La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
tomo xll hermosillo. vikrffi marzo 11 üe 1890. nua: ir condiciones. 1 i y en este periódico v publica semanariamente. rl gobierno tolo es responmble por documentos oficiales que se im priman coifiu (cuerdo, debiendo estar firmada sus autores las pro ducciones ajenar, conforme a la ley. ixw comunicados de interés público insertaran gratis. .os interct personal ri quince pesos columna. 07 i-os anuncios lo., pagarán el despacho esta imprenta. director: alejandro d. ainslie. siiscrtciisn un arto, para los capital, cuatro pesos. suscrición ano, fuera dr ella, cincuenta centavos. aseselos, pqj cada dies lincas, dos repetición diet líneas, peso. o? l-as svttcriciones pa,;nr.ui tesorer (leneral del lisiad lar administraciones kentas rc.pectivas. llrmw, .!!.., mario 14 población yaqui. 10 nuestro número anterior ha blamoff"do tin ideas quo animan al moyo jeí'e zona mililar, ge neral marcos carrillo, respecto indios aún perurhnecen sub levados cou armas mano m sierra, conocemos porque él misino tuvo bondad explicárnoslas. hoy vamos á ocupar nos do otra faz . cuestión di ! .yuqui, cual conside ramos como más grande portancia h!s intenciones jefe una. conferencia con ñor general carrillo sirvió hon rarnos, su pa9o pudimos apreciar cuan claras exac son 61 tione resjxstí to todos asuntos rela cionan los- yaquis ma yos solución estado anó malo guardan rios. (gene ra) considera, mucho acierto, tarea is difícil loquea primera vista parece , juzga, sobra, razón, ella no consiste solamente hacer desaparecer isos pocos (i ln-kleá (pie so guarecen montaña, l'.sto, sea, asunto relativamente poca ni podrá conseguir va oea atrayendo esos extravia poy rundió persunoión buen tratamiento propone emplear, ó ya sea medio si sublevados escuchan vos razón propia conveniencia. pacificación délos rios algo complicado grave qué eso, señor ( arrillo juzga muy acertadamente clave problema está llevar habitantes yaqui po blar aquel territorio gente tra haiutibra 'que crío allí intereses forme poblaciones capaces iiian lener sí solas tranquilidad conviene. dar principio realiza ción esto pensamiento, lia uoiniuado-siempre du prerao república todas medidas rospocto qui, desea ipio vayan hombres honrados trabajadores quieran emprender cualquiera elaso ne gocios rio. comerciantes, bradores, artesanos, todrs serán bien recibidos jefo zona; tendrán toda clase protección garantías; pondrá ninguna ba trabajo; dispondrán amplia libertad ocuparse desús negocios, sin tener pagar contri buciones gabelas espe cie; tejidos, así personas; una palabra, considerará ciudadano honra vaya 4 establecerse rio-, colaborador le prestará ayuda dependa! estamos autorizados manifestarlo eso tenemos ningún inconve niente decir tudos hom bres trabajo pueden entera confianza, seguro- jicrsonas interese- rán re-potados protejidos dele la-zona. nota seguida inseríanlo-, tlirijida l'u ít eto dis trito arizpe secretaria k-tatló. ai ruflete álas ppéraoionm emprendidas persecución; loa apaches robaron ganado caballar s pasado ti runcho ue ia- tepito. emano at tfowra. z ryeuuw u wi-ivr.rv .íi-iij fecha 3 dril mes actual, dice prefectura presi dente. io fronteras, lo 8íue: .. - "como uianilostú va. oncio ift ,1,1 ii's nróiimo nasudo, miimn nmimmdila inarcha montados rumbo rancho ha- tepito, donde llegue 20; mis mo mnmstiiii mande exulorar terre no, fin asegurarme lugar conduela roño ganauo ca ballar verificado rancho, oómo ;ladirecoión llevaba; mentos después, regresaron explo radores participando que: robo dirigió sierra cabellera, halla situada oriente batepito, notándose norias huellas, éste u., iriñ q(l hastias, entre caballa res mulares. acto emprendí marcha sobro huidla, 'alcanzando nacer noche referida, encontró noches antes habían dormido ductores rolx). 21 continuó hacia sur, srfbre marcha, encontra ron caballos robados 15a vez irecoindos. proseum haata ul.."cauu púlpiw, hnde ji.-i iit.t iuu pumo otro parage nudo advertir tpie dia comido ion ladrones, haberse hallado conizas varias fogatas, algunas ganas cuero, noyó cu nolo berse cocido mezcal, seguramente hicieron hu entrada hpsjéisi caballares. ' amanecer din 22, proseguí sobre huella, uuo inicia n. e.. desnues forzada causa in-lragosidad terreno, alcance aoohs "cajón varas", dondo tatnbien campo efi enemigo había paaado che anterior, hallándose jacalea, re muerta, -que sólo quitaron lomo y- alguna carne costillas, cuero leóu curtido, gunas zullas tohuas viejas, hnara- ches jarra fierro cocida. jm '4 continuo huella tino tomó cordones tie finaliza fren te "sierra eninedú", deseoso d(i vr lograba., descubrir "valle ojitos"; durante ese dia, forzóla hasta 'donde fué posible; pero habiendo comentado tinquear eubullos, me ví obligado pasar citado valle frente enmedio''. dul ií-l perdida esperanza poder persecución vigorosa, tanto mal catado caballos, couio suma escasez víveres, resolví eorprender regreso, dirección carretas, poblado, cercano pun doude hallábamos doade bía camino retorno, podrían proporcionar algu nas provisiones, pues éstas ae 'ha bíon agotado totalmente,)' podía comunicar autoridad vispe resultado hecho enemigo, uo era posible continuarla efecto, hice mismo momento mi llegada referida bavispe ortrauizú par tida 20 nacionales, hizo salir tomar aue sotros habíamos dejado. elia'2ó dirijí bavispe, permane cí todo 2tí, 27 lngar, llegue' 2 actual. paso proporcionaron algunos cuales nuevo reconocimos campo, reco gimos yegua uejo cansauos. aquí, diario ópera emites ejecutadas expedición he referido; añora d mostrar, (pit; eoucepto acompañantes, n km au tores perseguí. hoyo encontrado "ca lón pulpito" estaba maui- nesto nnnerse -cocino nn in dicio vehementísimo bon apa (pao estuvieron, solo estos salvajes podían hacerlo desierto, máxime, atiende, siompro constituido .el mezcal tate mado uno principales elementos nutrición, apelan siempre 3ue tienen tiempo pura hacerlo, o se' les dificulta adquisición comestibles. jacales, león .acias ta huas desechadas, huaraches ballos rea encontrados varas," uua infinidad vestigios menor impor tancia hallados trayecto rrido persecución, deiiiues-' trau evidentemente perseguí, éstos vinieron tí tíutenito misma ruta don persiguió. l'or conclusion, debo manifestar vd. (ue, acompañantes epede ción, fueron prácticos ex perimentados guerra apaches, voz aseguran semovientes uó diciendo desde haoo años existeu moa tañas madre, méttof ve nidos reservaciones existentes vecúia orte, aleudo opinion dominante, sou últimos, ser pie seguían todavía punto devolvimos, eu aquella república. atld puede eonaid fundada, puesto fuere uu cho existencia sal.vajcs estado, acción estratégica dinjirse los' e. a. vuelta internarse i, guaridas referid. siena madre," tengo hours, trascribirlo conocimiento gobi m.i dor estallo. constitución. arizpe, m.u zo g 1890 j. fíici." instruccion publica. propuesta sefior l'rofueor vi cente mora, encuentra visi tando espínalas públicas distrito altar, ejecutiva expedido nombramientos siguien tes: directora escuela ñiflas caborca, señorita jesús munutyia,
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1890-03-14 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1890-03-14 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1890-03-14 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | tomo xll hermosillo. vikrffi marzo 11 üe 1890. nua: ir condiciones. 1 i y en este periódico v publica semanariamente. rl gobierno tolo es responmble por documentos oficiales que se im priman coifiu (cuerdo, debiendo estar firmada sus autores las pro ducciones ajenar, conforme a la ley. ixw comunicados de interés público insertaran gratis. .os interct personal ri quince pesos columna. 07 i-os anuncios lo., pagarán el despacho esta imprenta. director: alejandro d. ainslie. siiscrtciisn un arto, para los capital, cuatro pesos. suscrición ano, fuera dr ella, cincuenta centavos. aseselos, pqj cada dies lincas, dos repetición diet líneas, peso. o? l-as svttcriciones pa,;nr.ui tesorer (leneral del lisiad lar administraciones kentas rc.pectivas. llrmw, .!!.., mario 14 población yaqui. 10 nuestro número anterior ha blamoff"do tin ideas quo animan al moyo jeí'e zona mililar, ge neral marcos carrillo, respecto indios aún perurhnecen sub levados cou armas mano m sierra, conocemos porque él misino tuvo bondad explicárnoslas. hoy vamos á ocupar nos do otra faz . cuestión di ! .yuqui, cual conside ramos como más grande portancia h!s intenciones jefe una. conferencia con ñor general carrillo sirvió hon rarnos, su pa9o pudimos apreciar cuan claras exac son 61 tione resjxstí to todos asuntos rela cionan los- yaquis ma yos solución estado anó malo guardan rios. (gene ra) considera, mucho acierto, tarea is difícil loquea primera vista parece , juzga, sobra, razón, ella no consiste solamente hacer desaparecer isos pocos (i ln-kleá (pie so guarecen montaña, l'.sto, sea, asunto relativamente poca ni podrá conseguir va oea atrayendo esos extravia poy rundió persunoión buen tratamiento propone emplear, ó ya sea medio si sublevados escuchan vos razón propia conveniencia. pacificación délos rios algo complicado grave qué eso, señor ( arrillo juzga muy acertadamente clave problema está llevar habitantes yaqui po blar aquel territorio gente tra haiutibra 'que crío allí intereses forme poblaciones capaces iiian lener sí solas tranquilidad conviene. dar principio realiza ción esto pensamiento, lia uoiniuado-siempre du prerao república todas medidas rospocto qui, desea ipio vayan hombres honrados trabajadores quieran emprender cualquiera elaso ne gocios rio. comerciantes, bradores, artesanos, todrs serán bien recibidos jefo zona; tendrán toda clase protección garantías; pondrá ninguna ba trabajo; dispondrán amplia libertad ocuparse desús negocios, sin tener pagar contri buciones gabelas espe cie; tejidos, así personas; una palabra, considerará ciudadano honra vaya 4 establecerse rio-, colaborador le prestará ayuda dependa! estamos autorizados manifestarlo eso tenemos ningún inconve niente decir tudos hom bres trabajo pueden entera confianza, seguro- jicrsonas interese- rán re-potados protejidos dele la-zona. nota seguida inseríanlo-, tlirijida l'u ít eto dis trito arizpe secretaria k-tatló. ai ruflete álas ppéraoionm emprendidas persecución; loa apaches robaron ganado caballar s pasado ti runcho ue ia- tepito. emano at tfowra. z ryeuuw u wi-ivr.rv .íi-iij fecha 3 dril mes actual, dice prefectura presi dente. io fronteras, lo 8íue: .. - "como uianilostú va. oncio ift ,1,1 ii's nróiimo nasudo, miimn nmimmdila inarcha montados rumbo rancho ha- tepito, donde llegue 20; mis mo mnmstiiii mande exulorar terre no, fin asegurarme lugar conduela roño ganauo ca ballar verificado rancho, oómo ;ladirecoión llevaba; mentos después, regresaron explo radores participando que: robo dirigió sierra cabellera, halla situada oriente batepito, notándose norias huellas, éste u., iriñ q(l hastias, entre caballa res mulares. acto emprendí marcha sobro huidla, 'alcanzando nacer noche referida, encontró noches antes habían dormido ductores rolx). 21 continuó hacia sur, srfbre marcha, encontra ron caballos robados 15a vez irecoindos. proseum haata ul.."cauu púlpiw, hnde ji.-i iit.t iuu pumo otro parage nudo advertir tpie dia comido ion ladrones, haberse hallado conizas varias fogatas, algunas ganas cuero, noyó cu nolo berse cocido mezcal, seguramente hicieron hu entrada hpsjéisi caballares. ' amanecer din 22, proseguí sobre huella, uuo inicia n. e.. desnues forzada causa in-lragosidad terreno, alcance aoohs "cajón varas", dondo tatnbien campo efi enemigo había paaado che anterior, hallándose jacalea, re muerta, -que sólo quitaron lomo y- alguna carne costillas, cuero leóu curtido, gunas zullas tohuas viejas, hnara- ches jarra fierro cocida. jm '4 continuo huella tino tomó cordones tie finaliza fren te "sierra eninedú", deseoso d(i vr lograba., descubrir "valle ojitos"; durante ese dia, forzóla hasta 'donde fué posible; pero habiendo comentado tinquear eubullos, me ví obligado pasar citado valle frente enmedio''. dul ií-l perdida esperanza poder persecución vigorosa, tanto mal catado caballos, couio suma escasez víveres, resolví eorprender regreso, dirección carretas, poblado, cercano pun doude hallábamos doade bía camino retorno, podrían proporcionar algu nas provisiones, pues éstas ae 'ha bíon agotado totalmente,)' podía comunicar autoridad vispe resultado hecho enemigo, uo era posible continuarla efecto, hice mismo momento mi llegada referida bavispe ortrauizú par tida 20 nacionales, hizo salir tomar aue sotros habíamos dejado. elia'2ó dirijí bavispe, permane cí todo 2tí, 27 lngar, llegue' 2 actual. paso proporcionaron algunos cuales nuevo reconocimos campo, reco gimos yegua uejo cansauos. aquí, diario ópera emites ejecutadas expedición he referido; añora d mostrar, (pit; eoucepto acompañantes, n km au tores perseguí. hoyo encontrado "ca lón pulpito" estaba maui- nesto nnnerse -cocino nn in dicio vehementísimo bon apa (pao estuvieron, solo estos salvajes podían hacerlo desierto, máxime, atiende, siompro constituido .el mezcal tate mado uno principales elementos nutrición, apelan siempre 3ue tienen tiempo pura hacerlo, o se' les dificulta adquisición comestibles. jacales, león .acias ta huas desechadas, huaraches ballos rea encontrados varas," uua infinidad vestigios menor impor tancia hallados trayecto rrido persecución, deiiiues-' trau evidentemente perseguí, éstos vinieron tí tíutenito misma ruta don persiguió. l'or conclusion, debo manifestar vd. (ue, acompañantes epede ción, fueron prácticos ex perimentados guerra apaches, voz aseguran semovientes uó diciendo desde haoo años existeu moa tañas madre, méttof ve nidos reservaciones existentes vecúia orte, aleudo opinion dominante, sou últimos, ser pie seguían todavía punto devolvimos, eu aquella república. atld puede eonaid fundada, puesto fuere uu cho existencia sal.vajcs estado, acción estratégica dinjirse los' e. a. vuelta internarse i, guaridas referid. siena madre," tengo hours, trascribirlo conocimiento gobi m.i dor estallo. constitución. arizpe, m.u zo g 1890 j. fíici." instruccion publica. propuesta sefior l'rofueor vi cente mora, encuentra visi tando espínalas públicas distrito altar, ejecutiva expedido nombramientos siguien tes: directora escuela ñiflas caborca, señorita jesús munutyia, |