El fronterizo, 1882-09-01 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
- Larcst Circulation in Arixona, JRJew íexieo, Illinois, fóas;acliussctfs California and thc'Xlcpufelic of Itlcsxico. N T IN 'Tin 3 i A tí , a 1 a í, U J ü -ÉJ v Semanario do 3'olitica. Industria Comercio, Variedades, Anuncios- &c, fcc. ANO IV. TUCSON, ARIZONA, VIERNES SETIEMBRE 1- DE 1382. NÜM. 207 "EL FRONTERIZO." i Se publica todos Ion viernes por In malana., i Ja comunicados tío interés irerierajse Insertaran iratis: Ion 4I1 inteiOs particu lar, a precios con vcuclnnalcH. Condiciones. 4 i'KkrioH ik Mr.sciíU'jn:. Ior un ní .. ?-!.( iiicsi'S í.lK Tp'K llieSCS... i.'Jrt N útn en ts Miel tos........ .lo A los susentores de esta ciudad e les mandara A su rasa. A los tic fuera se les rciiiiliin. franco tl porte en los KM míos Unido. Piíkítos rK Anuncios. Vor cada diez lincas, primera, inserción $1 rn l'or 1111 la repitielun 7."i J,os payos nc lia mu adelantados THiSPAPERISHS Nev.siaper Au el 1 im un I lu rea 11 lo spruee CARLOS I. VELASCO. lt I' 1 OJC V l'l.lil'fTM: F. T. DAVILA. KlUToK I! KM'KNS.A M.IO SANTOlíAL SKTIKMI5UK TIENE : DIAS V I p Nuestra Sra. de los líemedios. K San Amóiiinoo Anlolin mártir. I) :i Sla. Sernjiia vi curen. I. i Nía, Kosalía víir 11. A! á San Lorenzo .Iii.tinlano obispo. M ti San acacias proot-a. A 5 rsta. lie-íina virgen, FASES 1E LA LUNA. liii 4. 'C a rio inen-. a la.s n h H' m. a. m. MOVIMIENTO HE lORiíLOS TAHA NEW YOK1C Kiitra y sale lodos los 4lius SAN KliANCINjJO. KiUra v salo oilos los ilhw AlilVAC l.le:u tos iiinrlf-H, Itíevcs y sahailos Salo bs lunes, in erróles y viernes ('Allí' LOVYKLL Lie;;:; y síile lodos los lias MONOICA ile M.-eíiIaleiiu, fres. 1 h i i.iosi I lo y (Juayniiis los miereoiesy saéailo. Vale los limes y Jueves Al.TAH I.Ieí:a os saltados Na le. hts lunes Enriqua Buehman. l-OTOGUAFU. Tucsori, ' Aii:'.oiifi- Tiene n su csljtlileciin icuiu todii rliise de f' 'OL;rali:is, i;ii:ijes y m:ü'i:os pura cuai! ro. mm miümt AÜKNTK DE 31 1NAS la TriiiMud. Sonora. Mt-xirí. ÜÜJ'HLillü (!. üíir.CiUIÍ, II KUMtjSI l.l.l. . . S INUUA Olrct-o ti iilili( lo sfrvh-io.-i lo su r(ifi'.son. A. M. lirsgí!;. ln'N, - - Al.'lONA. .1 'K. IT. TA. Y Nol'Müu l'l KI.M'ii. iku ina: -Kli la plaza de la .Mesilla, al .Norte. C. R V. Watson MKDKO Y CIKUJANO,- Curson Arizoii :i C'nüe. del'c nniiii;1iii, líenle a la oficina leí Sr. Lic. Morgan Chas. K. Hollirook, .M. 1. .1. i'. Handy, M. I. Drcs. Handy y Ilolbrook. Tncson, Arizona Olicina, en la rail" 'lcl Congreso. MUÍS. J. L. KIU)WLM)- Diittora Titiiliula. Ofrece los servicios le su prolV-bion a lus liabituutus t!e dentro y fuera de esta ciudail. Trcsov, Kstosk Avkxitk, N'l'.h. ni I. A. ZAHKIPK1K H. U- HEHEKOIH Eereford & Zabriskie. ALOCADOS EN LEYES l'rnctirnti m las Corles del Territorio sobre toda clase de negocios judi cialis, ron nUncion espiciul de lts ísunlo de terrenos y minas. . Calle de Meyer, (rente al Hotel Palacio. S. AJNSA AHOGADO. Se cr.cnrp-n iletoda clase de nn;ocioK coueernieules á su profesión, con especialidad al reconocimiento de ti-lulo de terrenos en Atizona de origen espanol mexicano. Todos los asunlob Ciie he le contleii aeráu atendí-dos con puntualidad. Olicina en la calle do Meyer, frente lu cana de Du. Manuel Amado. F. Velosco. 11HMOS17.LO, (SONOllA. AGESTE HE MINAS Y DK N EGOCIOS J U DICTA Lh ANTE LOS T1U JUNALES UEl. S l'ADO. be encarga Uuubieu de consultas nolire leyis concern entús a tituloá dj .cuello mexicano en Arizona, asi como de toda colección y arreglo de documentos. iiciesarioM pala el debido conocimiento de dichos mulos ante el comisionado de lo Estado L t-idos c lu ciudad de Tüouu. BOTICA MEXICANA di: J . F Y O 11 B A . El surtido es completo. Se dc-paclia a ciinlr-nicr liorn di-1 día y de la iiocIk' ANTIGUA IJOTICADEOAKLOS II MEYLTÍ. CALLE DEL COííUlíESO E LíASTO CIIAVKZ" JNGKNIEKO OFICINA 1K AOIÍIMKNSL'UIA. KN- Altai.. Seniora. íis personas -ue ouierati oliicitcr i 11or ines solí iv leri'eiios lialdíos en el Kstado de Sonora, pueden ocurrir n la oürie.a t ijiie siwrerilic, donde le serán mi mi 11 i si raijos; faejl dándoles íi la vez. si asi lo deseare, el aírenlo ite sus (h-liliilcius pi conduelo tic activos alíenles en el jitierto ile Uuayiuas Uitfnr d 1 Juzgado le is'rio í;i;astuíiiavj;. joso a U1 J liilÜiJ. i Alamos, Shü,i:a. Agrilla ea Nogodus de Jünas COMISIONISTAS ENGENERAL Coinpraii y vemien Lefias solin: l:is piiiicipales jioidacKies lo .México, Kstsdrts l'niilosy ICuropa. J. J. DIAZ COMISIONISTA, COIJUEX);i MKIÍCAXCIAS 1. O L'AVMAS S O N O KA Ücr.ilie y JeRpricii i Vi carera fiic so le consigue. Compra y vendo por cuen-1a lie lus prsoi,as cj lie le lioniiu con su ci.-nfh:iiz:i AGENTES mi,un .. l,;"'!l vender el Tt li;!ono Musical y la nnsica p:.ra apreder d tocar instartanf amenté el l'iano y el Organo, líemilun.se las ettuuipillas necesarias para el porte v se mandara, el calülao con las coii-disioucs y precios. l)iiij.in-e i KDlíiON MUSIO CO. rhiiadelpia, I'a. 'ri.'t so: aí;i.i : COMKKCÍANTE EN KAUEKAK uaiivus tío CaUi'ori:ii. Puertas de íotlas clases Y TAMAÑOS. ventanas coil(1í.;is - y n:i:si.N.s, FKKKETElíJA DE CONS TKLCCTON, LA M I'A 1 AS DE ACEITE YIDHH Y LAMPARAS TOSA CLAS3 MUEBLES Y et mas completo suri do de todo líelo du biisij is ile liarr-i, porcelana j de cristal. A- D OTIS.Ü C? Tuf.sujj, Ari.ona, Calle d; lieniiii't(ii SUlM Il lili Miüíll'lííS, VA que suscrilte :trljrip: al pubücí en general y a los mexicanos e n pariiular iu lia alu rtt una o.'irina cu ?u -asa de residencia en );t Plazo- de la K'Iesiu en donde orect. sus servieit: l'ara HacerCompras y ventas tíe Fincas RUSTICAS 7 UÜEANA3. CULKí'TAK Cl'K.NTAS V KKXTAS, (onseíuir pr"s!iinio de cien a cinco iiid p -sos solne laienus linea. Ke laclar o Traducir toiia clase do p:criluras al"s romo: l'DN'V KN'IlK, A ItKKN- líAMIK.NTMS, VKNTA--Í. Tl!Así'AS S d lotla clase, TKsTAMKXTOS, iOli:- : UICS t ic. etc. Tolo-4t precio sumaineno mas l.ajos de lo acostumbrado, ofreciendo d:vr iiinpliu at i facción en cuanto le sea con liad o. CARLOS H Tl'LLY Nllin. 21 ' alie ile Canip. Cu alto, l"la.a l.l de 1.1 IS!;'SI!L . J. SallTH. Comercia nte en Ccneral de Cajas mortujiias, de todas chi pes, siempre a la mano, y licclias a la orden; a precios cómodos para los patrocinadores, como desde para arriba. Lava los cuerpos, los viste y prepara para 1 funeral. Tiene bonitos vestidos y cintas para señoras, caballeros, y niños. fce venden por mayor y menor atavíos do todas clases para cajas mortuorias. be uoiic especial cuidado en empacar los cuerpos para que so manden a cualquier parte del mun do. Se suministra el carruaje mor tuorio, cuando so desea. Veinte y cinco anos de cdpe i iciicia en osle negocio. CAl.Lt LYCsUUiiSO Nl-Si. Zeckendorf & Co. JLJ. Calles COMERCIANTES EN lilERCariCIAS GENERALES. EL SURTIDO MAS GRANDE MEJOR Y VARIADO -DE-- 1 botos OÜE POR PRIMERA VEZ SE VE EríTUCSOM, IOs la estación mas propicia para coxisegnir las mas En 3a g-ran variedad de efectos que el consumidor intfc!i;eiitt' encontrara siempre de ua mérito ijue no pasará desapercivido a su vista perspicaz lleniop establecido un fiicma moderno para conducir nuesdros negoci "), lia eoiueicial de esta ciudad. Estamos dispuestos a observar tal S i s H P3 ai B f k agí I.íi ri cii':"'" p lr!) con dcscileiil'. i su vaUii inli'ittc.'u.) Una visila a ntleslro i. Ilielitc soiici!a::i", p.lfac nrTTT .t rw O O .M E lí U Coiislatiiemenle ESTADOS UNIDOS Y MEXICO. KFÜCTOS DK LIMO, IM)PA 1 MOCHA, MIOKCIOIMA, KKlíUIOTKRI A, QlIINCALLKUl A, CRIS TALKIil A, LICOKES", TAL5ACCS, &c, &c. ASI COMO 10L MhMOii Y MAS COMPLETO SURTIDO DE Botas, zapatos y botines De la tn-jor clase y ausl ArsoaiiMra y la ir Calle Princitial. Aprovecha las mejores oportunidades en las principales plazas de los Estados Unidos, comprando para iaíca:.a l'ara el mercado de Arizona y el de Sonora, filesieo. Constantemente tiene a la inituii el mas completo surtido de MERCERÍA, FERRETERIA, CRISTALERIA, ABARROTES Y LOZA. .AUTiCIJLOS DTCL 13VIS E IjStPtt TADOS TímIo hucto, siiiciior y elegante. Cueuta con todos los elementos y cualquiera otra v.aaa del rerriloi io- UD'icáiuioies únicamente leusíau la eslabicciu: lento. jíain, Peiiington y TXJCSOjST. ele lijo "y corriente sí n n h conducta pie nú-: escunas con jis1ci-i Ls ? de un peso, íiudiíudosc compra- con L1U 1311 I UUÜlUiJ m o a a f v. tí ?.s sai fi Gaai g 1 I ssi5 gi? $P-m N vi fi i s'ablc. iuiicnto a füi de '.te ex imitioii nuestros et;cto y precio, es todo o que ri spetuos n oven r al puiilico de jue en su favor están las ventajas tratando con nosotros. L. Zee I AX T El S 1' O li M A Y O 11 OCHO A & Oo. TUCSON, ARIZONA la mano un magnifico surtido de mercancías compradas en las principales pl.i.as d para sceores, señoras.y 1111:03 T.-imbicn mantenemos una srran 1 xistencla Je artículos uccesa-rios a trenca de ct.rrot, y toda clase de beirauiienttt pat a la Las ordenes que se nos dirijan serán bien ttjcsojst, .ríizosrv las venlajos stiliciontes para facilitar a Tales son las cousidcr.cioies coa que bu boud.id de eiami"ar sus mcrcauo as y precios uutes do Lacer sus compras en olor Pea vi. innuírursndo una era nueva en laliisto obte ior ( pnlnH-Into d! publico. e!, nt"jore cf'ee! -s & Co. los atendidas TULLV, OCMOA& U t todo comprador mejores comodidades que promete atisl'ic:r loá deseos de todo Y M K NOlí . MEXICO Y GUATEftlALA. Leemos en "La República" de San Francisco, lo siiruitnte: "En Las NovnLxhs del sábado último anunciamos, espresando nuestra satisfacción por la noticia si bien dándola con todas las reser. vas del caso, que &e aseguraba habían llegado a un acuerdo el mi' nistro do Móxico y los altos funcionarios de Guatemala que se ha. liaban en esta ciudad; acuerdo que arreo-laba por ahora la cuest.'on de limites y prometía darle en breve solución definitiva y satisfactoria La noticia se ha confirmado plena-mentó, y al Ministro de México Kr. D. Matías Romero se debe en primer lugar el haber aprovechado con su energía de siempre y su tacto reconocido el viaje del Presidente Barrios y ded ministro de Relaciones de Guatemala, para obtener lo que tanto y tan inútil trabajo, reclamaciones, notas di plomáticas y disgustos había eos tado hasta ahora, sin dar resultado práctico alguno. Por ello felicitamos sinceramente al Sr. Romero. lio aqui los datos que debemos a persona ditrua de toda fé, relati vos al asunto. El 12 del corriente poco antes de embarcarse el genera! Barrios para Liverpool en el 6't se tiirmO ua tratado preliminar entre México y Guatemala, y en 1 so acordaron ciertos principios generales que servirán para la formación de un tratado solemne que deberá formarse en la capi tal de México. El representante de esta república fue el Sr. Romero, su ministro en Washington; y los de Guatemala, el general Barrios como Presidente de la República, plenainonto autorizado por el Congreso para el arreglo de la cuestión; el Sr. I). Manuel llerre.a, ministro do Guatemala en México, y el Sr. D. Fernando Cru, ex-minístro le Kstado del General Barí ios. Las principales bases del tratado son las siguientes: 1. a Guatemala renuncia a to das sus reclamaciones sobre Chispas y Soconusco. i. a Guatemala no reclamará indemnización pecuniaria de Mé xico, ni ninguna otra clase de compensación por esa renuncia a os mencionados territorios. 5. La base de la linea fron teriza entre Chiapas y Soconusco como porciones del territorio de México, por una parte, y de la re pública do Guatemala por otra, te-ril la posesión actual del territorio. 4. M México y Guatemala pue den, de común acuerdo, renunciar & la reglado actual posesión y ate nerse a la de lronteras naturales, como no etc. 5. M Si las partes contratantes 1 1 1 110 pueden ponerse) ue acueruo sobre algún ó cualquiera de los puntos que comprende la cuestión, solicitaran del Presidente de los Es tados Unidos que actué como arbitro en el punto sobre que recai ga el desacuerdo. ü. El tratado de limites defi nitivo se. liraiarú en la ciada i üe MC-xiuo dentro del plazo de seis meses, a contar de la fecha de convenio preliminar. Jjiis A ove- dudcs de N. Y." No creemos que el Congreso me xicano, aprobará los preliminares pie anteceden, sin que antes anu lo la 5. base, que como se vé vie no" echando por tierra a las anteriores; y por tal razón, no ".s posi ble que sea admitida. CUESTION DE CORREOS ELKITIBO Llermosillo, Agosto 11 do lSíW. br. líedactor do-'El Fronterizo." Tucson. Muy señor mió: En el número 04 del "Fronterizo" fecha 11 del actual periódico de que vd. es redactor y propietario, lu: visto un suelto de gacetilla ief.ieiilo al mal borvioiu. portal asi de este Estado come el de Chihuahua y otros fronterizos, y como dicho suelto hace alucion a mi persona como visitador del ramo en este Estado, relativo a corregir dicho mal y el abuso de qUc nunca se devuelver. por !a oficina de correos en Mngdalena, los sacos en que viene la correspondencia de ese Territorio. Para conocimiento del público y la prensa en general, diró a vd. que ya pido informes a dicho administrador en Magdalena, respecto a los saeo a que alude en su primer párrafo; y si hubiere algunos detenidos en la estafeta de esta administración principal se devolve nn inmediatamente a la oficina de su procedencia como es de justicia, pues precisamente ahora que me encuentro al frente de dicha oficina por falta del administrador estoy trabajando en la organización de ella y todas las estafetas j agencias que le están subalternadas, corrigiendo los abusos quo voy descubriendo, y dando a la vez las instrucciones convenientes a fin de imprimir la marcha quo se desea y debe tener tan importante servicio. Agradfzco a vd. en lo que valen las indicaciones a que se refiere su citado artículo, máxime cuando las juzgo itnparciales y llenas de las mejores intenciones propias solo do buenos mexicanos y por lo mismo lo suplico no las escasco siempre que como ahora se trate corregir faltas o abusos que no fá cilmente llegan a conocimiento de esta Principal, en la inteligencia que serán atendí las convenientemente, pues abundo en los mejo res deseos respecto del 5rden, ade lanto y mejoras en el servicio postal de mi 1 ais a que estoy entro-gado.Luego que obtenga el informe pee? ido al Administrador subalterno en Magdalena, tendré la satisfacción de trasmitirlo a vd-, para que sí lo estima conveniente, se le de publicidad en su acreditado pe riódico por ser do interés general. Anticipándole a vj. las debidas gracias por la publicación de estas línea, se suscribe su afino, y S. S. José R. Españ a. Y a esto que tendrá que con testar el Sr. Administrador de cor reos dé Magdalen?. INVITACION. Anticipadamente la hacemos los que suscribimos; a los habitantes del lOstado y vecino Territorio de Arizona, para el dia cuatro de Oc tubre próximo, que tendrá lugar la grandiosa festividad, de "San Francisco" en esta ciudad, donde tendremos el gusto de obsequiar a las personas que se dignen hourar-1103 con su asistencia. uestro Santo está dotado del mismo poder y obra los miamos milagros que el do Magdalena, la fiesta que r.qui lo tributamos, es una do esas tiestas de famila, que son siempre satisfactorias y amenas; son las personas mas conoci-das,las que forman siempre nuestro seno;esta es verdadera fiesta en que se goza, sin molestia, disgusto, ui temor alguno; en cuanto a milagros nc hacemos ostentación, pero hay muchos testimonio s de las personas que do buena fé han optado por nuestro Santo han sido satisfechos.Ni sacrifiuios ni gastos serán omitidos para hacer de esta fiesta, el mas plausible y agradable aooa-tecimieuto que jamás se haya visto 011 este Distrito; una gran multitud de diversiones de todas clases habrá para complacer a nuestra concurrencia. Un gran cuerpo de policía estará permanente para conserbar el orden. Ai izpe, Agosto 11 de 1SS2. Leonardo Ganiaz. José líoraLs. I-jiukío J. JUms. Jiico.
Object Description
Title | El fronterizo, 1882-09-01 |
Description | El fronterizo, 1882-09-01; Volume 4; Number 207 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1882-09-01 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1882-09-01 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1882-09-01 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1882-09-01 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | - Larcst Circulation in Arixona, JRJew íexieo, Illinois, fóas;acliussctfs California and thc'Xlcpufelic of Itlcsxico. N T IN 'Tin 3 i A tí , a 1 a í, U J ü -ÉJ v Semanario do 3'olitica. Industria Comercio, Variedades, Anuncios- &c, fcc. ANO IV. TUCSON, ARIZONA, VIERNES SETIEMBRE 1- DE 1382. NÜM. 207 "EL FRONTERIZO." i Se publica todos Ion viernes por In malana., i Ja comunicados tío interés irerierajse Insertaran iratis: Ion 4I1 inteiOs particu lar, a precios con vcuclnnalcH. Condiciones. 4 i'KkrioH ik Mr.sciíU'jn:. Ior un ní .. ?-!.( iiicsi'S í.lK Tp'K llieSCS... i.'Jrt N útn en ts Miel tos........ .lo A los susentores de esta ciudad e les mandara A su rasa. A los tic fuera se les rciiiiliin. franco tl porte en los KM míos Unido. Piíkítos rK Anuncios. Vor cada diez lincas, primera, inserción $1 rn l'or 1111 la repitielun 7."i J,os payos nc lia mu adelantados THiSPAPERISHS Nev.siaper Au el 1 im un I lu rea 11 lo spruee CARLOS I. VELASCO. lt I' 1 OJC V l'l.lil'fTM: F. T. DAVILA. KlUToK I! KM'KNS.A M.IO SANTOlíAL SKTIKMI5UK TIENE : DIAS V I p Nuestra Sra. de los líemedios. K San Amóiiinoo Anlolin mártir. I) :i Sla. Sernjiia vi curen. I. i Nía, Kosalía víir 11. A! á San Lorenzo .Iii.tinlano obispo. M ti San acacias proot-a. A 5 rsta. lie-íina virgen, FASES 1E LA LUNA. liii 4. 'C a rio inen-. a la.s n h H' m. a. m. MOVIMIENTO HE lORiíLOS TAHA NEW YOK1C Kiitra y sale lodos los 4lius SAN KliANCINjJO. KiUra v salo oilos los ilhw AlilVAC l.le:u tos iiinrlf-H, Itíevcs y sahailos Salo bs lunes, in erróles y viernes ('Allí' LOVYKLL Lie;;:; y síile lodos los lias MONOICA ile M.-eíiIaleiiu, fres. 1 h i i.iosi I lo y (Juayniiis los miereoiesy saéailo. Vale los limes y Jueves Al.TAH I.Ieí:a os saltados Na le. hts lunes Enriqua Buehman. l-OTOGUAFU. Tucsori, ' Aii:'.oiifi- Tiene n su csljtlileciin icuiu todii rliise de f' 'OL;rali:is, i;ii:ijes y m:ü'i:os pura cuai! ro. mm miümt AÜKNTK DE 31 1NAS la TriiiMud. Sonora. Mt-xirí. ÜÜJ'HLillü (!. üíir.CiUIÍ, II KUMtjSI l.l.l. . . S INUUA Olrct-o ti iilili( lo sfrvh-io.-i lo su r(ifi'.son. A. M. lirsgí!;. ln'N, - - Al.'lONA. .1 'K. IT. TA. Y Nol'Müu l'l KI.M'ii. iku ina: -Kli la plaza de la .Mesilla, al .Norte. C. R V. Watson MKDKO Y CIKUJANO,- Curson Arizoii :i C'nüe. del'c nniiii;1iii, líenle a la oficina leí Sr. Lic. Morgan Chas. K. Hollirook, .M. 1. .1. i'. Handy, M. I. Drcs. Handy y Ilolbrook. Tncson, Arizona Olicina, en la rail" 'lcl Congreso. MUÍS. J. L. KIU)WLM)- Diittora Titiiliula. Ofrece los servicios le su prolV-bion a lus liabituutus t!e dentro y fuera de esta ciudail. Trcsov, Kstosk Avkxitk, N'l'.h. ni I. A. ZAHKIPK1K H. U- HEHEKOIH Eereford & Zabriskie. ALOCADOS EN LEYES l'rnctirnti m las Corles del Territorio sobre toda clase de negocios judi cialis, ron nUncion espiciul de lts ísunlo de terrenos y minas. . Calle de Meyer, (rente al Hotel Palacio. S. AJNSA AHOGADO. Se cr.cnrp-n iletoda clase de nn;ocioK coueernieules á su profesión, con especialidad al reconocimiento de ti-lulo de terrenos en Atizona de origen espanol mexicano. Todos los asunlob Ciie he le contleii aeráu atendí-dos con puntualidad. Olicina en la calle do Meyer, frente lu cana de Du. Manuel Amado. F. Velosco. 11HMOS17.LO, (SONOllA. AGESTE HE MINAS Y DK N EGOCIOS J U DICTA Lh ANTE LOS T1U JUNALES UEl. S l'ADO. be encarga Uuubieu de consultas nolire leyis concern entús a tituloá dj .cuello mexicano en Arizona, asi como de toda colección y arreglo de documentos. iiciesarioM pala el debido conocimiento de dichos mulos ante el comisionado de lo Estado L t-idos c lu ciudad de Tüouu. BOTICA MEXICANA di: J . F Y O 11 B A . El surtido es completo. Se dc-paclia a ciinlr-nicr liorn di-1 día y de la iiocIk' ANTIGUA IJOTICADEOAKLOS II MEYLTÍ. CALLE DEL COííUlíESO E LíASTO CIIAVKZ" JNGKNIEKO OFICINA 1K AOIÍIMKNSL'UIA. KN- Altai.. Seniora. íis personas -ue ouierati oliicitcr i 11or ines solí iv leri'eiios lialdíos en el Kstado de Sonora, pueden ocurrir n la oürie.a t ijiie siwrerilic, donde le serán mi mi 11 i si raijos; faejl dándoles íi la vez. si asi lo deseare, el aírenlo ite sus (h-liliilcius pi conduelo tic activos alíenles en el jitierto ile Uuayiuas Uitfnr d 1 Juzgado le is'rio í;i;astuíiiavj;. joso a U1 J liilÜiJ. i Alamos, Shü,i:a. Agrilla ea Nogodus de Jünas COMISIONISTAS ENGENERAL Coinpraii y vemien Lefias solin: l:is piiiicipales jioidacKies lo .México, Kstsdrts l'niilosy ICuropa. J. J. DIAZ COMISIONISTA, COIJUEX);i MKIÍCAXCIAS 1. O L'AVMAS S O N O KA Ücr.ilie y JeRpricii i Vi carera fiic so le consigue. Compra y vendo por cuen-1a lie lus prsoi,as cj lie le lioniiu con su ci.-nfh:iiz:i AGENTES mi,un .. l,;"'!l vender el Tt li;!ono Musical y la nnsica p:.ra apreder d tocar instartanf amenté el l'iano y el Organo, líemilun.se las ettuuipillas necesarias para el porte v se mandara, el calülao con las coii-disioucs y precios. l)iiij.in-e i KDlíiON MUSIO CO. rhiiadelpia, I'a. 'ri.'t so: aí;i.i : COMKKCÍANTE EN KAUEKAK uaiivus tío CaUi'ori:ii. Puertas de íotlas clases Y TAMAÑOS. ventanas coil(1í.;is - y n:i:si.N.s, FKKKETElíJA DE CONS TKLCCTON, LA M I'A 1 AS DE ACEITE YIDHH Y LAMPARAS TOSA CLAS3 MUEBLES Y et mas completo suri do de todo líelo du biisij is ile liarr-i, porcelana j de cristal. A- D OTIS.Ü C? Tuf.sujj, Ari.ona, Calle d; lieniiii't(ii SUlM Il lili Miüíll'lííS, VA que suscrilte :trljrip: al pubücí en general y a los mexicanos e n pariiular iu lia alu rtt una o.'irina cu ?u -asa de residencia en );t Plazo- de la K'Iesiu en donde orect. sus servieit: l'ara HacerCompras y ventas tíe Fincas RUSTICAS 7 UÜEANA3. CULKí'TAK Cl'K.NTAS V KKXTAS, (onseíuir pr"s!iinio de cien a cinco iiid p -sos solne laienus linea. Ke laclar o Traducir toiia clase do p:criluras al"s romo: l'DN'V KN'IlK, A ItKKN- líAMIK.NTMS, VKNTA--Í. Tl!Así'AS S d lotla clase, TKsTAMKXTOS, iOli:- : UICS t ic. etc. Tolo-4t precio sumaineno mas l.ajos de lo acostumbrado, ofreciendo d:vr iiinpliu at i facción en cuanto le sea con liad o. CARLOS H Tl'LLY Nllin. 21 ' alie ile Canip. Cu alto, l"la.a l.l de 1.1 IS!;'SI!L . J. SallTH. Comercia nte en Ccneral de Cajas mortujiias, de todas chi pes, siempre a la mano, y licclias a la orden; a precios cómodos para los patrocinadores, como desde para arriba. Lava los cuerpos, los viste y prepara para 1 funeral. Tiene bonitos vestidos y cintas para señoras, caballeros, y niños. fce venden por mayor y menor atavíos do todas clases para cajas mortuorias. be uoiic especial cuidado en empacar los cuerpos para que so manden a cualquier parte del mun do. Se suministra el carruaje mor tuorio, cuando so desea. Veinte y cinco anos de cdpe i iciicia en osle negocio. CAl.Lt LYCsUUiiSO Nl-Si. Zeckendorf & Co. JLJ. Calles COMERCIANTES EN lilERCariCIAS GENERALES. EL SURTIDO MAS GRANDE MEJOR Y VARIADO -DE-- 1 botos OÜE POR PRIMERA VEZ SE VE EríTUCSOM, IOs la estación mas propicia para coxisegnir las mas En 3a g-ran variedad de efectos que el consumidor intfc!i;eiitt' encontrara siempre de ua mérito ijue no pasará desapercivido a su vista perspicaz lleniop establecido un fiicma moderno para conducir nuesdros negoci "), lia eoiueicial de esta ciudad. Estamos dispuestos a observar tal S i s H P3 ai B f k agí I.íi ri cii':"'" p lr!) con dcscileiil'. i su vaUii inli'ittc.'u.) Una visila a ntleslro i. Ilielitc soiici!a::i", p.lfac nrTTT .t rw O O .M E lí U Coiislatiiemenle ESTADOS UNIDOS Y MEXICO. KFÜCTOS DK LIMO, IM)PA 1 MOCHA, MIOKCIOIMA, KKlíUIOTKRI A, QlIINCALLKUl A, CRIS TALKIil A, LICOKES", TAL5ACCS, &c, &c. ASI COMO 10L MhMOii Y MAS COMPLETO SURTIDO DE Botas, zapatos y botines De la tn-jor clase y ausl ArsoaiiMra y la ir Calle Princitial. Aprovecha las mejores oportunidades en las principales plazas de los Estados Unidos, comprando para iaíca:.a l'ara el mercado de Arizona y el de Sonora, filesieo. Constantemente tiene a la inituii el mas completo surtido de MERCERÍA, FERRETERIA, CRISTALERIA, ABARROTES Y LOZA. .AUTiCIJLOS DTCL 13VIS E IjStPtt TADOS TímIo hucto, siiiciior y elegante. Cueuta con todos los elementos y cualquiera otra v.aaa del rerriloi io- UD'icáiuioies únicamente leusíau la eslabicciu: lento. jíain, Peiiington y TXJCSOjST. ele lijo "y corriente sí n n h conducta pie nú-: escunas con jis1ci-i Ls ? de un peso, íiudiíudosc compra- con L1U 1311 I UUÜlUiJ m o a a f v. tí ?.s sai fi Gaai g 1 I ssi5 gi? $P-m N vi fi i s'ablc. iuiicnto a füi de '.te ex imitioii nuestros et;cto y precio, es todo o que ri spetuos n oven r al puiilico de jue en su favor están las ventajas tratando con nosotros. L. Zee I AX T El S 1' O li M A Y O 11 OCHO A & Oo. TUCSON, ARIZONA la mano un magnifico surtido de mercancías compradas en las principales pl.i.as d para sceores, señoras.y 1111:03 T.-imbicn mantenemos una srran 1 xistencla Je artículos uccesa-rios a trenca de ct.rrot, y toda clase de beirauiienttt pat a la Las ordenes que se nos dirijan serán bien ttjcsojst, .ríizosrv las venlajos stiliciontes para facilitar a Tales son las cousidcr.cioies coa que bu boud.id de eiami"ar sus mcrcauo as y precios uutes do Lacer sus compras en olor Pea vi. innuírursndo una era nueva en laliisto obte ior ( pnlnH-Into d! publico. e!, nt"jore cf'ee! -s & Co. los atendidas TULLV, OCMOA& U t todo comprador mejores comodidades que promete atisl'ic:r loá deseos de todo Y M K NOlí . MEXICO Y GUATEftlALA. Leemos en "La República" de San Francisco, lo siiruitnte: "En Las NovnLxhs del sábado último anunciamos, espresando nuestra satisfacción por la noticia si bien dándola con todas las reser. vas del caso, que &e aseguraba habían llegado a un acuerdo el mi' nistro do Móxico y los altos funcionarios de Guatemala que se ha. liaban en esta ciudad; acuerdo que arreo-laba por ahora la cuest.'on de limites y prometía darle en breve solución definitiva y satisfactoria La noticia se ha confirmado plena-mentó, y al Ministro de México Kr. D. Matías Romero se debe en primer lugar el haber aprovechado con su energía de siempre y su tacto reconocido el viaje del Presidente Barrios y ded ministro de Relaciones de Guatemala, para obtener lo que tanto y tan inútil trabajo, reclamaciones, notas di plomáticas y disgustos había eos tado hasta ahora, sin dar resultado práctico alguno. Por ello felicitamos sinceramente al Sr. Romero. lio aqui los datos que debemos a persona ditrua de toda fé, relati vos al asunto. El 12 del corriente poco antes de embarcarse el genera! Barrios para Liverpool en el 6't se tiirmO ua tratado preliminar entre México y Guatemala, y en 1 so acordaron ciertos principios generales que servirán para la formación de un tratado solemne que deberá formarse en la capi tal de México. El representante de esta república fue el Sr. Romero, su ministro en Washington; y los de Guatemala, el general Barrios como Presidente de la República, plenainonto autorizado por el Congreso para el arreglo de la cuestión; el Sr. I). Manuel llerre.a, ministro do Guatemala en México, y el Sr. D. Fernando Cru, ex-minístro le Kstado del General Barí ios. Las principales bases del tratado son las siguientes: 1. a Guatemala renuncia a to das sus reclamaciones sobre Chispas y Soconusco. i. a Guatemala no reclamará indemnización pecuniaria de Mé xico, ni ninguna otra clase de compensación por esa renuncia a os mencionados territorios. 5. La base de la linea fron teriza entre Chiapas y Soconusco como porciones del territorio de México, por una parte, y de la re pública do Guatemala por otra, te-ril la posesión actual del territorio. 4. M México y Guatemala pue den, de común acuerdo, renunciar & la reglado actual posesión y ate nerse a la de lronteras naturales, como no etc. 5. M Si las partes contratantes 1 1 1 110 pueden ponerse) ue acueruo sobre algún ó cualquiera de los puntos que comprende la cuestión, solicitaran del Presidente de los Es tados Unidos que actué como arbitro en el punto sobre que recai ga el desacuerdo. ü. El tratado de limites defi nitivo se. liraiarú en la ciada i üe MC-xiuo dentro del plazo de seis meses, a contar de la fecha de convenio preliminar. Jjiis A ove- dudcs de N. Y." No creemos que el Congreso me xicano, aprobará los preliminares pie anteceden, sin que antes anu lo la 5. base, que como se vé vie no" echando por tierra a las anteriores; y por tal razón, no ".s posi ble que sea admitida. CUESTION DE CORREOS ELKITIBO Llermosillo, Agosto 11 do lSíW. br. líedactor do-'El Fronterizo." Tucson. Muy señor mió: En el número 04 del "Fronterizo" fecha 11 del actual periódico de que vd. es redactor y propietario, lu: visto un suelto de gacetilla ief.ieiilo al mal borvioiu. portal asi de este Estado come el de Chihuahua y otros fronterizos, y como dicho suelto hace alucion a mi persona como visitador del ramo en este Estado, relativo a corregir dicho mal y el abuso de qUc nunca se devuelver. por !a oficina de correos en Mngdalena, los sacos en que viene la correspondencia de ese Territorio. Para conocimiento del público y la prensa en general, diró a vd. que ya pido informes a dicho administrador en Magdalena, respecto a los saeo a que alude en su primer párrafo; y si hubiere algunos detenidos en la estafeta de esta administración principal se devolve nn inmediatamente a la oficina de su procedencia como es de justicia, pues precisamente ahora que me encuentro al frente de dicha oficina por falta del administrador estoy trabajando en la organización de ella y todas las estafetas j agencias que le están subalternadas, corrigiendo los abusos quo voy descubriendo, y dando a la vez las instrucciones convenientes a fin de imprimir la marcha quo se desea y debe tener tan importante servicio. Agradfzco a vd. en lo que valen las indicaciones a que se refiere su citado artículo, máxime cuando las juzgo itnparciales y llenas de las mejores intenciones propias solo do buenos mexicanos y por lo mismo lo suplico no las escasco siempre que como ahora se trate corregir faltas o abusos que no fá cilmente llegan a conocimiento de esta Principal, en la inteligencia que serán atendí las convenientemente, pues abundo en los mejo res deseos respecto del 5rden, ade lanto y mejoras en el servicio postal de mi 1 ais a que estoy entro-gado.Luego que obtenga el informe pee? ido al Administrador subalterno en Magdalena, tendré la satisfacción de trasmitirlo a vd-, para que sí lo estima conveniente, se le de publicidad en su acreditado pe riódico por ser do interés general. Anticipándole a vj. las debidas gracias por la publicación de estas línea, se suscribe su afino, y S. S. José R. Españ a. Y a esto que tendrá que con testar el Sr. Administrador de cor reos dé Magdalen?. INVITACION. Anticipadamente la hacemos los que suscribimos; a los habitantes del lOstado y vecino Territorio de Arizona, para el dia cuatro de Oc tubre próximo, que tendrá lugar la grandiosa festividad, de "San Francisco" en esta ciudad, donde tendremos el gusto de obsequiar a las personas que se dignen hourar-1103 con su asistencia. uestro Santo está dotado del mismo poder y obra los miamos milagros que el do Magdalena, la fiesta que r.qui lo tributamos, es una do esas tiestas de famila, que son siempre satisfactorias y amenas; son las personas mas conoci-das,las que forman siempre nuestro seno;esta es verdadera fiesta en que se goza, sin molestia, disgusto, ui temor alguno; en cuanto a milagros nc hacemos ostentación, pero hay muchos testimonio s de las personas que do buena fé han optado por nuestro Santo han sido satisfechos.Ni sacrifiuios ni gastos serán omitidos para hacer de esta fiesta, el mas plausible y agradable aooa-tecimieuto que jamás se haya visto 011 este Distrito; una gran multitud de diversiones de todas clases habrá para complacer a nuestra concurrencia. Un gran cuerpo de policía estará permanente para conserbar el orden. Ai izpe, Agosto 11 de 1SS2. Leonardo Ganiaz. José líoraLs. I-jiukío J. JUms. Jiico. |