La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
hermosillo, viernes setiembre 4 de 1885. num. 39. la tomo vii. constitucion. lu leyes, periodico oficial del gobierno pei estado libre y jwttjjjg ggj, demás disposiciones superiores son obligatorias en todo el estado, por solo techo ser pnblicad&s cd este periódico condicionks kite perimtco se public semanariamente. (gobierno sqln es reonsame dooumentos ofi tildes que impriman con su acuerdo, debiendo estar firmadas iu autores las producciones aje nas coqforme a ivy. ixi comunicados interés piimico insertara gratis. l.o. inieris personal i í 1 5 columna. rftlckm 6b susckicion. t'or un arlo para los esta capital 00 año lucra ella franco pone . 50 cada número suelto o precios anüncios. cad diet lineas j repetición líricas -1 ry l.as suscriclones pagarán la'lesoreria general (ututos admi nislraciones rentas respectivas. aviso., 4c; pag'aran des pacho imprenta, al tiempo reciliirse estol uara publicado i.os pagos su.criciones crán también ade lantadas. , '! secoion gknliral. secretaría 'des hacienda crédito pú blico. sección circular 15. ha tenido oca sión observar qua disposicio nes contenidas arts. pj6 si guientes ordenanza dé aduanas han sido ciertos casos mal comprendidas é interpretadas algunas autoridades judiciales, íundaurunto tie última parte art 429, desconocen personalidad empleados on diligencias éstos promovidas averiguación delitos á dicha ley refiere. como tal procedimiento, entera mente contrario disposición le gal, perjudicial intereses jíacienda pública exigen castigo cualquiera ma nera defraudan ó procuran defraudar eí)ago derechos mis impone, rresidente he bifrn determinar manifieste vd.. legislador rela cionadas, fué señalar una distinción juicios penales, entre lo pudiera llamarse sumario $ período averiguación, pleñario pe riodo contención, estableciendo primero no derecho sino deber todos emplea dos públicos ramu hacien da, pumyi conocimiento auuéhéfekl !. lengatbhfclir bas sunsssssssssssssssshmtttokuil'i'ir autores, ' res, cer iuicio. v art. 42q sucede mismo cuando feeoíonada uveriguacioh sea nece sario pedir sobreseimiento, pro mover práctica nuevas dili gencias formular acusación forme 435, porque esto requiere conocimientos jurídicos ?ue pueden suponerse uncionario público encargado defensa intere ses federación, motor fiscal, 429 se-ouidó precisar to do caso sería dicho funcionario quien formulara considerara juicio piamente dicho. comunico vd. por" vía aclaración dispuesto sec ción iii capítulo xv or denanza (íeneral marí timas fronterizas vigente. lühirftd constitución. mé xico, agosto 12 p. o. d. s. mayor pripiero, j. a. (jambón. gobernador so nora. jleniiosrllo. dígolo v. efectos consiguientes: libertad mexico, 27 185., romero rubio. presidente junta sa nidad puerto poder judicial. ti-ibunal superior justicia mil ochocieutüs ochenta cuutro. vista magistrados juan antú nez, lic. eduardo castañeda jose m. flores, reconvino joaquín sacó uda navaja dirigie'ndole injurias ni flores: ese motivo fue jt.. salía poner cu juoz gonzalez, pasaba cusa, testigo ar rayo dijo alejandro: "vo joaquin tu hermano, llévatelo, consientas an faltando:" habiéndose salido mano, siguió hermano alejandro : ano eu seguida regresó rosalía diciendo quo intermedio sil casa fran cisco lópez zamora encontró badachi piedras manos blando angala cariaga ale jandro estaba seis pasos ellos: luego volvió alojundro floros zarape som brero allí habían dejado t pocos momentos oyeron llorar menzuda ti instruir juzgado local gouml añatliondo ro te bacanora, contra alejan-1 - .. 11i1ii1l1l(,mf,i1t -.n, trmh .;1 dio bndachi, homicidio auto mo pueblo, conti instancia sahuaripa virtud huborso fugado ei nomiciaio tío auto- jllek gonzalez juez propietario aquel h0 dojjo m ouqt itinuada primera n cometj. crím ) dió avi- resultando: interrogada angela ettnflhbssui l tssssssssssspívsi r dad secretaria i)cs- packo gobernación. .sección cinculau. deseando pre sidente república me didas cuarenteiiarias otro géne ro, preciso dictar determi nados prevonir invasion propagación enfermedades tagiosas, sean menoi gravoso po sible comercio buen servicio embarcaciones llegan nuestros puertos, bien disponer recomiende esa jun ta sucesivo anote caso, detjputm visita sanitaria, patente respectiva, ex presando claridad exactitud, asi encuentre buque, guarde arribo bajo punto salubridad, sin alguno oculte exis tencia enfermedad epidémica hubiere, graves males ocultación ocasionar puertos línea recorre embarcación. acordado asimismo referido primer magistrado, junta, que, observándose oon ri gor principio ántes expresado, juntas sanidad confiar respectivamente unas otras, dar entrada consecuencia, bu ques lleguen limpia, fé responsabilidad expedieron, ceptuándose solamente e, durante travesía, después último puerto, haya bordo alguna enferme ute sospechoso, practicar saín- descssssssssssssh joaquin, siendo oste vointie-' cliri,lka confirmó manifestado cho años edad veinticuatro osaba lloros sobro ba- otro, asados, jornaleros vecinos hom tenia uuub ou uno pueblo. lu"'u u'j" usaam, esponienuo aue- luanuiuriai nli nnr u iiidúi.tl m" testigo, q ue arrojó abra- dictamen peritos cosario fur suplicándole dejara coronado domingo 01 vera, halla piedras, contestó reti plonuufente justitieado ket?1 l)0rclue sl tttci tiru nia golpe cabeza h.n efectivamente retiró áutos pulgadas circunferencia, causado eon gf htgér oyó morar piedra roto ol hueso cráneo, pu aütouio gonzalez. joven epi oortada hecha frente ? l'?v0z once an8 hacia ojo izquierdo, piquete tam- abelardo galludo, declaran lagrimal mismo'8" cometió delito, vioron que. huyeron ojo, cara algunos golpes contu- hombres lugar acontocimien- sos producidos parecer caula l" .j",u '" uuuiciiu t,ou uu tifoiulido, cuyas heridas fueron cali- zarape, cual dieo galludo iba cadas mortales, ollas murió el.l'1"08 acelerados ora bada citado tardo veintioua- fernando deelai tro febrero próximo pasado, iu8 ?cno ub noene tiei uia aoi acon otorgara daclaraeion tecimiento pura eneon haber podido hablar enfor- bndaclii, (1uien verlo niedad, cou cncunstauuia- vu" yu;6 "''"nkluu noranuo viuda pidió seguridad oftstigo loa "erü8 ,m amigov estoy jido; lle'vu oriinlaalm. l)ui'u hbujo, devuoltti hecho lefer tu- ,yio clnspo, oncon vo bacanora siete h-aron perseguían couáu- noche veintitrés j0101 autoridad, ffl mes febrero, habiendo llegado in- residente municipal maximiano boto mediatamente pre- galind, aseguran uo siiilntitm mmiicinal. imiohendió twain, che referida hallándose ellos da puso autoridad judicial indioiados joaquiu bada- cárcel, piesas están divididas chi autor co- untt rare" sencilla, reo cómplice, según comunicación ofi- ocia teman preso porquo había eial diligencia relativa; motado til arcadio be habieudosele tomado sus declaraciones "it02 fianoibco lopez pacheco, expu- preparatorias negaron enteramente leron olios custodian -hecho les preguntaba, pues cárcel 'de cansa embria- peinero guez recordaba donde halla- oohocientos tres, entraron ba hora adonde expresó quion 8u espoutáuoa l)ou miguel soto ooraprando va voluntad boubsiio él ra manta, ninguno cono- homicidio, refiriendo oió manifestó oomo ho estos términos: yendo cuerpo delito. flores oou 88 manos, don antonio leon hija junio francisco ramon oros eulogio arvayo, consta zamona, ordenó one tirara es- ja habiéndolo atendido, embriagues tarde aconte- amago gthngsles saoaado machete cimiento, llegó compañía her- llevaba entónoes mano alojaudro piedrazos, cuyo salió oración noehe mis- sarape oasa dia, pasándose sana arrauoaron. cocina pretendía cen insistencia sa- remitidos autos liera criada llamado estando juutaineutn' roos pn itariifl
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1885-09-04 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1885-09-04 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1885-09-04 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | hermosillo, viernes setiembre 4 de 1885. num. 39. la tomo vii. constitucion. lu leyes, periodico oficial del gobierno pei estado libre y jwttjjjg ggj, demás disposiciones superiores son obligatorias en todo el estado, por solo techo ser pnblicad&s cd este periódico condicionks kite perimtco se public semanariamente. (gobierno sqln es reonsame dooumentos ofi tildes que impriman con su acuerdo, debiendo estar firmadas iu autores las producciones aje nas coqforme a ivy. ixi comunicados interés piimico insertara gratis. l.o. inieris personal i í 1 5 columna. rftlckm 6b susckicion. t'or un arlo para los esta capital 00 año lucra ella franco pone . 50 cada número suelto o precios anüncios. cad diet lineas j repetición líricas -1 ry l.as suscriclones pagarán la'lesoreria general (ututos admi nislraciones rentas respectivas. aviso., 4c; pag'aran des pacho imprenta, al tiempo reciliirse estol uara publicado i.os pagos su.criciones crán también ade lantadas. , '! secoion gknliral. secretaría 'des hacienda crédito pú blico. sección circular 15. ha tenido oca sión observar qua disposicio nes contenidas arts. pj6 si guientes ordenanza dé aduanas han sido ciertos casos mal comprendidas é interpretadas algunas autoridades judiciales, íundaurunto tie última parte art 429, desconocen personalidad empleados on diligencias éstos promovidas averiguación delitos á dicha ley refiere. como tal procedimiento, entera mente contrario disposición le gal, perjudicial intereses jíacienda pública exigen castigo cualquiera ma nera defraudan ó procuran defraudar eí)ago derechos mis impone, rresidente he bifrn determinar manifieste vd.. legislador rela cionadas, fué señalar una distinción juicios penales, entre lo pudiera llamarse sumario $ período averiguación, pleñario pe riodo contención, estableciendo primero no derecho sino deber todos emplea dos públicos ramu hacien da, pumyi conocimiento auuéhéfekl !. lengatbhfclir bas sunsssssssssssssssshmtttokuil'i'ir autores, ' res, cer iuicio. v art. 42q sucede mismo cuando feeoíonada uveriguacioh sea nece sario pedir sobreseimiento, pro mover práctica nuevas dili gencias formular acusación forme 435, porque esto requiere conocimientos jurídicos ?ue pueden suponerse uncionario público encargado defensa intere ses federación, motor fiscal, 429 se-ouidó precisar to do caso sería dicho funcionario quien formulara considerara juicio piamente dicho. comunico vd. por" vía aclaración dispuesto sec ción iii capítulo xv or denanza (íeneral marí timas fronterizas vigente. lühirftd constitución. mé xico, agosto 12 p. o. d. s. mayor pripiero, j. a. (jambón. gobernador so nora. jleniiosrllo. dígolo v. efectos consiguientes: libertad mexico, 27 185., romero rubio. presidente junta sa nidad puerto poder judicial. ti-ibunal superior justicia mil ochocieutüs ochenta cuutro. vista magistrados juan antú nez, lic. eduardo castañeda jose m. flores, reconvino joaquín sacó uda navaja dirigie'ndole injurias ni flores: ese motivo fue jt.. salía poner cu juoz gonzalez, pasaba cusa, testigo ar rayo dijo alejandro: "vo joaquin tu hermano, llévatelo, consientas an faltando:" habiéndose salido mano, siguió hermano alejandro : ano eu seguida regresó rosalía diciendo quo intermedio sil casa fran cisco lópez zamora encontró badachi piedras manos blando angala cariaga ale jandro estaba seis pasos ellos: luego volvió alojundro floros zarape som brero allí habían dejado t pocos momentos oyeron llorar menzuda ti instruir juzgado local gouml añatliondo ro te bacanora, contra alejan-1 - .. 11i1ii1l1l(,mf,i1t -.n, trmh .;1 dio bndachi, homicidio auto mo pueblo, conti instancia sahuaripa virtud huborso fugado ei nomiciaio tío auto- jllek gonzalez juez propietario aquel h0 dojjo m ouqt itinuada primera n cometj. crím ) dió avi- resultando: interrogada angela ettnflhbssui l tssssssssssspívsi r dad secretaria i)cs- packo gobernación. .sección cinculau. deseando pre sidente república me didas cuarenteiiarias otro géne ro, preciso dictar determi nados prevonir invasion propagación enfermedades tagiosas, sean menoi gravoso po sible comercio buen servicio embarcaciones llegan nuestros puertos, bien disponer recomiende esa jun ta sucesivo anote caso, detjputm visita sanitaria, patente respectiva, ex presando claridad exactitud, asi encuentre buque, guarde arribo bajo punto salubridad, sin alguno oculte exis tencia enfermedad epidémica hubiere, graves males ocultación ocasionar puertos línea recorre embarcación. acordado asimismo referido primer magistrado, junta, que, observándose oon ri gor principio ántes expresado, juntas sanidad confiar respectivamente unas otras, dar entrada consecuencia, bu ques lleguen limpia, fé responsabilidad expedieron, ceptuándose solamente e, durante travesía, después último puerto, haya bordo alguna enferme ute sospechoso, practicar saín- descssssssssssssh joaquin, siendo oste vointie-' cliri,lka confirmó manifestado cho años edad veinticuatro osaba lloros sobro ba- otro, asados, jornaleros vecinos hom tenia uuub ou uno pueblo. lu"'u u'j" usaam, esponienuo aue- luanuiuriai nli nnr u iiidúi.tl m" testigo, q ue arrojó abra- dictamen peritos cosario fur suplicándole dejara coronado domingo 01 vera, halla piedras, contestó reti plonuufente justitieado ket?1 l)0rclue sl tttci tiru nia golpe cabeza h.n efectivamente retiró áutos pulgadas circunferencia, causado eon gf htgér oyó morar piedra roto ol hueso cráneo, pu aütouio gonzalez. joven epi oortada hecha frente ? l'?v0z once an8 hacia ojo izquierdo, piquete tam- abelardo galludo, declaran lagrimal mismo'8" cometió delito, vioron que. huyeron ojo, cara algunos golpes contu- hombres lugar acontocimien- sos producidos parecer caula l" .j",u '" uuuiciiu t,ou uu tifoiulido, cuyas heridas fueron cali- zarape, cual dieo galludo iba cadas mortales, ollas murió el.l'1"08 acelerados ora bada citado tardo veintioua- fernando deelai tro febrero próximo pasado, iu8 ?cno ub noene tiei uia aoi acon otorgara daclaraeion tecimiento pura eneon haber podido hablar enfor- bndaclii, (1uien verlo niedad, cou cncunstauuia- vu" yu;6 "''"nkluu noranuo viuda pidió seguridad oftstigo loa "erü8 ,m amigov estoy jido; lle'vu oriinlaalm. l)ui'u hbujo, devuoltti hecho lefer tu- ,yio clnspo, oncon vo bacanora siete h-aron perseguían couáu- noche veintitrés j0101 autoridad, ffl mes febrero, habiendo llegado in- residente municipal maximiano boto mediatamente pre- galind, aseguran uo siiilntitm mmiicinal. imiohendió twain, che referida hallándose ellos da puso autoridad judicial indioiados joaquiu bada- cárcel, piesas están divididas chi autor co- untt rare" sencilla, reo cómplice, según comunicación ofi- ocia teman preso porquo había eial diligencia relativa; motado til arcadio be habieudosele tomado sus declaraciones "it02 fianoibco lopez pacheco, expu- preparatorias negaron enteramente leron olios custodian -hecho les preguntaba, pues cárcel 'de cansa embria- peinero guez recordaba donde halla- oohocientos tres, entraron ba hora adonde expresó quion 8u espoutáuoa l)ou miguel soto ooraprando va voluntad boubsiio él ra manta, ninguno cono- homicidio, refiriendo oió manifestó oomo ho estos términos: yendo cuerpo delito. flores oou 88 manos, don antonio leon hija junio francisco ramon oros eulogio arvayo, consta zamona, ordenó one tirara es- ja habiéndolo atendido, embriagues tarde aconte- amago gthngsles saoaado machete cimiento, llegó compañía her- llevaba entónoes mano alojaudro piedrazos, cuyo salió oración noehe mis- sarape oasa dia, pasándose sana arrauoaron. cocina pretendía cen insistencia sa- remitidos autos liera criada llamado estando juutaineutn' roos pn itariifl |