La Estrella De Occidente, 1868-11-27 |
Previous | 3 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
r 1 . : fmm!'- - -l .. .... bm,--ti imiii n nn t up i..,i;,i,, ni .derecho lo circulación ... , inicio a bien disponer diga vd pnra 'l comunique al gefe do haciondn referido, que o j-nte el reglamento conductas, os jemas disposiciones relativas. común''0 tc- como resultado de sn citado oficio " ornela publica lie iilnos la villn rtc l iieurpe. estado manifitrta número ?e niho, ramos enseñanza y ade lanío en mes fecha. herm os1ll0 é i s -c j 8 -e rj w -! c 1. tí 2. 3. 18 haciendo un total d 3 5 f treinta cuatro ocurren ú 1a os- niflos diariamente cuela. los ocho primera clase tienen adelantos regulares, loi efunda leen lihro segundo tercer silabario. se espora futuro concurrencia niños aumentará. cucurpe, noviembre 1868. j. maria rosalks. v. b. valkniüela. escuela publien dr. niñs villa de.í'ueurpo. manifiesta numero niñas, qw cursan adclan to m"t fechd. á -3 -í3 í xi j5 x m ij p h 7 '2 10 ttnl diez nueve ñi flas recuela diariamente. debido coi ti"mpo rstu abier este establecimiento, son pocos ha-tu cncnrpe, ó 186r. m.v iua manoiai.a avon. u. mon valejtcuet.a. actas del congreso sesión ordinaria rila lí) rie oo tubre isíin. presidencia ( '. g. tat. .ida aprobada acta dia 17 so tl'' 2." lectura a! dictamen cominea legislación puntos constitucionales, nota aprobación propo íicion siguiente forma decreto. art unico. 8c habilita c. mnnnel ter iníuel odad le falta para admiiiia trar por bí bus bienes, fin gotar bencfkio restitución in inteyium. i'uesto disensión, ol quijada, dividno dei b comisión, dió explicaciones sobre fundamentos legales no etdaba i. anula labolicitud joven terminel, ti relativo acuerdo económico. el-c. martineídijo: bo hacia men tion que' tiene jóven termine!, solicitud-de frsto mi poiiiikíon: mío deseaba puíiernti b'h ilutnc mw. pttn tuviera pobre e! e (jue diej'one una lev, pretendiente venia dad, tía ue u-ner vemiu uuoa, oí es varen, solicitar tal dispensa. cspnso: qno segan formes tenia oomision v hecho estar termine! derecho ciudadano, cabe duda pasa 2laftoe, conocido b;i buen jui cío, probidad idoneidad administrar si sus intereses, ciriiuiiiiiu.i.i debia íijarbo jirincipalniente concederlo gracia solicita tanto edad pueda tenor. aguilar esprceú:' quo parecían futí dadas ruíones esputstas o. marti nez su coucwpto suspenderse discusión asun. dar lugar ala meditación consultar ley aquel alude. elias g.: efecto existo upa antigua (recopilada,) exijo dnd siete anos menores jara pedir cámara, porque ánteb rio debe admitirse prnoba contrario pre sunción legal juicio naa tan cort.; pero ber ha dicho muy desuso 6 im precoi daearrollo genera ción presente, 20 nflna, ejemplo, mas precio madurez uno 25 pasada, reconocen las áltimas leyes distrito federal aminos estados restringiendo notablemente periodo minoría ropübhoa, ióven terminel solo consiauiento necesitaría dispenaa solicita, emo osla próximo cumplir mayor edad, según i-íj r., ua on narte rela- boueiiau io j" ----- uval eonau privadainento comisión pjr carta particular iuterosado din sida él desdo afio pasado, fe dice haber cumplido 23 anos: final, mente siendo soltero, 08 ciu dadano esto pone fuera cuando menos 21 afios, aunque ...., i,.n.ii nrl imtilil aescuiao u i-u-""- bu ft bautismo. talos razónos v, star aerhbuudauteinejijo juatiheada aptitud dol. poticiouano, pide cámara sé suspenda discusión, sino vote asunto. aauilar dijo: yo halda pedido pension díctámon, tupíese exijo: manifes- res, ' ff fa tr 2 g g.g ) ií0se-0sr i: ; iiuiuj &f -i 0 ooí 1j k c5 00 c; oi- ci -cníc pp!2s sb o' ...... .voiaen queaa- ::e::t3s:;5;5:5:s;5:m :!:e:;s;;,'!i::::: uu ubcada9- 1- --pajo: )::::.'.::. r-: r-sistema la- borco fc íss'???? profundidad. m- ! ;j- ooooowmcs somboms. jk)r niana mjr sh5sssb ?a p2 c2 estrac-í ll7! (::: s" sr::::: icion traap. g- ? interior. .- jitc r-.- -. i'g z ftxffl pv ::.::::: &g ::::::::::::::: vapor. lc í. s: :::::::: pg" ::::::::::: ": l: ::::::::: "ftí 's' ::::::::::::::::::::::: ::::': !dc agua. h- íe: caballos. :im 5' & ks ii llrsj g; a? tracción. '"' ::::::::::::::,::::::: :::: ts cd .:::::::::::: :!;:::::: costo desa-: fld ::::::::::::: :::::: gue. f--r-r-- r-r-r-r-r-r-r-- r- p- g-; -j q lr ..s.b..g.?s ss sgp: rg r-á tl bbki.; lb) ;!; ?i li it icr 30 --' k; ic ck oo! !: cj 2242sg222 .beneficio o; cnt ot les da. p' pl- ü ia'r-: gasto ma- epfrpgpfr': ssissss: :: cgi quila. -' :"'w'-.-,n,(-1wh-h-t-sa wwwmtówc!: 'número opo 55 s3 ooaonk.uaict.a!ü is co raro8 emple "t" "tfílfí-írs': t5 ::::":: :::::( nt"! iv s- leña. wi occi'í tt :' :dc carbon. :"trrt:""' 2ít t: :.: i- :;::::::::: pasturas -fi p5 :t"g?: f: :::::&:: :'::::::::::::$ madera. t-! rr r.-. ett p: mamposteria. --: 'tt ::ttt": ': 1: :r": jhierro. soooi-.cse5:3oeisíio sí: uuuuois: rioastos sema-l ifl acci-si5isui-.''ccoo it-, ov 3i v- 01 nanos. elección preeidems municipal nuri, hecha agosto ultimo 0. eeua amavieca, solicitan algunos vecinos pueblo." presidente acordó difiriese discu sión juá ves tener tra tarse preferencia ingresos. eliaa recordó recomendación gobierno hizo pronto des pacho asunto, enyo motivo comi habia presentado con brevedad posi ble. consecuencia fijó referida inmediato miércolee. puso art. ingresos lufrar votar fué aprobado loa términos siguientes; "a eréncros. fruto efectos nacionales troducidos otros estados, impone sobro aforo plaza." puesto votar, 4. dice. estraccion, géneros, frntos yefecíoe estado, pairarán ignal bajo mis condiciones aforo." discusión' 5.. retiró reformar redacción. pe levantó asistieron co. moreno buelna licencia ttsqnef olla. i'edro talo, 1). p. ramon martinet, s. ;ni m. escalante, f). copia, tires, octubre ba fuente. redactor. is;s. garcía tato. udo l(f refiere ni, fija debon tenor minores qn0 -la habilitarlos mismo tiempo lia manifestado fj,ie ya ciudadano ejerci derechos políticos ostado sol tero, consiguiente afios: eso supuesto podra ta concederla, nio won u.uc íiiiuin iwj ra altiuea dijo quejas ratonas enai tillas ior buenas contraído habla sedo rogne; dobe sujetar se'á obliga, actual cuestión, insistía antes inv manifestado, concep contradice informes privados refieren indi videos compon. declarado estaba suficientemente die cutido, hubo probado, escepcion aiarunoz toio contra. sigue de-4a misma comisión: o.uí diputados. lcomiaion ae iegisia cioh constitucionales ao impuesto dotenidauiento dol ospodrente paso dl corriente nulidad eleceioad pue. blo nurf p'btrito alamos, áltimo jesús amavisca honr esponertis ...i-i., i'...,, asunto r.a ..n. ,t p,n. one suscriben solicitud qne declare nula dicha elección, alagan apoyo: caráotermurbuleoto díscolo amavisca, couduota inmoral, .ni nnrdidade aauel uue olitloutoo ton pw" blo, trabajos descarados hi üe mayo anterior nacerse eiegir, 11,0 p'.u nina mnnaeaa oue eon tin cc, eximir da toda contribución nombramiento campana vota ran ól nombrar dioran voto, llegara cabo revo lucion, 6uponia próxima estallar circunstancias vo tar mesas contando auxi lio comisionado instalarla, varios jóvenes necesaria están inscritos registro guardia nacional, escrito propia mano boletas votaron- porh ji quedado pin eu voto (anchos dadanos qué pertenecían, gran avenida nocho víspera oleccion, algunas otras razones menos" peso, todo cual certifica jues local funcionaba aquella focha, declaran tre instanoia peticionarios, afiadlendo juez dos testigos: repetido parecía dispne6to tur bar tranquilidad pública dejó observar síntomas conspiración parte, (aso ilo perdor infiriéndolo loe últimos vió otror aupo míe debaio faldas camisa, ano trajo 'sueltas dura'títe acto, ocultaba fistola. .v kn ve revelación abusos reprensibles motivos lamentarse ilustración masas dejan influenciar condu cir hombres cuanto ineficacia elec toral conciliar independencia líber tad individual medios aseirurar sea siempre pro sion deliberada voluntad efecto, muchas voceb, temor, engaño violencia; encuentra, pesar, tones fundar declaración solicita. vigente an 64 tolo determina causas ex oluyaado cualquier otra, aiguieotok requisitos elocto: violoncia ejercida fueria armada: cohecho soborno: 04 error sustaucial bre persona nombrada: 5." ma yoría absoluta votos presentes colegios electorales 6.a fraude computación votos. ijos peticionarios alegan (ni mónos jus titioan) ninguna causas, 3., cual, mismo, fija" remos atentamente nuestra consideración. diccionario definir "cohecho" hace oao-del sustantivo "sobor no" "soborno" usa verbo "cohechar." lengua castellana fundo también estas do. voces, definiendo ca(jaer"la acción sobornar dádivas feo." soborno "la dádiva cohecha &c." penales rea ponsabilidad, constdarar eoheeho delito oficial, castigan, entre ponas, duplo recibido prometido espuesto deduce spbro ser sinónimos "cohecho," preciso existencia haya intervenido promesa dar, determinada cau-tidad-ó coaa ú, ofrece, sentido figurado metafórico, debemos sumir leyes, puedo estenderse otra especio estímulos recibir esperar valor fijo indeterminado y, consiguiente, promesas amena aaaiiue dicen hechas ciudadanos ayer, hacienda presentó reformado artícu 5? ingresos, signen. tesorería rocaudara fon exoneración guardia-nacional, fines general vigente." (tiscuieion. quijada habiendo cesado fun ciones individuo comíbíon cienda, me hallaba asociado au eencia huelnn, rjuren está sente, combatir artículo discute ta! concepto diré: estoy cnanto fonderdo nacional fi gure proyecto sin declararse ospresamen renta estado. tato, fondo exoneración, prctondia clasificarse entro rentas fulcro pertoneeia fedjracon, mvortía propio ob jeto fufe croado. esta causa había frac discutía ai cu ley: principal mira espresado producto ingresdra ín tegramente general; ella cuidara recaudación, evitándose asi mala inversion pudiera dáraelo gunas autoridades subalternos. g: biendo guar federación, demuestra encontrarso lá última loy clasificación rentas, per tenece queda dio clasifícalo especial, supues e8toshan enteramente abolidos goncraí presupuesto egresos." parte mencionado recauda dispona fel autoridad materia; suerte qua respetándose disposicionos esta, debeí escrúpulo consignarlo propongo enmiendo árticulo sentido, concebido, paroco estrafío discute, pues dispone nacio nal recaudado tesorería, soria materia decreto posición separada. amplió ratone dado contra articulo. tato insistió manifestándo nue creía peligrosa declarsoion ponía espresando objeto redactar sido recaude tesorería. diciendo lerin conveniente encontraba aceptar enmienda, salvaba dejar go bierno distribución propone 2? todos impuestos tablee reoauden para.que pasar sii pronia adi lf es, fracción articulo presentándola escrito. quijada. pidió hiciese pregunta aprobaba enmienda quedó siguien tes. "el facultad par distribuirlo objetos creación, rigente materia." prenotado naecion tí. presidenta reunirse tarde, contestó negativa. kl rodrigues justicia aasenoia uuelna, concluye acuer "se admite juan antunei renuncia baoe sa empleo ministro suplente nuri 'do recayese él, aun reputándolas probadas 110 supuestas pasión política espirku partido, sospechar poseídos testigos examinados instancia, coiib tittiyen "cohecho?" electoral señala elecciones. ;t somete deli beración proposición "no tugar sala supremo tribunal justioia estado." pidó dispensa 4 obvia resolución recomendado 'el gobierno. bobrejú dispensábala uotura votó negativa señalo xx actual. ,. levanta uo aaitióron cc. morales emfermedad es?uer licenoia. pedro d. martinm,t. josé mmrit y. 8. .a ei copia. uros, 92 1868, j?a ftt uedsctor. 1p
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-11-27 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-11-27 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-11-27 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-11-27 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1868-11-27 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | r 1 . : fmm!'- - -l .. .... bm,--ti imiii n nn t up i..,i;,i,, ni .derecho lo circulación ... , inicio a bien disponer diga vd pnra 'l comunique al gefe do haciondn referido, que o j-nte el reglamento conductas, os jemas disposiciones relativas. común''0 tc- como resultado de sn citado oficio " ornela publica lie iilnos la villn rtc l iieurpe. estado manifitrta número ?e niho, ramos enseñanza y ade lanío en mes fecha. herm os1ll0 é i s -c j 8 -e rj w -! c 1. tí 2. 3. 18 haciendo un total d 3 5 f treinta cuatro ocurren ú 1a os- niflos diariamente cuela. los ocho primera clase tienen adelantos regulares, loi efunda leen lihro segundo tercer silabario. se espora futuro concurrencia niños aumentará. cucurpe, noviembre 1868. j. maria rosalks. v. b. valkniüela. escuela publien dr. niñs villa de.í'ueurpo. manifiesta numero niñas, qw cursan adclan to m"t fechd. á -3 -í3 í xi j5 x m ij p h 7 '2 10 ttnl diez nueve ñi flas recuela diariamente. debido coi ti"mpo rstu abier este establecimiento, son pocos ha-tu cncnrpe, ó 186r. m.v iua manoiai.a avon. u. mon valejtcuet.a. actas del congreso sesión ordinaria rila lí) rie oo tubre isíin. presidencia ( '. g. tat. .ida aprobada acta dia 17 so tl'' 2." lectura a! dictamen cominea legislación puntos constitucionales, nota aprobación propo íicion siguiente forma decreto. art unico. 8c habilita c. mnnnel ter iníuel odad le falta para admiiiia trar por bí bus bienes, fin gotar bencfkio restitución in inteyium. i'uesto disensión, ol quijada, dividno dei b comisión, dió explicaciones sobre fundamentos legales no etdaba i. anula labolicitud joven terminel, ti relativo acuerdo económico. el-c. martineídijo: bo hacia men tion que' tiene jóven termine!, solicitud-de frsto mi poiiiikíon: mío deseaba puíiernti b'h ilutnc mw. pttn tuviera pobre e! e (jue diej'one una lev, pretendiente venia dad, tía ue u-ner vemiu uuoa, oí es varen, solicitar tal dispensa. cspnso: qno segan formes tenia oomision v hecho estar termine! derecho ciudadano, cabe duda pasa 2laftoe, conocido b;i buen jui cío, probidad idoneidad administrar si sus intereses, ciriiuiiiiiu.i.i debia íijarbo jirincipalniente concederlo gracia solicita tanto edad pueda tenor. aguilar esprceú:' quo parecían futí dadas ruíones esputstas o. marti nez su coucwpto suspenderse discusión asun. dar lugar ala meditación consultar ley aquel alude. elias g.: efecto existo upa antigua (recopilada,) exijo dnd siete anos menores jara pedir cámara, porque ánteb rio debe admitirse prnoba contrario pre sunción legal juicio naa tan cort.; pero ber ha dicho muy desuso 6 im precoi daearrollo genera ción presente, 20 nflna, ejemplo, mas precio madurez uno 25 pasada, reconocen las áltimas leyes distrito federal aminos estados restringiendo notablemente periodo minoría ropübhoa, ióven terminel solo consiauiento necesitaría dispenaa solicita, emo osla próximo cumplir mayor edad, según i-íj r., ua on narte rela- boueiiau io j" ----- uval eonau privadainento comisión pjr carta particular iuterosado din sida él desdo afio pasado, fe dice haber cumplido 23 anos: final, mente siendo soltero, 08 ciu dadano esto pone fuera cuando menos 21 afios, aunque ...., i,.n.ii nrl imtilil aescuiao u i-u-""- bu ft bautismo. talos razónos v, star aerhbuudauteinejijo juatiheada aptitud dol. poticiouano, pide cámara sé suspenda discusión, sino vote asunto. aauilar dijo: yo halda pedido pension díctámon, tupíese exijo: manifes- res, ' ff fa tr 2 g g.g ) ií0se-0sr i: ; iiuiuj &f -i 0 ooí 1j k c5 00 c; oi- ci -cníc pp!2s sb o' ...... .voiaen queaa- ::e::t3s:;5;5:5:s;5:m :!:e:;s;;,'!i::::: uu ubcada9- 1- --pajo: )::::.'.::. r-: r-sistema la- borco fc íss'???? profundidad. m- ! ;j- ooooowmcs somboms. jk)r niana mjr sh5sssb ?a p2 c2 estrac-í ll7! (::: s" sr::::: icion traap. g- ? interior. .- jitc r-.- -. i'g z ftxffl pv ::.::::: &g ::::::::::::::: vapor. lc í. s: :::::::: pg" ::::::::::: ": l: ::::::::: "ftí 's' ::::::::::::::::::::::: ::::': !dc agua. h- íe: caballos. :im 5' & ks ii llrsj g; a? tracción. '"' ::::::::::::::,::::::: :::: ts cd .:::::::::::: :!;:::::: costo desa-: fld ::::::::::::: :::::: gue. f--r-r-- r-r-r-r-r-r-r-- r- p- g-; -j q lr ..s.b..g.?s ss sgp: rg r-á tl bbki.; lb) ;!; ?i li it icr 30 --' k; ic ck oo! !: cj 2242sg222 .beneficio o; cnt ot les da. p' pl- ü ia'r-: gasto ma- epfrpgpfr': ssissss: :: cgi quila. -' :"'w'-.-,n,(-1wh-h-t-sa wwwmtówc!: 'número opo 55 s3 ooaonk.uaict.a!ü is co raro8 emple "t" "tfílfí-írs': t5 ::::":: :::::( nt"! iv s- leña. wi occi'í tt :' :dc carbon. :"trrt:""' 2ít t: :.: i- :;::::::::: pasturas -fi p5 :t"g?: f: :::::&:: :'::::::::::::$ madera. t-! rr r.-. ett p: mamposteria. --: 'tt ::ttt": ': 1: :r": jhierro. soooi-.cse5:3oeisíio sí: uuuuois: rioastos sema-l ifl acci-si5isui-.''ccoo it-, ov 3i v- 01 nanos. elección preeidems municipal nuri, hecha agosto ultimo 0. eeua amavieca, solicitan algunos vecinos pueblo." presidente acordó difiriese discu sión juá ves tener tra tarse preferencia ingresos. eliaa recordó recomendación gobierno hizo pronto des pacho asunto, enyo motivo comi habia presentado con brevedad posi ble. consecuencia fijó referida inmediato miércolee. puso art. ingresos lufrar votar fué aprobado loa términos siguientes; "a eréncros. fruto efectos nacionales troducidos otros estados, impone sobro aforo plaza." puesto votar, 4. dice. estraccion, géneros, frntos yefecíoe estado, pairarán ignal bajo mis condiciones aforo." discusión' 5.. retiró reformar redacción. pe levantó asistieron co. moreno buelna licencia ttsqnef olla. i'edro talo, 1). p. ramon martinet, s. ;ni m. escalante, f). copia, tires, octubre ba fuente. redactor. is;s. garcía tato. udo l(f refiere ni, fija debon tenor minores qn0 -la habilitarlos mismo tiempo lia manifestado fj,ie ya ciudadano ejerci derechos políticos ostado sol tero, consiguiente afios: eso supuesto podra ta concederla, nio won u.uc íiiiuin iwj ra altiuea dijo quejas ratonas enai tillas ior buenas contraído habla sedo rogne; dobe sujetar se'á obliga, actual cuestión, insistía antes inv manifestado, concep contradice informes privados refieren indi videos compon. declarado estaba suficientemente die cutido, hubo probado, escepcion aiarunoz toio contra. sigue de-4a misma comisión: o.uí diputados. lcomiaion ae iegisia cioh constitucionales ao impuesto dotenidauiento dol ospodrente paso dl corriente nulidad eleceioad pue. blo nurf p'btrito alamos, áltimo jesús amavisca honr esponertis ...i-i., i'...,, asunto r.a ..n. ,t p,n. one suscriben solicitud qne declare nula dicha elección, alagan apoyo: caráotermurbuleoto díscolo amavisca, couduota inmoral, .ni nnrdidade aauel uue olitloutoo ton pw" blo, trabajos descarados hi üe mayo anterior nacerse eiegir, 11,0 p'.u nina mnnaeaa oue eon tin cc, eximir da toda contribución nombramiento campana vota ran ól nombrar dioran voto, llegara cabo revo lucion, 6uponia próxima estallar circunstancias vo tar mesas contando auxi lio comisionado instalarla, varios jóvenes necesaria están inscritos registro guardia nacional, escrito propia mano boletas votaron- porh ji quedado pin eu voto (anchos dadanos qué pertenecían, gran avenida nocho víspera oleccion, algunas otras razones menos" peso, todo cual certifica jues local funcionaba aquella focha, declaran tre instanoia peticionarios, afiadlendo juez dos testigos: repetido parecía dispne6to tur bar tranquilidad pública dejó observar síntomas conspiración parte, (aso ilo perdor infiriéndolo loe últimos vió otror aupo míe debaio faldas camisa, ano trajo 'sueltas dura'títe acto, ocultaba fistola. .v kn ve revelación abusos reprensibles motivos lamentarse ilustración masas dejan influenciar condu cir hombres cuanto ineficacia elec toral conciliar independencia líber tad individual medios aseirurar sea siempre pro sion deliberada voluntad efecto, muchas voceb, temor, engaño violencia; encuentra, pesar, tones fundar declaración solicita. vigente an 64 tolo determina causas ex oluyaado cualquier otra, aiguieotok requisitos elocto: violoncia ejercida fueria armada: cohecho soborno: 04 error sustaucial bre persona nombrada: 5." ma yoría absoluta votos presentes colegios electorales 6.a fraude computación votos. ijos peticionarios alegan (ni mónos jus titioan) ninguna causas, 3., cual, mismo, fija" remos atentamente nuestra consideración. diccionario definir "cohecho" hace oao-del sustantivo "sobor no" "soborno" usa verbo "cohechar." lengua castellana fundo también estas do. voces, definiendo ca(jaer"la acción sobornar dádivas feo." soborno "la dádiva cohecha &c." penales rea ponsabilidad, constdarar eoheeho delito oficial, castigan, entre ponas, duplo recibido prometido espuesto deduce spbro ser sinónimos "cohecho," preciso existencia haya intervenido promesa dar, determinada cau-tidad-ó coaa ú, ofrece, sentido figurado metafórico, debemos sumir leyes, puedo estenderse otra especio estímulos recibir esperar valor fijo indeterminado y, consiguiente, promesas amena aaaiiue dicen hechas ciudadanos ayer, hacienda presentó reformado artícu 5? ingresos, signen. tesorería rocaudara fon exoneración guardia-nacional, fines general vigente." (tiscuieion. quijada habiendo cesado fun ciones individuo comíbíon cienda, me hallaba asociado au eencia huelnn, rjuren está sente, combatir artículo discute ta! concepto diré: estoy cnanto fonderdo nacional fi gure proyecto sin declararse ospresamen renta estado. tato, fondo exoneración, prctondia clasificarse entro rentas fulcro pertoneeia fedjracon, mvortía propio ob jeto fufe croado. esta causa había frac discutía ai cu ley: principal mira espresado producto ingresdra ín tegramente general; ella cuidara recaudación, evitándose asi mala inversion pudiera dáraelo gunas autoridades subalternos. g: biendo guar federación, demuestra encontrarso lá última loy clasificación rentas, per tenece queda dio clasifícalo especial, supues e8toshan enteramente abolidos goncraí presupuesto egresos." parte mencionado recauda dispona fel autoridad materia; suerte qua respetándose disposicionos esta, debeí escrúpulo consignarlo propongo enmiendo árticulo sentido, concebido, paroco estrafío discute, pues dispone nacio nal recaudado tesorería, soria materia decreto posición separada. amplió ratone dado contra articulo. tato insistió manifestándo nue creía peligrosa declarsoion ponía espresando objeto redactar sido recaude tesorería. diciendo lerin conveniente encontraba aceptar enmienda, salvaba dejar go bierno distribución propone 2? todos impuestos tablee reoauden para.que pasar sii pronia adi lf es, fracción articulo presentándola escrito. quijada. pidió hiciese pregunta aprobaba enmienda quedó siguien tes. "el facultad par distribuirlo objetos creación, rigente materia." prenotado naecion tí. presidenta reunirse tarde, contestó negativa. kl rodrigues justicia aasenoia uuelna, concluye acuer "se admite juan antunei renuncia baoe sa empleo ministro suplente nuri 'do recayese él, aun reputándolas probadas 110 supuestas pasión política espirku partido, sospechar poseídos testigos examinados instancia, coiib tittiyen "cohecho?" electoral señala elecciones. ;t somete deli beración proposición "no tugar sala supremo tribunal justioia estado." pidó dispensa 4 obvia resolución recomendado 'el gobierno. bobrejú dispensábala uotura votó negativa señalo xx actual. ,. levanta uo aaitióron cc. morales emfermedad es?uer licenoia. pedro d. martinm,t. josé mmrit y. 8. .a ei copia. uros, 92 1868, j?a ftt uedsctor. 1p |