La Estrella De Occidente, 1870-01-28 |
Previous | 4 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
gacetilla. da ayudar en la guerra d reforma. tomó par ta toda ella ein interrupción, mí oomo que siguió contra intervención extranjera. el ministro de bb'mo loa cargos y comisiones qe ha dsnempefiado nitor republicano. este cowa, eni catas diferaaa camparlas, han aido mar bono- a númnrn wirt asnrn,líana ) "u n.,ln ' viembrs, besteads del de' guerras! brigada concluye con esta palabras: reaerra rifioos dfstingidos. reforma, gefe sillos .da veraema, mandaba principal para pro tejar ka ifnema. "si i diario cecial fonhoúa tocando misma tema, pattnaremomtraa muohaa cosa qne se nos qnedagtn tintero. " eata mpeoiejhmto & aammt u paetto rn cridad continuar urna, siquiera pars dejar consignada o ves mea tardad histórica laa eoaaa. no acostumbrarnos guardar silencio cuando ae intervención, division tear tel-maeatre ejército oriente, glorióla jornada dtl 5 mayo, loe franceses. despees como gobernador 'y comandaste militar puebla, preparó eíenaa aquella plaaa, sitio qua le pusieron franoeeee 1868, era segundo cabo comandancia. hasta quo cayó prisionero oon guarnición, ajaapw imponer amagándonos publicidad. v" - ,i , . .patear r rancia. rur-aio an uoeriaa un oonai bigamo, puet, temn nuestro colega monitor. continuando periódico au sistema ata gobierne, denunció al público hecho atribuido guerra. dijo orre funcionario abandonaba á des ¬ graciado sargento ciego, obligándole bascar alivie) situación caridad pública. desmentido satisfactoriamente per isa mismas constancias oficiales, probando es tas migante obtuvo cumplida justicia por parta guerra, monitor cambió táctica dirigiendo su tiros fonoionarie, calificando los servicios 4 modo; dándoles apreciación dicta encono presentándolos sin debida veracidad. ocuparemos fata asunto ex 1 tención podríamos, poca ios general mejfa están comprohados departa manto estado mayor ejército, donde existe hoja respectiva. referirémos aolamen te algunos hecha demostrar pabli oaoion producción ojo, melé confundir verdad calumnia. ignacio mejia natural bala do oaxaoa. hombre obteni sufragio pueblo diputado, senador mismo estada, dipata congreso ünion adoptó car rera prfesion, porque subsistido trabajos dado ana vida indepen diente. sjdo arriero, dneño atajos muías; comerciante, propietario establecimientos giro; minero, dueño aegooiaoiones ramo; labrador, fincas son posee oaxaca, estos intereses haya adquirido revolu ciones, ni erario nacional: contrario, servir pala abandonado siempre ais eo modidades sufriendo perjuicios consiguientes, uno lo f rucia, entre otros, ocu iones, volvió ft ponerse disposición gobierno repúblioa, continuó aua conclusion ésta campaña. hechos verdaderos perfecta mente comprobados; pero ante oposición apaaionada, meritorios sertioios, censurables. biógrafo eabe pasó acción teotitlan camino. ge neral salió verseras recibir na fuer colecticia venia oaxaca. fué quien reunió organiad. tampoco cierto qae mandara encausar hecho; "quien pidió instancia juioio, cayo fallo absolvió una nimidad votos, todo cargo, fundándose raton'del art. s. titulo 5. tratado 8. ordenania ejóroito. después de.estos apuntes, puede pablicar cnanto quedado ea pábkeo imparcial ya tiene hacer comparación ojicxal continúan las discusiones sobre sorteo general, comenzamos nser tar números 176 177. antes'd pr adelante, voy ver si puedo retirar palabra ño pronunciado nil fíoar esa medida: posible. pretendo dirigir reproches salvado patria pasada guerra: pa tria reconoce jubilo deba jfm segunda ínappeuaencia. l.o yo quisiera haga odiosa publico carrera m mas, ese oubierto gloria, obligando aquel, someterse resultado dé rechaza abiertamente opinion otra parte reo sentimiento república, idea república com prende bien; muchos republicanos lotería benéfica, upo pación sus gonoj, predsamen- ,cj p" 7 juc w geaeral mcjla habit tomado tu1 p'g" nr n ma revolucioo reformista. i0"1' nn ciudadano, ilota, inteli sosrarrera sido unios exclusiva gencia, braco segiiedad, idea, favor cansa pueblo, rayo muerte: qué deas progresistas, defensa desterraría mexico jesuitismo? ahora dencia nacional, haber servido solo dia j "ó nuevo trabajo resucitarle bajo enemigos instituciones liberales. forma; soldado san ignacio, dijo: mis hijos conoce cotao capitán -o tienen voluntad propia, cadáverea. año 1833 combatiendo pronuncia miento proclamaban religion fue ros; comandante coronel 1847, americanos; domo inspec tor guardia nacional oaxaoa, 1850 57 ; 1858, librar ra reacción, memorable 16 enero, veteranisó gobierno, marchó veracruz eon fin nuevos jesuítas méxico dicen preoisa soldado. qui tó otero vestido talar, distintivo, obliga mirar tipo forma diversa hombres noso tros vestido, eu corazón? iguales ley; as crea clase distinta raya miaion repartir pródigamente ciedad elemento vida, queramos furias aaestra bstattsca her amaos jadea aa be ana. pera asta qaa exija férula sea aerveeioo primero, am todo, haata oooraleaoiea toa deroohoo, bat ruina sociedad antea reí pasible estes ideaa ftsen on orado republicano temo confesarlo, tos hombrea asi pien pueden repúbairanoa: primero prender teoría profesarían qao oreen et debe taerifi carao olvidan establecido provecho eqael: quieren pue blo abdique entregue abito expiatorio errores eee convento precipite abismo oaea deshojadas garan tías individuales. dios aire tea gistral ó candido: aj subsanan to difionl tad recursos salvara escollo dos palabrea: nacional. tribu oioaes federales existentes, abeolotamel) neoesario permanente federa ción, ponga bandera enganche donda platea, cuya sombra concurra ins cribirse aquel aa! quiera. reponga exhaaataa areas, ato también remedio- objeto proyecto defende mos reduce diapenaar contingente estados fronterixoa. discurso o. zarate me libra igualmente manifestar excepción fluidas elocuente caracteriza demostrado circunstancias geográficas, mayores obligacio nes necesidades apremiantes esos estados. es, pues, preoiso repetirlo, podría hacerlo falta conocimientos especiales di versas localidades. haré restringiéndo yucatan, sobresale especialmente eaa peor cabido desgraciadamente fronterizos. aproximo vejes, señor, coando conocí mundo existia contraigo, gobier alguno, central, monárquico, federativo, hayan podido i(uerido reme diarla, lie refiero ra., llamado castas sociat, guerrn bárbara exterminio, cuartel, sal vajes bacon ban is aioa civili zación península: fuerza suplicar pi diendo pan cada auxilio federación extirpar ase cáncer, tolo hemos conseguido yucatecos epíteto pedigüe- flos; ii no, alcanzado algo: llegado decir osa muy jaste demanda, pedir dice está interés darlo. pronunciarse 11 diciembre 1861 cindadela ran benito marida van legiones baratan rebeldes desde maxcanú lajas! quejo-de esto, prueba rio, fkia lucha uv yucatán eternizado 00 sean cobardes: antes 1853 topaba término; dz hombres, vulgar dicho penínsu la, iban bosques basta tsacftlur, regresa victoriosos; estableci cantones perdió 1) graple viéndoao solos ja vindicta civilización, desmayaron, mqchjiiqi6$ perdieron fortuna, todurja siguen, pef leando: mas mil poblaciones desapare cido. habitantes yucatan sacrificio: pertenece federación; deber pelear atjotporujhb eotóleion opone? acato palmaria ía miste? dígase vez él abriguen esperanza alguna, desechados herencia mexicana, aada les servirá pacto federal tan buenos resaltados pueblos. hay, ademan, usa plaste empeora ai tu ación yucatan: colonia belize usurpando territorio sostiene fomenta bárbara: conducida embarcaciones tripuladas va jea sorprender poblaoionm reetablecidaa frontera btv-hondo, sucedido julio ultimo, decirse manezca ignorado, publicado documentos, cámara quiere,, leeré he reeibido. favor, propaganda colonia, incremento déla larsra duración v drodracon zstndo chiapas. esto sucede diariamente lucha. encuentran batir: aeré ciudadanos hacen allá gferra deportados atonal? ayer dicho, combatir mts ilustrados compañeros abogan reinado constitución, sincero fran on, ee trataba ubt in dita, cuestionen cientlficaa, disertaciones teóricas; todavía espero repitan estas frases: dor eso será nunca práctica, comprende comisión, sola base legislación. menester, nna seponga claro dere cho óonstitnclonal, todos rampa administración pública rija espíritu: incertidumbre, torpeas; bueno malo: bueno, sé tenga pupilaje; malo dudo bondad, veo quepio todoa convencidos: paso creyenteal atrás duda infundado temor! presidente. til u. tiarcia tinto interpelación. oabj-ia brito. pedí jo paradirijir interpelación miembros comisiones. tengo retrotraer cosas: encuentro cu ayer. tuve honra serví- io eieyci obligation, sino prero gative ciudadano mexicano. refe rirme órgano sr. fernandez, acaba tribuna yor adoptado engan che, impopularidad ortco. referirme t mi tado, intea-el hoy hidalgo. tanto horror mira állf sorteo, inutilizan pósito delibcrtsrse ser sorteados. qutfeñrirjaiuauaíntí reglamento ley 28 vu paite sétima dice: (leyó ultimo beria tener ngar sortee. fortuna presente podrá decir- oí artículo fija numero recmplaaps dsr estado, aefiala cualidades aircunstauclae esoa miamos reemplazos, dejaban completo pensamiento. tango hacer: loo señores quienes referido honradez caballerosidad apelo, sirvas decirme rttlhéc renteramente verdad. rsswdzirrs.- ttose c. vallo contestar alusión personal 0. yatss.-b sap nadita interpolación garcía brito, sebo maltratar: sres. villada, mans fia ren ciae tuvieron tes comisionas coa tores caseation, iadtcsmoa conveniencia derogase creyese quería invadir atribuciones paro d. justino fern hizo algunas observaciones so orgánica permanente, ds carácter transitorio, aña diéndonos ls actualidad estaba verifi cando torteo justo presenter incon venientes realización. dijo, ademas, preocupaba nada cuestión soberanía estados, puesto dejaba legislaturas facultad optar enganche, creían conveniente. recuerdo otras obaerrarionea os movidos ellas, resolvimos roto particular teníamos pensado hacenlo. diré paso, pareció conveniente insistir ides voto vió conferencias guer indicaciones, aá adiendo posible 'que había sayado veces bajas ejéroito eran numerosas muertes deserciones. graves impugnadores dictamen, ecuaándonoa ar bitrarios é inconatitucion alistas, 4c. ce damos sentido artículos constitución tienen. respecto go incoatitucionaliataa, dictámen téngate facul concede fracción 18 fun damental, levantar ain pueda dicar medios llevar levanta miento. discutía 9 20 ! conatitucion, arriaga tildarse inconatituciona liata, contestó srca. degollado ampudla demasiado grave, (son sua palabras i, podía verse comprendido aorteo. continuara aviso. s'i suplica todas peraonm negociar certificado depósito fu m. count hronces 10 octubre 1869 ena'gnn verificado sorteo) p,,. cantidad ijjl 1o0 s?urtra clcaalos peftos, haberme tido robado tonio huerta, cuyo pagado 8r. 1). conret presentación. (raayratf. noviembre 1869. ii. época deaiurnada, distrito aha hollado yací número reemplazoa corresponde. descenderé comiaiones. respeto defe rencia inicia personas rirme, querido uso mei dente, necesidad tne ello. cuan seno ole conüsiones, etilustrado respetado valle, modesto villada menos mena, manifestaron estar enteramente acuerdo derogara dala mayo. hahjedjeidoomo j. uabbi80n. 3m. nl9. it ios: 1870. tip dbl cargo adolfo p. diaz. "la itítiráil pruebas ofrezcan l juez estime' necesarias averiguar verdad, dentro término prudente ningún caso pasar quinoe días. jueces list anriíi podrán absoluta, prorogar treinta negocios conocimiento. declaraciones testigos recibirán pre -sencia interesados, éstos jue 7., dirigirles preguntas estimen conve--nicntca esclarecer rswrcted. acto continuo oirtf -que interesados quieran exponer vista pruebas. juez, dar fallo, exhortará partea entrar conpoeieior amigable, demanda fuese puramente civil 6 bre injurias, lográndose avenimiento dará terminado juicio; lograre manda criminal fuere pronun ciará sentencia dentro, ocho chas. 99. hará relación suscinta o, libro juicios verbales, concluyendo ia que, re hay dictado, e xplicando tér minos convenio eelebrado partes art 100. dudare valor k "é verse, excede cien quinientos pesos, nombrarán entonces partee, juex respectivo rebeldía, perito peritos hjen estimación dispute, presencia' aqoéhoe expon gan, tercero eaeo discordia, ek. juna cali ficari juicio verbal, proce derá eelebraciob. 101. demandas prestaciones periódicas, desocupación ríe ticas urbanas, arrendamientos otras, 'v tribunal, informar vcrbtu vista. art., 85. calificación, cual quiera sea, apelación otro recurso responsabilidad. 86. recusación hiciere calificará modo, térmi pase tres dias, haciéndose constar acta. 87. calificación desfavorable recusante, causa funda ruere justa, hubiere bado, inpondrá multa cinco recusado juez- local, diet, primera instancia; veinti tribunal. cau sas criminales impondrán multas culaciones; cualquiera tree casos presados, oxijirá plano irremisi blemente volverán autos recusado, escrito, continue procedi miento; remitir acta relativa 88. hi calificare comunicará remisión seta respectivos quedando inhibido conocimiento negocio remita inme diatamente magistrado juea -plir falta. 89. impedimentos magistrados jaeces caso, expondrán verbalmento. medio auto escrito; conformándose partee decidirán saanera cusaciones, cuyas reglas sujetarán art, 79. recusaciones ministros del, tribunal pleno reunido salas, calificarán demás componen; sala turno, siga -drden; bis instancia, calificaran recíprocamente dos, hu hiere" uno, local; segundo, así sucesivamente volver pri mero 80. lugares jues recnsacioneé hagan serán calificadas cesantes propietarios plentes anterior, deja rán de-haoer calificación. 81. eaaglstimdos conocen recusación, recusables recurso. aclarar sentencias íbieren pronuuoiaüo. 82. nt excusa pedimento forzoso, impide conoci diligencias urgentes, ave riguacion siento aseguramiento delincuente, providencias precautorias admite espera. aijaak': 83. escrito autos, rá precisamente, tarde, día siguien té interpuesto recurso, feriado, dictará califi cación diss recibidos autoa aer aue reauiers. nnml mm señalará anco. ... ijí jaxa. 01 x asauos ios, iriounal citara sentencia, debiendo pronusj ciarse ésta, smhm emanm dantm ae. átf siiruientes concedió prueba. hubiese seguías
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1870-01-28 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1870-01-28 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1870-01-28 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1870-01-28 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1870-01-28 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | gacetilla. da ayudar en la guerra d reforma. tomó par ta toda ella ein interrupción, mí oomo que siguió contra intervención extranjera. el ministro de bb'mo loa cargos y comisiones qe ha dsnempefiado nitor republicano. este cowa, eni catas diferaaa camparlas, han aido mar bono- a númnrn wirt asnrn,líana ) "u n.,ln ' viembrs, besteads del de' guerras! brigada concluye con esta palabras: reaerra rifioos dfstingidos. reforma, gefe sillos .da veraema, mandaba principal para pro tejar ka ifnema. "si i diario cecial fonhoúa tocando misma tema, pattnaremomtraa muohaa cosa qne se nos qnedagtn tintero. " eata mpeoiejhmto & aammt u paetto rn cridad continuar urna, siquiera pars dejar consignada o ves mea tardad histórica laa eoaaa. no acostumbrarnos guardar silencio cuando ae intervención, division tear tel-maeatre ejército oriente, glorióla jornada dtl 5 mayo, loe franceses. despees como gobernador 'y comandaste militar puebla, preparó eíenaa aquella plaaa, sitio qua le pusieron franoeeee 1868, era segundo cabo comandancia. hasta quo cayó prisionero oon guarnición, ajaapw imponer amagándonos publicidad. v" - ,i , . .patear r rancia. rur-aio an uoeriaa un oonai bigamo, puet, temn nuestro colega monitor. continuando periódico au sistema ata gobierne, denunció al público hecho atribuido guerra. dijo orre funcionario abandonaba á des ¬ graciado sargento ciego, obligándole bascar alivie) situación caridad pública. desmentido satisfactoriamente per isa mismas constancias oficiales, probando es tas migante obtuvo cumplida justicia por parta guerra, monitor cambió táctica dirigiendo su tiros fonoionarie, calificando los servicios 4 modo; dándoles apreciación dicta encono presentándolos sin debida veracidad. ocuparemos fata asunto ex 1 tención podríamos, poca ios general mejfa están comprohados departa manto estado mayor ejército, donde existe hoja respectiva. referirémos aolamen te algunos hecha demostrar pabli oaoion producción ojo, melé confundir verdad calumnia. ignacio mejia natural bala do oaxaoa. hombre obteni sufragio pueblo diputado, senador mismo estada, dipata congreso ünion adoptó car rera prfesion, porque subsistido trabajos dado ana vida indepen diente. sjdo arriero, dneño atajos muías; comerciante, propietario establecimientos giro; minero, dueño aegooiaoiones ramo; labrador, fincas son posee oaxaca, estos intereses haya adquirido revolu ciones, ni erario nacional: contrario, servir pala abandonado siempre ais eo modidades sufriendo perjuicios consiguientes, uno lo f rucia, entre otros, ocu iones, volvió ft ponerse disposición gobierno repúblioa, continuó aua conclusion ésta campaña. hechos verdaderos perfecta mente comprobados; pero ante oposición apaaionada, meritorios sertioios, censurables. biógrafo eabe pasó acción teotitlan camino. ge neral salió verseras recibir na fuer colecticia venia oaxaca. fué quien reunió organiad. tampoco cierto qae mandara encausar hecho; "quien pidió instancia juioio, cayo fallo absolvió una nimidad votos, todo cargo, fundándose raton'del art. s. titulo 5. tratado 8. ordenania ejóroito. después de.estos apuntes, puede pablicar cnanto quedado ea pábkeo imparcial ya tiene hacer comparación ojicxal continúan las discusiones sobre sorteo general, comenzamos nser tar números 176 177. antes'd pr adelante, voy ver si puedo retirar palabra ño pronunciado nil fíoar esa medida: posible. pretendo dirigir reproches salvado patria pasada guerra: pa tria reconoce jubilo deba jfm segunda ínappeuaencia. l.o yo quisiera haga odiosa publico carrera m mas, ese oubierto gloria, obligando aquel, someterse resultado dé rechaza abiertamente opinion otra parte reo sentimiento república, idea república com prende bien; muchos republicanos lotería benéfica, upo pación sus gonoj, predsamen- ,cj p" 7 juc w geaeral mcjla habit tomado tu1 p'g" nr n ma revolucioo reformista. i0"1' nn ciudadano, ilota, inteli sosrarrera sido unios exclusiva gencia, braco segiiedad, idea, favor cansa pueblo, rayo muerte: qué deas progresistas, defensa desterraría mexico jesuitismo? ahora dencia nacional, haber servido solo dia j "ó nuevo trabajo resucitarle bajo enemigos instituciones liberales. forma; soldado san ignacio, dijo: mis hijos conoce cotao capitán -o tienen voluntad propia, cadáverea. año 1833 combatiendo pronuncia miento proclamaban religion fue ros; comandante coronel 1847, americanos; domo inspec tor guardia nacional oaxaoa, 1850 57 ; 1858, librar ra reacción, memorable 16 enero, veteranisó gobierno, marchó veracruz eon fin nuevos jesuítas méxico dicen preoisa soldado. qui tó otero vestido talar, distintivo, obliga mirar tipo forma diversa hombres noso tros vestido, eu corazón? iguales ley; as crea clase distinta raya miaion repartir pródigamente ciedad elemento vida, queramos furias aaestra bstattsca her amaos jadea aa be ana. pera asta qaa exija férula sea aerveeioo primero, am todo, haata oooraleaoiea toa deroohoo, bat ruina sociedad antea reí pasible estes ideaa ftsen on orado republicano temo confesarlo, tos hombrea asi pien pueden repúbairanoa: primero prender teoría profesarían qao oreen et debe taerifi carao olvidan establecido provecho eqael: quieren pue blo abdique entregue abito expiatorio errores eee convento precipite abismo oaea deshojadas garan tías individuales. dios aire tea gistral ó candido: aj subsanan to difionl tad recursos salvara escollo dos palabrea: nacional. tribu oioaes federales existentes, abeolotamel) neoesario permanente federa ción, ponga bandera enganche donda platea, cuya sombra concurra ins cribirse aquel aa! quiera. reponga exhaaataa areas, ato también remedio- objeto proyecto defende mos reduce diapenaar contingente estados fronterixoa. discurso o. zarate me libra igualmente manifestar excepción fluidas elocuente caracteriza demostrado circunstancias geográficas, mayores obligacio nes necesidades apremiantes esos estados. es, pues, preoiso repetirlo, podría hacerlo falta conocimientos especiales di versas localidades. haré restringiéndo yucatan, sobresale especialmente eaa peor cabido desgraciadamente fronterizos. aproximo vejes, señor, coando conocí mundo existia contraigo, gobier alguno, central, monárquico, federativo, hayan podido i(uerido reme diarla, lie refiero ra., llamado castas sociat, guerrn bárbara exterminio, cuartel, sal vajes bacon ban is aioa civili zación península: fuerza suplicar pi diendo pan cada auxilio federación extirpar ase cáncer, tolo hemos conseguido yucatecos epíteto pedigüe- flos; ii no, alcanzado algo: llegado decir osa muy jaste demanda, pedir dice está interés darlo. pronunciarse 11 diciembre 1861 cindadela ran benito marida van legiones baratan rebeldes desde maxcanú lajas! quejo-de esto, prueba rio, fkia lucha uv yucatán eternizado 00 sean cobardes: antes 1853 topaba término; dz hombres, vulgar dicho penínsu la, iban bosques basta tsacftlur, regresa victoriosos; estableci cantones perdió 1) graple viéndoao solos ja vindicta civilización, desmayaron, mqchjiiqi6$ perdieron fortuna, todurja siguen, pef leando: mas mil poblaciones desapare cido. habitantes yucatan sacrificio: pertenece federación; deber pelear atjotporujhb eotóleion opone? acato palmaria ía miste? dígase vez él abriguen esperanza alguna, desechados herencia mexicana, aada les servirá pacto federal tan buenos resaltados pueblos. hay, ademan, usa plaste empeora ai tu ación yucatan: colonia belize usurpando territorio sostiene fomenta bárbara: conducida embarcaciones tripuladas va jea sorprender poblaoionm reetablecidaa frontera btv-hondo, sucedido julio ultimo, decirse manezca ignorado, publicado documentos, cámara quiere,, leeré he reeibido. favor, propaganda colonia, incremento déla larsra duración v drodracon zstndo chiapas. esto sucede diariamente lucha. encuentran batir: aeré ciudadanos hacen allá gferra deportados atonal? ayer dicho, combatir mts ilustrados compañeros abogan reinado constitución, sincero fran on, ee trataba ubt in dita, cuestionen cientlficaa, disertaciones teóricas; todavía espero repitan estas frases: dor eso será nunca práctica, comprende comisión, sola base legislación. menester, nna seponga claro dere cho óonstitnclonal, todos rampa administración pública rija espíritu: incertidumbre, torpeas; bueno malo: bueno, sé tenga pupilaje; malo dudo bondad, veo quepio todoa convencidos: paso creyenteal atrás duda infundado temor! presidente. til u. tiarcia tinto interpelación. oabj-ia brito. pedí jo paradirijir interpelación miembros comisiones. tengo retrotraer cosas: encuentro cu ayer. tuve honra serví- io eieyci obligation, sino prero gative ciudadano mexicano. refe rirme órgano sr. fernandez, acaba tribuna yor adoptado engan che, impopularidad ortco. referirme t mi tado, intea-el hoy hidalgo. tanto horror mira állf sorteo, inutilizan pósito delibcrtsrse ser sorteados. qutfeñrirjaiuauaíntí reglamento ley 28 vu paite sétima dice: (leyó ultimo beria tener ngar sortee. fortuna presente podrá decir- oí artículo fija numero recmplaaps dsr estado, aefiala cualidades aircunstauclae esoa miamos reemplazos, dejaban completo pensamiento. tango hacer: loo señores quienes referido honradez caballerosidad apelo, sirvas decirme rttlhéc renteramente verdad. rsswdzirrs.- ttose c. vallo contestar alusión personal 0. yatss.-b sap nadita interpolación garcía brito, sebo maltratar: sres. villada, mans fia ren ciae tuvieron tes comisionas coa tores caseation, iadtcsmoa conveniencia derogase creyese quería invadir atribuciones paro d. justino fern hizo algunas observaciones so orgánica permanente, ds carácter transitorio, aña diéndonos ls actualidad estaba verifi cando torteo justo presenter incon venientes realización. dijo, ademas, preocupaba nada cuestión soberanía estados, puesto dejaba legislaturas facultad optar enganche, creían conveniente. recuerdo otras obaerrarionea os movidos ellas, resolvimos roto particular teníamos pensado hacenlo. diré paso, pareció conveniente insistir ides voto vió conferencias guer indicaciones, aá adiendo posible 'que había sayado veces bajas ejéroito eran numerosas muertes deserciones. graves impugnadores dictamen, ecuaándonoa ar bitrarios é inconatitucion alistas, 4c. ce damos sentido artículos constitución tienen. respecto go incoatitucionaliataa, dictámen téngate facul concede fracción 18 fun damental, levantar ain pueda dicar medios llevar levanta miento. discutía 9 20 ! conatitucion, arriaga tildarse inconatituciona liata, contestó srca. degollado ampudla demasiado grave, (son sua palabras i, podía verse comprendido aorteo. continuara aviso. s'i suplica todas peraonm negociar certificado depósito fu m. count hronces 10 octubre 1869 ena'gnn verificado sorteo) p,,. cantidad ijjl 1o0 s?urtra clcaalos peftos, haberme tido robado tonio huerta, cuyo pagado 8r. 1). conret presentación. (raayratf. noviembre 1869. ii. época deaiurnada, distrito aha hollado yací número reemplazoa corresponde. descenderé comiaiones. respeto defe rencia inicia personas rirme, querido uso mei dente, necesidad tne ello. cuan seno ole conüsiones, etilustrado respetado valle, modesto villada menos mena, manifestaron estar enteramente acuerdo derogara dala mayo. hahjedjeidoomo j. uabbi80n. 3m. nl9. it ios: 1870. tip dbl cargo adolfo p. diaz. "la itítiráil pruebas ofrezcan l juez estime' necesarias averiguar verdad, dentro término prudente ningún caso pasar quinoe días. jueces list anriíi podrán absoluta, prorogar treinta negocios conocimiento. declaraciones testigos recibirán pre -sencia interesados, éstos jue 7., dirigirles preguntas estimen conve--nicntca esclarecer rswrcted. acto continuo oirtf -que interesados quieran exponer vista pruebas. juez, dar fallo, exhortará partea entrar conpoeieior amigable, demanda fuese puramente civil 6 bre injurias, lográndose avenimiento dará terminado juicio; lograre manda criminal fuere pronun ciará sentencia dentro, ocho chas. 99. hará relación suscinta o, libro juicios verbales, concluyendo ia que, re hay dictado, e xplicando tér minos convenio eelebrado partes art 100. dudare valor k "é verse, excede cien quinientos pesos, nombrarán entonces partee, juex respectivo rebeldía, perito peritos hjen estimación dispute, presencia' aqoéhoe expon gan, tercero eaeo discordia, ek. juna cali ficari juicio verbal, proce derá eelebraciob. 101. demandas prestaciones periódicas, desocupación ríe ticas urbanas, arrendamientos otras, 'v tribunal, informar vcrbtu vista. art., 85. calificación, cual quiera sea, apelación otro recurso responsabilidad. 86. recusación hiciere calificará modo, térmi pase tres dias, haciéndose constar acta. 87. calificación desfavorable recusante, causa funda ruere justa, hubiere bado, inpondrá multa cinco recusado juez- local, diet, primera instancia; veinti tribunal. cau sas criminales impondrán multas culaciones; cualquiera tree casos presados, oxijirá plano irremisi blemente volverán autos recusado, escrito, continue procedi miento; remitir acta relativa 88. hi calificare comunicará remisión seta respectivos quedando inhibido conocimiento negocio remita inme diatamente magistrado juea -plir falta. 89. impedimentos magistrados jaeces caso, expondrán verbalmento. medio auto escrito; conformándose partee decidirán saanera cusaciones, cuyas reglas sujetarán art, 79. recusaciones ministros del, tribunal pleno reunido salas, calificarán demás componen; sala turno, siga -drden; bis instancia, calificaran recíprocamente dos, hu hiere" uno, local; segundo, así sucesivamente volver pri mero 80. lugares jues recnsacioneé hagan serán calificadas cesantes propietarios plentes anterior, deja rán de-haoer calificación. 81. eaaglstimdos conocen recusación, recusables recurso. aclarar sentencias íbieren pronuuoiaüo. 82. nt excusa pedimento forzoso, impide conoci diligencias urgentes, ave riguacion siento aseguramiento delincuente, providencias precautorias admite espera. aijaak': 83. escrito autos, rá precisamente, tarde, día siguien té interpuesto recurso, feriado, dictará califi cación diss recibidos autoa aer aue reauiers. nnml mm señalará anco. ... ijí jaxa. 01 x asauos ios, iriounal citara sentencia, debiendo pronusj ciarse ésta, smhm emanm dantm ae. átf siiruientes concedió prueba. hubiese seguías |