La Constitución |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
tomo vi. hermosillo, viernes abril 18 de 1884. num. 16 periodico oficial del gobierno estado libre y soberano sonora. las leyes, decretn taé disposiciones superiores son obli&lorias n tolo el rsíaio, por ú solo ñceño do ser pcbliceüas en condiciones. rite periódico ! public! eraaniriameni'. 1.1 oobierno ei r4ponanlf documentos olí til, rtn e inmriman con tu enrulo, debiendo nut fitmjil iwr tul autoret la iiwu cionci lie ti conforme a l.i lev. i- mmímm interés publico se ihmmh gratii loi d .merei prrsonal i ls v'j: c',: ' trvxitos ue sl''cric:un. rot un r.o pira lvi mu caf.ital 4 oo l'oi año im-ra dr ella franc pone . 5o cada nmner suelto ja diet lineal repetición diei linea loo jy l.n uwrcione payarin !a 14 onfu general estado, lo distritos li admi umracionei rema respectiva!. i.i ariso., comunicado &c; ic pagarán pacho ele na impremí, al tiempo recibirte cutos para su publicado i. c" um pagoi suscriciones s;-ran también t4w limadas. seccion oficial. " secretaria 'les guerra marina, partamento cuerpo especial mayor. -"-succion 5? oirculab ñúmkko 52. lia ad vertido quo éb di artículo 1, uu ordenanza ejército h sufrió error imprenta, pues están equivocas referencias que bc hacen fracciones artícu 1,1 es anterior, subsanar aquel defecto, evitando dudas pudieran surgir laapli cacion respectiva, c. presidente república ha tenida á bien disponer m baga adulación til urtículo 1,442 citado, primur renglmin'ii donde dice: "segunda v tercera," debe leer-e: ''pn mera segunda;" cuarto renglón propio artículo, don "la primera corrección," debo leerse: tercera correc ción, comunico vd inteligencia lines consiguientes. libertad constitución. méxico, enero 24 1 884. jwaranjv). (jobernador so nora. dlcnnoiállo. secretaría editado delt (des hacienda crédito pú blico. 3 p - ciucur.ar número 11. tenido resolver. tabaco labrado, ya empacado amparado los aduanales correspondientes si remisión, antes publicarse ca da localidad circular núm. í), fe hiero próximo pasado, no puede estar comprendido cu (iiic i"specta llevar timbres servido acordar qtie idos telégrafos deberán exi ley, dar efecto retroacti- iní cargó prevenga oficinas üe'gir interesados iuensaj vo disposición citada. dependencia, abstengan gi- consecuencia, mercancías rat contra tesorería cantidail ai hecho mritt, serán guna. sin órdeu expresa terminan; timbradas inmediatamente seite, colnunicada todos uno iiullcn poder reciba, 'de casos esta su' final destino, siempre qijo tjbsotcría federa- documento ampare tenga cha anterior publicación de. localidad, ó justifique, fulla, ese documento, cir cunstancia, sitislac ion ejnl picado respectivo renta timbre. d. partí sus erec tos. mé oo, marzo ü 884 'l'ata. gobernador listado llerniosulo. cion. digo vil. mi puntual estricto cumplimiento. xico, 15 'peña. llerniosülo. lleve estampilla centavos habla cireitlar, ni deja rán trasmitirlo falta este requisito; pero ordena preti dente dé curso ninguna petición carezca estampilla, quedando juicio dolos interesados, si, necesitan atemlidas solicitu des; concepto go bierno leserrn hacer efectivas multas procedentes. mismo modo quedan sujeto uso estampilas les o rrespondan, giros libramientos telegráfico! toda república. r toleijtalista nodréi, pirnimf id tivi. ttariá jr. 'des misión niniruno: ñero oafeá okli. cridito pii igadb, waho nm lunamn ;-..(..- l iu.. .,. ltrowlarm dejen tener estampillas. je- s .mo,ro l.-la fracción os ar- je lit ofi0w toieirrálica reinitira tículo ley timbro mcnsualmente administrador setiembre 1x80, timbre una noticia .exxcta dt!-sos incoo especialmente en,ncns:,jos qno iiayil )a;,.ui0)con 8n letra .t, determina ctamadlgtamphlaa, carecí obligación usar dffftotw, buena té respetabilidad dfl citfcuenbi encada htya jart cu,us cotne.rcio 4-pefonas tpie ni- i'.'r-i, l-tt wuu iiiettiow.il, curso, iiaceu (.stos giros, usando mensa poniendo propia obligación, averi-mudo cualouier tie.nno respectivos casos, incisos 0 d,' vvvov ,,uide omitirlas, será car como uicnas solicitudes producen tind. as penas señaladas misino electo cuando ,.,,,., i,... ,1,.1'r;,,, kr ''i w- eh deben enviar fomento. colottú nación, iúduftria comercio. méxico sección 2. niñero 4,075. secretario relaciones fecha 8 leí aetual me cónsul tuc ¬ despacho 23 (i tic obrero ultimo dice siguiente: 'con bastante frecuencia ae publi can periódicos americano! noticias tie lalsilicacion moneda. billetes banco, bonos, ytc. etc. escrito cuan nuestros comerciantes reciben .n i.,a i, ..,, ..,,.. (.." iiieiiiouai, wunw. iaeen estos mens; l-eprcseutucion, solicit udjeifrados, ponerlas estampillas ame autoridad jefe -le olicinn, im- correspondan ; nv4umiaia an auiinnlm úmmmmli desconfianza aún prefieren já obtieneb, ademas, 'el 'beneficio w btrf (xelusiva luoueua o,cte vv pm, ik j( prouto iilulc(lato dedlwcho, , vt'' de! ovo general.nen-, r.jwlll)lltü 'dc u & ? t mmwllm te ignoran conirasenas marcas qtto distinguen lói verdaderos ios talsineados, desear sena in dicase mal evitar pérdidas irreparables." mu! temió honra traseri- bir vd. pan conacimienim'y a,u fin one sirva darlí! nublicfdad puedan di- importe oadu usadas on él. ,i ....f .j i.. -- ir i-j ii ií iiouioi i-ur asa iier- nue 'soliei- .... .; sona haga, absteniéndose .. absoluto iibai oomerciafttea osa entidad federativa. cófiltltucion. 12 1884.,-p. o. s. m. fenuinii-z, ílolieinador ro nora.-llenngsillo. tvw cqanjuier oinui queue naga, cualquier iiíuuero-dt' pahibras dirija vía telegráfica, llevo tampilla cincuenta centavos, idmitir ellos exención 00 canm créditoftí ui:,.. slivmnmn f dímiilm .17. l'residente con7ilhngiicijiíí buen servicio uiateriao tltstri bucion caudales, lu práctica observan algunas oficinas, oxpidien ctros la' "tesorería gene ral. yu forum libranzas certificados depósito tienen cubrirse misma tesorería. bo mención sobre contenido telé-gramas, sien todo eom:eptos, inviolable correspon dencia telegráfica.- nvza, dichas eitámpflft scm ademas escritos eon oft, nrhtnwn nnr ií,.,, ñiii b" considerarán mensajes cifra- inute.liata conexión ugoolo ,los lott l""'. lil fcwwewneh jiaiaoras oirezcan eoinesro enipgmátíoo revele pala bfmaóntenidas telégrama solían uado signitica'i n. propia, sino otra arbitraria convencional los, gires., sobro pida, cual ba comunicarse nderesudo solucion recaiga. aucbcidadeá pmciqsarlota quienes relierg iimbre, cancelaran ciando asunto rclacio nocon público respec tivaniente tuvieren cariro, lugares resida aquellas aiitoiiidades, cancelarán mismos jefes empleados telégralo trasini- nano ie gobcrulidor ñora. llerinosillo. 1881 v. despar tan mensajes; siendo obliiíacion cbo gobernación. expresar telégiauia clrculau.--en oficio 11 dirigido particulares, corriente autoridades, pagaron es- consejo superior salubridad: tampilla, anptando weneilhuncnte "en sobion día our estas palabras: ''am ea. aprobó informo sigue: 50 tyuu he comisión epidcmologi, cancelado, 6 cancelada." emplea- teniendo cuenta trabajos
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1884-04-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1884-04-18 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1884-04-18 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | tomo vi. hermosillo, viernes abril 18 de 1884. num. 16 periodico oficial del gobierno estado libre y soberano sonora. las leyes, decretn taé disposiciones superiores son obli&lorias n tolo el rsíaio, por ú solo ñceño do ser pcbliceüas en condiciones. rite periódico ! public! eraaniriameni'. 1.1 oobierno ei r4ponanlf documentos olí til, rtn e inmriman con tu enrulo, debiendo nut fitmjil iwr tul autoret la iiwu cionci lie ti conforme a l.i lev. i- mmímm interés publico se ihmmh gratii loi d .merei prrsonal i ls v'j: c',: ' trvxitos ue sl''cric:un. rot un r.o pira lvi mu caf.ital 4 oo l'oi año im-ra dr ella franc pone . 5o cada nmner suelto ja diet lineal repetición diei linea loo jy l.n uwrcione payarin !a 14 onfu general estado, lo distritos li admi umracionei rema respectiva!. i.i ariso., comunicado &c; ic pagarán pacho ele na impremí, al tiempo recibirte cutos para su publicado i. c" um pagoi suscriciones s;-ran también t4w limadas. seccion oficial. " secretaria 'les guerra marina, partamento cuerpo especial mayor. -"-succion 5? oirculab ñúmkko 52. lia ad vertido quo éb di artículo 1, uu ordenanza ejército h sufrió error imprenta, pues están equivocas referencias que bc hacen fracciones artícu 1,1 es anterior, subsanar aquel defecto, evitando dudas pudieran surgir laapli cacion respectiva, c. presidente república ha tenida á bien disponer m baga adulación til urtículo 1,442 citado, primur renglmin'ii donde dice: "segunda v tercera," debe leer-e: ''pn mera segunda;" cuarto renglón propio artículo, don "la primera corrección," debo leerse: tercera correc ción, comunico vd inteligencia lines consiguientes. libertad constitución. méxico, enero 24 1 884. jwaranjv). (jobernador so nora. dlcnnoiállo. secretaría editado delt (des hacienda crédito pú blico. 3 p - ciucur.ar número 11. tenido resolver. tabaco labrado, ya empacado amparado los aduanales correspondientes si remisión, antes publicarse ca da localidad circular núm. í), fe hiero próximo pasado, no puede estar comprendido cu (iiic i"specta llevar timbres servido acordar qtie idos telégrafos deberán exi ley, dar efecto retroacti- iní cargó prevenga oficinas üe'gir interesados iuensaj vo disposición citada. dependencia, abstengan gi- consecuencia, mercancías rat contra tesorería cantidail ai hecho mritt, serán guna. sin órdeu expresa terminan; timbradas inmediatamente seite, colnunicada todos uno iiullcn poder reciba, 'de casos esta su' final destino, siempre qijo tjbsotcría federa- documento ampare tenga cha anterior publicación de. localidad, ó justifique, fulla, ese documento, cir cunstancia, sitislac ion ejnl picado respectivo renta timbre. d. partí sus erec tos. mé oo, marzo ü 884 'l'ata. gobernador listado llerniosulo. cion. digo vil. mi puntual estricto cumplimiento. xico, 15 'peña. llerniosülo. lleve estampilla centavos habla cireitlar, ni deja rán trasmitirlo falta este requisito; pero ordena preti dente dé curso ninguna petición carezca estampilla, quedando juicio dolos interesados, si, necesitan atemlidas solicitu des; concepto go bierno leserrn hacer efectivas multas procedentes. mismo modo quedan sujeto uso estampilas les o rrespondan, giros libramientos telegráfico! toda república. r toleijtalista nodréi, pirnimf id tivi. ttariá jr. 'des misión niniruno: ñero oafeá okli. cridito pii igadb, waho nm lunamn ;-..(..- l iu.. .,. ltrowlarm dejen tener estampillas. je- s .mo,ro l.-la fracción os ar- je lit ofi0w toieirrálica reinitira tículo ley timbro mcnsualmente administrador setiembre 1x80, timbre una noticia .exxcta dt!-sos incoo especialmente en,ncns:,jos qno iiayil )a;,.ui0)con 8n letra .t, determina ctamadlgtamphlaa, carecí obligación usar dffftotw, buena té respetabilidad dfl citfcuenbi encada htya jart cu,us cotne.rcio 4-pefonas tpie ni- i'.'r-i, l-tt wuu iiiettiow.il, curso, iiaceu (.stos giros, usando mensa poniendo propia obligación, averi-mudo cualouier tie.nno respectivos casos, incisos 0 d,' vvvov ,,uide omitirlas, será car como uicnas solicitudes producen tind. as penas señaladas misino electo cuando ,.,,,., i,... ,1,.1'r;,,, kr ''i w- eh deben enviar fomento. colottú nación, iúduftria comercio. méxico sección 2. niñero 4,075. secretario relaciones fecha 8 leí aetual me cónsul tuc ¬ despacho 23 (i tic obrero ultimo dice siguiente: 'con bastante frecuencia ae publi can periódicos americano! noticias tie lalsilicacion moneda. billetes banco, bonos, ytc. etc. escrito cuan nuestros comerciantes reciben .n i.,a i, ..,, ..,,.. (.." iiieiiiouai, wunw. iaeen estos mens; l-eprcseutucion, solicit udjeifrados, ponerlas estampillas ame autoridad jefe -le olicinn, im- correspondan ; nv4umiaia an auiinnlm úmmmmli desconfianza aún prefieren já obtieneb, ademas, 'el 'beneficio w btrf (xelusiva luoueua o,cte vv pm, ik j( prouto iilulc(lato dedlwcho, , vt'' de! ovo general.nen-, r.jwlll)lltü 'dc u & ? t mmwllm te ignoran conirasenas marcas qtto distinguen lói verdaderos ios talsineados, desear sena in dicase mal evitar pérdidas irreparables." mu! temió honra traseri- bir vd. pan conacimienim'y a,u fin one sirva darlí! nublicfdad puedan di- importe oadu usadas on él. ,i ....f .j i.. -- ir i-j ii ií iiouioi i-ur asa iier- nue 'soliei- .... .; sona haga, absteniéndose .. absoluto iibai oomerciafttea osa entidad federativa. cófiltltucion. 12 1884.,-p. o. s. m. fenuinii-z, ílolieinador ro nora.-llenngsillo. tvw cqanjuier oinui queue naga, cualquier iiíuuero-dt' pahibras dirija vía telegráfica, llevo tampilla cincuenta centavos, idmitir ellos exención 00 canm créditoftí ui:,.. slivmnmn f dímiilm .17. l'residente con7ilhngiicijiíí buen servicio uiateriao tltstri bucion caudales, lu práctica observan algunas oficinas, oxpidien ctros la' "tesorería gene ral. yu forum libranzas certificados depósito tienen cubrirse misma tesorería. bo mención sobre contenido telé-gramas, sien todo eom:eptos, inviolable correspon dencia telegráfica.- nvza, dichas eitámpflft scm ademas escritos eon oft, nrhtnwn nnr ií,.,, ñiii b" considerarán mensajes cifra- inute.liata conexión ugoolo ,los lott l""'. lil fcwwewneh jiaiaoras oirezcan eoinesro enipgmátíoo revele pala bfmaóntenidas telégrama solían uado signitica'i n. propia, sino otra arbitraria convencional los, gires., sobro pida, cual ba comunicarse nderesudo solucion recaiga. aucbcidadeá pmciqsarlota quienes relierg iimbre, cancelaran ciando asunto rclacio nocon público respec tivaniente tuvieren cariro, lugares resida aquellas aiitoiiidades, cancelarán mismos jefes empleados telégralo trasini- nano ie gobcrulidor ñora. llerinosillo. 1881 v. despar tan mensajes; siendo obliiíacion cbo gobernación. expresar telégiauia clrculau.--en oficio 11 dirigido particulares, corriente autoridades, pagaron es- consejo superior salubridad: tampilla, anptando weneilhuncnte "en sobion día our estas palabras: ''am ea. aprobó informo sigue: 50 tyuu he comisión epidcmologi, cancelado, 6 cancelada." emplea- teniendo cuenta trabajos |