La Estrella De Occidente, 1867-02-08 |
Previous | 3 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
la estrella de occidente. 3 c su espontanea volimtnrl, dan por ter mini"''' y (mecido este juicio, firmando run iriir it testigon mi anistencin. 'laneisrn aformo i urina.- juan 1' ouex.matm dnicfnirto. asistencia ... .varía 1.1-1 oa. ajtinienr. -aawt ;i .vazmi. so fncó testimonio deja acta ori- s.nnl :i quo me relien.; va fielmente ha- cada, corregida confrontada, en iior lejas útiles del bello tercero, bienio cor- , l íente, ciudad 1 fermosillo á los veintiocho dias mes do knern mil j ochocientos sesenta siete, ju autori fo firmo j)or ante testigos asistencia. k. i,. iimn?. vale. francisco mofrno rutina. t iwire doh l;i ül.res ,.im id íultnl'i 1. s ho - j(ic m. l.fiva. .iiustin mazan. felicitamos al sr. kohlos acontecimiento esperado bus amibos que están persuadidos buen mano jo como empleado hacienda bu probidad on rodos sus actos. mí muía ilel ('. presidente a duran?. kl di: 2f, ,le m' lili l'ilt i1iiiiik iii dad (' l'resi.l m it'iliilelitn .pie !o . 'lil' un ra.-nil ci lie ;tl i". s, ti v. lllar, iletrada est; te kepúllliea le liio fu,- t,.,u ii parte ..(ieiiil, i., lial.ia ., pun avunt; iiiienti., la.iatit.s p..r di lucieron iiiiillil ud ma- .utaih' ,1. ni v rotistanei'i d to 'buenos ciudadanos, lo ,,,,, ,. ha bilitar nuevamente independen ies devolvía dignidad hombres ; repitió eterno programa im ' obedionciii in ley, respeto las dadih instituidas, pidió todos: inbres lionraikih amantes u pais, peraeion one ellos lieeesitn toil,, gol'ieriio para eoiiholidar grandn obra tocado suerte dirijir. mucho mentimos no podi-r dar mas dinii estrado aquel notable discurso, porque halda sido preparado escrito. ka seguida, medio músicas 'le toas entusiastas aclamaciones, el l'resideite, cc. ministros, montaron carruaje descubierto, sciriiidoh una multitud carruajes rodeados todo pueblo iue masa se habia trasladado puertas ciudad, emprendieron marcha, hacia muy lenta muchedum bre ansiosa conocer que' tan justa celebridad lian alcanzado cu esta época prueba. í.as alies tránsito, todas demás estaban vistosamente rimadas, notándose míe había habido ro empeño adornarlas cuanto tibie. mies lio edifíei,, ñor ..... piefio miserable fuera, tuvif. -e alguna colgadura ó baideru (pie bese deseo habitantes contribuir adorno tiesta. ría totablc, sobre todo, ave,. (jnr- plaza ! 1'oiimitueion levantó (.!. ;- .jncial. air.- manda fuerzas existen t- sta oficialidad ellas. ademas sencilla elcirciieia. decora ban b.is. pilastras. veril. fuera nacional, tiene volunliid indudable p mediar ausad. dios illlne)! ,d sl'l lia. miiiisii nde h 'l-esi 1.1, triada ii.-n " hal spue iban 2. ebos ."mlprel cuida hvtabl. tar pán id., hela ministre mejía d. norte, -ante sa (jolmr i, acompa- llusti va; ,hl; uen. r t. cobermul. kstadu mayoi lalitado ic ibir j'resid. .inisu.iii i' ,bi. rn. tribim ti'i aviuitaiiiii'üto ipie lucro; irarlo hasta ('lio, lepuas población, llégalo compañía. apearse b l. c'c. liaban dispuestas comenzaron himno num. es, si'na leticia, pn n limpió va.- sah ind. penden, mexicana. qu ac ai, .1 incesante tronar col,. rep ion. -s viudo ludas !a- itrlcsi ii. üabi poesías .ce ponemos continuación. c. benito juarez. ,t )s. uuit. te,,e llio. esto virtuoso ivz, tu patria gloria, re. ra histol !' batalla sanguinoso laurel rrtt.i ia. siglos niel:.' .l ia ni, recuerd. d..b ir. .s. fe, abnegación sublime, son con feliz venciste, uncía es hoy redime .preso, tjue lloraba triste presuras .at- armas const pu. ai romp;. cadenas tus man ..ras. rt.-m.le! pie hii impan: i.; traición il noble.: i'e bastarla ación, ser' plebeyo; .. cobarde tránsfuga, ciiell. ilobl.í iid. li imperial empresa; avin o cien bajera; degradación lu bello. i...l-raroii imiuiiiiirte. i()li nutria! sel )r .) ,iai arai ot asiento la- auti rulaji : r, is hcr. ya fatua sir .xado ;. libertad moa: nai lon iranccsa iglesias el,l'vli7. ( ..lona, bcll mía! aúblíca 'preg. na, cadena lupia, muuil entona. itrntuarariun lik. ritl.) i; f. je kl, itoridatli poi dnran inlitilcliniics, llene ll !;: f, licitaros vuestra llegada ella, pifsentaros respetuoso hiiincnago qui se.i.lfbe aj.pruuiu' magistratlo i! i'lica icstunrudor m.stro nombre ilustran lautas emi iienles virtudes, pasara glorioso respetado, posteridad remota, imnca dejará escitar sentimiento amor gratitud corazones diirangueuses; guardara lupre, pierios.) re 'iierdob, dia tiorie dicha ir recibiros sen... seáis veces bien venido, l'residente, capital estado libre s' bi rado durango." i.a contestación l'reaideiite, estensa, aunque improvisada, fué tun cordial, espiyisiva venovola, b.ui nobles patrióticos sentimientos. dijo característica modestia, todos plácemes felicitaciones dcbiai dirijir' -c ú nación guueral nuestro particular, puesto eran patrio- bltstamante, 1ikhnadoh comanllantk ml- 1.11 lí dkfj eftaix) k i.i l'.hdsí, r,(h bitantks dki. mis mo. conciudadanos: iioiiilire república fl. i..,, alidad llocltau, os huii(io. crttltlrt lllirtíf l.i oresion mancha sohri! nuestra i'átria arrojara trai ción. puñado hombre cri minales louropa traer principe, estrangero cuyas plantas queria arrastrarnos hijos hidalgo olvidaron glorio sos antecedentes pelearon lucha desigual contra primeros soldado mundo. ijs francia perdido inútilmente sangre dieron: monarquía planta aclimatará suelo méxico. qué bienes trajo intervención? digan loa pue blos iuceudiados, patíbulos don pereció inocencia patriotis mo: digalo desolación, ruina miseria marca retirada ej érci fi an co traidor. iwosinoh ja aun está termiunda, si sicarios mé xico huyen poder opi nion voluntad pueblo. ks necesario aumentar falanges potosinos deben ser, siempre lt luti sido, primóos soldados ejercito repu blicano. gobierno comprado suficientes vicción deypie san luis ansian empuñiirliih. asi, patria, convoco formar esos cuerpos honor terminadas antiguas distincio nes puros, moderados conserva dores habieudo ahora pelea pátna, yo veo xicanos buenos malos. prime ros, olvidando rensillas domésticas, agrupan rededor pabellón na cional, segundos, libres, sirven instrumento opresión conciudadanos. vergüenza baldón parí, ellos! potosinos: nombrado go bierno general gobernador coman dante militar estado, perma nencia puestos, será interina, mientras elige repre sentantes base, proparcionar garantías "1 preste ley obediencia merece. sea litado progreso: hé aquí deseos. víva mexicana! vi ejéraito nacional! viva 'el hknito .ti aiikz potosí, diciembre 81 1-86(1. bnstamante. proclama. aureliano rivera espedido siguiente. rivera, gefe division za ragoza, conciudadanos sol. hados ik itei'l'huca, vio mknios vivos dk indkl'kn- nci tiempo hace rijir humildes palabras, ca rezco capacidad necesaria elogiar conducta observada guerra; des dos instrumentos napoleon saltaron territorio mexicano, üiitunc.tf.s íijj, méxico han omitido sacrificio alguno tin seguir combatiendo lude pendencia, primer deber hom sociedad. quién podrá ser cooperado defensa nacional? ijnos sangre, otros cursos martirio aplica tribunales cortes marciales. menos ocuparon franceses, ridículo naciones civilizadas, ellas, po dremos levantar muchos orgullosa fren supuesto jamas hemos creido mundo haya ijue pueda contrariar derecho tural, grande bea influencia armas. podran hacer nuestros hermanos acabar concluir obra, admiración entero? sin haber recibido protección ninguna otra nación, siu cesar, fé patriotismo, cont fran cia soldados, creen pnmeros mundo: verdad, conciudadanos, pericia militar, disciplina poca nosotsos, laguerra prolongado; hubiese esto, nunca ceses habrían permanecido adorada pues probado méxico, nacieron inclinar cabeza esclavos empera dor iutruso; soberano igualdad, democra cia, hombres, fami lias propiedades. ultimamente visto ocupa das. importantes plazas oaja ca, guadalajara ultima valiente norte constantes debido hábil mo vimiento ejecutado gene ral ño. bien, sacrificios pueblos estériles, llegado reunir nos capital. podre mos havier aquí, misma causa iguales sentimien tos patrióticos? darnos uu abrazo hermanos, maaifestar mundo, entre nosotros existe 'union" pronto, lle garemos repúbli ca; después quede- estranjeró entonces entregaré supremo bierno, despachos tuvo condecorarme mandar a, amigos compatriotas querido seguirme combate: or gulloso desmerecido confianza gobierno, regresaré seno familia, desde ahí, da ré voto uuo tantos ciu dadanos misión militar; humilde concepto, estable cer constitucional pubücano, derechos justicia (je igualdad nece sitan bayonetas, sino únicamente convencimiento jnsta santa qne defendemos. programa, seguiré hago ver eitar toda clase interpretaciones. vfaa indepen dencia vivai--ejército wcepublicann! loor truo már- tire!de llbert.(h centro union e! be nito juarez! -, manifiesta sinceridad, vuestro conciudadano amigo. au rellano jiivera. enero 1867. durartgo, 14 867. miyr (jueruo itpo recibí apreoiable fecha 26 noviembre proximo pa sado, he leido muchísi gusto hayan manos cartas
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1867-02-08 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1867-02-08 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1867-02-08 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1867-02-08 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1867-02-08 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | la estrella de occidente. 3 c su espontanea volimtnrl, dan por ter mini"''' y (mecido este juicio, firmando run iriir it testigon mi anistencin. 'laneisrn aformo i urina.- juan 1' ouex.matm dnicfnirto. asistencia ... .varía 1.1-1 oa. ajtinienr. -aawt ;i .vazmi. so fncó testimonio deja acta ori- s.nnl :i quo me relien.; va fielmente ha- cada, corregida confrontada, en iior lejas útiles del bello tercero, bienio cor- , l íente, ciudad 1 fermosillo á los veintiocho dias mes do knern mil j ochocientos sesenta siete, ju autori fo firmo j)or ante testigos asistencia. k. i,. iimn?. vale. francisco mofrno rutina. t iwire doh l;i ül.res ,.im id íultnl'i 1. s ho - j(ic m. l.fiva. .iiustin mazan. felicitamos al sr. kohlos acontecimiento esperado bus amibos que están persuadidos buen mano jo como empleado hacienda bu probidad on rodos sus actos. mí muía ilel ('. presidente a duran?. kl di: 2f, ,le m' lili l'ilt i1iiiiik iii dad (' l'resi.l m it'iliilelitn .pie !o . 'lil' un ra.-nil ci lie ;tl i". s, ti v. lllar, iletrada est; te kepúllliea le liio fu,- t,.,u ii parte ..(ieiiil, i., lial.ia ., pun avunt; iiiienti., la.iatit.s p..r di lucieron iiiiillil ud ma- .utaih' ,1. ni v rotistanei'i d to 'buenos ciudadanos, lo ,,,,, ,. ha bilitar nuevamente independen ies devolvía dignidad hombres ; repitió eterno programa im ' obedionciii in ley, respeto las dadih instituidas, pidió todos: inbres lionraikih amantes u pais, peraeion one ellos lieeesitn toil,, gol'ieriio para eoiiholidar grandn obra tocado suerte dirijir. mucho mentimos no podi-r dar mas dinii estrado aquel notable discurso, porque halda sido preparado escrito. ka seguida, medio músicas 'le toas entusiastas aclamaciones, el l'resideite, cc. ministros, montaron carruaje descubierto, sciriiidoh una multitud carruajes rodeados todo pueblo iue masa se habia trasladado puertas ciudad, emprendieron marcha, hacia muy lenta muchedum bre ansiosa conocer que' tan justa celebridad lian alcanzado cu esta época prueba. í.as alies tránsito, todas demás estaban vistosamente rimadas, notándose míe había habido ro empeño adornarlas cuanto tibie. mies lio edifíei,, ñor ..... piefio miserable fuera, tuvif. -e alguna colgadura ó baideru (pie bese deseo habitantes contribuir adorno tiesta. ría totablc, sobre todo, ave,. (jnr- plaza ! 1'oiimitueion levantó (.!. ;- .jncial. air.- manda fuerzas existen t- sta oficialidad ellas. ademas sencilla elcirciieia. decora ban b.is. pilastras. veril. fuera nacional, tiene volunliid indudable p mediar ausad. dios illlne)! ,d sl'l lia. miiiisii nde h 'l-esi 1.1, triada ii.-n " hal spue iban 2. ebos ."mlprel cuida hvtabl. tar pán id., hela ministre mejía d. norte, -ante sa (jolmr i, acompa- llusti va; ,hl; uen. r t. cobermul. kstadu mayoi lalitado ic ibir j'resid. .inisu.iii i' ,bi. rn. tribim ti'i aviuitaiiiii'üto ipie lucro; irarlo hasta ('lio, lepuas población, llégalo compañía. apearse b l. c'c. liaban dispuestas comenzaron himno num. es, si'na leticia, pn n limpió va.- sah ind. penden, mexicana. qu ac ai, .1 incesante tronar col,. rep ion. -s viudo ludas !a- itrlcsi ii. üabi poesías .ce ponemos continuación. c. benito juarez. ,t )s. uuit. te,,e llio. esto virtuoso ivz, tu patria gloria, re. ra histol !' batalla sanguinoso laurel rrtt.i ia. siglos niel:.' .l ia ni, recuerd. d..b ir. .s. fe, abnegación sublime, son con feliz venciste, uncía es hoy redime .preso, tjue lloraba triste presuras .at- armas const pu. ai romp;. cadenas tus man ..ras. rt.-m.le! pie hii impan: i.; traición il noble.: i'e bastarla ación, ser' plebeyo; .. cobarde tránsfuga, ciiell. ilobl.í iid. li imperial empresa; avin o cien bajera; degradación lu bello. i...l-raroii imiuiiiiirte. i()li nutria! sel )r .) ,iai arai ot asiento la- auti rulaji : r, is hcr. ya fatua sir .xado ;. libertad moa: nai lon iranccsa iglesias el,l'vli7. ( ..lona, bcll mía! aúblíca 'preg. na, cadena lupia, muuil entona. itrntuarariun lik. ritl.) i; f. je kl, itoridatli poi dnran inlitilcliniics, llene ll !;: f, licitaros vuestra llegada ella, pifsentaros respetuoso hiiincnago qui se.i.lfbe aj.pruuiu' magistratlo i! i'lica icstunrudor m.stro nombre ilustran lautas emi iienles virtudes, pasara glorioso respetado, posteridad remota, imnca dejará escitar sentimiento amor gratitud corazones diirangueuses; guardara lupre, pierios.) re 'iierdob, dia tiorie dicha ir recibiros sen... seáis veces bien venido, l'residente, capital estado libre s' bi rado durango." i.a contestación l'reaideiite, estensa, aunque improvisada, fué tun cordial, espiyisiva venovola, b.ui nobles patrióticos sentimientos. dijo característica modestia, todos plácemes felicitaciones dcbiai dirijir' -c ú nación guueral nuestro particular, puesto eran patrio- bltstamante, 1ikhnadoh comanllantk ml- 1.11 lí dkfj eftaix) k i.i l'.hdsí, r,(h bitantks dki. mis mo. conciudadanos: iioiiilire república fl. i..,, alidad llocltau, os huii(io. crttltlrt lllirtíf l.i oresion mancha sohri! nuestra i'átria arrojara trai ción. puñado hombre cri minales louropa traer principe, estrangero cuyas plantas queria arrastrarnos hijos hidalgo olvidaron glorio sos antecedentes pelearon lucha desigual contra primeros soldado mundo. ijs francia perdido inútilmente sangre dieron: monarquía planta aclimatará suelo méxico. qué bienes trajo intervención? digan loa pue blos iuceudiados, patíbulos don pereció inocencia patriotis mo: digalo desolación, ruina miseria marca retirada ej érci fi an co traidor. iwosinoh ja aun está termiunda, si sicarios mé xico huyen poder opi nion voluntad pueblo. ks necesario aumentar falanges potosinos deben ser, siempre lt luti sido, primóos soldados ejercito repu blicano. gobierno comprado suficientes vicción deypie san luis ansian empuñiirliih. asi, patria, convoco formar esos cuerpos honor terminadas antiguas distincio nes puros, moderados conserva dores habieudo ahora pelea pátna, yo veo xicanos buenos malos. prime ros, olvidando rensillas domésticas, agrupan rededor pabellón na cional, segundos, libres, sirven instrumento opresión conciudadanos. vergüenza baldón parí, ellos! potosinos: nombrado go bierno general gobernador coman dante militar estado, perma nencia puestos, será interina, mientras elige repre sentantes base, proparcionar garantías "1 preste ley obediencia merece. sea litado progreso: hé aquí deseos. víva mexicana! vi ejéraito nacional! viva 'el hknito .ti aiikz potosí, diciembre 81 1-86(1. bnstamante. proclama. aureliano rivera espedido siguiente. rivera, gefe division za ragoza, conciudadanos sol. hados ik itei'l'huca, vio mknios vivos dk indkl'kn- nci tiempo hace rijir humildes palabras, ca rezco capacidad necesaria elogiar conducta observada guerra; des dos instrumentos napoleon saltaron territorio mexicano, üiitunc.tf.s íijj, méxico han omitido sacrificio alguno tin seguir combatiendo lude pendencia, primer deber hom sociedad. quién podrá ser cooperado defensa nacional? ijnos sangre, otros cursos martirio aplica tribunales cortes marciales. menos ocuparon franceses, ridículo naciones civilizadas, ellas, po dremos levantar muchos orgullosa fren supuesto jamas hemos creido mundo haya ijue pueda contrariar derecho tural, grande bea influencia armas. podran hacer nuestros hermanos acabar concluir obra, admiración entero? sin haber recibido protección ninguna otra nación, siu cesar, fé patriotismo, cont fran cia soldados, creen pnmeros mundo: verdad, conciudadanos, pericia militar, disciplina poca nosotsos, laguerra prolongado; hubiese esto, nunca ceses habrían permanecido adorada pues probado méxico, nacieron inclinar cabeza esclavos empera dor iutruso; soberano igualdad, democra cia, hombres, fami lias propiedades. ultimamente visto ocupa das. importantes plazas oaja ca, guadalajara ultima valiente norte constantes debido hábil mo vimiento ejecutado gene ral ño. bien, sacrificios pueblos estériles, llegado reunir nos capital. podre mos havier aquí, misma causa iguales sentimien tos patrióticos? darnos uu abrazo hermanos, maaifestar mundo, entre nosotros existe 'union" pronto, lle garemos repúbli ca; después quede- estranjeró entonces entregaré supremo bierno, despachos tuvo condecorarme mandar a, amigos compatriotas querido seguirme combate: or gulloso desmerecido confianza gobierno, regresaré seno familia, desde ahí, da ré voto uuo tantos ciu dadanos misión militar; humilde concepto, estable cer constitucional pubücano, derechos justicia (je igualdad nece sitan bayonetas, sino únicamente convencimiento jnsta santa qne defendemos. programa, seguiré hago ver eitar toda clase interpretaciones. vfaa indepen dencia vivai--ejército wcepublicann! loor truo már- tire!de llbert.(h centro union e! be nito juarez! -, manifiesta sinceridad, vuestro conciudadano amigo. au rellano jiivera. enero 1867. durartgo, 14 867. miyr (jueruo itpo recibí apreoiable fecha 26 noviembre proximo pa sado, he leido muchísi gusto hayan manos cartas |