La Estrella De Occidente, 1866-10-26 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
la estrella iiiflppeiideucia b3s scueill. libertad ' periodico oficial dkl gobierno del estaiwde sonora. 2 - el'üca. ukes, vlkkkbs octubke 26 db 1866. num. 9. condiciones de esta pub kt(- nórtico e publica un vteme ti lan tren l urde. xa lye g tainas diopoglclones emanada do autoi poiuiabln por documento oficíale ijue impriman oon bu acuerdo, rteiitenüo estar nrmauas sus autores lio comunicados ac ínteres puuucu j muramisu si". , -. precios 8u8cricion. l'or año para lo ucritore cata capital. $ 4 00 kuora ella, franco porte 50 i.a suscrlcionea se pagaran adelantada en gefatura hacienda estado. ion obllitutorla deede que c encuentren él publicada. el solo w m- abenas, conforme a ley. si no pagan adelantado, ac-puhlicar&n. anuncios. cada dier. knea repetición l'á'ía liará, ninguna reducción sobre estos preoios, enceptuando inserten seis mew parte oficial. general. .üuihéf al general arteaga: lne ni (.; n, q berriozábal, tajvrwhéatnota, tan constante libera!, .n,sm!l(t(, arteaga, habían y diirno su conducta, siguió nodido consee-uir aue orobierno dictase comnatienoo aiez mese, iiust n ministkrio 1)1 ul'l, tciom's estertores gobernación. departamento dk seccion 1 circular continúa.) refiriéndose c. dijo "remitid uua comuni cación oficial, bien respetuosa, concebida términos enérgicos, pidiendo ella : ose le vindicaba los cargos contra tíl hacia praga, o publicar cumentos deshonrosos mismo uraga gobierno." después llamar atención sr. ortega esas palabrar, añadió "este, gobierno, concedió pretendía." ese punto, me limitaré manifestar, abso lutamente es cierto. ber riozábal nunca hubiera podida tener datos decirle, podia documentos deshonro sos tampoco tolerado dijese, sin dispo ner procediera quo luese justo. agregare solo, he obser var seguida, techa resolu ción acerca d. j. l. uraga, tiempo trató asunto couo oe lecha comunicación 1c vindicó, cual fué 15 junio 1864, publicada "periódico oficial" 19 mes. poco antes caso aviso ortega, tuvo conocimiento las ma quinaciones traición tjraga gravedad circunstancias, grande distancia eh aquel estaba habría sido imprudente, algunos pasos previos, -dictar desde luego una medida violenta pudiera llegar momentos inoportunos, precipitando sucesos con peores consecuencias. hacer, é hizo acto dirigir algunas comunicaciones precau torias, confiando, como debia confiar, patriotismo lealtad muchos go les principales militaban aque ejército. cuando i). consumó poci sutraicion.no pudo, arrastrar nni-:z4bal, acababa' recibirse lonr gloriosamente patria; mientras sr ha permanecido per manece exterior. esplicado manifiesto, aquella traición, fueron mi nistrados ramon corona, quien confió unos pliegos remitiese habia remitido, " mandándolos co misionado especial." agregó. -"este comisionado fuó marcelino e. cavcro, también acababa separarse fuerzas cavero dar informes verbales." cuido indicar tiemno envió aquellos pliegos. remitió carta escribió presi dente saucillo, fcstaao durango, dia 11 año, hablando comisionado, di jo. "el joven peruano entrega rá v. carta, trae otras re comendación acaba colima, servido cuatro cinco meses ejercito manaa ei oí. gimiai mando comenuo posta, tanto ponga manos v dara,aue dé informe verbal circunstanciado guarda nuestro ejército sur, cuanto ocurre rumbo. puede lubservar pasó, tér minos esa iba colima residencia llevando cartas recomendación, qne tocó df tránsito lugar donde ortega.-- así que, mandaba, era comi sionado suyo, lúe corriendo poata, sino fue viajando podía aquellas circunstancias guerra, camino desierto. pero estas son pequeñas mesactitudes, propondría dar, mejor aspecto forma oportunidad sn aviso. necesirana escnnir aimuauo voiumen, hubieran notarse inesactitudes clase, apenas podrán faltar gun os párrafos manifiesto. tenia ya antecedentes perar otro, llego acabi ba ocurrir c, berrio guna ejército, justificándose asi precauciones prevision gobier no. todo conservó algún tiempo, perdió vicisitudes bus restos aumentándose siempre nue vas fuerzas, han seguido "sigilen comba tiendo independencia, permanece djehoel "que remitido ilustre patriota artcaga eiia'fecto, uue segundo lle gada salió monterey, julio decreto p mes, destituía connaba arteaga gefe insensata imputación atribuyendo pensamiento estados, destrucción quel nece sariamente recaería hecho junio. kl espidió desdo lueiro d julio, queue jeatituia- i nombraba arteaga. be diehe, ebto monterey dehubo, creto, inserto periódico 27 julio. creído urgente oportuno publicarlo allí dias anteriores, porque mon terey surtir efectos, convenia parala seguridad misionado, persona guadalajara, bastan te conocida, necesitado viage necesitaba greso, atravesar diversos puntos ocupados enemigo. ortdfca estuvo fines debió leer decreto, saber pasado. hacer mas bastantes pa ra detenerlo, tas constancias fe chas, pvbttcididjjjficjajjjejg creyó conveniente au causa, asegurar respecto ura ga, so permitió docir nada pudieron lograr, por- apoyo contaba señores juarez lerdo." añadió. "nada quiso oirse, escucharso tenazmente lerdo. valia dicho da tos exhibidos personas caracterizadas: valian, reclamaba honor méxico, moralidad salvación elementos necesarios defensa decorosa independencia nacional." contraste entre pala bras verdad pública hechos, otra prueba espíritu manifiesto valor imputaciones. san luis zacatecas, agentes estado, fin ostensible agenciar recursos, objeto real oponerle dificultades pudiese orgauizar fuerzas. quíbo emplear nombré vago agentes, omitiendo pro pósito espresar titulo carácter ellos, haberlo espresado, des vanecerían todas gratuitas suposicio nes. dos únicos .funcionarios bierno zacatecas demás, constitución leys preexistentes. uno juez distrito, correspondía administrar justicia federal ; cienda, tocaba recaudar rentas propias.de federación, separadamente propias particulares do, debían recaudarse emplea mismo. puso ficultad funcionase dis trito; calculando evitarse escándalos po dría agotarse prudencia propuso abusar resistió im pidió hasta hacienda. diciembre 1863, permaneció luis, dirigieron muchas prevenciones oficiales, insto . privarlas punto. preven ciones st. sistema contestarlas, mis mo abandono car presidente ta corte. respecte privadas, solía tardar respuestas, limi taba ellas ofrecer siempre, dentro contestaría ofi ciales. alguna vez, acaso pare ció cerca prndencjfc ttel-go bierno, comisionados, pedir revocasen ordenes, permitiera disponer libremente federales, prometía mucho provecho nacianal. comisión, refe rida corita nueta yorkrei 8 mayo 1865, nn 'nuevo medio ganar tiempo. manifestó derecho deber cuidar administración rentas, asegurarse invirtieran provechosamente atenciones negándose esto revocar sua órdenes, aun volviendo rudu cirlas. embargu. disponiendo pareoia ua .., c..1... .ir... tt ileii'i nansa fun cionaso querido hucerel cargo gomerno ic opuiw (tiflón fruití ru undo contrario, quieh opuso abierta mt..nnn rio us laves. gastado muchos, proienr deolamaciones respeto teorieo 'a leyes, pretenden ea oubrir olvido práctico ellas. permitido asegurar, aocederse petición comisiona dos, necesito -ba careciendo damento aseveración, siendo inverosímil misma, bastará decir referido también, solicitar revocaoion ofreció medm remitir mes cantidades qe sefia lase. yto hablé pues correspond iá tratar asunto, ignoro qué podrían oferto olaro, ocupar seriamente ella. desesba leyes confiar tal oferta, cuan comeoíado tomar, insistía seguir, to rentos tra repetidas infracción mismas leyes. continuaba.) ministerio relaciones exte riores sección f república impuesto sentimiento, acta levantaron ciudad matamoros 12 agosto ultimo, faenas pedro hinojosa coronel servando canales, mandos político militar estado tamaulipss confiasen segundo, aceptó proclama 13, conociendo autoridad jos m. carvajal ejerciéndolo. hubiese motivos justos separar carvajal, supremo mo-nsaie- "dispuesto nor-elm nieterio guerra agosto, respondiese conducto capitulación celebró tomas mejí. entonces nombró gober nador comandante militar, reemplazarlo poro reemplasase, determinacif.n fuese conocida subordi nados 0. tenían respetar autoridad. falto esousar acordado punto tercero acta, eo bre diera cuento presidente, protestando acatar disposiciones. este medio, osado otros movimientos mili tares, quita suble vación, contraria estrechos debe rea imponen disci pío. militar. eeperansa patria, pusiera término oblevaeiones fuera armada, d,ue
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1866-10-26 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1866-10-26 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1866-10-26 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1866-10-26 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1866-10-26 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | la estrella iiiflppeiideucia b3s scueill. libertad ' periodico oficial dkl gobierno del estaiwde sonora. 2 - el'üca. ukes, vlkkkbs octubke 26 db 1866. num. 9. condiciones de esta pub kt(- nórtico e publica un vteme ti lan tren l urde. xa lye g tainas diopoglclones emanada do autoi poiuiabln por documento oficíale ijue impriman oon bu acuerdo, rteiitenüo estar nrmauas sus autores lio comunicados ac ínteres puuucu j muramisu si". , -. precios 8u8cricion. l'or año para lo ucritore cata capital. $ 4 00 kuora ella, franco porte 50 i.a suscrlcionea se pagaran adelantada en gefatura hacienda estado. ion obllitutorla deede que c encuentren él publicada. el solo w m- abenas, conforme a ley. si no pagan adelantado, ac-puhlicar&n. anuncios. cada dier. knea repetición l'á'ía liará, ninguna reducción sobre estos preoios, enceptuando inserten seis mew parte oficial. general. .üuihéf al general arteaga: lne ni (.; n, q berriozábal, tajvrwhéatnota, tan constante libera!, .n,sm!l(t(, arteaga, habían y diirno su conducta, siguió nodido consee-uir aue orobierno dictase comnatienoo aiez mese, iiust n ministkrio 1)1 ul'l, tciom's estertores gobernación. departamento dk seccion 1 circular continúa.) refiriéndose c. dijo "remitid uua comuni cación oficial, bien respetuosa, concebida términos enérgicos, pidiendo ella : ose le vindicaba los cargos contra tíl hacia praga, o publicar cumentos deshonrosos mismo uraga gobierno." después llamar atención sr. ortega esas palabrar, añadió "este, gobierno, concedió pretendía." ese punto, me limitaré manifestar, abso lutamente es cierto. ber riozábal nunca hubiera podida tener datos decirle, podia documentos deshonro sos tampoco tolerado dijese, sin dispo ner procediera quo luese justo. agregare solo, he obser var seguida, techa resolu ción acerca d. j. l. uraga, tiempo trató asunto couo oe lecha comunicación 1c vindicó, cual fué 15 junio 1864, publicada "periódico oficial" 19 mes. poco antes caso aviso ortega, tuvo conocimiento las ma quinaciones traición tjraga gravedad circunstancias, grande distancia eh aquel estaba habría sido imprudente, algunos pasos previos, -dictar desde luego una medida violenta pudiera llegar momentos inoportunos, precipitando sucesos con peores consecuencias. hacer, é hizo acto dirigir algunas comunicaciones precau torias, confiando, como debia confiar, patriotismo lealtad muchos go les principales militaban aque ejército. cuando i). consumó poci sutraicion.no pudo, arrastrar nni-:z4bal, acababa' recibirse lonr gloriosamente patria; mientras sr ha permanecido per manece exterior. esplicado manifiesto, aquella traición, fueron mi nistrados ramon corona, quien confió unos pliegos remitiese habia remitido, " mandándolos co misionado especial." agregó. -"este comisionado fuó marcelino e. cavcro, también acababa separarse fuerzas cavero dar informes verbales." cuido indicar tiemno envió aquellos pliegos. remitió carta escribió presi dente saucillo, fcstaao durango, dia 11 año, hablando comisionado, di jo. "el joven peruano entrega rá v. carta, trae otras re comendación acaba colima, servido cuatro cinco meses ejercito manaa ei oí. gimiai mando comenuo posta, tanto ponga manos v dara,aue dé informe verbal circunstanciado guarda nuestro ejército sur, cuanto ocurre rumbo. puede lubservar pasó, tér minos esa iba colima residencia llevando cartas recomendación, qne tocó df tránsito lugar donde ortega.-- así que, mandaba, era comi sionado suyo, lúe corriendo poata, sino fue viajando podía aquellas circunstancias guerra, camino desierto. pero estas son pequeñas mesactitudes, propondría dar, mejor aspecto forma oportunidad sn aviso. necesirana escnnir aimuauo voiumen, hubieran notarse inesactitudes clase, apenas podrán faltar gun os párrafos manifiesto. tenia ya antecedentes perar otro, llego acabi ba ocurrir c, berrio guna ejército, justificándose asi precauciones prevision gobier no. todo conservó algún tiempo, perdió vicisitudes bus restos aumentándose siempre nue vas fuerzas, han seguido "sigilen comba tiendo independencia, permanece djehoel "que remitido ilustre patriota artcaga eiia'fecto, uue segundo lle gada salió monterey, julio decreto p mes, destituía connaba arteaga gefe insensata imputación atribuyendo pensamiento estados, destrucción quel nece sariamente recaería hecho junio. kl espidió desdo lueiro d julio, queue jeatituia- i nombraba arteaga. be diehe, ebto monterey dehubo, creto, inserto periódico 27 julio. creído urgente oportuno publicarlo allí dias anteriores, porque mon terey surtir efectos, convenia parala seguridad misionado, persona guadalajara, bastan te conocida, necesitado viage necesitaba greso, atravesar diversos puntos ocupados enemigo. ortdfca estuvo fines debió leer decreto, saber pasado. hacer mas bastantes pa ra detenerlo, tas constancias fe chas, pvbttcididjjjficjajjjejg creyó conveniente au causa, asegurar respecto ura ga, so permitió docir nada pudieron lograr, por- apoyo contaba señores juarez lerdo." añadió. "nada quiso oirse, escucharso tenazmente lerdo. valia dicho da tos exhibidos personas caracterizadas: valian, reclamaba honor méxico, moralidad salvación elementos necesarios defensa decorosa independencia nacional." contraste entre pala bras verdad pública hechos, otra prueba espíritu manifiesto valor imputaciones. san luis zacatecas, agentes estado, fin ostensible agenciar recursos, objeto real oponerle dificultades pudiese orgauizar fuerzas. quíbo emplear nombré vago agentes, omitiendo pro pósito espresar titulo carácter ellos, haberlo espresado, des vanecerían todas gratuitas suposicio nes. dos únicos .funcionarios bierno zacatecas demás, constitución leys preexistentes. uno juez distrito, correspondía administrar justicia federal ; cienda, tocaba recaudar rentas propias.de federación, separadamente propias particulares do, debían recaudarse emplea mismo. puso ficultad funcionase dis trito; calculando evitarse escándalos po dría agotarse prudencia propuso abusar resistió im pidió hasta hacienda. diciembre 1863, permaneció luis, dirigieron muchas prevenciones oficiales, insto . privarlas punto. preven ciones st. sistema contestarlas, mis mo abandono car presidente ta corte. respecte privadas, solía tardar respuestas, limi taba ellas ofrecer siempre, dentro contestaría ofi ciales. alguna vez, acaso pare ció cerca prndencjfc ttel-go bierno, comisionados, pedir revocasen ordenes, permitiera disponer libremente federales, prometía mucho provecho nacianal. comisión, refe rida corita nueta yorkrei 8 mayo 1865, nn 'nuevo medio ganar tiempo. manifestó derecho deber cuidar administración rentas, asegurarse invirtieran provechosamente atenciones negándose esto revocar sua órdenes, aun volviendo rudu cirlas. embargu. disponiendo pareoia ua .., c..1... .ir... tt ileii'i nansa fun cionaso querido hucerel cargo gomerno ic opuiw (tiflón fruití ru undo contrario, quieh opuso abierta mt..nnn rio us laves. gastado muchos, proienr deolamaciones respeto teorieo 'a leyes, pretenden ea oubrir olvido práctico ellas. permitido asegurar, aocederse petición comisiona dos, necesito -ba careciendo damento aseveración, siendo inverosímil misma, bastará decir referido también, solicitar revocaoion ofreció medm remitir mes cantidades qe sefia lase. yto hablé pues correspond iá tratar asunto, ignoro qué podrían oferto olaro, ocupar seriamente ella. desesba leyes confiar tal oferta, cuan comeoíado tomar, insistía seguir, to rentos tra repetidas infracción mismas leyes. continuaba.) ministerio relaciones exte riores sección f república impuesto sentimiento, acta levantaron ciudad matamoros 12 agosto ultimo, faenas pedro hinojosa coronel servando canales, mandos político militar estado tamaulipss confiasen segundo, aceptó proclama 13, conociendo autoridad jos m. carvajal ejerciéndolo. hubiese motivos justos separar carvajal, supremo mo-nsaie- "dispuesto nor-elm nieterio guerra agosto, respondiese conducto capitulación celebró tomas mejí. entonces nombró gober nador comandante militar, reemplazarlo poro reemplasase, determinacif.n fuese conocida subordi nados 0. tenían respetar autoridad. falto esousar acordado punto tercero acta, eo bre diera cuento presidente, protestando acatar disposiciones. este medio, osado otros movimientos mili tares, quita suble vación, contraria estrechos debe rea imponen disci pío. militar. eeperansa patria, pusiera término oblevaeiones fuera armada, d,ue |