La Estrella De Occidente, 1868-11-20 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
estrella la occidente. independencia! libertad! yiii jpi m msm mm jsr 'mwmmmii wmm i ,,,. li,mvl. ,,,, ,.,,, llsi condiciones di: knta pi'blic acion. .nl'do!.o!"lo''oflta" firmada por'"' autoh ír.sc t' n"í0ri',íld' son 'ffatoniw (lewle qm o encentren vn ,1 pul.licadas. el gobiernn (.lo es responsable, por documentos oficiales que i'iiecio.s dksim'ltwiiiv omnium .1 in icy. nos comunicados do ínteres público se bacruran irrutn. los interdi persoual, a precips convencionales y fuera del periódico. b-.tr . l. , lii impriman un ano, para 1:3 susí-nt .res osta capital ' ptteciosde affuivc'ion. p0r 'i" ano p.ira inora ae eua, tranco deporto " "" ,,. s.ncio .u,, ,. u toriauimcra. ,m ksu.i, s 9 1 de aviaos comunicados, pagaran invariablemente adelantados e)oca:gsa üres viernes, 20 dc noviembre 18ü8.snumero 117: sumario las disposiciones0ficia le gobierno general ( íuunicatiun mini -torio hacienda, manifestando l políiirp eudo (itu ol kjscutivo naclonul.su ocu ireiiii mi iiuuiuiivu ni lunyreso, coiisiiiianuo iporwiou in- picuru mineral. i,nniiiiitcaclon (km mi- merio uo uoociuaciuu puienuo al habido ertipl'ire reglamentos iiiii- buys pedido darn obtrrraocia lejos reforuia. comunicación lliní-tor.o hacienda inlf. -'.undo dóblenlo uno h pasado ministerio t onn uto informe dado mi?ni sobre oiironi. r.ela lf ijue continúe rigiendo presupuesto loa gasto' koayo cajón ih rai sillo - -conle.iu' ion di .min,-!.-i j (ucrra ,,flen dd ("bienio catado, eu solicita auxilios jcl ai loo pura sostener ui-rrn contru barbaros ü0biekn0 estado .,;.-i.ai4 ejecutivo congreso mis v.lir uee 'ida coliv. hienda espedir una ley van lo lufl propied idos d" terrenos en i'l listado uc i'm ule p'v. contri! nitinictpnl, p r putar si- : lucra fundo legal poblaciones. circular crcuru e-udo tra.-c.iibi iie con fi cha piisado dirijió c. administrador d correos circ.il ir misma socrctaila "i llenando á i" r.m'tosque 1"- avunlnmienlns cabeeerra liiio st leuiilan (i'ibieruo cenci io ;r" i. ibidin amo terminó tu e piosini pasado. l'ouiuuic.icipn l'r. feu v! uno-, '! alliums p-.rmeaor. mas obre b aos one c-uiso non. liirii' creciente mej id.o ('. i.i'ii- -i -:.,i i'i. r. clora altar, acu reí ilt'i 'o ,-ir. "i'm' 311 o.-tul re úitluio, i! c -os par l..s f.unili alamos. c'otnu i; i.i f cura .! moctezuma, ncnsanihi recibo v cin il iv :; ltubre liliitn rpie ro-.i leí !o s-.bre 'guardia nacional. i.a luía coi 'f;rrmi trascribe :.l i.iobierno n.po.-i ..... ;i r"b.i pi.r cámara din ". pre e, si ci.'idiit! ucuenlo aprobado lcg.flalurn vi l.ui l'oto-i. oí l'rlia '.'i setiembre pióxiuio id-. l.a :na ecretria comiinica id (tobieruo i.iara pr. e.'lci.i iei.'e rciiiiueia quede 1.5 .,i nte instancia herni' .-illo líizo i- .i morola. njcacioa prefecto -i' !: -io mes d- octiibrc lili n ro uilidos jp.ii lies cuuq icl twitto: paete oficial. (jiol'i lfi.xo ii filveh ai. i;:?akía ui: ksxauo dlíji'acíio li'llinl'i cltlhlito pfui.ico.. sec- lio liado cuenta 0. l'resi coíi ''onuinicaeiou vd. 7 anterior num. i'3. tras ta cri? mn fecha l'i .junio diri-e-ta !"-retan'a solicitando su- emu tua: ineral, ruó autorización corres k jiara puerto da exportada piedra no costea beneficio, pa eiieficiada' esl rangero, medio retejer ue ul nería eso estado; é impuesto cuanto vtl. expone, ha acordado ga: careciendo faciü ules legislativas puede dispensar observancia ley; pero que, pe preparar iniciativa- onstdtau exportación mineral, a-oyendo qne esa ímmem, taiudi cia grandemente minería repú blica, espera ocupe ella interés luego presente. todo tuc digo contesta ción su citada. inde pendencia yxíbertad. méxico, octubre 4 1868. éotneró. gobernador dcílsstado sonora. ures secretaria despacho gobernación. sección 2. necesita supremo q'üg & mayor brevedad remita ú este mr nisterio ejemplares cargo haya expedido leyes reforma demarcación ese estado. recomiendo siu pérdida tiempo disponga esta remisión, indispensable dar cumplimiento 'acuerdo union. independencia, constitución refor ma. 5 1868.- iglesias. ures. secrotaiía eeudo co. díputadq8:-sera desconocer ciedito público. iii ; l;i giandos vcrdadds nuestra época hubiondo resucito ciudadano rresideute, uso déla facultad quo concedo art! ftgravl llustrado congrcao 85, fracción alv constitución, abrir .tad' 81 hub,esc cuipcñarse (jo ra comercio cabotsjo ensenada b'crno cn demostrar esti comuiiica lobos, golfo california, pran i1''"11 conveniencia mejor dicho des vontujas tal medida dobon resultarh'iiecesidad educar pueblo. sóbra ehtado sonora nación, como eeidoa motivos existen creer patentiza informes constan il0ce,idad está demostrada sufioiente eppedicntc respectivo, conocimiento ,i,'in (.-mq,., monto, (pie hoy hay quien desco clu tetitro honra h(luntnr comunicación, parecido conveniente nüzca' 011 1:1 fonna (le dicar dotación empleados jhenios adoptado, educación ins sus sueldos on nuevo puerto, sea igual truccion popular esenciales siste- (uo nono senaiana tic lioatzncoalcos; so iiiitorico incentivo gastar ji.ie-tn veinticinco mil posos obra eean necesarias. reitero soguridadeb muy distinguida consideración. indepcndoncia libertiul. octn bre (j 18gs. m. rvrfieru ciudadanos putados recretariob l.cki'talíl astado deppa ckkdito pnimco. -acuerdo presi cilo ll.m ik.sda íj dente hov traslada fomento, asunto v. último is tpie (h í.ítl resorte hi agosto informa sobiv ia necesidad conti núe gas tos ensaye cajas llermosillo regido muchos años, fin sirva acordar resolución correspon diente. contestación ií independencia libertad. mexico, 868. romero. jlermosillo. k'1 sonora, "so han perpetuado entre nosotros; sncrktaúía despa-ics, decirlo vez, colocar cuo crédito publico. fundamental felicidad 1. rt ---con 8 actual nuestros hijos cimiento indestructi. me dice ministro guerra, hible grandeza nuestro estado, qué sigue: tan poderosas razones, altos debe- "impuesto presidente re-j res ejemplo pública oficio presentan todos pueblos cultos, acor ica esfuerzos -y aun sacrificios cón feoh corriente, relativo hacen pueblo, obligan aquel le!11 vlv' mauifes- impartirá ei rmipiemo iiatnai paii guerra contra apaches amagan constantemente limites nación tenido bien diga fuerza opera frontera como1 intetur mismo rios yaqui mayo, cstií atendida pago por4a federación, ínterin orga nizan colonias destinadas él, mismas, cual repe tido mejores otros hallan caso. auxilio continuará impartiéndose hasta qe establezcan leynfobígua, cu aib inter vención habla propio gober nador relacionado oficio, referente esas fuerzas, deben ejercerla respjbitivob." tengo honor trasladar nota relativa fe 3 último. lotdó romeeo. hermoeillo. rki'uhuoa mexicana. oons- titucioiíax dbl db ma; porque sin talen elemento, sena posible decir democracia era pueblo purjblo, vez podria explicarse concebir se, existiese viese ideas exactas acerca fuerza, derecho bienestar. instrucción ne cesaria sociedades existan prosperen, así necesaria individuo, parte integrante hocíc dad. señor sí solo basta bajo ciertas relaciones, cuando educación, regenera, constituye eü ser completo ereaceion. procurar, pues, indi viduo, hacer instrucción, gobiernos deber abso luto, indeclinable; voz llenar obligación conveniencia, legalidad, consecuencias sociales infinitas trascendencias; regenerar constituirlo, decirlo.a.sí, viento acepción fuas lata labra; sacarlo tinieblas ja luz; alejarlo siempre desórdenes tumultuosos bus tirauías tar louo encarecimiento h. gislavura, llegada hra medidas eficaces, providenoi acor- eneias hagan efectivas,, plantear trucción lotfpueblya bases guras tierra etique vivimos. esto seguiremos estados sirven modelo tospeouj, uuimo toa memos empléanos establecer, sistenter mejorar planteles educacionsson- natura leza gobitórno propone vuestra soberanía, concepto adoptarse éesde luego, haciendo modificaciones adaptables nues txas circunstancias, perder vista base sobro descansan arbitrios, pomo blmas propia eficaz lograr objeto. ... ño jicopoue iniciar relativas pública, sino proponer arbi trio pecuniario permanente soste ner eatableciiniejitos dejando tarde rciftliniientos arbitrio sean suficien tes, someter ba ses sistema fjut) deba enseñar número ños niñas, ciertog conocimientos indis pensables, os resumen propon. cubrir gastos necesarios servicio escuelas públicas, nece sita suma alguna consideración; debe arbitrarse aumentan impuestos actuales, ria prudente recar$fc ellos, eventuales sütno grado, bastando tampoco tí presupues to otras erogaciones ordinarias encuentra esos im puestos segura enseñanza fijos, per manentes; comprende ellos inseguros leza, inseguridad sigue ireacion escuelas, sien otra temer, sucedido aquí, prefiera fondos actuales establecimientos menos importantes, apa riencia urgente, disminuyendo recursos insuficien tes contribución moderada terrenos, defectuosa ad ministración, pagan pensiones muni cipales, bacon están comprendidos fundos legales puelioí, seria, opinion gobier no, deberia establecerse formar fondo pública. razón fundamento pueda alegarse solamente tierras comprendidas egidos paguen pensiones, estando ade sujetas todas la-s cargas ninguna aquellos grandes criá labranza, sit uados radio mu nicipios, haciéndolos condición desnivel implica notoria falta equidad bastará demostrarlo, echar hacien das ranchos ubicados fun dos legales, gozan completa li bertad contribuciones, lado afortunados colin dantes veces, agoviados puesto municipal, oneroso vez. estos- imponerse objeto tantas veces indicado. dichos cerse clasificación, graván dolos earititftd mucho menor ayuntamientos, teniendo consideración .esos ter- rnnos liíuf-.nt.ah -nn"nnrli'.í!i nnlinar todü3 uim regla uufonue) taui seria justo gravarlos situados municipios, ya, quo-aua ilueiius na ventajas viven llevando expuesto, berían clasificarse municipales cuatro divisiones. primera cquiprendiera terrenos.de cria mente poblados obtienen agua norias ó medios artificiales. gunda, corriente manantiales. tercera, cercados cecee, destinados potreros siembras temporal cuarta, cultivo riego. clase les gravar pension excediera 80 centavos cana cinco millo varas cuadradas (850 hectaras); dé segunda 'clase gravamen 50 nú mero cuadradas; terce cqn gravámen exce diera centavo arca 10 (70 aras); cuarta gravarán concuna pen sion 2,500 (174 arax). estos gra vámenes, observa cuidadonainente, estremo moderados roiacron valor propiedad, comparados género, menores. embar go, bastarán seguramoiito producto baldíos, cou deslinde multas contravencio nes ley, gasto ero gue primaria colegio secun daria eseuela normal profeso ademas referido, (go bierno apeo propiedades rústicas, indicando carden adnñnistra tivo, estricta justi cia, pues bienes traería asegurar linderos propiedades, evitando pleitos frecuentes. cree adoptado pensamiento tér minos adjunto pro yecto, adquirirá deí 25 30,000 pesos, agregadas decretadas ahora señalan artículos 10g, 107 atribución 35 art; 67 constitución. expuesto y-haciendo u. congreso, somete áu deliberación iguiente proyecto decreto: "el art. 07 constitu eddigo dispque 107; importancia dotar convenientemente ramo nombre decreta: l'. propietarios terre actualmente gan municipal .por estar tuados de. po blaciones, pagarán espresados cuota mensual aplicará exclusiva lar pública., r- 2 artículo anterior, cla sificarán divisiones serán: ganado mayor, menor, caballada &c. cuya obtenga ar tificiales. ga nado caballada, haga 6 manantiales permanentes. propios treros, destinen llamadas temporal. 5s labranza semillas tomas permanente. ? division coniribucioii men sual 30 por' cada .000,000 (cinco millones equi valente 860 hectaras). gunda mismos términos 60 centa vos. tercera tribución
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-11-20 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-11-20 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-11-20 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-11-20 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1868-11-20 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | estrella la occidente. independencia! libertad! yiii jpi m msm mm jsr 'mwmmmii wmm i ,,,. li,mvl. ,,,, ,.,,, llsi condiciones di: knta pi'blic acion. .nl'do!.o!"lo''oflta" firmada por'"' autoh ír.sc t' n"í0ri',íld' son 'ffatoniw (lewle qm o encentren vn ,1 pul.licadas. el gobiernn (.lo es responsable, por documentos oficiales que i'iiecio.s dksim'ltwiiiv omnium .1 in icy. nos comunicados do ínteres público se bacruran irrutn. los interdi persoual, a precips convencionales y fuera del periódico. b-.tr . l. , lii impriman un ano, para 1:3 susí-nt .res osta capital ' ptteciosde affuivc'ion. p0r 'i" ano p.ira inora ae eua, tranco deporto " "" ,,. s.ncio .u,, ,. u toriauimcra. ,m ksu.i, s 9 1 de aviaos comunicados, pagaran invariablemente adelantados e)oca:gsa üres viernes, 20 dc noviembre 18ü8.snumero 117: sumario las disposiciones0ficia le gobierno general ( íuunicatiun mini -torio hacienda, manifestando l políiirp eudo (itu ol kjscutivo naclonul.su ocu ireiiii mi iiuuiuiivu ni lunyreso, coiisiiiianuo iporwiou in- picuru mineral. i,nniiiiitcaclon (km mi- merio uo uoociuaciuu puienuo al habido ertipl'ire reglamentos iiiii- buys pedido darn obtrrraocia lejos reforuia. comunicación lliní-tor.o hacienda inlf. -'.undo dóblenlo uno h pasado ministerio t onn uto informe dado mi?ni sobre oiironi. r.ela lf ijue continúe rigiendo presupuesto loa gasto' koayo cajón ih rai sillo - -conle.iu' ion di .min,-!.-i j (ucrra ,,flen dd ("bienio catado, eu solicita auxilios jcl ai loo pura sostener ui-rrn contru barbaros ü0biekn0 estado .,;.-i.ai4 ejecutivo congreso mis v.lir uee 'ida coliv. hienda espedir una ley van lo lufl propied idos d" terrenos en i'l listado uc i'm ule p'v. contri! nitinictpnl, p r putar si- : lucra fundo legal poblaciones. circular crcuru e-udo tra.-c.iibi iie con fi cha piisado dirijió c. administrador d correos circ.il ir misma socrctaila "i llenando á i" r.m'tosque 1"- avunlnmienlns cabeeerra liiio st leuiilan (i'ibieruo cenci io ;r" i. ibidin amo terminó tu e piosini pasado. l'ouiuuic.icipn l'r. feu v! uno-, '! alliums p-.rmeaor. mas obre b aos one c-uiso non. liirii' creciente mej id.o ('. i.i'ii- -i -:.,i i'i. r. clora altar, acu reí ilt'i 'o ,-ir. "i'm' 311 o.-tul re úitluio, i! c -os par l..s f.unili alamos. c'otnu i; i.i f cura .! moctezuma, ncnsanihi recibo v cin il iv :; ltubre liliitn rpie ro-.i leí !o s-.bre 'guardia nacional. i.a luía coi 'f;rrmi trascribe :.l i.iobierno n.po.-i ..... ;i r"b.i pi.r cámara din ". pre e, si ci.'idiit! ucuenlo aprobado lcg.flalurn vi l.ui l'oto-i. oí l'rlia '.'i setiembre pióxiuio id-. l.a :na ecretria comiinica id (tobieruo i.iara pr. e.'lci.i iei.'e rciiiiueia quede 1.5 .,i nte instancia herni' .-illo líizo i- .i morola. njcacioa prefecto -i' !: -io mes d- octiibrc lili n ro uilidos jp.ii lies cuuq icl twitto: paete oficial. (jiol'i lfi.xo ii filveh ai. i;:?akía ui: ksxauo dlíji'acíio li'llinl'i cltlhlito pfui.ico.. sec- lio liado cuenta 0. l'resi coíi ''onuinicaeiou vd. 7 anterior num. i'3. tras ta cri? mn fecha l'i .junio diri-e-ta !"-retan'a solicitando su- emu tua: ineral, ruó autorización corres k jiara puerto da exportada piedra no costea beneficio, pa eiieficiada' esl rangero, medio retejer ue ul nería eso estado; é impuesto cuanto vtl. expone, ha acordado ga: careciendo faciü ules legislativas puede dispensar observancia ley; pero que, pe preparar iniciativa- onstdtau exportación mineral, a-oyendo qne esa ímmem, taiudi cia grandemente minería repú blica, espera ocupe ella interés luego presente. todo tuc digo contesta ción su citada. inde pendencia yxíbertad. méxico, octubre 4 1868. éotneró. gobernador dcílsstado sonora. ures secretaria despacho gobernación. sección 2. necesita supremo q'üg & mayor brevedad remita ú este mr nisterio ejemplares cargo haya expedido leyes reforma demarcación ese estado. recomiendo siu pérdida tiempo disponga esta remisión, indispensable dar cumplimiento 'acuerdo union. independencia, constitución refor ma. 5 1868.- iglesias. ures. secrotaiía eeudo co. díputadq8:-sera desconocer ciedito público. iii ; l;i giandos vcrdadds nuestra época hubiondo resucito ciudadano rresideute, uso déla facultad quo concedo art! ftgravl llustrado congrcao 85, fracción alv constitución, abrir .tad' 81 hub,esc cuipcñarse (jo ra comercio cabotsjo ensenada b'crno cn demostrar esti comuiiica lobos, golfo california, pran i1''"11 conveniencia mejor dicho des vontujas tal medida dobon resultarh'iiecesidad educar pueblo. sóbra ehtado sonora nación, como eeidoa motivos existen creer patentiza informes constan il0ce,idad está demostrada sufioiente eppedicntc respectivo, conocimiento ,i,'in (.-mq,., monto, (pie hoy hay quien desco clu tetitro honra h(luntnr comunicación, parecido conveniente nüzca' 011 1:1 fonna (le dicar dotación empleados jhenios adoptado, educación ins sus sueldos on nuevo puerto, sea igual truccion popular esenciales siste- (uo nono senaiana tic lioatzncoalcos; so iiiitorico incentivo gastar ji.ie-tn veinticinco mil posos obra eean necesarias. reitero soguridadeb muy distinguida consideración. indepcndoncia libertiul. octn bre (j 18gs. m. rvrfieru ciudadanos putados recretariob l.cki'talíl astado deppa ckkdito pnimco. -acuerdo presi cilo ll.m ik.sda íj dente hov traslada fomento, asunto v. último is tpie (h í.ítl resorte hi agosto informa sobiv ia necesidad conti núe gas tos ensaye cajas llermosillo regido muchos años, fin sirva acordar resolución correspon diente. contestación ií independencia libertad. mexico, 868. romero. jlermosillo. k'1 sonora, "so han perpetuado entre nosotros; sncrktaúía despa-ics, decirlo vez, colocar cuo crédito publico. fundamental felicidad 1. rt ---con 8 actual nuestros hijos cimiento indestructi. me dice ministro guerra, hible grandeza nuestro estado, qué sigue: tan poderosas razones, altos debe- "impuesto presidente re-j res ejemplo pública oficio presentan todos pueblos cultos, acor ica esfuerzos -y aun sacrificios cón feoh corriente, relativo hacen pueblo, obligan aquel le!11 vlv' mauifes- impartirá ei rmipiemo iiatnai paii guerra contra apaches amagan constantemente limites nación tenido bien diga fuerza opera frontera como1 intetur mismo rios yaqui mayo, cstií atendida pago por4a federación, ínterin orga nizan colonias destinadas él, mismas, cual repe tido mejores otros hallan caso. auxilio continuará impartiéndose hasta qe establezcan leynfobígua, cu aib inter vención habla propio gober nador relacionado oficio, referente esas fuerzas, deben ejercerla respjbitivob." tengo honor trasladar nota relativa fe 3 último. lotdó romeeo. hermoeillo. rki'uhuoa mexicana. oons- titucioiíax dbl db ma; porque sin talen elemento, sena posible decir democracia era pueblo purjblo, vez podria explicarse concebir se, existiese viese ideas exactas acerca fuerza, derecho bienestar. instrucción ne cesaria sociedades existan prosperen, así necesaria individuo, parte integrante hocíc dad. señor sí solo basta bajo ciertas relaciones, cuando educación, regenera, constituye eü ser completo ereaceion. procurar, pues, indi viduo, hacer instrucción, gobiernos deber abso luto, indeclinable; voz llenar obligación conveniencia, legalidad, consecuencias sociales infinitas trascendencias; regenerar constituirlo, decirlo.a.sí, viento acepción fuas lata labra; sacarlo tinieblas ja luz; alejarlo siempre desórdenes tumultuosos bus tirauías tar louo encarecimiento h. gislavura, llegada hra medidas eficaces, providenoi acor- eneias hagan efectivas,, plantear trucción lotfpueblya bases guras tierra etique vivimos. esto seguiremos estados sirven modelo tospeouj, uuimo toa memos empléanos establecer, sistenter mejorar planteles educacionsson- natura leza gobitórno propone vuestra soberanía, concepto adoptarse éesde luego, haciendo modificaciones adaptables nues txas circunstancias, perder vista base sobro descansan arbitrios, pomo blmas propia eficaz lograr objeto. ... ño jicopoue iniciar relativas pública, sino proponer arbi trio pecuniario permanente soste ner eatableciiniejitos dejando tarde rciftliniientos arbitrio sean suficien tes, someter ba ses sistema fjut) deba enseñar número ños niñas, ciertog conocimientos indis pensables, os resumen propon. cubrir gastos necesarios servicio escuelas públicas, nece sita suma alguna consideración; debe arbitrarse aumentan impuestos actuales, ria prudente recar$fc ellos, eventuales sütno grado, bastando tampoco tí presupues to otras erogaciones ordinarias encuentra esos im puestos segura enseñanza fijos, per manentes; comprende ellos inseguros leza, inseguridad sigue ireacion escuelas, sien otra temer, sucedido aquí, prefiera fondos actuales establecimientos menos importantes, apa riencia urgente, disminuyendo recursos insuficien tes contribución moderada terrenos, defectuosa ad ministración, pagan pensiones muni cipales, bacon están comprendidos fundos legales puelioí, seria, opinion gobier no, deberia establecerse formar fondo pública. razón fundamento pueda alegarse solamente tierras comprendidas egidos paguen pensiones, estando ade sujetas todas la-s cargas ninguna aquellos grandes criá labranza, sit uados radio mu nicipios, haciéndolos condición desnivel implica notoria falta equidad bastará demostrarlo, echar hacien das ranchos ubicados fun dos legales, gozan completa li bertad contribuciones, lado afortunados colin dantes veces, agoviados puesto municipal, oneroso vez. estos- imponerse objeto tantas veces indicado. dichos cerse clasificación, graván dolos earititftd mucho menor ayuntamientos, teniendo consideración .esos ter- rnnos liíuf-.nt.ah -nn"nnrli'.í!i nnlinar todü3 uim regla uufonue) taui seria justo gravarlos situados municipios, ya, quo-aua ilueiius na ventajas viven llevando expuesto, berían clasificarse municipales cuatro divisiones. primera cquiprendiera terrenos.de cria mente poblados obtienen agua norias ó medios artificiales. gunda, corriente manantiales. tercera, cercados cecee, destinados potreros siembras temporal cuarta, cultivo riego. clase les gravar pension excediera 80 centavos cana cinco millo varas cuadradas (850 hectaras); dé segunda 'clase gravamen 50 nú mero cuadradas; terce cqn gravámen exce diera centavo arca 10 (70 aras); cuarta gravarán concuna pen sion 2,500 (174 arax). estos gra vámenes, observa cuidadonainente, estremo moderados roiacron valor propiedad, comparados género, menores. embar go, bastarán seguramoiito producto baldíos, cou deslinde multas contravencio nes ley, gasto ero gue primaria colegio secun daria eseuela normal profeso ademas referido, (go bierno apeo propiedades rústicas, indicando carden adnñnistra tivo, estricta justi cia, pues bienes traería asegurar linderos propiedades, evitando pleitos frecuentes. cree adoptado pensamiento tér minos adjunto pro yecto, adquirirá deí 25 30,000 pesos, agregadas decretadas ahora señalan artículos 10g, 107 atribución 35 art; 67 constitución. expuesto y-haciendo u. congreso, somete áu deliberación iguiente proyecto decreto: "el art. 07 constitu eddigo dispque 107; importancia dotar convenientemente ramo nombre decreta: l'. propietarios terre actualmente gan municipal .por estar tuados de. po blaciones, pagarán espresados cuota mensual aplicará exclusiva lar pública., r- 2 artículo anterior, cla sificarán divisiones serán: ganado mayor, menor, caballada &c. cuya obtenga ar tificiales. ga nado caballada, haga 6 manantiales permanentes. propios treros, destinen llamadas temporal. 5s labranza semillas tomas permanente. ? division coniribucioii men sual 30 por' cada .000,000 (cinco millones equi valente 860 hectaras). gunda mismos términos 60 centa vos. tercera tribución |