La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
tomo vil hermosillo viernes abril 17 de 1885. num 16. la con stitucioh. periodico oficial del gobierno mlii1u hi ie sosia. las ictfó. iecretoi t temas disposiciones superiores son obligatorias eo todo el estado, por ser pnolicadas ei este periódici 4 jo condiciones bata pcriddica publica laaanariamcntc . f t- mlo m rctpoatabla docaancnlol olí- aanlat a,aa aprima acnerdo, debiendo a, iraaadaa tu aalocet laa produccione aje na ana(oce a uf. lo comuaicajo merca pnfcaica inaenarn gaaúa. loe da mteiaa paraaaal ti par calaaaaa. rujio ot sudcblclom. hulli para ala capul (utra d alia (raneo paila cada ra ara racha recios anuncios. pac die linaal ioo aada repeticioo ice linca. rm- iji ....... i .nr. ae pagarán ca leaorerla (cacral dal rilado. j en ir 1 tirito aa adni. ruatracionet reaiat rtpclia. amo., coanunicadoi c ; pagazan al eu imprenta, liempo recibirte talo aara publicacioj. pagaa latericio icrán taaauca ade-watadat. seccion t7t gob ierno general. secretaria fomento, celo- ninacwn, industria y comercio 'república mexicana. sección i. núm. 3058. moy dice esta secretaría c. manuel peniche, que-copio: "como resultado ocurso vd., fecha 19 actual, presidente república, usando facul; tad que le concede ley 15 diciembre k83, sobre coloniza ción, se ha servido autorizarlo pueda uiedir deslindar, sin per juicio tercero, terrenos baldíos, colonizables, los distritos sa- huaripa moctezuma, estado sonora, sujetándose á bases si guientes; 1. " operaciones medición deslinde, deberán dar principio dentro improrogable plazo tres meses, contados desde autorización. 2. p prácticas legales deslinde terrenos, ocurrirá vd. préviamente juez distrito respectivo, designándole zona propone nacer operaciones, tin no admita ella otros denuncios. 3. todos gastos cau sen habilitación dichos te rrenos, requisitos han tener medición, ava lúo descripción, serán cuenta 4. como compensación erogados citadas opera ciones, conforme art. 2 citada, obtendrá propiedad, tercera parte deslinde; ta inteligencia otras dos terceras partes go bierno corresponden, iguales calidad adquiera virtud 'y expresada ley, res permitiesen division, pro pectivamente prohiben, verifica porción general una laícion actos públicos religiosos empresa gobierno, así fuera templos; discursos procederá; mas aquellas condi- ministros cultos ciones facilitaren reparto equi-inunden aconsejando desobedeci tativode terrenosen igualdad 'miento leyes; existencia circunstancias, procederá frac-clandestina úrdenos monásticas, cionamiento éstos lotes puede ocultarse ilustración exedan mil quinientas ese (iobierno importancia hectaras, manera que, leyes reforma, cuyo fin uno, ó obtenga sido garantizar algunos délos empresa, reciba dos, sagrados derechos hombre, cuatro seis. sean respetadas observadas c, efectos base .fidelidad. prohibiciones anterior, deberá presentar opor-lesas contienen, lejos sor tunamente secretaria, juna restricción libertad, tienen su aprobación, planos respecti- precisamente objeto asegurar vos, cuyas lian üe ajus .ejercicio, imponiendo touos ue tarse términos 'ber respetarse mútuamcnte ga- agosto 1863, medidas rantizando inviolabilidad tierras v amas. - coneiencias derecho 6. tan luego : mas. eso, vez establecida aue trata havan aprobarla libertad cultos, era consijruien- tormalidades ja proiiiuicion ia marca establece practicas publicas religiosas ven expedirán favor tí-!caran templos tulos propiedad déla par- exponerlas burla menospre deslindados. ció ids profesan creencia 7'. autorización distintas. otra parte, esa líber será arios. podia llevarse hasta extre- 8. compañía podrá designar mo permitir pinistros un culto, autoridad bien fracciones, ! creyentes les ministerio, toda zona, con-i abusaran él predicando deso viniere. jbediencia autori- 9. concesión queda sujeta, dades excitando pueblo des 3 re- prestigio unas otras. respeto ferida individual, fué también 1883, dispone quedar efec-;la mira legislador cuando prohi arriba mencionada, hacen ponsables sus infracciones gobernadores estadas, ajanlas penas incurren autorida subalternas tolera sema- jante infracción señalan íuncia- nanos orden judicial deban conocer violaciones pia considera er primero deberes, guardar hacer guar constitución desea ningún tivo continúen abusos antes men cionados, teniendo presente años anteriores algunas trata, solido cometer ocasión fiestas lugar dias llamados semana san ta, .se disponer recuer todas autoridades administrativo judicial, obliga ción impone 14 expresada, evitar cual quiera ella, ata cando realmente entendida pudiera además originan graves perturba6nes órdenuiá-' blico. protesto mi distinguida sideración .libertad constitu ción. mexico, marzo 27 'romero 'rubio. gobernador bo ra. ho'rinosillo. to próroga au- bió establecimiento 0rdcnc,$'l)esfacho je hacienda crédito torizaciones otorgue eiecuti-. monásticas cuya principal vo, meses ob-jsiste sacrificio esd derecho, tenidas, hubieren empezado aunque apariencia correspondientes. voluntario, solía frecuentemente obe lo. kespecto ios casos ucter bujcsuuiics u huuiwi.iuiic uci denuncios pre- momento, dejarse después senten, impliquen alguna dis-' consumaba, medio alguno puta relativa auton- recobrar 1a nuertau peruicia, 110 zacion comprender, ven-era rompiendo votos, lastimando tilar án ante res- conciencia causando escándalo pectiva. sociedad. formalidades ley." fines filosóficos trascribo co- ketorma, especialmente nocimiento demás hnes. .punios arnoa inuicauos, uní e vi- constitución. méxico, ' dentea, insistir señalar 30 p.o. d. s. seria inútil. arraigar esas ideas fernandez, o. m. pueblo, debe obra deso- ""acion, lentamente, nora.-hermosillo. ditundiéndose más mas, día; pero, entretanto es deber -l jas inculcarlas stcrbfkkía ub obl obs-' medios prácticos, velando cesar pacho dk gobernación .méxico. liel observancia i."-? circular. irarantiza libertades. precio- prensa apital sas conquistas civilización so- estados denunciado vanas m-(bre retroceso mexico fracciones lev ortránica 14. unto respetables cuanto dé tde 874, cométidas implantado, sino an diversos puntos costa grandes cruentos sacn piinciualmente señalado ficios. violación loa artículos ?. 0 eso. 28 público. hoy dijo ul contador mayor nacienaa sigue: "kl ib república resolver di mensiones lijadas artíoulo 12 do setiembre 1880 hojas papel deben usarse documentos' misma refiere, solo tomaau reuuvo parto escrita ellas quede blanco. secuencia be infriugo ni menoa incurrió pona,' cuatid hoja, sea fuoro tama ño, escrito ocupo espacio excoda treinta cinca centíiiiotroa larg veinticinca ancho, quo maximum bá ñala mencionado artículo. "díeolo conocimien to, olioib rela l.imb, oornen on repitió consulta anterioridad teuia bocha cou motivo dol caso so presentó áiua becciouaa glosa eáa misvaa oficina, examinar adi marítima tuxpam, la, qua
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1885-04-17 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1885-04-17 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1885-04-17 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | tomo vil hermosillo viernes abril 17 de 1885. num 16. la con stitucioh. periodico oficial del gobierno mlii1u hi ie sosia. las ictfó. iecretoi t temas disposiciones superiores son obligatorias eo todo el estado, por ser pnolicadas ei este periódici 4 jo condiciones bata pcriddica publica laaanariamcntc . f t- mlo m rctpoatabla docaancnlol olí- aanlat a,aa aprima acnerdo, debiendo a, iraaadaa tu aalocet laa produccione aje na ana(oce a uf. lo comuaicajo merca pnfcaica inaenarn gaaúa. loe da mteiaa paraaaal ti par calaaaaa. rujio ot sudcblclom. hulli para ala capul (utra d alia (raneo paila cada ra ara racha recios anuncios. pac die linaal ioo aada repeticioo ice linca. rm- iji ....... i .nr. ae pagarán ca leaorerla (cacral dal rilado. j en ir 1 tirito aa adni. ruatracionet reaiat rtpclia. amo., coanunicadoi c ; pagazan al eu imprenta, liempo recibirte talo aara publicacioj. pagaa latericio icrán taaauca ade-watadat. seccion t7t gob ierno general. secretaria fomento, celo- ninacwn, industria y comercio 'república mexicana. sección i. núm. 3058. moy dice esta secretaría c. manuel peniche, que-copio: "como resultado ocurso vd., fecha 19 actual, presidente república, usando facul; tad que le concede ley 15 diciembre k83, sobre coloniza ción, se ha servido autorizarlo pueda uiedir deslindar, sin per juicio tercero, terrenos baldíos, colonizables, los distritos sa- huaripa moctezuma, estado sonora, sujetándose á bases si guientes; 1. " operaciones medición deslinde, deberán dar principio dentro improrogable plazo tres meses, contados desde autorización. 2. p prácticas legales deslinde terrenos, ocurrirá vd. préviamente juez distrito respectivo, designándole zona propone nacer operaciones, tin no admita ella otros denuncios. 3. todos gastos cau sen habilitación dichos te rrenos, requisitos han tener medición, ava lúo descripción, serán cuenta 4. como compensación erogados citadas opera ciones, conforme art. 2 citada, obtendrá propiedad, tercera parte deslinde; ta inteligencia otras dos terceras partes go bierno corresponden, iguales calidad adquiera virtud 'y expresada ley, res permitiesen division, pro pectivamente prohiben, verifica porción general una laícion actos públicos religiosos empresa gobierno, así fuera templos; discursos procederá; mas aquellas condi- ministros cultos ciones facilitaren reparto equi-inunden aconsejando desobedeci tativode terrenosen igualdad 'miento leyes; existencia circunstancias, procederá frac-clandestina úrdenos monásticas, cionamiento éstos lotes puede ocultarse ilustración exedan mil quinientas ese (iobierno importancia hectaras, manera que, leyes reforma, cuyo fin uno, ó obtenga sido garantizar algunos délos empresa, reciba dos, sagrados derechos hombre, cuatro seis. sean respetadas observadas c, efectos base .fidelidad. prohibiciones anterior, deberá presentar opor-lesas contienen, lejos sor tunamente secretaria, juna restricción libertad, tienen su aprobación, planos respecti- precisamente objeto asegurar vos, cuyas lian üe ajus .ejercicio, imponiendo touos ue tarse términos 'ber respetarse mútuamcnte ga- agosto 1863, medidas rantizando inviolabilidad tierras v amas. - coneiencias derecho 6. tan luego : mas. eso, vez establecida aue trata havan aprobarla libertad cultos, era consijruien- tormalidades ja proiiiuicion ia marca establece practicas publicas religiosas ven expedirán favor tí-!caran templos tulos propiedad déla par- exponerlas burla menospre deslindados. ció ids profesan creencia 7'. autorización distintas. otra parte, esa líber será arios. podia llevarse hasta extre- 8. compañía podrá designar mo permitir pinistros un culto, autoridad bien fracciones, ! creyentes les ministerio, toda zona, con-i abusaran él predicando deso viniere. jbediencia autori- 9. concesión queda sujeta, dades excitando pueblo des 3 re- prestigio unas otras. respeto ferida individual, fué también 1883, dispone quedar efec-;la mira legislador cuando prohi arriba mencionada, hacen ponsables sus infracciones gobernadores estadas, ajanlas penas incurren autorida subalternas tolera sema- jante infracción señalan íuncia- nanos orden judicial deban conocer violaciones pia considera er primero deberes, guardar hacer guar constitución desea ningún tivo continúen abusos antes men cionados, teniendo presente años anteriores algunas trata, solido cometer ocasión fiestas lugar dias llamados semana san ta, .se disponer recuer todas autoridades administrativo judicial, obliga ción impone 14 expresada, evitar cual quiera ella, ata cando realmente entendida pudiera además originan graves perturba6nes órdenuiá-' blico. protesto mi distinguida sideración .libertad constitu ción. mexico, marzo 27 'romero 'rubio. gobernador bo ra. ho'rinosillo. to próroga au- bió establecimiento 0rdcnc,$'l)esfacho je hacienda crédito torizaciones otorgue eiecuti-. monásticas cuya principal vo, meses ob-jsiste sacrificio esd derecho, tenidas, hubieren empezado aunque apariencia correspondientes. voluntario, solía frecuentemente obe lo. kespecto ios casos ucter bujcsuuiics u huuiwi.iuiic uci denuncios pre- momento, dejarse después senten, impliquen alguna dis-' consumaba, medio alguno puta relativa auton- recobrar 1a nuertau peruicia, 110 zacion comprender, ven-era rompiendo votos, lastimando tilar án ante res- conciencia causando escándalo pectiva. sociedad. formalidades ley." fines filosóficos trascribo co- ketorma, especialmente nocimiento demás hnes. .punios arnoa inuicauos, uní e vi- constitución. méxico, ' dentea, insistir señalar 30 p.o. d. s. seria inútil. arraigar esas ideas fernandez, o. m. pueblo, debe obra deso- ""acion, lentamente, nora.-hermosillo. ditundiéndose más mas, día; pero, entretanto es deber -l jas inculcarlas stcrbfkkía ub obl obs-' medios prácticos, velando cesar pacho dk gobernación .méxico. liel observancia i."-? circular. irarantiza libertades. precio- prensa apital sas conquistas civilización so- estados denunciado vanas m-(bre retroceso mexico fracciones lev ortránica 14. unto respetables cuanto dé tde 874, cométidas implantado, sino an diversos puntos costa grandes cruentos sacn piinciualmente señalado ficios. violación loa artículos ?. 0 eso. 28 público. hoy dijo ul contador mayor nacienaa sigue: "kl ib república resolver di mensiones lijadas artíoulo 12 do setiembre 1880 hojas papel deben usarse documentos' misma refiere, solo tomaau reuuvo parto escrita ellas quede blanco. secuencia be infriugo ni menoa incurrió pona,' cuatid hoja, sea fuoro tama ño, escrito ocupo espacio excoda treinta cinca centíiiiotroa larg veinticinca ancho, quo maximum bá ñala mencionado artículo. "díeolo conocimien to, olioib rela l.imb, oornen on repitió consulta anterioridad teuia bocha cou motivo dol caso so presentó áiua becciouaa glosa eáa misvaa oficina, examinar adi marítima tuxpam, la, qua |