La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
tomo xi. hermosillo. viernes enero 4 üe 1889 mm 1. colfigio de sonora. director: alejandro d. ainslir. la' nocbo del primero corriente mes, por la brillantez sai ideas y claridad turo lngar solemne inauguración oo- do sus conceptos. legio sonora, en esta capital, cuyo jja señora amelia m. torres, cuyas acto hemos anunciado al público uno magníficas dotes como cantante son bien los números anteriores conttítuoión. conocidas, el señor alfredo monteverde, fiesta saber, orijinada un he- acompañados piano enrique cho tanta trascendencia que tantos fru- cantaron con sentimiento tos benéficos produoirá instruc- perfección, , duettino f. campana "sem ción pública, fuó organizada escrupulosa- pre insieme" arrancando justicia, i mente su lucimiento correspondió to- concurrencia, las más entusiastas demosira im sos detalles, importantísimo á clones lio átmiraclónü se encaminaba. leyó director establecimiento, so- elegantes invitaciones, distribuidas nor - vicente mota, una breve alocución re entre lo unto escojido nuestra sociedad, lativa acto, también publioamos suscritas mora, eto número contrajo onsalzar establecimiénto, contenían siguiente benoficios instrucción necesidad programa: imprescindible. restablecido silencio ci s.ió. c. gobernad, .er. iud.do interrumpieron aplausos ooi auditorio, sonora j. (. aguuar, señorita jár men agnilar señores montever l)r. fernando aguilar. ejecutaron preaentartc rn ton himno nacional. x 1 fámula "crupino e cpmarc," circulada sru. kami reí. 3 gobernado. a" sennrc iuieme" dueuino ih. campan! dot sra. a. m torre sr. a . monievcrdc, acompariauicnio ocho manos bolo piano, fantasía t 6&atc"ío,nieidatporei sf. v. mota. sobre tenias dol trovador, confirmó íjs q 8 cultivadores k. monievcrdc agnilar. f pocaia d aiatlic. ó nacional jivlnn art if v lina niwhíll llmílll imir h11 ! autor, ainslie ade- golpe vista gran corredor lante verán nuebiros imin, eerru pru oolegio, convertido salón materialmen- grama oficial, abriéndose to henchido raen extremo guida les salones colegio, baile ofre suntuoao agradable grandes espejos cido selecta numerosa reproducian hasta infinitólas numerosas lu- qne so prolongó casi amanecer, oes brillaban lámparas, medio cordial alegría general paredes fueron decoradas sencillez satisfacción. buen gusto, ostentando raros magníficos nuevo colegio ha quedado abierto ejemplares ave. otros animales diseca- publico crecido es msorip dos, pertenecientes gabinete historia oiones alumnos él adquirirán natural establecido uto departamento conocimiento ramos importantes mismo colegio; consolas enseñanza superior, cuyos irán sostenían espejos, ador- ensanchándose medida exija mar no piso cubierto restirada lona, real-cha establecimiento permitan zaba blancura vistosos trajes elementos gobierno destina de- senoritas llegan salón. jsarrollo. ii.ma aa fnlimtacioncb ciudad mejor tiene u. nos encantador distinguido ol bello sexo venim0fl roflendo así morece hermoaillo, asistió tiesta iuaugu- gobernante, que, vonoíendo todos obs- ración, tanto afán na demostrado gt. mira fln ooronados afanes, quo conquista para personal favor título gratitud sonoren- lmtraocion juventud, realizan ws. ' adelanto viene llenar inmen conformo programa, acordes b0 vacío capital estado. nacional, señalaron presencia gobernador estado, momentos des pués, dando principio ocupó &nifá locucion prtfrwioiada (joberm inteligente jesus ramirez, quien maestría delicadeza, interpretó difí cil fantasía, "crispino comaro." seguida correcta entonación reli gioso silencio, otro lugar dor iostado, o. hamo corra), ou- mi nolm<'de 9 y"""- r 1889. señoras señores: este plantel tmblicamos one fué recibida salvas os debe sor estrepitosos aplausos, frases aprobación, todos, justo motivo regocijo, porque significa constant' lucha sostonomos vida porvenir; nueva aurora u alumbrar nuestros pasos camino civilización, faro costa guía navegante batalla tempestad arribar puerto. es, pues, progreso, nada hay ni dioso legítimo, sentimionto ella reúne. eso aueio sien satisfeoho ver cuanta oomplacenoia habéis acudido celebraoión abre juventud libro ero oienoia fuente vendrá apagar sod aspiraciones. ul vigoroso tronco árbol ali menta nutre sávia tiernos vás tagos tardo convertirán robus brazos, sociedad generación adulta dobe nutrir inteligenoia ge neración nueva, preparándola cumplir bidamente destino. obli gación imponen naturaleza organismo social, obligación prescindible, cuanto nace loyos supe riores voluntad. familia fundamento produce consecuen cia lazos tan estrechos, podríamos desligarlos sino alma fi bras delicadas, aquellas constituyen esencia nuestro sér, esto está fuera alcanco. dooid padre ame hu ifljo querido, imponédselo conservar existencia, veréis comodantes borrar aquel carino forma parte propio dispo- arrostrar sacrificio vida. buscad infeliz todas madres, monos pueda comprender res imponon socie dad, obligadla arrancarse corazón amor angelito nutrido sn sangre, oonsegnid todo esfuerzo voluntad realizar proyecto ve réis cómo mientras lograrlo, crece inmenso absorve toda alma. estos profundos, superiores nuostro bodrio, tuento donde brotan obligaciones ligan viene, 'tenemos cumplir, misma manera tallo cnmplo deber dar ju go tierno capullo próximo vertirse flor. ch, extraño naciendo hondo sentimientos afectos touenm educar sintamos júbilo rebozando pecho, cuando abrimos planteles ooino tem plo sagrado on loa antiguos iban ,deh correr voló porvenir. yo creo seftorea, fielmente mis aedoros ae gobcjpsuivu, cruv luwrprewr aun
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1889-01-04 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1889-01-04 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1889-01-04 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | tomo xi. hermosillo. viernes enero 4 üe 1889 mm 1. colfigio de sonora. director: alejandro d. ainslir. la' nocbo del primero corriente mes, por la brillantez sai ideas y claridad turo lngar solemne inauguración oo- do sus conceptos. legio sonora, en esta capital, cuyo jja señora amelia m. torres, cuyas acto hemos anunciado al público uno magníficas dotes como cantante son bien los números anteriores conttítuoión. conocidas, el señor alfredo monteverde, fiesta saber, orijinada un he- acompañados piano enrique cho tanta trascendencia que tantos fru- cantaron con sentimiento tos benéficos produoirá instruc- perfección, , duettino f. campana "sem ción pública, fuó organizada escrupulosa- pre insieme" arrancando justicia, i mente su lucimiento correspondió to- concurrencia, las más entusiastas demosira im sos detalles, importantísimo á clones lio átmiraclónü se encaminaba. leyó director establecimiento, so- elegantes invitaciones, distribuidas nor - vicente mota, una breve alocución re entre lo unto escojido nuestra sociedad, lativa acto, también publioamos suscritas mora, eto número contrajo onsalzar establecimiénto, contenían siguiente benoficios instrucción necesidad programa: imprescindible. restablecido silencio ci s.ió. c. gobernad, .er. iud.do interrumpieron aplausos ooi auditorio, sonora j. (. aguuar, señorita jár men agnilar señores montever l)r. fernando aguilar. ejecutaron preaentartc rn ton himno nacional. x 1 fámula "crupino e cpmarc," circulada sru. kami reí. 3 gobernado. a" sennrc iuieme" dueuino ih. campan! dot sra. a. m torre sr. a . monievcrdc, acompariauicnio ocho manos bolo piano, fantasía t 6&atc"ío,nieidatporei sf. v. mota. sobre tenias dol trovador, confirmó íjs q 8 cultivadores k. monievcrdc agnilar. f pocaia d aiatlic. ó nacional jivlnn art if v lina niwhíll llmílll imir h11 ! autor, ainslie ade- golpe vista gran corredor lante verán nuebiros imin, eerru pru oolegio, convertido salón materialmen- grama oficial, abriéndose to henchido raen extremo guida les salones colegio, baile ofre suntuoao agradable grandes espejos cido selecta numerosa reproducian hasta infinitólas numerosas lu- qne so prolongó casi amanecer, oes brillaban lámparas, medio cordial alegría general paredes fueron decoradas sencillez satisfacción. buen gusto, ostentando raros magníficos nuevo colegio ha quedado abierto ejemplares ave. otros animales diseca- publico crecido es msorip dos, pertenecientes gabinete historia oiones alumnos él adquirirán natural establecido uto departamento conocimiento ramos importantes mismo colegio; consolas enseñanza superior, cuyos irán sostenían espejos, ador- ensanchándose medida exija mar no piso cubierto restirada lona, real-cha establecimiento permitan zaba blancura vistosos trajes elementos gobierno destina de- senoritas llegan salón. jsarrollo. ii.ma aa fnlimtacioncb ciudad mejor tiene u. nos encantador distinguido ol bello sexo venim0fl roflendo así morece hermoaillo, asistió tiesta iuaugu- gobernante, que, vonoíendo todos obs- ración, tanto afán na demostrado gt. mira fln ooronados afanes, quo conquista para personal favor título gratitud sonoren- lmtraocion juventud, realizan ws. ' adelanto viene llenar inmen conformo programa, acordes b0 vacío capital estado. nacional, señalaron presencia gobernador estado, momentos des pués, dando principio ocupó &nifá locucion prtfrwioiada (joberm inteligente jesus ramirez, quien maestría delicadeza, interpretó difí cil fantasía, "crispino comaro." seguida correcta entonación reli gioso silencio, otro lugar dor iostado, o. hamo corra), ou- mi nolm<'de 9 y"""- r 1889. señoras señores: este plantel tmblicamos one fué recibida salvas os debe sor estrepitosos aplausos, frases aprobación, todos, justo motivo regocijo, porque significa constant' lucha sostonomos vida porvenir; nueva aurora u alumbrar nuestros pasos camino civilización, faro costa guía navegante batalla tempestad arribar puerto. es, pues, progreso, nada hay ni dioso legítimo, sentimionto ella reúne. eso aueio sien satisfeoho ver cuanta oomplacenoia habéis acudido celebraoión abre juventud libro ero oienoia fuente vendrá apagar sod aspiraciones. ul vigoroso tronco árbol ali menta nutre sávia tiernos vás tagos tardo convertirán robus brazos, sociedad generación adulta dobe nutrir inteligenoia ge neración nueva, preparándola cumplir bidamente destino. obli gación imponen naturaleza organismo social, obligación prescindible, cuanto nace loyos supe riores voluntad. familia fundamento produce consecuen cia lazos tan estrechos, podríamos desligarlos sino alma fi bras delicadas, aquellas constituyen esencia nuestro sér, esto está fuera alcanco. dooid padre ame hu ifljo querido, imponédselo conservar existencia, veréis comodantes borrar aquel carino forma parte propio dispo- arrostrar sacrificio vida. buscad infeliz todas madres, monos pueda comprender res imponon socie dad, obligadla arrancarse corazón amor angelito nutrido sn sangre, oonsegnid todo esfuerzo voluntad realizar proyecto ve réis cómo mientras lograrlo, crece inmenso absorve toda alma. estos profundos, superiores nuostro bodrio, tuento donde brotan obligaciones ligan viene, 'tenemos cumplir, misma manera tallo cnmplo deber dar ju go tierno capullo próximo vertirse flor. ch, extraño naciendo hondo sentimientos afectos touenm educar sintamos júbilo rebozando pecho, cuando abrimos planteles ooino tem plo sagrado on loa antiguos iban ,deh correr voló porvenir. yo creo seftorea, fielmente mis aedoros ae gobcjpsuivu, cruv luwrprewr aun |