La Constitución |
Previous | 3 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
iiocfea per el administrador de lien l entre prohibición y precepto, es l.o floro inexacta, sino que carece tods mtiao, supuesto rrfo v.do art. 121 no puede ser conside rado mus qtic romo un precepto en mi cunícter ley, como preccp to prohibitivo, una vez ipie vu- "7" para i ,so trabajo pan pata su familia, volverán á sonora, fu dende nuestro rico suelo les ofrece por medio del trabajo, sególo porvenir abun pena quince diaa arresto; ha recaído auto siguiente: "(juay mas, setiembre g 1879. vistas las diligencias a an anteceden oracticadaa sobre uunto esnecinl dnneia comicidad, pueden (ti -.pension acto esto juicio encontrar jft otras partes donde ) reclamado. ' elemento riqueza están explota- í'.nnüi.lnrnndn' nnn ,1o lj nrmtri dos iila fl ul'ot utllleu t o. laseill tud do él se niaiidó hacer cesar, cias hasta hlvira existentes autos. pre!j iecir, prrmibiií establecimiento solo resulta gobernador oh capit impuesto alcabalas. consnle- , estado aplicó ul quejoso irosos ele un: gacetilla. junta patrótica íla patriótica esta ciudad, cree cumplir con deber sagrado procurando hi celebración oexa-"é-mm tintín univerh.it -io dn nuestra brnr;!o vida la confio nzn ,.m,cion política. kn fondo capitalistas nuevos podo- ae wm fimtm cívicas hay swmpre mu s e in us. l.onsnle- lxtailo ico m owcio.so nena --'' ''-" i,oh enhen.inz-t tiara nrve- rando: 4 ? desechar in-! dias corrección, jr sacar los tesoros encierran n,,h genyrnciones porvenir. cuá ter. relación dé quo éstas son perini- haberse dirigido al qofeictiio unaa nuestras montunas brotar jes jueron causas provocaron tidas tiitito réfftmmti' ricatura soez é injuriosa okriii- 'l tierra ricos variados fru- ; (1 jen independencia, cómo bro te otra m.tmra tu hacienda nú- m, virtud tener indicios ó 1 1"-' pro -luce fértil abundan- t(, j)n,uer pensamiento, fué b!ie-, basta leer discusión quien datu.-i fundados do.bcr autor ella t(-' h"j, sonora. madurado después, quienes fueron contitiiyei;tc prtceilió adop- mismo quejoso: arfe, : entonces v.remos traslormorsc j08 bn0stolell dieron ensancha cion art., n desechó parte, niega terminantemente exis olític,o social litado ln . bu panbrn su. pluma, rí imeiit (uiiniou tlü !us f.!10 tencia esos dittosl'tpio vista baoienda pública, ba.io indispensa- () mmtj quiénes mártires prtnátan so espenisen d-ttos tal oantrajkcdon, yéii medo ble toda administración, tendrá k, sangre. tales estados antes declararse supre-' oscuridad completa acirca he ! vida, abundancia, sin lastl-1 resdui,n i0 significan esas jorna v line tampqco bay mp chofi ocasionarla falta deconstan- "íar onerosos impuestos ca-1 épioas iniciaron silo da fát lev reglamentan ftrtíouio,ioj procedería buspemiun pítales, poique mantras mayores lsl0 tftl e(j reíurtlen hia porqtie herli ...r .1 prolti l,,noi,' mtq, contirtmo espiriui sean empresas estos tmm quu debemos eternizar ffktaúo uso s,i soberanía ííü tífiero l8t,'j, práctica plean mientras pingües lección gloriosa nuestros r&- ii pbdid r desdo fcetfu mümmám tribunales federa- poitivas ftnsrtoiaa, mamm cuerdos. nosotros somos hijos, ihcierd dblica soíetmidose pun cw ,ní8,n0 hirwi cuando serán tos giivammes proporcio-, hucfit,ore8 dtí esa constelación lumf- .i ........ ri ili "isiiri rinwirtn iiih ires -i n.n éta demás re.siricciones pacto neenu uujttu uci uinraiu mci - j uw uu vuiunca nuanco npcv.iu federal goosidertndo- 0 noik(luellüh lue consuman nía- productos erario, hiitonees l.n alborada actual, ho hoce iuo ímoasito jhn? qáwf tj wutadóo bou lira gobierno ocuparse, mejo- betarínmos plaza herederos des mtt.hnhw.. rm. whx' am torio irrenar ables dejan materia rar, res ilta lt), lo-, ramos nduu- naturalizado! dia olvidásemos ot,ul .7. r. a,j.in;..ii,,,. immuum iumaumi :. pur,. nii(. lir, ,,.,. ,l,m.it,-i 1uic1 ltí a'"pillo: jue ei :ieci:o ue ...-, i1oa uecnos suonmes wi .? ',, tratn nn estn clnso. nor- utilidad publica u-ia acción arnn nnm'in l'ji'n viví emo. l.iie ivaineril o coiwiktt pii m1"' ( ...... .m mr susnenderse oft. elicazuieuto iegenoraaora-íie un- mas noble patriótica, de- d.re todo c intrato oue u n- permanecerá íntegra posible elemeiitos todos bemoh ajuaur nue.tros actos tomán. .-mil irii 'íiiií r-il( ix pone traslación dominio, puente juico poura cearse .-.o.usiguiente, vbre arnera-venta. "b lo principaren .ahora bien, l(t conoce l8 ww preceden eouerdo conocido siempre, alcabala, co" lü8,flr a1 ley '0 enero 18g0 uimorta- vivir agotados miseria. modelo. aprendámos lntóftces, haya pai esta-1 u09 amftr ia libertad sacrificar ble, sociedad cobrará nueva vida; 0j jk1 loa nos han legado ciudadanos ocuparán tra- dprcho aer libres, anrendámos bajo intriga: moralidad guardurese derecho, lió aquí lia .... i.. wvtpndni-.-i nor todittt lna clnsea vi.-:..: (.,. ,.. " com 111 voz iisuni, om ua-wuum utiirioin;o uno cimreuu i" .in., k. ir iseo ile na i-non une sentencia dilin va, juez sus- nuevas cosiumores, meiuuus, on 15 1(1 veinieii tieriiintuii. nnodfl te- hl-,l:"v, jj j. ui ner lugar tauto cosas muebles semovientes; así cobrado est caso, ieuto sobro valor du mueble vendido: luego í ulca bala. oonsi leían io, finalmente: abolida! "constitución, ninguna autoridad tiene competen cia lelilí deerctar'as ni fundar ptucedimiento exigir las, quedando usí demostrado im violación peijuicio jos duojosoa le arrntía, relativa propiedad consignada fel yu citado 6 constitución fe deral. roaoeef funduuien t8 preceden, conformidad pedimento fiscal acuer artículos 101 1)2 1u 18cí, qu.0 susciibe, falla: lajusticia jrulüü-,ulpai'a.y. protege (i. mollee contra procetlimietitoi administra dor lientas este puerto, vir exige h cantidad tiracieutthittñnct jxsoa w-iuti-cinco ciento adicional, título meercchos tslaoion domi nio obre precio finca raíz .que adquirieron contrato (oinpra-venta. molifiqúese, sjq'üen cópias publicación, re mítase actuado revision suprema corto juscia. defi nitivamente juzgando decretó nribi declara: noes susdl-nderse venaran iormnr pueuiu gnu- nüiotro3 incumbe consecuencia, suspende miseria, iamamiento ciudadanos, soli reclamado notifiquese hiigare horeciente poderosa, será ciundo íu concurso oelebrarlu; saber ejecutora, pi- mejor garantía bl obsequiarlo, ellos oum diéndole tiempo informe es, mismo, mayor plimoson patriotis- principal, habla aoerraciones, uijusiiucoie mo no- mpono. art 9 déla citada 1809. crímenes, ocuparse trastornar abíio firmó jutz deelóiden publico distrito testigos encuentra situación asistencia ordinaria, osu sonora aotqalmente, seeretarie. o'. falacia. a. l. nada justificar trastorno gmrnrc ljnaéo '. duarl,:' unto nec sita paz inserto vd ru conoci- llegar ú rninto fines tie indican. pleta destrucción, eo cpnsutüoioo. ree impres guaymas, set, st 1879.' sfamh cindible sottíelreres mantener q pnma inalterable tranquilidad, porque vice-cobcrnador estado, ella, sí sola, constituye ade- hermostllo. íía tirinni wíav 'aato positivo forma base progreso. firme ou creencia actual je fj estido está resuelto poner empeño de, lüfiniüva completamente asegu rada tienu inquebrantable prs- pósito castigar imano energi ilermosillo, jüan'.íhi-o awíllegaiy presidente. trenzo gurvia. jetas j.a avila. aíannel car tona. euqtnio bmaikira. jí'uriijue mnntert ,,, funnel ferrvira. joi) patricio nioolt, srio. paz. necesita tanto pomo tra, consideración es- ciuaauauos uar mugan beneficio positivo; dura dera cuya sombra puedan desarro llarse empresas, venir inmigra ción, impulsar, fln.pel único pedestal firme, inioo manan tial seguro prosperidad pora iob pueblos. falte uaz todo. jo 'sonora-j huyen, justicia, or dinaria secretario- martin pillado. fonks. a.-t-a. guerrero. feópia. gunymss. 2 jjartin g. rtlacio. .i.l'dtrdo d sonoru -en amparo promovida pedro moriteverüo nomore hijo alfredo apellido dourmiaaoion dél góber oodor eetudo imponieadote iu programa. once noche zócalo capital, presencia .s autoridades invitadas fic to, secretaria dará lectura publioa acta indepen dencia. e1c. enrique montcver di rá discurso cívico alusivo f-s vi i. lt tribuna quedará libro w 11 paz; pero peoie, cmuqmera qui, u.. ....uu ciudadano-i as- uias pueue crear cohiiuí.ii ""y-rjwwj '-b vr- uoupjlau duuvcllll cl uiut" jj-j óiden blioo sr. otero sabe bieaquienes estodo deseando revolución, afinque 'han tenido tendrán par,a laucarse ella; andado propalando rumores subversivo-para provocar alarma nu-' toridades -pueblos o" tonti nur. desoon fianza propuesto que, si abandonan esa. tarea inhv me continúan empeuu iiuy estruendo armas vsu bus refugio extranjero don 11,-i-i.iiii tramiuilos. opinion pública quieru ya hx tea revolucionaria sientan pesar i., w..!.r.. ti.itn unriflír olio cu- guerra. fjsia convenciut iiuuoiiu.v eolo origen páa qujen ..n..i nimstio abatimiento. rece cousmeracioi, iunguu.i rechaza energía. contrario, paa vere mos trooarse deplorable pueblo prós pera. hermanos ido buscar cou afano- purte tampoco-del poder publioo. piren palabra. s. c. do, empudundo bandera, victorea independencia naoional. 4f seguirán detpoes aquel ac herniosos fuegos artificiales. 5 intervalos llenados imlsica ft p batalloo iul'.iíiteiís, tobará pieaas mss notables escogido repertorio.! cinco raañans, itfarte pabellón pacional parajes públicos banda datnllon recorrerá calles cótr;oas capital cando escojidas piezas música. die mañana, reu nidas aalon congreso dc filado, ramon corral pronunciará oráci ei- vica, alusiva fiesta dmaors, quedsaio después
Object Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1879-09-11 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Constitución |
Description | Published in Hermosillo, Sonora, Mexico. Published weekly. Earlier titiles: La Estrella de Occidente and Boletín Oficial |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1879-09-11 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Constitucion, 1879-09-11 |
Coverage | 1879-1900 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | iiocfea per el administrador de lien l entre prohibición y precepto, es l.o floro inexacta, sino que carece tods mtiao, supuesto rrfo v.do art. 121 no puede ser conside rado mus qtic romo un precepto en mi cunícter ley, como preccp to prohibitivo, una vez ipie vu- "7" para i ,so trabajo pan pata su familia, volverán á sonora, fu dende nuestro rico suelo les ofrece por medio del trabajo, sególo porvenir abun pena quince diaa arresto; ha recaído auto siguiente: "(juay mas, setiembre g 1879. vistas las diligencias a an anteceden oracticadaa sobre uunto esnecinl dnneia comicidad, pueden (ti -.pension acto esto juicio encontrar jft otras partes donde ) reclamado. ' elemento riqueza están explota- í'.nnüi.lnrnndn' nnn ,1o lj nrmtri dos iila fl ul'ot utllleu t o. laseill tud do él se niaiidó hacer cesar, cias hasta hlvira existentes autos. pre!j iecir, prrmibiií establecimiento solo resulta gobernador oh capit impuesto alcabalas. consnle- , estado aplicó ul quejoso irosos ele un: gacetilla. junta patrótica íla patriótica esta ciudad, cree cumplir con deber sagrado procurando hi celebración oexa-"é-mm tintín univerh.it -io dn nuestra brnr;!o vida la confio nzn ,.m,cion política. kn fondo capitalistas nuevos podo- ae wm fimtm cívicas hay swmpre mu s e in us. l.onsnle- lxtailo ico m owcio.so nena --'' ''-" i,oh enhen.inz-t tiara nrve- rando: 4 ? desechar in-! dias corrección, jr sacar los tesoros encierran n,,h genyrnciones porvenir. cuá ter. relación dé quo éstas son perini- haberse dirigido al qofeictiio unaa nuestras montunas brotar jes jueron causas provocaron tidas tiitito réfftmmti' ricatura soez é injuriosa okriii- 'l tierra ricos variados fru- ; (1 jen independencia, cómo bro te otra m.tmra tu hacienda nú- m, virtud tener indicios ó 1 1"-' pro -luce fértil abundan- t(, j)n,uer pensamiento, fué b!ie-, basta leer discusión quien datu.-i fundados do.bcr autor ella t(-' h"j, sonora. madurado después, quienes fueron contitiiyei;tc prtceilió adop- mismo quejoso: arfe, : entonces v.remos traslormorsc j08 bn0stolell dieron ensancha cion art., n desechó parte, niega terminantemente exis olític,o social litado ln . bu panbrn su. pluma, rí imeiit (uiiniou tlü !us f.!10 tencia esos dittosl'tpio vista baoienda pública, ba.io indispensa- () mmtj quiénes mártires prtnátan so espenisen d-ttos tal oantrajkcdon, yéii medo ble toda administración, tendrá k, sangre. tales estados antes declararse supre-' oscuridad completa acirca he ! vida, abundancia, sin lastl-1 resdui,n i0 significan esas jorna v line tampqco bay mp chofi ocasionarla falta deconstan- "íar onerosos impuestos ca-1 épioas iniciaron silo da fát lev reglamentan ftrtíouio,ioj procedería buspemiun pítales, poique mantras mayores lsl0 tftl e(j reíurtlen hia porqtie herli ...r .1 prolti l,,noi,' mtq, contirtmo espiriui sean empresas estos tmm quu debemos eternizar ffktaúo uso s,i soberanía ííü tífiero l8t,'j, práctica plean mientras pingües lección gloriosa nuestros r&- ii pbdid r desdo fcetfu mümmám tribunales federa- poitivas ftnsrtoiaa, mamm cuerdos. nosotros somos hijos, ihcierd dblica soíetmidose pun cw ,ní8,n0 hirwi cuando serán tos giivammes proporcio-, hucfit,ore8 dtí esa constelación lumf- .i ........ ri ili "isiiri rinwirtn iiih ires -i n.n éta demás re.siricciones pacto neenu uujttu uci uinraiu mci - j uw uu vuiunca nuanco npcv.iu federal goosidertndo- 0 noik(luellüh lue consuman nía- productos erario, hiitonees l.n alborada actual, ho hoce iuo ímoasito jhn? qáwf tj wutadóo bou lira gobierno ocuparse, mejo- betarínmos plaza herederos des mtt.hnhw.. rm. whx' am torio irrenar ables dejan materia rar, res ilta lt), lo-, ramos nduu- naturalizado! dia olvidásemos ot,ul .7. r. a,j.in;..ii,,,. immuum iumaumi :. pur,. nii(. lir, ,,.,. ,l,m.it,-i 1uic1 ltí a'"pillo: jue ei :ieci:o ue ...-, i1oa uecnos suonmes wi .? ',, tratn nn estn clnso. nor- utilidad publica u-ia acción arnn nnm'in l'ji'n viví emo. l.iie ivaineril o coiwiktt pii m1"' ( ...... .m mr susnenderse oft. elicazuieuto iegenoraaora-íie un- mas noble patriótica, de- d.re todo c intrato oue u n- permanecerá íntegra posible elemeiitos todos bemoh ajuaur nue.tros actos tomán. .-mil irii 'íiiií r-il( ix pone traslación dominio, puente juico poura cearse .-.o.usiguiente, vbre arnera-venta. "b lo principaren .ahora bien, l(t conoce l8 ww preceden eouerdo conocido siempre, alcabala, co" lü8,flr a1 ley '0 enero 18g0 uimorta- vivir agotados miseria. modelo. aprendámos lntóftces, haya pai esta-1 u09 amftr ia libertad sacrificar ble, sociedad cobrará nueva vida; 0j jk1 loa nos han legado ciudadanos ocuparán tra- dprcho aer libres, anrendámos bajo intriga: moralidad guardurese derecho, lió aquí lia .... i.. wvtpndni-.-i nor todittt lna clnsea vi.-:..: (.,. ,.. " com 111 voz iisuni, om ua-wuum utiirioin;o uno cimreuu i" .in., k. ir iseo ile na i-non une sentencia dilin va, juez sus- nuevas cosiumores, meiuuus, on 15 1(1 veinieii tieriiintuii. nnodfl te- hl-,l:"v, jj j. ui ner lugar tauto cosas muebles semovientes; así cobrado est caso, ieuto sobro valor du mueble vendido: luego í ulca bala. oonsi leían io, finalmente: abolida! "constitución, ninguna autoridad tiene competen cia lelilí deerctar'as ni fundar ptucedimiento exigir las, quedando usí demostrado im violación peijuicio jos duojosoa le arrntía, relativa propiedad consignada fel yu citado 6 constitución fe deral. roaoeef funduuien t8 preceden, conformidad pedimento fiscal acuer artículos 101 1)2 1u 18cí, qu.0 susciibe, falla: lajusticia jrulüü-,ulpai'a.y. protege (i. mollee contra procetlimietitoi administra dor lientas este puerto, vir exige h cantidad tiracieutthittñnct jxsoa w-iuti-cinco ciento adicional, título meercchos tslaoion domi nio obre precio finca raíz .que adquirieron contrato (oinpra-venta. molifiqúese, sjq'üen cópias publicación, re mítase actuado revision suprema corto juscia. defi nitivamente juzgando decretó nribi declara: noes susdl-nderse venaran iormnr pueuiu gnu- nüiotro3 incumbe consecuencia, suspende miseria, iamamiento ciudadanos, soli reclamado notifiquese hiigare horeciente poderosa, será ciundo íu concurso oelebrarlu; saber ejecutora, pi- mejor garantía bl obsequiarlo, ellos oum diéndole tiempo informe es, mismo, mayor plimoson patriotis- principal, habla aoerraciones, uijusiiucoie mo no- mpono. art 9 déla citada 1809. crímenes, ocuparse trastornar abíio firmó jutz deelóiden publico distrito testigos encuentra situación asistencia ordinaria, osu sonora aotqalmente, seeretarie. o'. falacia. a. l. nada justificar trastorno gmrnrc ljnaéo '. duarl,:' unto nec sita paz inserto vd ru conoci- llegar ú rninto fines tie indican. pleta destrucción, eo cpnsutüoioo. ree impres guaymas, set, st 1879.' sfamh cindible sottíelreres mantener q pnma inalterable tranquilidad, porque vice-cobcrnador estado, ella, sí sola, constituye ade- hermostllo. íía tirinni wíav 'aato positivo forma base progreso. firme ou creencia actual je fj estido está resuelto poner empeño de, lüfiniüva completamente asegu rada tienu inquebrantable prs- pósito castigar imano energi ilermosillo, jüan'.íhi-o awíllegaiy presidente. trenzo gurvia. jetas j.a avila. aíannel car tona. euqtnio bmaikira. jí'uriijue mnntert ,,, funnel ferrvira. joi) patricio nioolt, srio. paz. necesita tanto pomo tra, consideración es- ciuaauauos uar mugan beneficio positivo; dura dera cuya sombra puedan desarro llarse empresas, venir inmigra ción, impulsar, fln.pel único pedestal firme, inioo manan tial seguro prosperidad pora iob pueblos. falte uaz todo. jo 'sonora-j huyen, justicia, or dinaria secretario- martin pillado. fonks. a.-t-a. guerrero. feópia. gunymss. 2 jjartin g. rtlacio. .i.l'dtrdo d sonoru -en amparo promovida pedro moriteverüo nomore hijo alfredo apellido dourmiaaoion dél góber oodor eetudo imponieadote iu programa. once noche zócalo capital, presencia .s autoridades invitadas fic to, secretaria dará lectura publioa acta indepen dencia. e1c. enrique montcver di rá discurso cívico alusivo f-s vi i. lt tribuna quedará libro w 11 paz; pero peoie, cmuqmera qui, u.. ....uu ciudadano-i as- uias pueue crear cohiiuí.ii ""y-rjwwj '-b vr- uoupjlau duuvcllll cl uiut" jj-j óiden blioo sr. otero sabe bieaquienes estodo deseando revolución, afinque 'han tenido tendrán par,a laucarse ella; andado propalando rumores subversivo-para provocar alarma nu-' toridades -pueblos o" tonti nur. desoon fianza propuesto que, si abandonan esa. tarea inhv me continúan empeuu iiuy estruendo armas vsu bus refugio extranjero don 11,-i-i.iiii tramiuilos. opinion pública quieru ya hx tea revolucionaria sientan pesar i., w..!.r.. ti.itn unriflír olio cu- guerra. fjsia convenciut iiuuoiiu.v eolo origen páa qujen ..n..i nimstio abatimiento. rece cousmeracioi, iunguu.i rechaza energía. contrario, paa vere mos trooarse deplorable pueblo prós pera. hermanos ido buscar cou afano- purte tampoco-del poder publioo. piren palabra. s. c. do, empudundo bandera, victorea independencia naoional. 4f seguirán detpoes aquel ac herniosos fuegos artificiales. 5 intervalos llenados imlsica ft p batalloo iul'.iíiteiís, tobará pieaas mss notables escogido repertorio.! cinco raañans, itfarte pabellón pacional parajes públicos banda datnllon recorrerá calles cótr;oas capital cando escojidas piezas música. die mañana, reu nidas aalon congreso dc filado, ramon corral pronunciará oráci ei- vica, alusiva fiesta dmaors, quedsaio después |