La Estrella De Occidente, 1868-08-07 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
la estrella de occidente. independencia! . libertad!. jliilijijbiyp jjjjjyéi condiciones esta publicacion. ente periódico ge publica los t.ornch ii las tren do tarde. lis leyes y d.üruu disposiciones emanada autoridad son olditratona desde quo so encilentréh en a publicadas. el gobierno rolo es responsable por documentos uficiafcs ano be impr. ñau con su acuerdo, debiendo 0"f:s ;yi,."nj.la p'f'5oion.-8 abenas, conforme á ley. - comunicados ínter. público se insertaran gratis. intftife personal, precios convencionales cuera del periódico. tor un arto, para susentores capital ' , ,, o par fuer ella, franco porte 1 í or ra l' ; .. ? ... y- 4 50 cada repetición diez lineas l.a 8u3oricioues pagaran m uworuna (-nurnl lel hstado, losdistritos, administraciones rentas respectivas. tanto importe suacrieioues, como davisos comunicados, e pajramn irnrariablemente adetstitadrtu. epoca: sumario lab di8pobicio1tes oficiales estado cihct l.ar previniendo lo- 1'rel'ectum 'iio umirn precauciono rtufciilan tin evllai lw in v-nm i n ocurren mani jo artilleii.i i'ius pur ley tu cltrn ron uvas laa ftivt,la1es naríotiali i'i ih''ir ví'ion i-u iue uor cinüu (.! r -1 ie ouerr ve pide ai ejutívo id. rui i.i debida .ntec cion objeto (le afianzar paz lus rio.n a.iui muvo.-oircuxak rísoiviendo ucnmulta hecba .or lot ti, 2 circular 'u il pagado. hit cular ordenando c'c preioclo lomen : rn dulas necesaria & fin d evitar que precopiored priner bftras pagados f .míos piuoicos, 'jen brirse kuk estat)eeind nuif ciii jfrme perjuicio u ju ventud, confiada uiaiic.i híml'ltóillun sin qne tv órjene tesorería general d''l litado conservar depósito, entre congrego kauulo re ronveuiente. producto ntjruno impuenioi federados na dejado secundar. parte oficial. "tiütílkrño dkl rk.1miu.ica mx (pax í4,,hi.r,j w.a .' circular. hieldofreeueutes des-!a; gracias manejo urtillería días oue lev cele-; bran salvas festividades naciona-1 proximo pasado, a' dos extrangeros 6 hi les, debido duda ninguna al descuido ! t utro c rancin j0 an lorenzo ó poca práctica aitiüeros unit ve-1 liristiocioil sa marcial, este dis ces improvisados; 'jobienio paiaevi-i i.' .'. ,., tuto, rollarlos. vav. ..v. "'"ó""-""" '-r- dispuesto llamar ta au'iieion le sobre particular, oi-den;íiidole cuide solo tengan lugar de'' artillería, cuati'to puedan servir uezas peligro ía.- mane- jan, después tomadas precaucio nes .iicoesariun parajtfmlimtoé1'11'''11 'lu1' todos uío(i)s soiighhhhmr lamenta bles. lo t'riieu acuerdo c. (irobernador eomiuiico v. cum plimiento. independencia libertad. uermo- t-illo, julio lti 1808. srio. interino. ('. l'refecto defdistrito di rkpvbltca mexicana gob no constitucional k-rado s'oi ---con feche 12 junio último comandante íiiíhtar cuaymas, n'ian- tinción, ni otras muchas urgentes dó retirar fuerzas luieian cam- atenciones necesariamente tiene paña contra sublevado! riel yuqui gobierno. mayo, considerando ya había ,; ). militar pcesua motivo ostensible tontinuarla. rtt-rrhdo deplorable nuestra situa zon iudigenus parecían sonu cion, según ha manifestado go tidos órde-irt er arme ados bienio, dirigido supremo guardias naeiouale república pidiendo autorización gobiernc puso tí disputación espíe- !'ta'bípcet"cti puntos mas conveniente nado comandanta militar. aqui mayo fuertes bo's- bien emprcud'a'i retirada esr.s1 tenidos federales, qb fueraaa, después- de. síouj umi una jeto tener tya esas tribus, activit constante campaña, enanco .me- vos ríntnmsrdtt'behmt fr dejmi aper- cibir, amenázíiiitío turbar tranquilidad pública, iq desastres horrores. 'de esa ixuerra'de' castas,, bfioe jtapurl tipu-fm8a abm líetadfl. aíiiquilai uucsas poblaciones indígenas avezados robo toda clase desórdenes, entregado :í propia suerte jal gobioi ivo man darines tfllo, xni'sniyos, diftci'mento contienen, sujeción, qtt les iin?o ne ftié'fzá; vez fritando csta, sruíodido lu reti rada ijeofla opefbaii ( yaqjivy qn;rwayo, confusion desórden han tomado asiento eii.ebas localidades, oécióneínc tic qubutran netanbib- uov recla urgentemant mteffida protectoras, ip'ue'rlé' desatender, cargar eon grtn'c responsabilidad vberlatjjciígdo' iníefcnj. ja, barbarie indígena. v l'or copias, quétío hago honor adjuntar, imnhftf'v." ocur rido 5 dw prese'nve1 pueblo .de eehojoa río mvvo úíw ile üres viernes, 7 agosto sublevación ettos indígenas. o. ho individuos fueron allí asesinados entro ellos juez local dv dicho pue ihlo. ink)iidrtí y. igualmente providencias dictó presidente municipal mavojoa defenderse je lúa revoltosos, dar auxilio cinos santa cruz luid me rio donde dirijia enemigo, número cuatrocientos, desnues carnicerías eehojoa, fin, hacién dose irgo situación, prefecto alamos describe, conocerá lio angustiado imperiosa cesidad impar tirles protección. conducta ind.genas ya- 4u1j !tu cs nienos criminal os- l'ut'h 11 n,as dt' lt,s 'bosy violen rlu costumbre cometen, ga villa esos bandidos asesinó 27 )e acontecimientos he li mado lavmas llamándole muy especialmente iitencion. acerca une -.í generalizándose amenaza sériuulttistorih) nz pú- biieu. átifa manifestado, mi cargo, esta' aptitud pres tar habitantes distrito alamos, seguridades demandan sus viutus propiedades, amagadas tan tj ikog. inmediatamente indios, porque jco.no sabido d. miserables insuficientes, pago tuerzas ues usen ese objeto, sino que. alcan za.n, cubrir ecdnoiaico presu puesto empleados admiuis- tregua nos lioatihzan uaqer actieable colonizaoiori desus feraces terrenos, hoy incultos abandonados, ja ferocidad pobladores. cow nisiqa idea, legislatura da estado, jiropone soberano congreso uuion, establecimiento res colonias militarea, esudo designe pobre calidad iop qbpn84os rio, (adwnaa destinadas apaches), piu's único medio asegurar pí ue mdígea mayofl yaquis, oon- co ser nene nica manera aiiun zar tanabien, reposo bieiwstar sonorenses. i. pero "entre tanto, supremos pode- .ja t:, .1 déla union, lousrinmau wure estime mus conve niente, atravioza crisis altamente comprometida peligrosa, situación difícil dé 'afrontar miseria espantosa pf& reducido, caberle otro recurso esté pedir ptjt respetable conducto y; ,kuk residente ltepública, úm fpef'f- tudu protección ,que obliga artícelo imj)d" ími éiéiii j jjgiejjjj wsk 110 hveonptitueion general, si conservarse paz, conteniendo fíi'rche lion alzamiento castas, sí uolúerno estima on algo bienestar integran te federación. libertad hormosillo, jubo 20 1868.-manuel montever- pk.' s quiroga. inxkriho. ministro ruerra. m' xico. republica mexicana. -gobierno nora. fechase dice secretaría ures siguiente: fte dado cuenta gobernador, comunicación fecha 25, mes fina, consultar algunos parecido dudosos circular, también presente, relativa creación ce ladores policía interior rural pueblos.- -el .c. gobernador consideración sirve manifestar respect artí culos u7, 28 espre.sida circu lar tenido disponer propietarios (pie refiere primero artículos iladif, pwjlen concurrir cabecera jgfrgfc'ygr sí. ú apoderados, eu ef termino x. crea designarles, celebra ción unta contrae mis ino art. 27, atribuciones comete 28, teniendo consecuen cia juntas pueblos alude artícu lo. comunico orden respuesta principio mencio nada. " tilden hace estensiva inserta fines consiguientes. hermosi llo, 29 1868. 1. tí. qdiroga. secretario bierno 4el ho-óora.- haya observado oj preceptores primeras ipagaclos !or ios fondos públicos, distintos pre íestoa dejan abrir estoldecimien tos muchos año, originando pérdida tiempo irrepa rable juventud, mismo borndor'tne manda decir ei autoridade municipales qué tomen medidas necesarias cortar abuso, nd debiendopennítifse establecimientos enseñanza estafo cerrado diasque wra declara -fiesta por- aqne- ua oeaaiones, causa grátíé calificada autoridades, pudie sen ocnpars 'de- reas. her mosillo, 1? f. (udroyn, arfé, préfefeto ílépílbltcl lieiltox.-go dierno vonsuiucionai uei wnauu du norá, producido impuestas nó'tec cbntésw ééí diapne' yo qu e- tlhie nor convetüfeá'fe5 ids táte- ía wen ae youiur !tí8 del' íitéseníe, io'inwndrlí ríirúroso denosito tantóí ...v numero 103: ridos impuemo, federación dejrf recandar, yero estsí caso percibir. digo xr acuer uobernador. hermo- sillo, ismael s. qui- inga, tesorero estado. ires. cdpia. hermosillo, a', (uiroya, interino heflon rxtraórdlnarla 188. prendencm empier (cancluyp.l jalisco acompañando decreto mím. 06 cerra primer periodo sesiones ordiná rins 81 último. -de entera do. mjembros diputicion per manente ('pngrc9o, partician lisbeise instalado tliclio cuerno próximo pasado. igual trámi te. dltffttaiibiuíít íinten'-rf,' inmfil'aniio bafer abierto extraordi narias faó convocado ejecu tivo, diputación manente. trámite. comisión justicia dió, primera lectrira dictámen somete aprobación siguiente económico. "se admite renuncia cargo suplente 3 sala su--prerao tribunal justicia, hecha mauuel morales." dispensado trámite seguuda lec tura discusión fué aprobado. misma comwon presentó die támen manifiesta, tenien casó josé mf sermeñó, lvi.io nombramiento jaez instancia suplente, juzjrudo 2. herrábanlo, halirséle nom brado propiedad ííuez propio juzgado; pidiq aruliivaüe ocurso'. dispenaadk) "de segunda lecíúra did' plomera lectura dictá men íqoe sujeta efconomictíigniertíe: admite' igívacio félix nunciá qéílscá fléf suplbbte'iátó ft" distrito, hermtísko. á''dfwiari previa dispensa nsfifvfcí "é blinda leétuva, aguilají dijo: tie estaba viendo áprobába tddíéf laetemmda delomat6me jaeces del. instancia- íta ftim rnndnmento rjne alega ignorancia deaem peñar sos puestos, intereses renunciante perjudican razones eoüeepto t1 deben caüflenree grave tomarse vlitéaa opinó mimo modo agwlíwj;'! cnanto renuncias léágiatrador, qn ouauto mm ri tiesen edlo iw annpier mente án ialto deiiwlüntad eoaii- buar sirrié0dt 'rvnea creiaj oblkradue juttoftcar ewsa-- fund- (í ü -ni' 'o r.. -"f mentos renuncia. aguilar, siento no. estnr opinion éhas creo debe admitir sea fundada legales. coa gusto, ayer oído opmar distinto sentar uní teoria destruye, poique consideramos sola falta volun- tad nombrado deseinpefio dd cargos bastante pa e! admita renuncias, no' podía haber organizaciou posible. constitución exige desenipeqo deser vicios ciudadanos, estos faltar deberes preten der escusarse prestarlos congre debe, amparar faltando obligaciones sociedad, viertan egoistas negándose prestar servicios aquellos agra den beneficien intereses. continuada mos quijada impugnaba dictamen martinez sostenía, declaró suficientemente discutido votar aproba pidió rectificara votación dnda habia aprobado félix; repetida votación, quedó aprobada. l miaros cor. ro (ticiamen qne-woietara rtelt- bo ración cámara económico: &suüie llcc sóyé montever hacé nistro fiscal propietario déí estado." pu. tuvo ls'propia comisión, acuerdo: "económico. jesús magistrado propietarjó justicia." habiéndosele acorefadó discusión. elias g. apoyámil. dictámen, declarado snfi?ieírt(5wn bubó fu rejírobado seis votos cinco. m,ismo ó. áijo: ííabiéh- dos'e rébfobado resolutiva det mociod. con. greso resuelva yuelwe ála.,afm,i sio'o queda desechado todo., .garcía taao cojitest", ,,flg j$ era et escalpa reeotu'tíyá áv' él't éa tabdv) desécn'ada povlí 'amara propo sición ooncluiá él referido dicfá? meo, th oonseeuelicia najara!, vfdábau combatidos loe fanda o4íííí1ia diaaision justidiaí bia opinado admisión mjqjstro ftfartineavqci ) eliaa bdüoi "es cio qjw hecho eatiw tt discusi(tn discuten fundamentos nido h jwfákmftf cajfir yrtr bin.. pajarthrajlt dictámenes; aun ete.ap(wv uo apfpjda coatrpria, aunque pf if wwx-
Object Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-08-07 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-08-07 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | La Estrella De Occidente, 1868-08-07 |
Description | Published in Sonora, Mexico. Published weekly. Later titles: Boletín Oficial and La Constitución |
Publisher | Sonoran State Government |
Date | 1868-08-07 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | La Estrella De Occidente, 1868-08-07 |
Coverage | 1859-1871 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | la estrella de occidente. independencia! . libertad!. jliilijijbiyp jjjjjyéi condiciones esta publicacion. ente periódico ge publica los t.ornch ii las tren do tarde. lis leyes y d.üruu disposiciones emanada autoridad son olditratona desde quo so encilentréh en a publicadas. el gobierno rolo es responsable por documentos uficiafcs ano be impr. ñau con su acuerdo, debiendo 0"f:s ;yi,."nj.la p'f'5oion.-8 abenas, conforme á ley. - comunicados ínter. público se insertaran gratis. intftife personal, precios convencionales cuera del periódico. tor un arto, para susentores capital ' , ,, o par fuer ella, franco porte 1 í or ra l' ; .. ? ... y- 4 50 cada repetición diez lineas l.a 8u3oricioues pagaran m uworuna (-nurnl lel hstado, losdistritos, administraciones rentas respectivas. tanto importe suacrieioues, como davisos comunicados, e pajramn irnrariablemente adetstitadrtu. epoca: sumario lab di8pobicio1tes oficiales estado cihct l.ar previniendo lo- 1'rel'ectum 'iio umirn precauciono rtufciilan tin evllai lw in v-nm i n ocurren mani jo artilleii.i i'ius pur ley tu cltrn ron uvas laa ftivt,la1es naríotiali i'i ih''ir ví'ion i-u iue uor cinüu (.! r -1 ie ouerr ve pide ai ejutívo id. rui i.i debida .ntec cion objeto (le afianzar paz lus rio.n a.iui muvo.-oircuxak rísoiviendo ucnmulta hecba .or lot ti, 2 circular 'u il pagado. hit cular ordenando c'c preioclo lomen : rn dulas necesaria & fin d evitar que precopiored priner bftras pagados f .míos piuoicos, 'jen brirse kuk estat)eeind nuif ciii jfrme perjuicio u ju ventud, confiada uiaiic.i híml'ltóillun sin qne tv órjene tesorería general d''l litado conservar depósito, entre congrego kauulo re ronveuiente. producto ntjruno impuenioi federados na dejado secundar. parte oficial. "tiütílkrño dkl rk.1miu.ica mx (pax í4,,hi.r,j w.a .' circular. hieldofreeueutes des-!a; gracias manejo urtillería días oue lev cele-; bran salvas festividades naciona-1 proximo pasado, a' dos extrangeros 6 hi les, debido duda ninguna al descuido ! t utro c rancin j0 an lorenzo ó poca práctica aitiüeros unit ve-1 liristiocioil sa marcial, este dis ces improvisados; 'jobienio paiaevi-i i.' .'. ,., tuto, rollarlos. vav. ..v. "'"ó""-""" '-r- dispuesto llamar ta au'iieion le sobre particular, oi-den;íiidole cuide solo tengan lugar de'' artillería, cuati'to puedan servir uezas peligro ía.- mane- jan, después tomadas precaucio nes .iicoesariun parajtfmlimtoé1'11'''11 'lu1' todos uío(i)s soiighhhhmr lamenta bles. lo t'riieu acuerdo c. (irobernador eomiuiico v. cum plimiento. independencia libertad. uermo- t-illo, julio lti 1808. srio. interino. ('. l'refecto defdistrito di rkpvbltca mexicana gob no constitucional k-rado s'oi ---con feche 12 junio último comandante íiiíhtar cuaymas, n'ian- tinción, ni otras muchas urgentes dó retirar fuerzas luieian cam- atenciones necesariamente tiene paña contra sublevado! riel yuqui gobierno. mayo, considerando ya había ,; ). militar pcesua motivo ostensible tontinuarla. rtt-rrhdo deplorable nuestra situa zon iudigenus parecían sonu cion, según ha manifestado go tidos órde-irt er arme ados bienio, dirigido supremo guardias naeiouale república pidiendo autorización gobiernc puso tí disputación espíe- !'ta'bípcet"cti puntos mas conveniente nado comandanta militar. aqui mayo fuertes bo's- bien emprcud'a'i retirada esr.s1 tenidos federales, qb fueraaa, después- de. síouj umi una jeto tener tya esas tribus, activit constante campaña, enanco .me- vos ríntnmsrdtt'behmt fr dejmi aper- cibir, amenázíiiitío turbar tranquilidad pública, iq desastres horrores. 'de esa ixuerra'de' castas,, bfioe jtapurl tipu-fm8a abm líetadfl. aíiiquilai uucsas poblaciones indígenas avezados robo toda clase desórdenes, entregado :í propia suerte jal gobioi ivo man darines tfllo, xni'sniyos, diftci'mento contienen, sujeción, qtt les iin?o ne ftié'fzá; vez fritando csta, sruíodido lu reti rada ijeofla opefbaii ( yaqjivy qn;rwayo, confusion desórden han tomado asiento eii.ebas localidades, oécióneínc tic qubutran netanbib- uov recla urgentemant mteffida protectoras, ip'ue'rlé' desatender, cargar eon grtn'c responsabilidad vberlatjjciígdo' iníefcnj. ja, barbarie indígena. v l'or copias, quétío hago honor adjuntar, imnhftf'v." ocur rido 5 dw prese'nve1 pueblo .de eehojoa río mvvo úíw ile üres viernes, 7 agosto sublevación ettos indígenas. o. ho individuos fueron allí asesinados entro ellos juez local dv dicho pue ihlo. ink)iidrtí y. igualmente providencias dictó presidente municipal mavojoa defenderse je lúa revoltosos, dar auxilio cinos santa cruz luid me rio donde dirijia enemigo, número cuatrocientos, desnues carnicerías eehojoa, fin, hacién dose irgo situación, prefecto alamos describe, conocerá lio angustiado imperiosa cesidad impar tirles protección. conducta ind.genas ya- 4u1j !tu cs nienos criminal os- l'ut'h 11 n,as dt' lt,s 'bosy violen rlu costumbre cometen, ga villa esos bandidos asesinó 27 )e acontecimientos he li mado lavmas llamándole muy especialmente iitencion. acerca une -.í generalizándose amenaza sériuulttistorih) nz pú- biieu. átifa manifestado, mi cargo, esta' aptitud pres tar habitantes distrito alamos, seguridades demandan sus viutus propiedades, amagadas tan tj ikog. inmediatamente indios, porque jco.no sabido d. miserables insuficientes, pago tuerzas ues usen ese objeto, sino que. alcan za.n, cubrir ecdnoiaico presu puesto empleados admiuis- tregua nos lioatihzan uaqer actieable colonizaoiori desus feraces terrenos, hoy incultos abandonados, ja ferocidad pobladores. cow nisiqa idea, legislatura da estado, jiropone soberano congreso uuion, establecimiento res colonias militarea, esudo designe pobre calidad iop qbpn84os rio, (adwnaa destinadas apaches), piu's único medio asegurar pí ue mdígea mayofl yaquis, oon- co ser nene nica manera aiiun zar tanabien, reposo bieiwstar sonorenses. i. pero "entre tanto, supremos pode- .ja t:, .1 déla union, lousrinmau wure estime mus conve niente, atravioza crisis altamente comprometida peligrosa, situación difícil dé 'afrontar miseria espantosa pf& reducido, caberle otro recurso esté pedir ptjt respetable conducto y; ,kuk residente ltepública, úm fpef'f- tudu protección ,que obliga artícelo imj)d" ími éiéiii j jjgiejjjj wsk 110 hveonptitueion general, si conservarse paz, conteniendo fíi'rche lion alzamiento castas, sí uolúerno estima on algo bienestar integran te federación. libertad hormosillo, jubo 20 1868.-manuel montever- pk.' s quiroga. inxkriho. ministro ruerra. m' xico. republica mexicana. -gobierno nora. fechase dice secretaría ures siguiente: fte dado cuenta gobernador, comunicación fecha 25, mes fina, consultar algunos parecido dudosos circular, también presente, relativa creación ce ladores policía interior rural pueblos.- -el .c. gobernador consideración sirve manifestar respect artí culos u7, 28 espre.sida circu lar tenido disponer propietarios (pie refiere primero artículos iladif, pwjlen concurrir cabecera jgfrgfc'ygr sí. ú apoderados, eu ef termino x. crea designarles, celebra ción unta contrae mis ino art. 27, atribuciones comete 28, teniendo consecuen cia juntas pueblos alude artícu lo. comunico orden respuesta principio mencio nada. " tilden hace estensiva inserta fines consiguientes. hermosi llo, 29 1868. 1. tí. qdiroga. secretario bierno 4el ho-óora.- haya observado oj preceptores primeras ipagaclos !or ios fondos públicos, distintos pre íestoa dejan abrir estoldecimien tos muchos año, originando pérdida tiempo irrepa rable juventud, mismo borndor'tne manda decir ei autoridade municipales qué tomen medidas necesarias cortar abuso, nd debiendopennítifse establecimientos enseñanza estafo cerrado diasque wra declara -fiesta por- aqne- ua oeaaiones, causa grátíé calificada autoridades, pudie sen ocnpars 'de- reas. her mosillo, 1? f. (udroyn, arfé, préfefeto ílépílbltcl lieiltox.-go dierno vonsuiucionai uei wnauu du norá, producido impuestas nó'tec cbntésw ééí diapne' yo qu e- tlhie nor convetüfeá'fe5 ids táte- ía wen ae youiur !tí8 del' íitéseníe, io'inwndrlí ríirúroso denosito tantóí ...v numero 103: ridos impuemo, federación dejrf recandar, yero estsí caso percibir. digo xr acuer uobernador. hermo- sillo, ismael s. qui- inga, tesorero estado. ires. cdpia. hermosillo, a', (uiroya, interino heflon rxtraórdlnarla 188. prendencm empier (cancluyp.l jalisco acompañando decreto mím. 06 cerra primer periodo sesiones ordiná rins 81 último. -de entera do. mjembros diputicion per manente ('pngrc9o, partician lisbeise instalado tliclio cuerno próximo pasado. igual trámi te. dltffttaiibiuíít íinten'-rf,' inmfil'aniio bafer abierto extraordi narias faó convocado ejecu tivo, diputación manente. trámite. comisión justicia dió, primera lectrira dictámen somete aprobación siguiente económico. "se admite renuncia cargo suplente 3 sala su--prerao tribunal justicia, hecha mauuel morales." dispensado trámite seguuda lec tura discusión fué aprobado. misma comwon presentó die támen manifiesta, tenien casó josé mf sermeñó, lvi.io nombramiento jaez instancia suplente, juzjrudo 2. herrábanlo, halirséle nom brado propiedad ííuez propio juzgado; pidiq aruliivaüe ocurso'. dispenaadk) "de segunda lecíúra did' plomera lectura dictá men íqoe sujeta efconomictíigniertíe: admite' igívacio félix nunciá qéílscá fléf suplbbte'iátó ft" distrito, hermtísko. á''dfwiari previa dispensa nsfifvfcí "é blinda leétuva, aguilají dijo: tie estaba viendo áprobába tddíéf laetemmda delomat6me jaeces del. instancia- íta ftim rnndnmento rjne alega ignorancia deaem peñar sos puestos, intereses renunciante perjudican razones eoüeepto t1 deben caüflenree grave tomarse vlitéaa opinó mimo modo agwlíwj;'! cnanto renuncias léágiatrador, qn ouauto mm ri tiesen edlo iw annpier mente án ialto deiiwlüntad eoaii- buar sirrié0dt 'rvnea creiaj oblkradue juttoftcar ewsa-- fund- (í ü -ni' 'o r.. -"f mentos renuncia. aguilar, siento no. estnr opinion éhas creo debe admitir sea fundada legales. coa gusto, ayer oído opmar distinto sentar uní teoria destruye, poique consideramos sola falta volun- tad nombrado deseinpefio dd cargos bastante pa e! admita renuncias, no' podía haber organizaciou posible. constitución exige desenipeqo deser vicios ciudadanos, estos faltar deberes preten der escusarse prestarlos congre debe, amparar faltando obligaciones sociedad, viertan egoistas negándose prestar servicios aquellos agra den beneficien intereses. continuada mos quijada impugnaba dictamen martinez sostenía, declaró suficientemente discutido votar aproba pidió rectificara votación dnda habia aprobado félix; repetida votación, quedó aprobada. l miaros cor. ro (ticiamen qne-woietara rtelt- bo ración cámara económico: &suüie llcc sóyé montever hacé nistro fiscal propietario déí estado." pu. tuvo ls'propia comisión, acuerdo: "económico. jesús magistrado propietarjó justicia." habiéndosele acorefadó discusión. elias g. apoyámil. dictámen, declarado snfi?ieírt(5wn bubó fu rejírobado seis votos cinco. m,ismo ó. áijo: ííabiéh- dos'e rébfobado resolutiva det mociod. con. greso resuelva yuelwe ála.,afm,i sio'o queda desechado todo., .garcía taao cojitest", ,,flg j$ era et escalpa reeotu'tíyá áv' él't éa tabdv) desécn'ada povlí 'amara propo sición ooncluiá él referido dicfá? meo, th oonseeuelicia najara!, vfdábau combatidos loe fanda o4íííí1ia diaaision justidiaí bia opinado admisión mjqjstro ftfartineavqci ) eliaa bdüoi "es cio qjw hecho eatiw tt discusi(tn discuten fundamentos nido h jwfákmftf cajfir yrtr bin.. pajarthrajlt dictámenes; aun ete.ap(wv uo apfpjda coatrpria, aunque pf if wwx- |