La Constitución |
Previous | 2 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
2. la constitucion. hf.rmoshj.o, marzo 7 dk 1884. pueden er abogado?, apoderado de negocios ajenos, asesores, arbitros derecho, ni obtener comisión alguna del gobierno, a no ser en el ramo instrucción pública . art. 93. justicia primera instancia se administra por los jue ces 1 r distritos, os jueces locales y lo mus inferiores ue establezca lev. cada propietario habrá un su- pieni libertad constitución, llcr mosillo. febrero 27 gm tavo jorren, 1). 8. j)icniio (jornala, s. al gobernador constitucional listado. -presento. congreso estada libre sobe ranal sonora. circular. hoy previos requisitos legales, cerró esta legislatura ticríotlo pvtnuir- ias faltas propieta- .dinario sesiones á que fué coli rios ó suplentes, ya sean absolutas, vocada su diputación perinanen- temporales determinado ne- te, continuando ésta ejercicio 4j estado, tén gala honm participar ni. segunda quincena mea liov l'inii. ha habido este dis trito ningún neontedimicnto te; e ia tranquilidad paz puuirua. v oiistitucioii. m agí la- lena. 2!) fran cisco esfiino. secret ario estado. dler nmettio. goeio. serán eulnertas les térmi nos pi escritos cata constitución las leyes expedidas expidieren. comuniqúese ejecutivo para mi sanción promulgación. es dado salon !( hcr niosillo, veintisiete mil ochocientos ochenta cuatro. distrito ilermosillo, ra fael jzábal, d. p. -j. m. 0 ' dudara. fres, cáil n netti, v. v.-m. 'mcs.-d'or guaymas, 11. ii. ltairra. f. y. astitaurán.-k-xm alamos, búrtúbmé a. salido. do arizpe. gándara l)istrito sahuaripa, c. d'uiz.vor altar, ri cardo e. agmktt.xw él magdalena, gudarj torren, ler. pór dionisio gonzalez, tanto, piando imprima, pu blique, circule le dé debido cumplimiento. palacio gobierno ilermosillo. mar.o 5 , lula torres. ulanuju corral, srio. sus funciones. ijuc tenemos honor par- ncipar vd. pura inteligencia. llcr- mosiilo, 29 1884.-- gus- ta-o torres, gvtlzalez. b. presente,. constitución. l'res. 1881.'' ayudar. secretario - ilermo sillo. j, vis k. 'o ii es, gohcm&l estado so nora, habitantes, sabed: (ue congraso tenido bien decretar siguiente: número 15. nom bre pueblo, decreta siguiente !. -inumiru periodo atouc 'ttúrd iuarlum artículo único. eli. congre- soberano sonora, cierra 1881 período ex traordinario convocado oor limitación hermánente observancia. di 20 rafael kábal, gustavo gomaba, s mando ou- .ido uennosillu, j.ms h. jorres. ramon corral secretario. republica mexicana st:c k ktakí tieflor don jorge rrun, residente esa ciudad, bu participado está nombrado agente re ccyer moneda cobro plata provisional, lisa, macuquina menuda sistema decimal, i cuyo lin dispuesto recibirla cambiarla legal. loque tengo honra comuni car acuerdo ('. gober nador, recomendándole mayor publicidad ese con fin público sepa debe ocurrir cambiar mo nedas quedan expresadas cuya circulación cesar 30 no. iembre corriente año. seirun lispone ó. la' lev ge neral ,12 diciembre 188:5. sillo, 28 884. torruí,, prefecto ala mos. rano secretaria. satisfacción ba quedado im puesto gobernador, oficio vl. rec na ayer mani fiesta que, durante quin cena met terminó ayer. ooirrió demarcación eso distrito, acontecimiento nue interrumpiera órden pú blico, llenno níosillo, io .... mon prcfeofbdel distritome magdalena. h kpurlica soberado skcretaría. comunicación ofi cial l. dejado enterado mes último, solo interrumpida jaeublevocion unos cuantos soldados ratallon núm. 21 guarnece plaza, cuales quedaron cuatro muer-, tos persecución hui da hizo. (i ranum cornd. tres. ''rv- ccíura (distrito altar. me honro uperior conocimiento lador alubridad continúan inal terables pueblos distrito. febrero. francisco lleras. secretrrio her mosiilo pre fectura arizbe lengo vd o. goberna dor, oh toda semana próxi ma pasada han sentido ninom- nas depredaciones anadies te uistrito, conservándose pública. pertad anz pe, febrere20 leonar. gamez. mosiilo. libye berano sesión ordinaria hoy, aprobó resolución : "unica. dispondrá reimprima publique consti tución política reformas aprobadas cáma- inara, protestándose quienes corresponda. que' co- municur inteligencia mexicana. uobterno secretaria impuesto o participa última ningunas apaches sen tido pueblo? be conserva inalterabli urden hermo lebrero canton corral. arizpe sonora.-v magdae- :c !' 'ipn-,.;,,,. '1' ciura arizhe.-- tenito gobernó dor de) haber ocurrido invasion febreio próximo pasado, pupliea. cu ariz pe. lw leonardo gamcz. ller- lll'i.-illo. sobe- señora. elc. ofioid l? actual cuque oue retírelo anterior,ningunainvasion hizo sentir ña cuyos serva inalterable tran quilidad 6 'kanion poder judicial s( ) x ( .-prefectura uistrto ures. co nocimiento último solamen ocurrió ciudad suceso haberse sublevado patallon putza, muertos ner- secucion hizo, conserván dose todo '.i'li-t-:to. 'tribunal superior 'justicia .lidio cin ista magistrado! .luán antúnez, eduardo castañeda jo 16 rmeuo causa instruida .juzgado segundo (le capital. contra clemente barbo, natural vecino misma, casado, jorna lero veinticinco afíos edad (ai heridas causadas (uiller- ino vialaviz luis leon. resultando: inspección dictamen peritos facultativos gabriel monte verde deroin. cons4a ple namente justificado: viz tenia una herida hecha parecer instrumento cortante, situada lado izquierdo cabeza, comentando parte pabellón dtta oreja bajando detrás hasta abajo barba, como ocho migadas extensión profundidad ; intere só piel, tejido celular fibras musculosas, dividiendo algunas ar térias venas poca importancia, habiendodo calificadas pe ritos grave accidente quo sanó herido tía término veinte dins: leon causada mismo género, si- luaua soore anterior dia vientre, 'dos pulga das extension profundidad, dividió habiendo sido ca lificuda leve peritos, hallaba suno veintitrés abril ultimo. constan cias halla, plenamen justificado dos tarde diez nueve año, había cerca puente colorado diversion conocida vulgarmente nombre "mariachi" encontrán ella casa josé angel, bastante ebrios rarba ga laviz tomando licor: éste oo menzó insultar segundo, qua resultó quu vinieron dándose bofetadas mútua mente, cuido ami suelo, galavit tomó piedra eaiuó beza rarba: irados,
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1884-03-07 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1884-03-07 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1884-03-07 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | 2. la constitucion. hf.rmoshj.o, marzo 7 dk 1884. pueden er abogado?, apoderado de negocios ajenos, asesores, arbitros derecho, ni obtener comisión alguna del gobierno, a no ser en el ramo instrucción pública . art. 93. justicia primera instancia se administra por los jue ces 1 r distritos, os jueces locales y lo mus inferiores ue establezca lev. cada propietario habrá un su- pieni libertad constitución, llcr mosillo. febrero 27 gm tavo jorren, 1). 8. j)icniio (jornala, s. al gobernador constitucional listado. -presento. congreso estada libre sobe ranal sonora. circular. hoy previos requisitos legales, cerró esta legislatura ticríotlo pvtnuir- ias faltas propieta- .dinario sesiones á que fué coli rios ó suplentes, ya sean absolutas, vocada su diputación perinanen- temporales determinado ne- te, continuando ésta ejercicio 4j estado, tén gala honm participar ni. segunda quincena mea liov l'inii. ha habido este dis trito ningún neontedimicnto te; e ia tranquilidad paz puuirua. v oiistitucioii. m agí la- lena. 2!) fran cisco esfiino. secret ario estado. dler nmettio. goeio. serán eulnertas les térmi nos pi escritos cata constitución las leyes expedidas expidieren. comuniqúese ejecutivo para mi sanción promulgación. es dado salon !( hcr niosillo, veintisiete mil ochocientos ochenta cuatro. distrito ilermosillo, ra fael jzábal, d. p. -j. m. 0 ' dudara. fres, cáil n netti, v. v.-m. 'mcs.-d'or guaymas, 11. ii. ltairra. f. y. astitaurán.-k-xm alamos, búrtúbmé a. salido. do arizpe. gándara l)istrito sahuaripa, c. d'uiz.vor altar, ri cardo e. agmktt.xw él magdalena, gudarj torren, ler. pór dionisio gonzalez, tanto, piando imprima, pu blique, circule le dé debido cumplimiento. palacio gobierno ilermosillo. mar.o 5 , lula torres. ulanuju corral, srio. sus funciones. ijuc tenemos honor par- ncipar vd. pura inteligencia. llcr- mosiilo, 29 1884.-- gus- ta-o torres, gvtlzalez. b. presente,. constitución. l'res. 1881.'' ayudar. secretario - ilermo sillo. j, vis k. 'o ii es, gohcm&l estado so nora, habitantes, sabed: (ue congraso tenido bien decretar siguiente: número 15. nom bre pueblo, decreta siguiente !. -inumiru periodo atouc 'ttúrd iuarlum artículo único. eli. congre- soberano sonora, cierra 1881 período ex traordinario convocado oor limitación hermánente observancia. di 20 rafael kábal, gustavo gomaba, s mando ou- .ido uennosillu, j.ms h. jorres. ramon corral secretario. republica mexicana st:c k ktakí tieflor don jorge rrun, residente esa ciudad, bu participado está nombrado agente re ccyer moneda cobro plata provisional, lisa, macuquina menuda sistema decimal, i cuyo lin dispuesto recibirla cambiarla legal. loque tengo honra comuni car acuerdo ('. gober nador, recomendándole mayor publicidad ese con fin público sepa debe ocurrir cambiar mo nedas quedan expresadas cuya circulación cesar 30 no. iembre corriente año. seirun lispone ó. la' lev ge neral ,12 diciembre 188:5. sillo, 28 884. torruí,, prefecto ala mos. rano secretaria. satisfacción ba quedado im puesto gobernador, oficio vl. rec na ayer mani fiesta que, durante quin cena met terminó ayer. ooirrió demarcación eso distrito, acontecimiento nue interrumpiera órden pú blico, llenno níosillo, io .... mon prcfeofbdel distritome magdalena. h kpurlica soberado skcretaría. comunicación ofi cial l. dejado enterado mes último, solo interrumpida jaeublevocion unos cuantos soldados ratallon núm. 21 guarnece plaza, cuales quedaron cuatro muer-, tos persecución hui da hizo. (i ranum cornd. tres. ''rv- ccíura (distrito altar. me honro uperior conocimiento lador alubridad continúan inal terables pueblos distrito. febrero. francisco lleras. secretrrio her mosiilo pre fectura arizbe lengo vd o. goberna dor, oh toda semana próxi ma pasada han sentido ninom- nas depredaciones anadies te uistrito, conservándose pública. pertad anz pe, febrere20 leonar. gamez. mosiilo. libye berano sesión ordinaria hoy, aprobó resolución : "unica. dispondrá reimprima publique consti tución política reformas aprobadas cáma- inara, protestándose quienes corresponda. que' co- municur inteligencia mexicana. uobterno secretaria impuesto o participa última ningunas apaches sen tido pueblo? be conserva inalterabli urden hermo lebrero canton corral. arizpe sonora.-v magdae- :c !' 'ipn-,.;,,,. '1' ciura arizhe.-- tenito gobernó dor de) haber ocurrido invasion febreio próximo pasado, pupliea. cu ariz pe. lw leonardo gamcz. ller- lll'i.-illo. sobe- señora. elc. ofioid l? actual cuque oue retírelo anterior,ningunainvasion hizo sentir ña cuyos serva inalterable tran quilidad 6 'kanion poder judicial s( ) x ( .-prefectura uistrto ures. co nocimiento último solamen ocurrió ciudad suceso haberse sublevado patallon putza, muertos ner- secucion hizo, conserván dose todo '.i'li-t-:to. 'tribunal superior 'justicia .lidio cin ista magistrado! .luán antúnez, eduardo castañeda jo 16 rmeuo causa instruida .juzgado segundo (le capital. contra clemente barbo, natural vecino misma, casado, jorna lero veinticinco afíos edad (ai heridas causadas (uiller- ino vialaviz luis leon. resultando: inspección dictamen peritos facultativos gabriel monte verde deroin. cons4a ple namente justificado: viz tenia una herida hecha parecer instrumento cortante, situada lado izquierdo cabeza, comentando parte pabellón dtta oreja bajando detrás hasta abajo barba, como ocho migadas extensión profundidad ; intere só piel, tejido celular fibras musculosas, dividiendo algunas ar térias venas poca importancia, habiendodo calificadas pe ritos grave accidente quo sanó herido tía término veinte dins: leon causada mismo género, si- luaua soore anterior dia vientre, 'dos pulga das extension profundidad, dividió habiendo sido ca lificuda leve peritos, hallaba suno veintitrés abril ultimo. constan cias halla, plenamen justificado dos tarde diez nueve año, había cerca puente colorado diversion conocida vulgarmente nombre "mariachi" encontrán ella casa josé angel, bastante ebrios rarba ga laviz tomando licor: éste oo menzó insultar segundo, qua resultó quu vinieron dándose bofetadas mútua mente, cuido ami suelo, galavit tomó piedra eaiuó beza rarba: irados, |