de V n-e.-ler.-hire, Mi'i-tzt fruncen;!. Curtidos Rábano, Pepinos alema- , mixto,-, AcHluiiü.-, Suufr KrHut, Cl iles rellendos y SmI.sh d Toma , TinIi 8 esto articulo- .e vendori por una ciiartt parle de su valor reíd. TODAS LAS ORDENES SE ATIENDEN CON PRONTITUD. (Waruiai Daruin!) JOSEPII DURR, Tucson, A. T. Comerciante en Abarrotes v 'en Productos (le Arizona y de Sonora -KStll.'INA DE LAS CALLES DEL CONVENTO Y McCORMICK líecibe constantemente toda clase de aabrro íes del pais y del extranjero y los mejores VINOS, LICORES Y PUROS EL FiMOSO MEZCAL DE BACAHORA Toda clase de araños Cebada. EL SURTIDO ES COMPLETO Y LOS PáBCIOSMüY EQ UITATIVOS- 1P i lisies DE JUAN BQJORQUEZ, H El mas Antiguo, mas Grnde y mas Acre-ditdo Establesi miento de Ropa en NOGALES, ARIZONA Efectos ile Lujo y Fantasía, de Sefla y Alpíoi, telo A LA ULTIMA MODA Coni-to y grn uriilo traído de Jas principies plaz t Ccinerciitle d Europa America. Especinlhlatl en alisado y ropn hecha, aombru Km a la últiiriB itkmIh, Paratruan de .'ieIa y corrientes. Gumtes. de todas laM'r y en general un burttdo variadísimo i PBECIOS SUMAMENTE BARATOS ,S remiten atétales á las principales fundiciones En los Estadso Unidos $1.40 40 Conseryas do AI , Htievos de Pescido, Anchovetas, v el mejor sacate de DR.U. HOLLOWBÜSCB Calle de Pennington Oficina del Dr. Matas Frente a la Cas de la Corte. F. A. ODERMATT. DENTISTA Pone dentaduras artificiales di Oro, pía tina y Vulcanita , AUREOLA LAS JRREOULARI DA DES EN LA DENTADURA DE LoS NIÑOS, Y Corrido toda clase de deformidades en la boca, va sean adquiridas ó cmirenitales culi de FeíBíJiFfflsfj. 213. En el alto. TTTCSOX A RIZON A Dp. J. I A .ile Fres -MEDICO Y CIRUJANO ooo ESPECIALISTA EN' KXFERMEKADRS DE SESOKAS Y DE LOS NIÑOS. Ei su oficina dura consultas gratis a los pobres todos los dias tle I a 4 de la tarde. ESTA dispuesto a visitar enfermos dentro y futra del LUGAR. AÜUALKS A. T. Avenida le M0ULEY DOCTOR 1LBERT S. IDLER Graduado en la Universidad de FRIEDRICK JFILIIELM, en la ciudad di Berlín, Alemania, y en el colegio Medical del Pacifico en San Francisco de California. Oficina, -y resia.ex.eia, a.1 Osa te d.e la. laza, de la. Iglesia.. JUAN. B. FITOII AECGAIO , TUCSON" A RIZON A En la calle de Pennington, Número 500, esquina do la de Churoh. EN LAOFLTADEl Sr GEE7AIS-" Se encnrfri con e-peciu liihul le ne -uciua de íijrre it.-- ÍTÍTSOX S.IJIPLIXC WORK, H.TS0X, AIUZO.VA INTERESANTE A I,OS MINEROS Se acaba de esrablecer en esta ciudad, cerca de la estación del ferrocarril, una CASA DE ENSAYE POR MAYOR DK METALES SE COMPKAN METALES DK ORO Y PLA TA, COBRE V PLOMO. Kl re h n H mí ft ens:ive t-r Ih :i ironocer in-m pi htt monte itipiie ile conclni-lo, y el valor l.ttítl fiel mirtl onsuyutlo S'seniroíía, sin ptriliilii l? tiempo, rr la eiiüiiyM dra, ul ultíresaitu uci'jouulJilHiite por'tri correo. CANTINA DE mé G. TAPIE, 0 Ir quina de las caües de Camp de la Iglesia FieniDre & la maiif LOS MEJORES V I 0 S LICORES, Excelentes puroS. F. AUTOHRE. llermosillo. Sonora, México Calle do Dou Luis núin. 1 t Afrente general tle negocios. Compra y vende mercan cias, bienes muebles é inniue bles v se ocupará do toda cía se de transacciones. BáTCOMISlON MODERADA"! EEFEEENCIA.3 EíT ASIZOXi, Kr. Carlos Y. Velasco. . . .Tucson Hr. Modesto Borquez. . . Phoenix Sr. líeniiííio trónzales, Hermosülo Sr. Filomeno Loai.a idem J. A. BOBIHSON Y Cl COMICIONISTAS Y AGENTES ADUANALES l'salcs, Sonara, Mazieo ío'l Agente tamiiien del Danco Na -ional de M-xeotíii Nnr;tlcs. Me- Dia á lia toma mas cuerpo esta agrupación política de esta ciudad, compuesta de los de nue-t.ia raza con derecho á votar, y puede decirse que es un hecho que esta vez triunfará en el Condado el partido Republicano. r5 un nectio también muy bien marcado que ha aumentado hoy considerablemente entre los mexicanos el número de los afiliados en el referido partido, después del amargo desengaño sufrido de que el actual gobierno demócrata era sincero amigo de México. Vieron en él, en la cues tion Cutting al mismo del año de 1S4C, agresivo contra México, su antigua é inolvidable patria á quien nunca olvidan, con quien sufren si sufre y gozan con su felicidad; y con rszon le han vuelto la espalda á ese partido cu ya continuación en el poder cons tituiríaun sério peligro para México.Y no bay que hacerse ilusiones los de nuestra raza que de hueua fé y de corazón permanecen demócratas: pues contra los hechos palidecen toda clase de dulces v engalanados argumen-tos. Que el gebierno demócrata fué en su primera época enemi-acérrimo de México, nadie se a-treve á negarlo y ni podrá hacerse cuando en 1848, después de u- na guerra injusta á todas luces, que fué el escándalo entre la? do mas naciones cultas, nos arrebató la mitad del territorio mexicano.Pus bien, á los 24 años des pués, vuelto al poder, se ha pre sentado el mismo con su arroban cia y con su fuerza injustificada contra su víctima del 4S, sopre-texto de cualquiera causa insigni íicate, la cuestión Cutting'; que sin tanta alarma, sin necesidad ninguna de vana ostentación de poderío y lujo de rigorismo innecesario y hasta ridículo, pudo haberse tratado como corresponde á dos naciones que se dan el sagrado título de hermanas, y que dia a dia se protestan la mejor buena fé y las mas francas y cordiales relaciones. Como todos sabemos y lo supo el mundo entero, México se mostró digno en esa cuestión. A la arrogancia y exigencias injustificadas del Gobierno de Mr. Cleveland y hasta sus amagos de guemi sostenidos por su partido, que se revolvía en todo el país para precipitar el conflicto, enér gico y decidido á no dejarse por segunda vez ultrajar) mantuvo sus derechos con firmeza sin medir el peligro que le amenazaba ni arredrarlo las fuerzas de su poderoso contrario. Y si este no llevó á cabo su propósito de ejercer entonces por segunda vez la fuerza armada contra México, debido fué á la actitud resuelta que tomó en favor de México el gran partido Republicano. En vista de estos hechos innegables, que están en la conciencia pública, es que decimos que los de nuestra raza que están fi liados en el partido demócrata de este país, no deben hacerse nuevas ilusiones, que seguro se las hicieron al triunfo de su partido en 188-1, de que al volver este al poder después de un largo trascurso de años, vendría sin sus viejas pretensiones de agresión contra México, y mantendría con este la mejor armonía. Era a?í de esperarse; pero ya hemos visto, por desgracia, que ha sucedido todo lo contrario y que el peligro no ha desaparecido todavía; pues el Gobierno de Mr. Cíe veiand, si bien es cierto que sufrió un fracaso, en su primera tentativa de imponerse á México por la fuerza, insiste en que se le dé una indemnización al célebre Cutting y que nuestro país refor me parte de sus leyes motivo de la cuestión. Y lo pide de una ma ñera tan inconveniente é impropia, tan fuera de los usos entre naciones soberanas que se deben respetos y mutuas cansideracio-nes, que nuestro gobierno se ha visto otra vez en la necesidad de mostrarse enérgico y rechazar la nueva demanda. La cuestión la ha dejado en suspenso el Gobierno americano, por no convenir seguramente á sus fines políticos electorales que ahora se agitan Tero que pase la elección v si lie raro a triunfar f.J partido demócrata, no dilata-j riamos mucho en vi? ría couti- El Club Republicano xicano. nuar y quien sabe hasta donde pudiera conducir á los dos países '(isa grande injusticia sostenida aun por el Gobierno demócrata contra nuestra patria. Mny sinceramente respetamos nosotros las opiniones de los de nuestra raza filiados en el partí do demócrata. Creemos verdade ramente en la bueua fé que los CUia v que ni por un momento se prestarán á contribuir de ni guna manera en nada que per judicara a México, rero los invi tamos á que reflexionen detenida y desapasionadamente sobre las cuestiones que dejamos Iberamente apuntadas, y después.... el cariño que aun profesen á su antigua patria, el interés que les inspire su porvenir y felicidad, y el apego que sientan á la tierra de sus padres, donde muchos de ellos habrán visto deslizarse los primeros dulces dias de su juventud, normará su conducta. El día de la Patria. Señor Don Carlos I. Velasco, Director de '''El Fronterizo." Muy Señor mió: Aunque pura sangre inglesa corre por mis venas por ser mi patria la Inglaterra, no quita esto, sin embargo que me considere leal amigo, simpatizador franco y entusiasta admirador de las Repúblicas hispano-americanas, especialmente en la hora en que ílegres celebran los faustos días de su libertad! Yo que, aventu- rero he visitado cariñoso varios de los países de las cinco partes del globo, en busca de recreo y de fortuna, me lisonjeo de haber sido siempre tratado con grande estimación y mucha hospitalidad por la raza latina hispano-ameri cana, y, muy particularmente por aquella que debe honrarse al titularse peruan.a ó mexicana, in. cuyas nobles Repúblicas he desfrutado de dias muy felices, imperecederos en mi memoria. Actualmente avecindado en el humilde pueblo de Opodepe, he gozado como todo buen mejicano de las delicias que trae á la memoria el recuerdo sublime del dia en que México se hizo independiente, como nación libre de la América; pues la casualidad me hizo presenciar, donde mé-uos esperaba, el más grande dia que esta simpática República conmemora como el de su reden ción, cual es el Ib de betiembre del corriente año. Pues, si á todos los pueblos y ciudades de este país les es permitido el manifestar su contento y hacer un homenaje de justa remembranza de aquellos héroes y caudillos que se sacrificaron por su honor y libertad, tales como Hidalgo, A-llende, Aldama, Abasólo, &c. Porqué pues este pueblo no puede hacer uso de ese mismo derecho? , Es claro que, aprovechándose de esta prerrogativa hizo su esfuerzo patriótico para solemnizar lucidamente el grandioso a-contecimiento de 1S10. Y es con el propósito de notificar á Ud., señor Velasco, la dg na cuanto lucida celebridad nacional que tuvo lugar en este pueblo en los dias 15 y 16 del presente, que me tomo la libertad de dirijirmeá Ud. por primera vez, esperando de su bondad se sirva insertar en su popular semanario esta mi comunicación, si á bien lo tiene. Antes de describir á Ud. el lu cimiento de la función cívica á que voy á referirme, le manifestaré: que sin la ayuda moral y pecuniaria de los minerales circunvecinos que dan impulso, á este puéblo y que figuraron en primera escala "San Ricardo," "San Gerónimo" y "El Socorro," muy poco realce se hubiera conseguido; pues si bLen muchas personas de este pueblo amantes de solemnizar las glorias de la patria, han coadyuvado de un modo oportuno y eficaz para el festejo nacional de México, nin gunas han ayudado con mas gus to y entusiasmo que aquellas que formaron el actual Ayuntamiento y las que compusieron la Jun ta Patriótica; distiuguiéndose co mo presidente municipal el Señor R. G. Moreno v como presi dente de dicha Junta Patriótica el Señor Gregorio G. Salas. Debido pues á lo improvisado de la festividad nacional y á la insuficiencia de fondos coleeta- dos con este fin. ,1.1. , ' tauto en este 1 nuvuio co'uo en los niiner no no pudo formar un progrí tnn j.'nip!fto qu''-snt ir ticira deseos generales; pero sí que llenara de regocijo y de esperanza á todo corazón noble que sabe e-logiar el esfuerzo que hace un pueblo libre al conmemorar entusiasmado loS grandiosos acon tecimientos de su patria! Por eso yo aunque extranjero, pero si admirador de lo bello y elevado, Señor Velasco, me he propuesto á consignarle á continuación una reseña del programa que s- llevó á cabo en 'este pueblo de Opodepe, con motivo de la solemnidad nacional que acaba de pasar. Ese programa, oues, u que me renero, es el siguiente:El dia 15 fue solemnizado con estos actos: 1 A las ocho de la mañana se izó el Pabellón Nacional en el astabandera preparado al efecto en el local del Ayuntamiento, saludándose en seguida con bonK tas piezas de música que) al estallido de cohetes de pólvora gigante, ejecutaban los Sres. Gre gorio b. Salas, Ruperto Bojor- quez y Alfredo Federico. 2 A las ocho de la noche se iluminaron las principales calles con faroles de colores y candiles. o A la hora de la ilumina ción de las calles se ilumino i-gualmentala enramada dedicada á los bailes públicos, comenzando estos á la misma hora con la música de cuerda que se habia contratado por tres dias. 4 A las diez de la noche se iluminó la tribuna 3- el templete, y, en presencia de un numeroso concurso atraído por las alegres notas de la música dirijida por los Sros. Gregorio G. Salas, Ru- pertu iíojorquez, Fernando Ló pez y De-metrio Germán, subió á la tribuna el Sr. Julio Wcia, quien con voz clara y elegante le dió lectura al Acta de la Indepen dencia. o 0 Después de leída la Acta subió á la tribuna el Sr. Antonio C. Barragan, quien con voz fuerte y entusiasta pronunció un mac nifico diseürso relativo al Grito de Dolores por el inmorta Hidalgo.6 Se siguieron áestediscur so calurosos vivas á México v á ?u Independencia. En sesruida a lumbrada la plaza con luces de bengala se atronaba el aire con melodías musicales, cohetes y re piques de campanas, durando es te regocijo por cerca de una hora.El dia 16 fué solemnizado con estos actos: 1 0 Este dia fué saludado des de las cuatro de la mañana con truenos repetidos de pólvora gigante y con hermosas piezas de música. Así como también fuésa ludada la bandera tricolor con Víctores y vivas. 2 0 A las ocho de la noche se iluminaron las calles principales con faroles de colores y candiles, como la noche anterior; y la 111 ú sica de cuerda que alegre tocaba en la enramada de la plaza, invi taba á los danzantes á gozar de tan agradable distracción. 2 5 A las nueve de la noche se congregó al derredor de la tri buna y del templete una inmensa concurrencia, la cual al escuchar las notas de la música selle naba de alborozo y esperaba con ansiedad la subida á la tribuna de los oradores de este dia, asíco mo el sentimental canto del ílim no Nacional. 4 0 Estando todo listo subió á la tribuna el niño Almiro Moreno, quien recitó un adecuado dis curso que habia estudiado de me moria. 5 0 Después de este orador in fantil ocupó la tribuna el Señor Mariano Martínez de la Villa de Rayón, quien recitó una bella po esia alusiva á los grandes héroes de l.i Independencia. 6 3 Terminada la poesía del acto anterior ocupó la tribuna el Señor Julio García, cuyo orador pronunció un patriótico cuanto aplaudido discurso. I " llaDiendo terminado ios discursos subió al templete la niña Merceditas Moreno, la cual poseída de vivos deseos de que dar bien, recitó con entusiasmo y voz fuerte las principales estro tas del Himno Nacional. 8 o A la recitación de la ex presada nina siguió ei victoreo de 1a tricolor bandera mexicana, por la Señorita Dolores Cruz le.1 la Vi5a de Rayón. -lsT7sT? Terminados los Jen se dió pn" actos que. señoritas lujosamente ataviadas,' figurando entre ellas como direc toras de tanto, las si Tip.ñtrcas jóvenes Dolores Cruz y Librada Co roñado. 10 0 Se dió fin á los actos de este dia con el baile privado que se tenia preparado en ti salón del Sr. estts M. Suare. vu obsequio de las señoritas dví templete y de ló mas escogido vi e lacón curreticia. Por lo expesto Comprenderá Ud., Sr. Veláseo, que si me lia conmovido el festejo nacional que acabo de referirle ha sido con justa razón, porque sinceramente expresando mi sentir yo no esperaba tener la honra de presenciar en este pueblo tan patriota como humilde una fes- tividad, en la cual reinara desde el principio hasta el fin el orden mas riguroso, la cordialidad mas acendrada; y por consiguiente fué expléndid-amenre coronada con el entusiasmo y Itucidei? que forman la base de toda función pública. Permítame, pues, que antes de concluir mi rekckm nmnist Un elogio merecido ien h'onor de los oradores y de las señoritas que se dignaron ocupar latri--buna. y el templete. Así pues comenzaré expresando que, el Sr. Antonio C. Barragan se presentó en la tribuna con desembarazo, elocuencia y buena voz, lo que dió motivo á que fuera bastante aplaudido. v-zon igual desenvoltura se presentó el Sr. Julio García, púes con su elocuente discurso y su muy elegante y perceptible Vos encantó al auditorio, por lo que se le trifcvía.ron talurosvs aplutt ' sos. El Sr. Mariano .Martínez . Lió á lu tribuna coi uatur .' su- y resolución, pues expri. poesía con gracia y con buen; u, merecienao el aplauso de la concurrencia. El hiño Almiro Moreno que cuenta nueve años, eubió á la tribuna sin el garbo necesario, debido á su tierna edad cuanto al extenso discurso que estudió, pues aunque lo recitó con xot ' clara y los conceptos que exprés' só eran grandiosos, no p)2íañte se fatigó á sucoclusio'n y apenas podiaafticular sus últimas frases. Siempre mereció el aplau so de toda gente sensata. La niña Merceditas Moreno her mana del orador de su apellido, la cual anda en seis años, se presentó en el templete con mucha naturalidad y con la sencillez an gelical propia de su edad recitó en alta voz las principales estrofas del Himno Nacional, que so lo á una persona grande le es da ble el recitarlas bien, por- lo que puedo asegurar que esta niña mereció los aplausos generales de la concurrencia. Las apuestas señoritas que o-cuparon el templete cantaron con voz dulce y acompasada el Himno Nacional Mexicano, lo--grando cada una de por sí, lucirse, entonando la estrofa qi'e lo . correspondía. Pues cada vee que las simpáticas cantantes entonaban en concierto el "Coro" de esta preciosa composición poética, se trasportaba el espíritu á los heroicos hechos de los campos de honoi Opodepe, Setiembre 20 de lSSSi Samuel Smeetox. CON MUY BUENA ACEPTA CION. Ha sido recibida por todas las clases de la sociedad, la candidatura del Sr. Ben Heney para Tesorero del Condado. To dos dicen: su elección probará el buen juicio de los habitantes del Condado "de Pima, pues es sin dis puta un ciudadano íntegro, de oí den y por muchos años nos tiene probado su inteligencia, su hon radez y sus completas aptitudes para el cargo que ha sido postu lado, y que como diputado del Tesorero actual, lo ha desempeñado con la mayor satisfacción de todos. No hay pues que vaci lar. Lo ha sido también, recibida con aplausos, la candidatura del Sr. Tomas Cordis para juez de pruebas del Condado. Muy juta es esa aprobación del público que reconoce en el Sr. Cordis sus be- ñas cualidades personales v sin aptitudes nara desempeñar nw tan delu'lOi bera, mu
Object Description
Title | El fronterizo, 1888-10-13 |
Description | El fronterizo, 1888-10-13; Volume 11; Number 510 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1888-10-13 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1888-10-13 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1888-10-13 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1888-10-13 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | Ei. Fronterizo. pul ',ii UmIom Um Mulxnif por la wuftu M4I . roiKHUcuflM ür infere fmertil se wrtitmn ftrtx, v tt tle Infere partió lur A íirrriu cunvenoiomUe. -EL FRONTERIZO SrscB-irtoií WOlfl Aih'LAJTAVO- Por un ño. S4.0U, - rí Mrjn, '2.P0. 7rv nina l.'V--Vumrrojftirfoí 10 'VKJTTA VOS Aniincioa: Yiir c:tln 10 ftnm, primara t irreioH 1.10: Pw cutn rciftiaion 75 awarai fcyemantirio le -folitic, .Industria, Comercio Variedades, -Aiiuiicios fc. &. ANO XI. TUCSON, AS1Z0NA, , U, SABADO OSTUEBE -13 DE 4333. 510 VINOS LICORES Y PUROS PROVISIONES PARA US FAMILIAS J lis MINEROS JLo.s Mejores Artículos a los Precios mas IBajos AVXskey, el Galón Una. Botella Vino Tinto le California zixfasdel por liarril, el Salón, $0.70 Por un Galón S5 J'or una Boto! la 20 Cerveza de A nheuser, .Barril 14 00 Por docena . 2.50 botella ...'." -J v Todas Clases de Vinos de California, Wiskies de Kentucky, y-iilÉMe le la Fabrica is bofMw del Ete y de California, Suiz Meont, Siinlíurts, langosta, Salmón etc. Aceite de Comer, y Salsa de V n-e.-ler.-hire, Mi'i-tzt fruncen;!. Curtidos Rábano, Pepinos alema- , mixto,-, AcHluiiü.-, Suufr KrHut, Cl iles rellendos y SmI.sh d Toma , TinIi 8 esto articulo- .e vendori por una ciiartt parle de su valor reíd. TODAS LAS ORDENES SE ATIENDEN CON PRONTITUD. (Waruiai Daruin!) JOSEPII DURR, Tucson, A. T. Comerciante en Abarrotes v 'en Productos (le Arizona y de Sonora -KStll.'INA DE LAS CALLES DEL CONVENTO Y McCORMICK líecibe constantemente toda clase de aabrro íes del pais y del extranjero y los mejores VINOS, LICORES Y PUROS EL FiMOSO MEZCAL DE BACAHORA Toda clase de araños Cebada. EL SURTIDO ES COMPLETO Y LOS PáBCIOSMüY EQ UITATIVOS- 1P i lisies DE JUAN BQJORQUEZ, H El mas Antiguo, mas Grnde y mas Acre-ditdo Establesi miento de Ropa en NOGALES, ARIZONA Efectos ile Lujo y Fantasía, de Sefla y Alpíoi, telo A LA ULTIMA MODA Coni-to y grn uriilo traído de Jas principies plaz t Ccinerciitle d Europa America. Especinlhlatl en alisado y ropn hecha, aombru Km a la últiiriB itkmIh, Paratruan de .'ieIa y corrientes. Gumtes. de todas laM'r y en general un burttdo variadísimo i PBECIOS SUMAMENTE BARATOS ,S remiten atétales á las principales fundiciones En los Estadso Unidos $1.40 40 Conseryas do AI , Htievos de Pescido, Anchovetas, v el mejor sacate de DR.U. HOLLOWBÜSCB Calle de Pennington Oficina del Dr. Matas Frente a la Cas de la Corte. F. A. ODERMATT. DENTISTA Pone dentaduras artificiales di Oro, pía tina y Vulcanita , AUREOLA LAS JRREOULARI DA DES EN LA DENTADURA DE LoS NIÑOS, Y Corrido toda clase de deformidades en la boca, va sean adquiridas ó cmirenitales culi de FeíBíJiFfflsfj. 213. En el alto. TTTCSOX A RIZON A Dp. J. I A .ile Fres -MEDICO Y CIRUJANO ooo ESPECIALISTA EN' KXFERMEKADRS DE SESOKAS Y DE LOS NIÑOS. Ei su oficina dura consultas gratis a los pobres todos los dias tle I a 4 de la tarde. ESTA dispuesto a visitar enfermos dentro y futra del LUGAR. AÜUALKS A. T. Avenida le M0ULEY DOCTOR 1LBERT S. IDLER Graduado en la Universidad de FRIEDRICK JFILIIELM, en la ciudad di Berlín, Alemania, y en el colegio Medical del Pacifico en San Francisco de California. Oficina, -y resia.ex.eia, a.1 Osa te d.e la. laza, de la. Iglesia.. JUAN. B. FITOII AECGAIO , TUCSON" A RIZON A En la calle de Pennington, Número 500, esquina do la de Churoh. EN LAOFLTADEl Sr GEE7AIS-" Se encnrfri con e-peciu liihul le ne -uciua de íijrre it.-- ÍTÍTSOX S.IJIPLIXC WORK, H.TS0X, AIUZO.VA INTERESANTE A I,OS MINEROS Se acaba de esrablecer en esta ciudad, cerca de la estación del ferrocarril, una CASA DE ENSAYE POR MAYOR DK METALES SE COMPKAN METALES DK ORO Y PLA TA, COBRE V PLOMO. Kl re h n H mí ft ens:ive t-r Ih :i ironocer in-m pi htt monte itipiie ile conclni-lo, y el valor l.ttítl fiel mirtl onsuyutlo S'seniroíía, sin ptriliilii l? tiempo, rr la eiiüiiyM dra, ul ultíresaitu uci'jouulJilHiite por'tri correo. CANTINA DE mé G. TAPIE, 0 Ir quina de las caües de Camp de la Iglesia FieniDre & la maiif LOS MEJORES V I 0 S LICORES, Excelentes puroS. F. AUTOHRE. llermosillo. Sonora, México Calle do Dou Luis núin. 1 t Afrente general tle negocios. Compra y vende mercan cias, bienes muebles é inniue bles v se ocupará do toda cía se de transacciones. BáTCOMISlON MODERADA"! EEFEEENCIA.3 EíT ASIZOXi, Kr. Carlos Y. Velasco. . . .Tucson Hr. Modesto Borquez. . . Phoenix Sr. líeniiííio trónzales, Hermosülo Sr. Filomeno Loai.a idem J. A. BOBIHSON Y Cl COMICIONISTAS Y AGENTES ADUANALES l'salcs, Sonara, Mazieo ío'l Agente tamiiien del Danco Na -ional de M-xeotíii Nnr;tlcs. Me- Dia á lia toma mas cuerpo esta agrupación política de esta ciudad, compuesta de los de nue-t.ia raza con derecho á votar, y puede decirse que es un hecho que esta vez triunfará en el Condado el partido Republicano. r5 un nectio también muy bien marcado que ha aumentado hoy considerablemente entre los mexicanos el número de los afiliados en el referido partido, después del amargo desengaño sufrido de que el actual gobierno demócrata era sincero amigo de México. Vieron en él, en la cues tion Cutting al mismo del año de 1S4C, agresivo contra México, su antigua é inolvidable patria á quien nunca olvidan, con quien sufren si sufre y gozan con su felicidad; y con rszon le han vuelto la espalda á ese partido cu ya continuación en el poder cons tituiríaun sério peligro para México.Y no bay que hacerse ilusiones los de nuestra raza que de hueua fé y de corazón permanecen demócratas: pues contra los hechos palidecen toda clase de dulces v engalanados argumen-tos. Que el gebierno demócrata fué en su primera época enemi-acérrimo de México, nadie se a-treve á negarlo y ni podrá hacerse cuando en 1848, después de u- na guerra injusta á todas luces, que fué el escándalo entre la? do mas naciones cultas, nos arrebató la mitad del territorio mexicano.Pus bien, á los 24 años des pués, vuelto al poder, se ha pre sentado el mismo con su arroban cia y con su fuerza injustificada contra su víctima del 4S, sopre-texto de cualquiera causa insigni íicate, la cuestión Cutting'; que sin tanta alarma, sin necesidad ninguna de vana ostentación de poderío y lujo de rigorismo innecesario y hasta ridículo, pudo haberse tratado como corresponde á dos naciones que se dan el sagrado título de hermanas, y que dia a dia se protestan la mejor buena fé y las mas francas y cordiales relaciones. Como todos sabemos y lo supo el mundo entero, México se mostró digno en esa cuestión. A la arrogancia y exigencias injustificadas del Gobierno de Mr. Cleveland y hasta sus amagos de guemi sostenidos por su partido, que se revolvía en todo el país para precipitar el conflicto, enér gico y decidido á no dejarse por segunda vez ultrajar) mantuvo sus derechos con firmeza sin medir el peligro que le amenazaba ni arredrarlo las fuerzas de su poderoso contrario. Y si este no llevó á cabo su propósito de ejercer entonces por segunda vez la fuerza armada contra México, debido fué á la actitud resuelta que tomó en favor de México el gran partido Republicano. En vista de estos hechos innegables, que están en la conciencia pública, es que decimos que los de nuestra raza que están fi liados en el partido demócrata de este país, no deben hacerse nuevas ilusiones, que seguro se las hicieron al triunfo de su partido en 188-1, de que al volver este al poder después de un largo trascurso de años, vendría sin sus viejas pretensiones de agresión contra México, y mantendría con este la mejor armonía. Era a?í de esperarse; pero ya hemos visto, por desgracia, que ha sucedido todo lo contrario y que el peligro no ha desaparecido todavía; pues el Gobierno de Mr. Cíe veiand, si bien es cierto que sufrió un fracaso, en su primera tentativa de imponerse á México por la fuerza, insiste en que se le dé una indemnización al célebre Cutting y que nuestro país refor me parte de sus leyes motivo de la cuestión. Y lo pide de una ma ñera tan inconveniente é impropia, tan fuera de los usos entre naciones soberanas que se deben respetos y mutuas cansideracio-nes, que nuestro gobierno se ha visto otra vez en la necesidad de mostrarse enérgico y rechazar la nueva demanda. La cuestión la ha dejado en suspenso el Gobierno americano, por no convenir seguramente á sus fines políticos electorales que ahora se agitan Tero que pase la elección v si lie raro a triunfar f.J partido demócrata, no dilata-j riamos mucho en vi? ría couti- El Club Republicano xicano. nuar y quien sabe hasta donde pudiera conducir á los dos países '(isa grande injusticia sostenida aun por el Gobierno demócrata contra nuestra patria. Mny sinceramente respetamos nosotros las opiniones de los de nuestra raza filiados en el partí do demócrata. Creemos verdade ramente en la bueua fé que los CUia v que ni por un momento se prestarán á contribuir de ni guna manera en nada que per judicara a México, rero los invi tamos á que reflexionen detenida y desapasionadamente sobre las cuestiones que dejamos Iberamente apuntadas, y después.... el cariño que aun profesen á su antigua patria, el interés que les inspire su porvenir y felicidad, y el apego que sientan á la tierra de sus padres, donde muchos de ellos habrán visto deslizarse los primeros dulces dias de su juventud, normará su conducta. El día de la Patria. Señor Don Carlos I. Velasco, Director de '''El Fronterizo." Muy Señor mió: Aunque pura sangre inglesa corre por mis venas por ser mi patria la Inglaterra, no quita esto, sin embargo que me considere leal amigo, simpatizador franco y entusiasta admirador de las Repúblicas hispano-americanas, especialmente en la hora en que ílegres celebran los faustos días de su libertad! Yo que, aventu- rero he visitado cariñoso varios de los países de las cinco partes del globo, en busca de recreo y de fortuna, me lisonjeo de haber sido siempre tratado con grande estimación y mucha hospitalidad por la raza latina hispano-ameri cana, y, muy particularmente por aquella que debe honrarse al titularse peruan.a ó mexicana, in. cuyas nobles Repúblicas he desfrutado de dias muy felices, imperecederos en mi memoria. Actualmente avecindado en el humilde pueblo de Opodepe, he gozado como todo buen mejicano de las delicias que trae á la memoria el recuerdo sublime del dia en que México se hizo independiente, como nación libre de la América; pues la casualidad me hizo presenciar, donde mé-uos esperaba, el más grande dia que esta simpática República conmemora como el de su reden ción, cual es el Ib de betiembre del corriente año. Pues, si á todos los pueblos y ciudades de este país les es permitido el manifestar su contento y hacer un homenaje de justa remembranza de aquellos héroes y caudillos que se sacrificaron por su honor y libertad, tales como Hidalgo, A-llende, Aldama, Abasólo, &c. Porqué pues este pueblo no puede hacer uso de ese mismo derecho? , Es claro que, aprovechándose de esta prerrogativa hizo su esfuerzo patriótico para solemnizar lucidamente el grandioso a-contecimiento de 1S10. Y es con el propósito de notificar á Ud., señor Velasco, la dg na cuanto lucida celebridad nacional que tuvo lugar en este pueblo en los dias 15 y 16 del presente, que me tomo la libertad de dirijirmeá Ud. por primera vez, esperando de su bondad se sirva insertar en su popular semanario esta mi comunicación, si á bien lo tiene. Antes de describir á Ud. el lu cimiento de la función cívica á que voy á referirme, le manifestaré: que sin la ayuda moral y pecuniaria de los minerales circunvecinos que dan impulso, á este puéblo y que figuraron en primera escala "San Ricardo," "San Gerónimo" y "El Socorro," muy poco realce se hubiera conseguido; pues si bLen muchas personas de este pueblo amantes de solemnizar las glorias de la patria, han coadyuvado de un modo oportuno y eficaz para el festejo nacional de México, nin gunas han ayudado con mas gus to y entusiasmo que aquellas que formaron el actual Ayuntamiento y las que compusieron la Jun ta Patriótica; distiuguiéndose co mo presidente municipal el Señor R. G. Moreno v como presi dente de dicha Junta Patriótica el Señor Gregorio G. Salas. Debido pues á lo improvisado de la festividad nacional y á la insuficiencia de fondos coleeta- dos con este fin. ,1.1. , ' tauto en este 1 nuvuio co'uo en los niiner no no pudo formar un progrí tnn j.'nip!fto qu''-snt ir ticira deseos generales; pero sí que llenara de regocijo y de esperanza á todo corazón noble que sabe e-logiar el esfuerzo que hace un pueblo libre al conmemorar entusiasmado loS grandiosos acon tecimientos de su patria! Por eso yo aunque extranjero, pero si admirador de lo bello y elevado, Señor Velasco, me he propuesto á consignarle á continuación una reseña del programa que s- llevó á cabo en 'este pueblo de Opodepe, con motivo de la solemnidad nacional que acaba de pasar. Ese programa, oues, u que me renero, es el siguiente:El dia 15 fue solemnizado con estos actos: 1 A las ocho de la mañana se izó el Pabellón Nacional en el astabandera preparado al efecto en el local del Ayuntamiento, saludándose en seguida con bonK tas piezas de música que) al estallido de cohetes de pólvora gigante, ejecutaban los Sres. Gre gorio b. Salas, Ruperto Bojor- quez y Alfredo Federico. 2 A las ocho de la noche se iluminaron las principales calles con faroles de colores y candiles. o A la hora de la ilumina ción de las calles se ilumino i-gualmentala enramada dedicada á los bailes públicos, comenzando estos á la misma hora con la música de cuerda que se habia contratado por tres dias. 4 A las diez de la noche se iluminó la tribuna 3- el templete, y, en presencia de un numeroso concurso atraído por las alegres notas de la música dirijida por los Sros. Gregorio G. Salas, Ru- pertu iíojorquez, Fernando Ló pez y De-metrio Germán, subió á la tribuna el Sr. Julio Wcia, quien con voz clara y elegante le dió lectura al Acta de la Indepen dencia. o 0 Después de leída la Acta subió á la tribuna el Sr. Antonio C. Barragan, quien con voz fuerte y entusiasta pronunció un mac nifico diseürso relativo al Grito de Dolores por el inmorta Hidalgo.6 Se siguieron áestediscur so calurosos vivas á México v á ?u Independencia. En sesruida a lumbrada la plaza con luces de bengala se atronaba el aire con melodías musicales, cohetes y re piques de campanas, durando es te regocijo por cerca de una hora.El dia 16 fué solemnizado con estos actos: 1 0 Este dia fué saludado des de las cuatro de la mañana con truenos repetidos de pólvora gigante y con hermosas piezas de música. Así como también fuésa ludada la bandera tricolor con Víctores y vivas. 2 0 A las ocho de la noche se iluminaron las calles principales con faroles de colores y candiles, como la noche anterior; y la 111 ú sica de cuerda que alegre tocaba en la enramada de la plaza, invi taba á los danzantes á gozar de tan agradable distracción. 2 5 A las nueve de la noche se congregó al derredor de la tri buna y del templete una inmensa concurrencia, la cual al escuchar las notas de la música selle naba de alborozo y esperaba con ansiedad la subida á la tribuna de los oradores de este dia, asíco mo el sentimental canto del ílim no Nacional. 4 0 Estando todo listo subió á la tribuna el niño Almiro Moreno, quien recitó un adecuado dis curso que habia estudiado de me moria. 5 0 Después de este orador in fantil ocupó la tribuna el Señor Mariano Martínez de la Villa de Rayón, quien recitó una bella po esia alusiva á los grandes héroes de l.i Independencia. 6 3 Terminada la poesía del acto anterior ocupó la tribuna el Señor Julio García, cuyo orador pronunció un patriótico cuanto aplaudido discurso. I " llaDiendo terminado ios discursos subió al templete la niña Merceditas Moreno, la cual poseída de vivos deseos de que dar bien, recitó con entusiasmo y voz fuerte las principales estro tas del Himno Nacional. 8 o A la recitación de la ex presada nina siguió ei victoreo de 1a tricolor bandera mexicana, por la Señorita Dolores Cruz le.1 la Vi5a de Rayón. -lsT7sT? Terminados los Jen se dió pn" actos que. señoritas lujosamente ataviadas,' figurando entre ellas como direc toras de tanto, las si Tip.ñtrcas jóvenes Dolores Cruz y Librada Co roñado. 10 0 Se dió fin á los actos de este dia con el baile privado que se tenia preparado en ti salón del Sr. estts M. Suare. vu obsequio de las señoritas dví templete y de ló mas escogido vi e lacón curreticia. Por lo expesto Comprenderá Ud., Sr. Veláseo, que si me lia conmovido el festejo nacional que acabo de referirle ha sido con justa razón, porque sinceramente expresando mi sentir yo no esperaba tener la honra de presenciar en este pueblo tan patriota como humilde una fes- tividad, en la cual reinara desde el principio hasta el fin el orden mas riguroso, la cordialidad mas acendrada; y por consiguiente fué expléndid-amenre coronada con el entusiasmo y Itucidei? que forman la base de toda función pública. Permítame, pues, que antes de concluir mi rekckm nmnist Un elogio merecido ien h'onor de los oradores y de las señoritas que se dignaron ocupar latri--buna. y el templete. Así pues comenzaré expresando que, el Sr. Antonio C. Barragan se presentó en la tribuna con desembarazo, elocuencia y buena voz, lo que dió motivo á que fuera bastante aplaudido. v-zon igual desenvoltura se presentó el Sr. Julio García, púes con su elocuente discurso y su muy elegante y perceptible Vos encantó al auditorio, por lo que se le trifcvía.ron talurosvs aplutt ' sos. El Sr. Mariano .Martínez . Lió á lu tribuna coi uatur .' su- y resolución, pues expri. poesía con gracia y con buen; u, merecienao el aplauso de la concurrencia. El hiño Almiro Moreno que cuenta nueve años, eubió á la tribuna sin el garbo necesario, debido á su tierna edad cuanto al extenso discurso que estudió, pues aunque lo recitó con xot ' clara y los conceptos que exprés' só eran grandiosos, no p)2íañte se fatigó á sucoclusio'n y apenas podiaafticular sus últimas frases. Siempre mereció el aplau so de toda gente sensata. La niña Merceditas Moreno her mana del orador de su apellido, la cual anda en seis años, se presentó en el templete con mucha naturalidad y con la sencillez an gelical propia de su edad recitó en alta voz las principales estrofas del Himno Nacional, que so lo á una persona grande le es da ble el recitarlas bien, por- lo que puedo asegurar que esta niña mereció los aplausos generales de la concurrencia. Las apuestas señoritas que o-cuparon el templete cantaron con voz dulce y acompasada el Himno Nacional Mexicano, lo--grando cada una de por sí, lucirse, entonando la estrofa qi'e lo . correspondía. Pues cada vee que las simpáticas cantantes entonaban en concierto el "Coro" de esta preciosa composición poética, se trasportaba el espíritu á los heroicos hechos de los campos de honoi Opodepe, Setiembre 20 de lSSSi Samuel Smeetox. CON MUY BUENA ACEPTA CION. Ha sido recibida por todas las clases de la sociedad, la candidatura del Sr. Ben Heney para Tesorero del Condado. To dos dicen: su elección probará el buen juicio de los habitantes del Condado "de Pima, pues es sin dis puta un ciudadano íntegro, de oí den y por muchos años nos tiene probado su inteligencia, su hon radez y sus completas aptitudes para el cargo que ha sido postu lado, y que como diputado del Tesorero actual, lo ha desempeñado con la mayor satisfacción de todos. No hay pues que vaci lar. Lo ha sido también, recibida con aplausos, la candidatura del Sr. Tomas Cordis para juez de pruebas del Condado. Muy juta es esa aprobación del público que reconoce en el Sr. Cordis sus be- ñas cualidades personales v sin aptitudes nara desempeñar nw tan delu'lOi bera, mu |