La Estrella De Occidente, 1860-04-20 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
tomo ii. 9 a c3ndic10ni8 di k3t4 pübiicacion. bit prlmie publica laa rltrm k lascuatre it la tarda. l.i laves v damaa diapoaicionaa ama nd d auloridvt, ion obligatorias dead" que aa acnentrnn en él publicados el gobierna enlo reaponaable por documenioa oficialca ae inipri icon an acuerdo, debiendo emír firmada fo al autora iaa produccioiaa aena, conforme á w, , loacomunicajoa de miare publico, inserta rla gratia : loa da in taré personal, precio con- precios 8uscricjon. un ano para los auscritores esta capital $..6 h uera ella, trancn tie porte i 7 cada nfamero suelto 1 rl. anuncios. 16 amata 20 lineas, primara ve?., f '-' fiar au repetición $ lauacricionea pagarán trimestrea adelan. mi sirca. prefectoa ana respectivos día. inleu. semanario religioso. " viór. sta. inés dél'ttonte poní í eiano y s otis ó foro mr. l3i sáb. 21 8. anoelmo arzob., p dom. 22 s. sotero pap. sta suno ciña virg. lun, 23 jorge arlal- her to ob. l m6rt. 2f alejandro me ro, lito ac mierc. marcos evangelista, ne jucv. '2í- r. oleto marcelino .jt obs. mrs. fases luna. dia 28. .o. .cto. croc, ft las hs. 69 ms. 15 sgs. do mañana. gobierno gral. c. ignacio ptiuueiru gobernador constitucional del balado sonara, (i sus hábil allies, sabed: rue or ti ministerio justicia e instrucción jiúbhca, te ha comunicado creto siguiente. - exrna. sr presiento constitu cional interino república, se servido dirijirme decreto qui; sigue "el benito juarez. presi dente l.os kstados-umdos-mkxicanos habitantes, hago saber uso facultades hallo investido, lie tenido bien de- cretar lo siguiente art. ministros tri bunales superiores uiaiios ios sapientes fueren lia natíos n integrarlos, conocer negocios judiciales les eucoinen luy noviembre último. rán gratincadospor tesorero fede- con cantidad tliez pesos asistencia. ta gratificación administrará magistrados so- dotación pr la. as estado? suplentes sobre sueldo iruotai r empleo sirvan. 2p (jefes telenda led, ral harán pago deyque anterior, sin mas reqmsito certificación secretaria ribunal rospectivo consto u t-urreneia acuerdo m mis os sóplente le etw pongan. rw tanto, mando imprima, ptibli circule dé debido cuin- umento. dado palacio gt fcrno nacionalj' veracruz, lti annuure uu isoy.-r-we-nito juar:z lic. manuel ruiz, ministre wticia é pública.'-' ' comunico v.e. su inteli- ucia cumplimiento-!-!, 'iciemoro lü 4865. ruiz exmo f. estado sonora." publi- "f cum. umieiito . arizpe 10 onl 18g0. iomacio pebqukiha, mn robín, oficial mayor. üres, viernes abril estrella (küditli. periodico del. sonora. tg nació pesqueira, qv exmo. sr. presidente 6ervido juarez, presi- df. estados uniaos mexicanos, amplias faculta des he teni. decretar uno juzga dos distrito tribunales cir cuito habrá defensor oficio titu lar suplentes, nombrados todos general. art.2p defensores titulares gozará nual mil doscientos pcso3, no po drá cobrar ninguna clase honorario confia ley. 3 ser titular suplente, es necesario trado, ferier veintiún años cumplidos, haber eido condenado procefo gal pena infamante. 4 reemplazarán faltas va cantes titulados orden ndmbramiento, derecho o cupados preferencia cualquiera tro letrado. 5 atribuciones fqnsores son siguientes promover cuanto crean jus ticia favor tío encausados. 2'f formolizsr defensas lo? reos quo juzguen juzgado tribunal dependan, cuando7 causa halle estado, tengan especial. 3f consultar dirigir jui: pobres eb vaioki criminales usarán papel cuen ruzon lea ministrara 6 dependan jui cios civiles interesado ministra roüo destinado pa actuaciones loj pobres. trficio tulares estar thmediata-meníf- sujetos us ropictivoa juooen ó-'tribúnales, quienes caso reaponsabilidíides juzgarán arreglo ley 24 marzo 1818, apelación superior inmediato. e" tos juicios iá sentencia ségllffáa instancia causara rj--cu tona, sea eonfirmo revoquo enmiende senten cia inforior. art- 8 "suplentes gozarán laros siempre de.-emjx ñen fun ciones estos, cuyo efecto tribu nal respectivo pasará )a oficina hacienda aviso correspondiente 9p edirá despacho forma, bastará nombramiento. act. uo titu-ifty-euplontoa, w quedan inhábiles ejercer profesión ; pero jue ces cuidarán ningún motivo demoren asuntos encomiendan presento 11. lugares donde resi dan vet circuito, ofi cio primero respecti vos servirán segundo. publi que, circulo y-se cum plimiento. nacional 17. diciembro 1859. juanvz ministro publica?' v.e ínteh cencía umpli aliento. diciembre 17 1859.-ruiz.-exmo ariipe, i860. pesquei nr. juan p. roblee, oneialtoayor. república mexicana. prefectura yaqui. consecuencia asesinatos depredaciones fines próximo pasado mes febrero comenzaron cometer dígenas este rio, todas direccro. nes cuales ya el- lio ñor dar cuenta esa superioridad emprendí marcha tuerte ttireccioit ai uet jueuaito ui -o u.-! i-iir.-1 pi0i1í,8 i03 pueblos preteren cincuenta cin (l ,08 rftncl)08 vrcn08 c co infantes diez dragones dejando en- alamos, penetrando partidas basta cargado comandancia ca-1 cercanías 4el rio mayo, pitan d. francisco figufcroa cin-1 habían recibido diferentes avisos, hombres guarnición una j j0 piorrr después compañía veinticinco organiza- trar j08 ynntos citados, recibió órden vecinos armados, habien-8ubr i,asta ont-bampo, tanto hecho salir noche antenor ! recor)0cer paraje otros órdenes teniente pnrtc rto marisma, madrigueras dp .losé avala incorporase :mivjor nmn nnra servir rdovo capitán moll- na esc mismo habia salido buenavista perse- cucion uíia gavilla imlios bastan- numerosa üia antes nauia osaltado bacateto ciudadano gj gr capitbn flores acostum sotelo atajo car- dra(ja nctividad, emprendió movi uad venia guaymas matándole m:rnto llpvamlo unicamento fuerte arriero, hiriéndole llevan- dolo muías cargadas m- guíente 2!' llegué pueblo lo- rin sr- cornandan- batallón 1). josé t. otero, acompaiiíiba como mayor órde-1 nes, emprendiese campana sierra so euctuo ei y- cuenta, quedando encargado zo cuarenta indigo-1 ar- nas auxiliares torin, saliendo yq sillería gamboa, 25 médano día j)e 'porin contirit.yo para" 2, dondo tarde dias fué prjícíso demorar en-aflu.4 fuertó-salusara jluioyis. romnañado sri comandaute, capitan b. jtnfael objeto comernar esie pueutu resultado portada capi f,.s dee-rio, había molina, owc" también regre- adelantado ifo juea looaj fnvieaa naturales icullidos cí- tautlo belén dc.su esperasen huirivis, ia mañana nlli encontié ú jué- crs auntiue hubsa pocos in- tiígenas reunidos pueblos, pues llegaban sesenia, iui ic,iui rlo'nor elks muertras muena s- misión, recibiéndome antigua usan za matachines otras seremonias. alli sirviendomo intérprete ciu dadano armenla, dirigí exhortaciones creí conve niente ju-tas haciéndoles comprender koguajo yo aéhcillo auimuo compasivo supremo r,ki..trio conced últimamente indulto parala gene- i;.lsld4d yaqul .egcepícandp.loea- konilinla ins condiciones sabian. castigaría inecsorable severo crimínalos que-aun atrevían "a perturbar tranquilidad pública, si habitantes paerficos y-fcenrados obtendrían com pleta protección toda garan tías vidás propiedades. mprendí pai .. demás haciendo ellos reuniones fiu exhortarlos loque hice do, misma manera huirivis todo mo presenta ron pooos indígena ninguno paao du treinta, parte qu? nnr suma miseria yacen estos pueblo, emigrado muoha gene, embargo, hicieron medio bueno -r" lil i.u ,i .cni-i-ti-s su3 mismas autoridades locales, recia jusuen d" ndininistrado moralidad buen han observado observan fuerzo ocu pan eto río, prpauoido muy efectos. llegada torin encon tré piquete -.4 lámenos tu presupuesto pagado esto mos prefecto ala mo, mandado fuerte, 1860. llegado sa lida, continuando hasta citado cumpliendo coman dante médano, rafael flores, quince quedado regre provisionals emprendiendo seguida pérdida tiempo fuerza campaña marisma entrando laguna huitevoh, antanacie untl8 domie lmbia indios ar,naritlíli c8torcionando incur .-.l.--- r-nruliirmeirm alo-una flim;i pudiera comunicación jc sar c8tc fucrte alcald; j. nnnc r;0 i0 indicaba medida, uij,nn fti nro-ento 19 comna ,je frjsflcisco porefl cliatro dragones, nopudien- bttcar ,ie aii; fuerta encontrarse entoncee aquel desguarnccklo motivos anterioridad be ya' honor fneltc ej aj ponerse wtsol, nna cst5lta nueve iju heaué 12 cor anana. eljj tanierun n. .losó avalahabia re- gresaa0 diezdragones, dando .pa0 haertavista, atacado mior sierrai. muriendo h. pnlnefa indio, segunda era numerosa, dama iuerza algunos armados fu-'mando, haber. podido tocar ona- 8ji empeñó combate bauipo, balir acto buena posición ocupa faltar combinación hecha i)an 8e piong,', cerca metli hora moreno, orte- aunque enemigo nrimero. intrenidez buenos, drasones kuenavista sesuian e- jemplo gefe, hizo desalojado reno, dandile internan huyese amedrentado dispersándose doaa ahajo persi diversas direcciones, earn-1 guíese gavjllas remontada oo tres muertes siendo muv probable puntos liabian sido rcoónocidos. hayan ido heridos recogió adema dó sotólo robadas asi coma casi totla, habiéndolos i. hruddg mucha violencia, destruirla, represán doles veinte bestias mas, entre cabithos burros -fuerza oa tpjtaj, oiíñal61büdo''lre8'''bebyiab; 4k abones heridas, nocho mí regada capí tan figueroa ayala aalie comanda ba reconocertasinmediaciones rancho bachooo ..i.;., i,,. .... ,..k,. ,1,. liootiaa iareondo unas- verruas. cuvo reconoci miento regresando diai trayendo indígenas, qué carácter mescalas infundieron alguna sospecha encontró. ínisii'io regresó comandante otero entrada estaban avisadas, aguajes taban arranchados, hallan corta distancia otros, pudo sorprender embargo operaciones fueron provechosas, chi namente,, chichiqujelito puntos, guarecían num. 46. trescientos armas, habie sola estas rancherías, mu ochenta gandules, logró disolverle! completamente, solo rmmo esperando sj atacados, lueiró veían fuera huian precipitadamente dire cienes, logrando escaparse favorecida terrenos maí quedi muerto esos criminales, trajeron prisioneros dió baja nacionales bi cr-i unas lamillas. h,n (lia royecá trajo comandan buenavisfl vinieron cen tirándose pagados esactitud todt' haberes vencieron. ra siguiet 2 nresentó admimstrr dor cocoritqui dándome mlstna cavilla cometía denrafl daciones bachoco, habla t1 pequeño robo animales hacienda, jareando algunara bestias, dispuso sahes: ni fomenta dn ? eomiiañía alam "ciudadano aviléis coh durmiendo ns bactioeo reuniesen av sicuiente tez doce o. pudiesen armar montarlos admin nistjadóres coooraqui canora pos fuer rta dragon, dándole reconocer detenidamente acuajes sierrita táto. izunrida eavilla hostiliza- ranchos, pasase buarnjí pisijotey, sabía encontraoan muios urrauciiauuo. jl. 14 recibí propio comunica-i nácar eso antedel mavo. diciendome habial emprendido dies treinta áncoyatragoncsj rumbo marismas uei t aquí, ci-i tndom" punto reunion unmo labampo onabampo, estaña, tardo; ) conteeté tenia ór- den ultimo cita obrar habiendo gefe dial ga, .ue ui.avas com- puesta phtzaa, dmmerhjro eesh cuauo or. mo- continuar carrera capitón atácalo huitevos, ranciicria bastante grande, tuvo ij. a. 1j-j j- il. allí hei üe soldados ala- exigía prontos auxilio, ataque liubejr indios, ello llamada luis, e.ipitancillo puvblo orip., ha- cicndoles cuatro iriucfjies y" chiquitos, repre- sándoles ademas 6ei cabezas ganado menor, catorce roces once contando ehieo graude, quemándoles jaras nuevas: oomo tuerza llegaba knmwc 1a fní nohililn entit'mitar eun herido, prisioneros, familias perse cnauugo, embarazado irtenes represado, diri gid tuerto uouue liego sol, salió dirección jiabia lecho campaña, perteneoer guar nición, ywtuóel guay salida aquella ciudad arríete órdett qne hiciese violen taimen iuc crej ere conveniente cubrir salían londo pudieren escapar queuesen aiyiendo peiürcu ,-jftfcit, mm awn v.
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1860-04-20 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1860-04-20 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1860-04-20 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1860-04-20 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1860-04-20 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | tomo ii. 9 a c3ndic10ni8 di k3t4 pübiicacion. bit prlmie publica laa rltrm k lascuatre it la tarda. l.i laves v damaa diapoaicionaa ama nd d auloridvt, ion obligatorias dead" que aa acnentrnn en él publicados el gobierna enlo reaponaable por documenioa oficialca ae inipri icon an acuerdo, debiendo emír firmada fo al autora iaa produccioiaa aena, conforme á w, , loacomunicajoa de miare publico, inserta rla gratia : loa da in taré personal, precio con- precios 8uscricjon. un ano para los auscritores esta capital $..6 h uera ella, trancn tie porte i 7 cada nfamero suelto 1 rl. anuncios. 16 amata 20 lineas, primara ve?., f '-' fiar au repetición $ lauacricionea pagarán trimestrea adelan. mi sirca. prefectoa ana respectivos día. inleu. semanario religioso. " viór. sta. inés dél'ttonte poní í eiano y s otis ó foro mr. l3i sáb. 21 8. anoelmo arzob., p dom. 22 s. sotero pap. sta suno ciña virg. lun, 23 jorge arlal- her to ob. l m6rt. 2f alejandro me ro, lito ac mierc. marcos evangelista, ne jucv. '2í- r. oleto marcelino .jt obs. mrs. fases luna. dia 28. .o. .cto. croc, ft las hs. 69 ms. 15 sgs. do mañana. gobierno gral. c. ignacio ptiuueiru gobernador constitucional del balado sonara, (i sus hábil allies, sabed: rue or ti ministerio justicia e instrucción jiúbhca, te ha comunicado creto siguiente. - exrna. sr presiento constitu cional interino república, se servido dirijirme decreto qui; sigue "el benito juarez. presi dente l.os kstados-umdos-mkxicanos habitantes, hago saber uso facultades hallo investido, lie tenido bien de- cretar lo siguiente art. ministros tri bunales superiores uiaiios ios sapientes fueren lia natíos n integrarlos, conocer negocios judiciales les eucoinen luy noviembre último. rán gratincadospor tesorero fede- con cantidad tliez pesos asistencia. ta gratificación administrará magistrados so- dotación pr la. as estado? suplentes sobre sueldo iruotai r empleo sirvan. 2p (jefes telenda led, ral harán pago deyque anterior, sin mas reqmsito certificación secretaria ribunal rospectivo consto u t-urreneia acuerdo m mis os sóplente le etw pongan. rw tanto, mando imprima, ptibli circule dé debido cuin- umento. dado palacio gt fcrno nacionalj' veracruz, lti annuure uu isoy.-r-we-nito juar:z lic. manuel ruiz, ministre wticia é pública.'-' ' comunico v.e. su inteli- ucia cumplimiento-!-!, 'iciemoro lü 4865. ruiz exmo f. estado sonora." publi- "f cum. umieiito . arizpe 10 onl 18g0. iomacio pebqukiha, mn robín, oficial mayor. üres, viernes abril estrella (küditli. periodico del. sonora. tg nació pesqueira, qv exmo. sr. presidente 6ervido juarez, presi- df. estados uniaos mexicanos, amplias faculta des he teni. decretar uno juzga dos distrito tribunales cir cuito habrá defensor oficio titu lar suplentes, nombrados todos general. art.2p defensores titulares gozará nual mil doscientos pcso3, no po drá cobrar ninguna clase honorario confia ley. 3 ser titular suplente, es necesario trado, ferier veintiún años cumplidos, haber eido condenado procefo gal pena infamante. 4 reemplazarán faltas va cantes titulados orden ndmbramiento, derecho o cupados preferencia cualquiera tro letrado. 5 atribuciones fqnsores son siguientes promover cuanto crean jus ticia favor tío encausados. 2'f formolizsr defensas lo? reos quo juzguen juzgado tribunal dependan, cuando7 causa halle estado, tengan especial. 3f consultar dirigir jui: pobres eb vaioki criminales usarán papel cuen ruzon lea ministrara 6 dependan jui cios civiles interesado ministra roüo destinado pa actuaciones loj pobres. trficio tulares estar thmediata-meníf- sujetos us ropictivoa juooen ó-'tribúnales, quienes caso reaponsabilidíides juzgarán arreglo ley 24 marzo 1818, apelación superior inmediato. e" tos juicios iá sentencia ségllffáa instancia causara rj--cu tona, sea eonfirmo revoquo enmiende senten cia inforior. art- 8 "suplentes gozarán laros siempre de.-emjx ñen fun ciones estos, cuyo efecto tribu nal respectivo pasará )a oficina hacienda aviso correspondiente 9p edirá despacho forma, bastará nombramiento. act. uo titu-ifty-euplontoa, w quedan inhábiles ejercer profesión ; pero jue ces cuidarán ningún motivo demoren asuntos encomiendan presento 11. lugares donde resi dan vet circuito, ofi cio primero respecti vos servirán segundo. publi que, circulo y-se cum plimiento. nacional 17. diciembro 1859. juanvz ministro publica?' v.e ínteh cencía umpli aliento. diciembre 17 1859.-ruiz.-exmo ariipe, i860. pesquei nr. juan p. roblee, oneialtoayor. república mexicana. prefectura yaqui. consecuencia asesinatos depredaciones fines próximo pasado mes febrero comenzaron cometer dígenas este rio, todas direccro. nes cuales ya el- lio ñor dar cuenta esa superioridad emprendí marcha tuerte ttireccioit ai uet jueuaito ui -o u.-! i-iir.-1 pi0i1í,8 i03 pueblos preteren cincuenta cin (l ,08 rftncl)08 vrcn08 c co infantes diez dragones dejando en- alamos, penetrando partidas basta cargado comandancia ca-1 cercanías 4el rio mayo, pitan d. francisco figufcroa cin-1 habían recibido diferentes avisos, hombres guarnición una j j0 piorrr después compañía veinticinco organiza- trar j08 ynntos citados, recibió órden vecinos armados, habien-8ubr i,asta ont-bampo, tanto hecho salir noche antenor ! recor)0cer paraje otros órdenes teniente pnrtc rto marisma, madrigueras dp .losé avala incorporase :mivjor nmn nnra servir rdovo capitán moll- na esc mismo habia salido buenavista perse- cucion uíia gavilla imlios bastan- numerosa üia antes nauia osaltado bacateto ciudadano gj gr capitbn flores acostum sotelo atajo car- dra(ja nctividad, emprendió movi uad venia guaymas matándole m:rnto llpvamlo unicamento fuerte arriero, hiriéndole llevan- dolo muías cargadas m- guíente 2!' llegué pueblo lo- rin sr- cornandan- batallón 1). josé t. otero, acompaiiíiba como mayor órde-1 nes, emprendiese campana sierra so euctuo ei y- cuenta, quedando encargado zo cuarenta indigo-1 ar- nas auxiliares torin, saliendo yq sillería gamboa, 25 médano día j)e 'porin contirit.yo para" 2, dondo tarde dias fué prjícíso demorar en-aflu.4 fuertó-salusara jluioyis. romnañado sri comandaute, capitan b. jtnfael objeto comernar esie pueutu resultado portada capi f,.s dee-rio, había molina, owc" también regre- adelantado ifo juea looaj fnvieaa naturales icullidos cí- tautlo belén dc.su esperasen huirivis, ia mañana nlli encontié ú jué- crs auntiue hubsa pocos in- tiígenas reunidos pueblos, pues llegaban sesenia, iui ic,iui rlo'nor elks muertras muena s- misión, recibiéndome antigua usan za matachines otras seremonias. alli sirviendomo intérprete ciu dadano armenla, dirigí exhortaciones creí conve niente ju-tas haciéndoles comprender koguajo yo aéhcillo auimuo compasivo supremo r,ki..trio conced últimamente indulto parala gene- i;.lsld4d yaqul .egcepícandp.loea- konilinla ins condiciones sabian. castigaría inecsorable severo crimínalos que-aun atrevían "a perturbar tranquilidad pública, si habitantes paerficos y-fcenrados obtendrían com pleta protección toda garan tías vidás propiedades. mprendí pai .. demás haciendo ellos reuniones fiu exhortarlos loque hice do, misma manera huirivis todo mo presenta ron pooos indígena ninguno paao du treinta, parte qu? nnr suma miseria yacen estos pueblo, emigrado muoha gene, embargo, hicieron medio bueno -r" lil i.u ,i .cni-i-ti-s su3 mismas autoridades locales, recia jusuen d" ndininistrado moralidad buen han observado observan fuerzo ocu pan eto río, prpauoido muy efectos. llegada torin encon tré piquete -.4 lámenos tu presupuesto pagado esto mos prefecto ala mo, mandado fuerte, 1860. llegado sa lida, continuando hasta citado cumpliendo coman dante médano, rafael flores, quince quedado regre provisionals emprendiendo seguida pérdida tiempo fuerza campaña marisma entrando laguna huitevoh, antanacie untl8 domie lmbia indios ar,naritlíli c8torcionando incur .-.l.--- r-nruliirmeirm alo-una flim;i pudiera comunicación jc sar c8tc fucrte alcald; j. nnnc r;0 i0 indicaba medida, uij,nn fti nro-ento 19 comna ,je frjsflcisco porefl cliatro dragones, nopudien- bttcar ,ie aii; fuerta encontrarse entoncee aquel desguarnccklo motivos anterioridad be ya' honor fneltc ej aj ponerse wtsol, nna cst5lta nueve iju heaué 12 cor anana. eljj tanierun n. .losó avalahabia re- gresaa0 diezdragones, dando .pa0 haertavista, atacado mior sierrai. muriendo h. pnlnefa indio, segunda era numerosa, dama iuerza algunos armados fu-'mando, haber. podido tocar ona- 8ji empeñó combate bauipo, balir acto buena posición ocupa faltar combinación hecha i)an 8e piong,', cerca metli hora moreno, orte- aunque enemigo nrimero. intrenidez buenos, drasones kuenavista sesuian e- jemplo gefe, hizo desalojado reno, dandile internan huyese amedrentado dispersándose doaa ahajo persi diversas direcciones, earn-1 guíese gavjllas remontada oo tres muertes siendo muv probable puntos liabian sido rcoónocidos. hayan ido heridos recogió adema dó sotólo robadas asi coma casi totla, habiéndolos i. hruddg mucha violencia, destruirla, represán doles veinte bestias mas, entre cabithos burros -fuerza oa tpjtaj, oiíñal61büdo''lre8'''bebyiab; 4k abones heridas, nocho mí regada capí tan figueroa ayala aalie comanda ba reconocertasinmediaciones rancho bachooo ..i.;., i,,. .... ,..k,. ,1,. liootiaa iareondo unas- verruas. cuvo reconoci miento regresando diai trayendo indígenas, qué carácter mescalas infundieron alguna sospecha encontró. ínisii'io regresó comandante otero entrada estaban avisadas, aguajes taban arranchados, hallan corta distancia otros, pudo sorprender embargo operaciones fueron provechosas, chi namente,, chichiqujelito puntos, guarecían num. 46. trescientos armas, habie sola estas rancherías, mu ochenta gandules, logró disolverle! completamente, solo rmmo esperando sj atacados, lueiró veían fuera huian precipitadamente dire cienes, logrando escaparse favorecida terrenos maí quedi muerto esos criminales, trajeron prisioneros dió baja nacionales bi cr-i unas lamillas. h,n (lia royecá trajo comandan buenavisfl vinieron cen tirándose pagados esactitud todt' haberes vencieron. ra siguiet 2 nresentó admimstrr dor cocoritqui dándome mlstna cavilla cometía denrafl daciones bachoco, habla t1 pequeño robo animales hacienda, jareando algunara bestias, dispuso sahes: ni fomenta dn ? eomiiañía alam "ciudadano aviléis coh durmiendo ns bactioeo reuniesen av sicuiente tez doce o. pudiesen armar montarlos admin nistjadóres coooraqui canora pos fuer rta dragon, dándole reconocer detenidamente acuajes sierrita táto. izunrida eavilla hostiliza- ranchos, pasase buarnjí pisijotey, sabía encontraoan muios urrauciiauuo. jl. 14 recibí propio comunica-i nácar eso antedel mavo. diciendome habial emprendido dies treinta áncoyatragoncsj rumbo marismas uei t aquí, ci-i tndom" punto reunion unmo labampo onabampo, estaña, tardo; ) conteeté tenia ór- den ultimo cita obrar habiendo gefe dial ga, .ue ui.avas com- puesta phtzaa, dmmerhjro eesh cuauo or. mo- continuar carrera capitón atácalo huitevos, ranciicria bastante grande, tuvo ij. a. 1j-j j- il. allí hei üe soldados ala- exigía prontos auxilio, ataque liubejr indios, ello llamada luis, e.ipitancillo puvblo orip., ha- cicndoles cuatro iriucfjies y" chiquitos, repre- sándoles ademas 6ei cabezas ganado menor, catorce roces once contando ehieo graude, quemándoles jaras nuevas: oomo tuerza llegaba knmwc 1a fní nohililn entit'mitar eun herido, prisioneros, familias perse cnauugo, embarazado irtenes represado, diri gid tuerto uouue liego sol, salió dirección jiabia lecho campaña, perteneoer guar nición, ywtuóel guay salida aquella ciudad arríete órdett qne hiciese violen taimen iuc crej ere conveniente cubrir salían londo pudieren escapar queuesen aiyiendo peiürcu ,-jftfcit, mm awn v. |