La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
luú hkhm08illí). vikkms octl brk 28 iifc 191 mm- 44 us leyes, decretos y demás disposiciones, son obligatorias en todo el estado por sóo hecho de ser publicadasen esre periódicoü condiciones. kstr periódico te publica lemán ha men t kl gobierno, solo es mponsable documentos oficiala nu im priman con su acuerdo! debiendo estar firmadas x sus autores las pío ducciones ajena;, conforme i la ley lxs comunu ados interés público lnseiur.in gratis l.os inleréi personal á quince pesos columna. l-os iinuni ios et, , p.ikar.ili iu-klmi l, ,j, esta imprenta dirkctor: al.kj andro 1). ainslik. ' "' i'"' '" año, para los capital, cuatro pi!. j, "i"" "" i", dura ella, cinrnenlii centavos snl'nl un rada diez lineas, dos pes. repetición ilie linnas pese. xt' l as stiserieiimes se pagarán tesorería oemi.il del ksta do administraciones rentas respectivas. seccion oficial gob1krno general. secretaria if despa cho tic hacienda ('rédito l'íblico. 'mixteo sección a mesa a"' circular. hoy li'c secreta ría ti administrador aduana marítima tauipico: resolviendo ia8 consultas pie hace vd. tí secretaría oficios n&ms. 1. 135 i, 1-86 2: le septiembre proximo pasado, u ra regular pncedruiíntow 'ti clasificación '1' -pacho plomos argentíferos, manifiesto jue: cuando fomento aviso cuáles sean haciendas me talúrgicas yu "establecidas ejor icio, que hayan llenado reipii sitos estipulado- mis contratáis, comunicar:! la- aduanas les reconozcan lft exención impuestos sobre siete milésimos plata producto-, torma determinada oirciv lar relativa julio tie ih91. s justificar procedencia productos antedichos, compren, derlou exenciones otorgada nermitir exportación, debe exi girse certificado ensaye di- lu uaná moneda ma cercana ms fuudiciones. visado d interven tor qfcisiua, según prescriben 24 1 bcicmbiv ! lbilcon anexo reulamento, regu' mentó 15 188 viiroiites, iue, dfibcto tul ccr tilicado, determinan -acá liocatlo cada barra ó mariuata, ú una muestra ada bulto artificiales oro respectivo ensaya; bajo conceuto due, resolución da laredo 25 188(i, mineiiiles .le oro, estarán libros solamente verdaderas piedras no pol vo más menos gruesos, cuya pueda apreciarse electos gravámenes señalado- . pro duooión .de metales preciosos.- citada circular 6 aja claramente 0.007 máximum qüe autoriza platas llama si "liase bullion and side products." concesión sólo favorece í procedentes meta lúrgicas tienen celebrados ion tratos gobierno federal: mies respecto -de distintas proceden cias, deben regirse lo prevenido jen 18 ju nio 188(5, deberá aplicarse también todo- lots argén tíferos, entendiéndose tres séllala, serán exentos iy rebajados de-ja pl.tta contuvieren, cobrándose impues tos excedentes. tanto llamados "ba products' como (instas minerales nrecio- sos, caminar guía reglamento 2 ibciembr 871, expedida jefe tj respectivo, haciendo taren ella m tales. finalmente, costos saye, bien pidan interesados casa moneda, manden practicar aduanas, cargo cuenta duefios exportado res metalúrgicos. comunicólo vd conoci miento efectos' libertad constitución méxicp, (5 h- octubre 1kíu - dome-fa. rins al gobernador expresada troduccion cansí negi iciacion comuniqúese il kjecutivt sanción observancia. salón sesiones de! congreso ld ksluto. ileriuosillo, ." celedonio ('. orti-, ). p. francisco e. rodriguez, í), s. dionisio gonzalee, " tanto, mando imprima, pu blique, circule -e dé debido cumplimiento. palacio estado, hermosillo. 20 ik'.h, luis ,'. torres. jnse .rri.n. 2. topb leoislattvo. 'l a.' tíéruhx (iabernador rn'nxlííiicioiud libre ii soberano sonora, habitan tes, sabed: (ue congreso, kstado tenido decretar siguiente: "1 ni ero 4. ejl kstado, noni. bre pueblo, defcreta siguiente prueba contrito. unico: aprueba todas partes :otitrato iguala '(debía dia actual entre presidente municipal minas prie ., añr (..rulil r. ward. perintendente negociación mi- ,i;l,n miald,. lhra kbuuiittiuu cu uiyno i""", ...i jk : pago ue uerwcui uo m- 7 a' '', a'cn, iohernodo" (xtvétttucioiial v herano sonoro, ff lia nido bi"'" "numero a. kstado. uoiu poderictkcuti vo. sir ntariti lt j-l)att trl ,,!,,, y,. ,h ral ilrl fíobiemo estada siybr rana sonorm. ll) ilok corriente, ocho ile nuche, mi jiiixi com pues uims diei indios yiitpiis, araltií rant liii manta liosa; uliiratlt cerca tlel ferrocarril tlf litaciones maytorenu ortiz, fuego lobre habitantes, ban muerte niño ,' hiriendo gravemente otro, siendo llamar ateneii'ui itle linimento ilel hiireso, catonsg iudios yuqui ie oeupa lian jornaleros (abona hftri eolas ilicho rauelio, fufaron él, tifsttnpürefientlo todoii mu familhis. eonsidenudoium á'ue estos he hos sr prestan, s.m notoria trascendencia. 8i'gúu ik1o nirh-e iiuiiear. nsallantes, iiertenm-en imíios reiagados on sii-rn, ijue vienen valle (uuy m;ts cometer alguna fechoría eslahnii perfecta eonniveni iit sirvien tes santa liosa, dada fuga preci pitada estos, parte mismos sirvientes fueron quienes cometieron asalto crímenes antee citados, marehan seguida reunirse.en sierra iij7ii;illii chores tiue a'llí han refugiado. hi ...in mi. ni. .i .i, iu.i.i.i.i ris tre deoretu siuú nrb i,', ocurrido, iie ha- dispensa derechos cuajro mil (anegas maíz. articulo c aieoensa leí paso tier. din-tli municipa les, muí, introduzca ayun tamiento (a ciudad alamos pa benefit ncia pública, contar desde, noviembre :l .julio h)-2. canti dae ,no pasará fans gas. artículo 2" introducción habla anterior, ve rilicará oohlottue artículos 7?, hp up jp l,i núni. tjuc blece del'etdlo l'onsutiio. comuniqúese' ejecutivo samáón obser anida. sálon estatlo. hermosillo, í.6 í891- célédonie c. o,t., i). frahisco k. bodrioumm, d. mar tin j. ñtira, mandóse inipri ina, d'' estado. 1891., imís tones. josé arvisu, oíi- cial l. uj.. lile atención vd.' fin prik ;i eneurei-ertt ifis dueños atlministra dorca llna:,rriistiias ubicadas distrito sif'cargo, neeesitiuil encuentran, put cooiierar trauqaiudad general, sino hr pios personales intereses ara garanti zar vidas personas familia tan directamente amagadas, procuras ejercer vigilancia músextricta indio;- (pie trabajan ranchos, procurando evitar toda dbtfhi vencia (;stos rebeldes, ya prohiieioniindoles víveres municione- dando abrigo ellos iiih dores s- encuentran abierta guerra ruxacnlad. recomiendo vil. nr orden ( iohernador, eireulacion ésta to profusión, llegue eonoi miente todos. lils-rtad constitución: 22 1k1i1 jane arvizu, of. 2!' b. 8. prefecto poder judicial. ul-jlí4, '. supremo tribunal justicia sonora. once ochocientos noventa uno. florencio velaseo, oonalq morayla fernando robles, ma- sistrados u8ticia
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1891-10-23 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1891-10-23 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1891-10-23 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | luú hkhm08illí). vikkms octl brk 28 iifc 191 mm- 44 us leyes, decretos y demás disposiciones, son obligatorias en todo el estado por sóo hecho de ser publicadasen esre periódicoü condiciones. kstr periódico te publica lemán ha men t kl gobierno, solo es mponsable documentos oficiala nu im priman con su acuerdo! debiendo estar firmadas x sus autores las pío ducciones ajena;, conforme i la ley lxs comunu ados interés público lnseiur.in gratis l.os inleréi personal á quince pesos columna. l-os iinuni ios et, , p.ikar.ili iu-klmi l, ,j, esta imprenta dirkctor: al.kj andro 1). ainslik. ' "' i'"' '" año, para los capital, cuatro pi!. j, "i"" "" i", dura ella, cinrnenlii centavos snl'nl un rada diez lineas, dos pes. repetición ilie linnas pese. xt' l as stiserieiimes se pagarán tesorería oemi.il del ksta do administraciones rentas respectivas. seccion oficial gob1krno general. secretaria if despa cho tic hacienda ('rédito l'íblico. 'mixteo sección a mesa a"' circular. hoy li'c secreta ría ti administrador aduana marítima tauipico: resolviendo ia8 consultas pie hace vd. tí secretaría oficios n&ms. 1. 135 i, 1-86 2: le septiembre proximo pasado, u ra regular pncedruiíntow 'ti clasificación '1' -pacho plomos argentíferos, manifiesto jue: cuando fomento aviso cuáles sean haciendas me talúrgicas yu "establecidas ejor icio, que hayan llenado reipii sitos estipulado- mis contratáis, comunicar:! la- aduanas les reconozcan lft exención impuestos sobre siete milésimos plata producto-, torma determinada oirciv lar relativa julio tie ih91. s justificar procedencia productos antedichos, compren, derlou exenciones otorgada nermitir exportación, debe exi girse certificado ensaye di- lu uaná moneda ma cercana ms fuudiciones. visado d interven tor qfcisiua, según prescriben 24 1 bcicmbiv ! lbilcon anexo reulamento, regu' mentó 15 188 viiroiites, iue, dfibcto tul ccr tilicado, determinan -acá liocatlo cada barra ó mariuata, ú una muestra ada bulto artificiales oro respectivo ensaya; bajo conceuto due, resolución da laredo 25 188(i, mineiiiles .le oro, estarán libros solamente verdaderas piedras no pol vo más menos gruesos, cuya pueda apreciarse electos gravámenes señalado- . pro duooión .de metales preciosos.- citada circular 6 aja claramente 0.007 máximum qüe autoriza platas llama si "liase bullion and side products." concesión sólo favorece í procedentes meta lúrgicas tienen celebrados ion tratos gobierno federal: mies respecto -de distintas proceden cias, deben regirse lo prevenido jen 18 ju nio 188(5, deberá aplicarse también todo- lots argén tíferos, entendiéndose tres séllala, serán exentos iy rebajados de-ja pl.tta contuvieren, cobrándose impues tos excedentes. tanto llamados "ba products' como (instas minerales nrecio- sos, caminar guía reglamento 2 ibciembr 871, expedida jefe tj respectivo, haciendo taren ella m tales. finalmente, costos saye, bien pidan interesados casa moneda, manden practicar aduanas, cargo cuenta duefios exportado res metalúrgicos. comunicólo vd conoci miento efectos' libertad constitución méxicp, (5 h- octubre 1kíu - dome-fa. rins al gobernador expresada troduccion cansí negi iciacion comuniqúese il kjecutivt sanción observancia. salón sesiones de! congreso ld ksluto. ileriuosillo, ." celedonio ('. orti-, ). p. francisco e. rodriguez, í), s. dionisio gonzalee, " tanto, mando imprima, pu blique, circule -e dé debido cumplimiento. palacio estado, hermosillo. 20 ik'.h, luis ,'. torres. jnse .rri.n. 2. topb leoislattvo. 'l a.' tíéruhx (iabernador rn'nxlííiicioiud libre ii soberano sonora, habitan tes, sabed: (ue congreso, kstado tenido decretar siguiente: "1 ni ero 4. ejl kstado, noni. bre pueblo, defcreta siguiente prueba contrito. unico: aprueba todas partes :otitrato iguala '(debía dia actual entre presidente municipal minas prie ., añr (..rulil r. ward. perintendente negociación mi- ,i;l,n miald,. lhra kbuuiittiuu cu uiyno i""", ...i jk : pago ue uerwcui uo m- 7 a' '', a'cn, iohernodo" (xtvétttucioiial v herano sonoro, ff lia nido bi"'" "numero a. kstado. uoiu poderictkcuti vo. sir ntariti lt j-l)att trl ,,!,,, y,. ,h ral ilrl fíobiemo estada siybr rana sonorm. ll) ilok corriente, ocho ile nuche, mi jiiixi com pues uims diei indios yiitpiis, araltií rant liii manta liosa; uliiratlt cerca tlel ferrocarril tlf litaciones maytorenu ortiz, fuego lobre habitantes, ban muerte niño ,' hiriendo gravemente otro, siendo llamar ateneii'ui itle linimento ilel hiireso, catonsg iudios yuqui ie oeupa lian jornaleros (abona hftri eolas ilicho rauelio, fufaron él, tifsttnpürefientlo todoii mu familhis. eonsidenudoium á'ue estos he hos sr prestan, s.m notoria trascendencia. 8i'gúu ik1o nirh-e iiuiiear. nsallantes, iiertenm-en imíios reiagados on sii-rn, ijue vienen valle (uuy m;ts cometer alguna fechoría eslahnii perfecta eonniveni iit sirvien tes santa liosa, dada fuga preci pitada estos, parte mismos sirvientes fueron quienes cometieron asalto crímenes antee citados, marehan seguida reunirse.en sierra iij7ii;illii chores tiue a'llí han refugiado. hi ...in mi. ni. .i .i, iu.i.i.i.i ris tre deoretu siuú nrb i,', ocurrido, iie ha- dispensa derechos cuajro mil (anegas maíz. articulo c aieoensa leí paso tier. din-tli municipa les, muí, introduzca ayun tamiento (a ciudad alamos pa benefit ncia pública, contar desde, noviembre :l .julio h)-2. canti dae ,no pasará fans gas. artículo 2" introducción habla anterior, ve rilicará oohlottue artículos 7?, hp up jp l,i núni. tjuc blece del'etdlo l'onsutiio. comuniqúese' ejecutivo samáón obser anida. sálon estatlo. hermosillo, í.6 í891- célédonie c. o,t., i). frahisco k. bodrioumm, d. mar tin j. ñtira, mandóse inipri ina, d'' estado. 1891., imís tones. josé arvisu, oíi- cial l. uj.. lile atención vd.' fin prik ;i eneurei-ertt ifis dueños atlministra dorca llna:,rriistiias ubicadas distrito sif'cargo, neeesitiuil encuentran, put cooiierar trauqaiudad general, sino hr pios personales intereses ara garanti zar vidas personas familia tan directamente amagadas, procuras ejercer vigilancia músextricta indio;- (pie trabajan ranchos, procurando evitar toda dbtfhi vencia (;stos rebeldes, ya prohiieioniindoles víveres municione- dando abrigo ellos iiih dores s- encuentran abierta guerra ruxacnlad. recomiendo vil. nr orden ( iohernador, eireulacion ésta to profusión, llegue eonoi miente todos. lils-rtad constitución: 22 1k1i1 jane arvizu, of. 2!' b. 8. prefecto poder judicial. ul-jlí4, '. supremo tribunal justicia sonora. once ochocientos noventa uno. florencio velaseo, oonalq morayla fernando robles, ma- sistrados u8ticia |