Hispano-America |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
numero aft vi spanish-american semanario hispano-americano defensor de la raza oficinas 628 montgomery st. cuartos 204 205 teuefoni ) douglas 3658 hispano-america m& consolidated with the "mefistofeles" publicado por "la cronica inc' v (entered as second class mail matter at 8an francisco, post office, may 15, 1914.) director: ju i 10 u, rrce weekly offices st rooms 204-205 , i'hnk san francisco. sabado 13 septiembre ltq. mensaje al pueblo os estados unidos horte-amérka aro cm m creciente ínteres he estado observando el aspecto que ienen tomando las relaciones ióternacio- nalc- entre graa kcpu'' lamentando los incident se ca'la día c mente dt rmi nía. bai lohifíno pe ha j d ni patria. toda sinceridad e-tan sumnnd - ie htorpecen eha inteligencia y tan mavoria le los. ciudadanos ríe ambos pueblos anhelamos ver restablecida nuestra relacione-. como ciudadano mexican". coos nente del valor tiene rn todo sa significado concepto p. tría, creo qne serra tina grave taita permanecer p r mas tiempo en silencio ante e-ta situación. escribo este nien-aje para ej h con sinceridad, cual es sentimiento general predomina par siquiera, prolongada anerfcnta revolución tac púc utqui-tar u ea rl des todo- amsaaaaaia ingre. haya vet hio gran maorta habitantes a'ectar modo ee pai- rt haa t( da idea una eses materiales intervención armada méxico. ; lt ésos ;interees esta opinión, primero qui co tales son nozco batstante ameri- 1s nqu --a-revolucion i- tienden k 091 lucha, hab ititt e-la pitfteréada -v fo 1o- pur-' spec tai tpen mi norme -ufrir ino . muchos por; la- cir ' ngado iricami-nte civi' : pero tables in 1 af;v ibbca. ien delictuoso ido casti rgia cuando legrado cap- te csodadan mt vi, rosa. hav.,n le-tia pérdida. contanc it-- ninguno cidente- a 6v no a. natu gados autoridai obregon turar lo- delincuente--. vo invit mam ra más cof dial. todos esi país hagan revista me ds acontecimientos periodo re incionario actual n gimen cünsttiucional residido ti vciiustiano carranza, si encuentran un acto tps hombros kevolu ion vonstituci n.d'-la o .ictual gobierno, pueda siderarse violación a' r-peto o- dos pitch) s deben, !a ', iin esa nación. am em miraran qú t ñnicós actos- tsa natui ib h; -icio cometidos, ula prcinedt tación. on grupos bamhdc ros 'que sus crimems han sido arsxalificadu declarados fue-, lcj mu -tro go bieraot tinco tuiukida-s esperanzas, todavia perdido cfl justicia, .) gobierno americano t' nun lo inten nsideraciñn tntere-e- pirr.iniciftt iit.i'jri.i pertenecientes reducido nur ciudadanos, hijwkíqs jn-r ellos re-t'iti 'o- ca poxtran justificar interven ctón juasv podría ser sino ar madla. vosotros podemos aceptar justo necesariamente inos ue i-trle ción "hecho ile --o p.u- donde juzgar hombre, muchas veces com jurado hasta duce por.-" tías torme comisión b tres senadores, poi major sea su honorahdiilad. uvcmígacióii -obre situación nuestro sirva informe base pronunciar tallo qiu afectar quince mili hi habitantes. raternij. íi ci 'i .i -. sec ntt! i-cn ;ls.iií.i umranit nte -t mf rr.sicj- mati ri te-si nado- con-itiun tablcs dt' porqm e- ano icebih 'a contienda moidial contin ,enti doctsivo, qutjotismi liglto d- vigt toso joven, tsacrificando centenares rqiles 'de hombres, millares ! iones do ires tn propor-. el. elementi di guerra, sin exigir ma recidnpensa tas imenaoes nquistauas sacritsrio. hiciera guerra vecino .' -o'o motñro 'a- molestia anormal per rave-amo- can-ara siendo creada prt cisamente ufblo moxieatmi ecati mado sacrificios conquistar e-a- mismas sbertades. hago nv ilación república pro america librf nn flit mbn ( continente nn-rie ano, li santas eaocacjones, l rrer -us día-, nrcho nacieron á vida inde pendiente píen sos cadena-. lri-a otoñales -ahilaron epifanja nacionalidades igo .-. cuicrantes. que. anhelo-as bier.t-tnr psó eridad. tenido nc luchar su- idéales, ieiido inveterados prc juicros nic pfeoc npacto nes. pagita nacido convulsiones aon agitan algunos puchlos nie tendrán terminar cob triunt it b.- idéale- bbt rt.td tletn cia qm iofraan ei ingefio avancadoa -- nos hablan aquélla luchi- titánica catidillos hicieron -libertad américa. nuestros labios vierten santa- pajahras ben dición tiara tos héroes míe mon quia ln-j h!iier revolucion cunde honduras huye bi.rtrand dejando tegucigalpa desembarco marinos americanos vshi nutox, ptiembft nii- rcvjtdtkionaeios oldeutito p'eta victoria lián obltgath presidente bertrand abandi sta uconv ñd ida n:e défcosa in-i leraclón utto p.n dirnteniénte tt,,os ni, i, jotero protestar debe darse crédito qe periódicos ese pais aseguran' existe ,? mexicanos verían coa gusto patria parte 'o estado- unido norte- america. yo p'iedn ase gurar -habría solo xicano bien calificado e infiera herido ma- intimo -n- sentimientos -i riera desva bi it-e esperanza u?ia bue na paí ses, -e presentara inevi- sigue 3a. plana) rememoran gloriosa ndepefi llenera. méxico, tiiiateinala. caragua. salvador. costa. kica. hondura- chilí cstaráqto ta canto gloril sahi-la- aquellos hombres miedo -:n tacha, tirine resueltos, lanzaron s.mta rebeldía -na glorio-a l.i- reivindicaciones. " i-pano- mér;ca." portavi regin anhelos dé ambicione kaza. une mimo himno g' cttlvo nombres folio- 'r -hidalgo. helgado. molina. barun dia. vibacotta, juan manuel arce, u'higgíns qne. l'o. contribr eron b- "herl hoy itule pendientes cuyos nonthreé bemol mencionado. está edición venidera r-ta-ran dedicadas cuya rememoración se. celebra -ta- lias. pas, segón comunic. departatm-nto estado, lee cioñ mericana tegucigalpa. capital honduras. dicen formes, pre sidente dejo dirigiéndose puerto ama pala, tomar vapor "san josé" destino cmdos. fes rebeldes están arre glando pacto cuyo fin asegurar ana libertad completa elecciones efectuaran nie- entrante. miembro- srabinete ifutterrez, uno vólncionarios, todas tro ar.i ndbéenai sh nit )n 11. despnés aban dono tegucigalpa) hondura, registraron alti desórdenes aneos varia- kr pul. lie i. uí pequeña fuerza crucero "cleveland" desembarcó cu cortes proteger extranier -ue mañana cie- aúnque anunciado and dingr nidos. cree refugiará méxteo. bertrand, concuñado n'a zario soriano, era candi dato presidencia, familias respectivas, tomaron pasaje amapala, losé." viajero distinguido estuvo eta ciudad exmo. sr. j. pérez romero, ministro méxico japón, quien llegó de! lejano oriente rige mexicana, acom pañado distinguida fanrlia terminado grama cepcion presi dente wilson día' l", miércoles, titado gfriho il- francis es. mismo tiem po, "constitution day s(.i aniversario de. proclamación constitution t'nidoh tal motivo, (ío bernador stephens expedulo urja proclama, rdenand guar dado festivo. contribuirá duda ilgnmi, hacer nía- entusiasta recnacmn qie prepara bu prenderte llegará -oak-and mole." lid dia i" septiembre, afli -erá esctdtailo city mal! comit recepción destaca- nt oioados marino-. grupi numeroso niño- -ahi laran seguida dirig'ra hotel erancis, -u- habltac iones. ha.iend-e -erv.nl. exclusivamente puerta calle ivst. endrá efí" ab epec! dispósi ción. ii urde, l'i lace seje dará lunch b' issociati women- chük cuales hablará. tarde, rtcorrj-rá risita eland stanford lir. ersit noche m-mo li-i 17. rigira ,1a dabra publico niretinc efectuara, tine ñjfd, civic audtoriuni. siguiente dia, ltf. ne gocio hono presidente, alli.' éste volverá uso palabra, después paará oakland berkeley. auditorium ik ind. hablará jue vesi habrá, pilos, onortuni- danés conocer estadista eminente democrat visin rindah. hidalgo padre fu cc recádo vidente nueva intepn congojas edades raza, ucartia- mirifica liber tad. eso proclamó vindicador lodo pasado ecla itud. -u voz derosa meurlua.i. despertó enen cin. ensayó fuerza- ix hau-ta todo, rompió im pedazos cadenas opresieén levantó hombre tara vengar agravios recon-qui-t.r tierra amores. caudillos brotaron pr obra encanto; sacerdote- troca ron "báculo espida; lu etrado, libro fusil, lós campesino-, instrumento tie labranza eí sable hnda. entusiasmo épico de-bordo térrentes dio prin pit. aquella nu-a gue rreijrs valientes -urgieron jos hé rooi inmortales, loa genios tipos ideales bañeros romancescos perso nificaciones constancia. actas independencia 18 congreso anahuac. legi timamente insta'ado chilpancingo américa septeitrional, provincias ella, declara solemnemente, presenca señor arbitro moderador imperios, au- tor de" scciedad. quita. seun designios inexcrutables pi evidencia, presentes circunstan cías europa recobrado ejereicio soberanía usurpada, queda rota siempre jamás disuleta dependencia tr- español; establecer leyes oue conveqga jor arreglo felicidad interior paz. alianza monar cas repúblicas antigua tmente. menos cele brar concordatos sumo pontifice romano régimen iglesia católica. apostólica f romana, mandar embajadores cónsules; profesa per- ñutirá tolerará secreto otra alguna; protegerá poder, velará sobre pureza fé dogmas, conservación cuerpos regulares. reo alta traición oponga directamente indirectamente independen cía ya protegiendo euro peos opresores obra, palabra escrito; negándose contribuir gastos, subsi dios pensiones pará-feontinuar guera indepen dencia reconocida ciones extranjeras; reservándose presentar ellas medio nota ministerial circulará gabinetes, manifiesto quejas, jus ticia resolución, misma. palacio nacional chilpancingo, seis dias mes noviembre 1813. andrés quintana roo josé herrera carlos maría bus tamante -4 dr. joaquin sixto verduzco maria ciaga lic. cornelio ortiz zarate. srio españa acepta pendencia articulo hagcstdd fólicá reina f.ediernadori espahas, nombre amatista hia doñi isaqh reironoca mo tetón i.ip.kk sober vna ii'i:im-.i:mknte. pública compuesta etvhs paisf c-p.ecificsflo- virremato paulado n'v espaia; decia antes pitania yucatán; 'inand anotas llamadas provmciaá interna- .t orienfti occidente: itávja california terrenos anexo ady icenles bos mares e-tá acfm'mente posesión s. m. renuncia, tanto -i. herederos uct-ores. pretension propiedad derecho territorial dicho-estado- paie. kri tota! ol vido amnistía mexicano españoles, excep alguna, qtie pin dan hadarse expulsados, ausentes, de-terrados, ocultos, acaso t-tuvie preset confinados cono- 28 1821 nación mexicana trescientos años, luntad propia, libre voz. sale opresión vivido. heroicos esfuerzos hijos coronados, nattmmia empresa. etemavnen memorable, genio, perior admiración elogio, amor gloria patria, princi pió iguala, prosiguió llevo"1 cabo, atrollando obstáculos casi insuperables. restituida, pues, septemtrion ejercicio cuantos derechos concedió autor naturaleza reconocen gables sagrados naciones cul ias tierra; constituirse convenga representantes puedan testar voluntad designios, comienza ciosos dones solemne junta prema imperio, soberana independiente an tigua cesivo mantendrá union amistad estrecha, términos prescriben tratados, entablará amistosas demás potencias, ejecutando, respecto ellas, cuan actos pueden pose sión ejecutar otras soberanas; va bases plan iguala tratado cór doba estableció sabiamente pri mer jefe -ejército imperial garantías fin, sostend-a-a trance sacrificio haberes vidas irdividuos. declarar, hecha uel veintiocho sep tiembre mil ochocientos veinti uno, priv.eo mexicana. agustín iturbide anto 'nio. obispo puebla o'donojü bárcena matías monteagu isidro yáñez francisco azcárate espinosa monteros fa goaga miguel gurudi alcocer marqués salvatierra conde casa heras soto sánchez tag antonio gama cordova sotarriva marques rayas ignacio garcía llueca busta mante cervan tes vdasco cer vantes padilla velazquez cadena bautista raz guzmán rustamante icaza monteros, cal secretario. nt' c.ohiernos tivos, cualquiera partido hierras ermi nadas íes febi resentr estipula nar interposición t'itólica prueba deseo qi beneficencia estrecha amistad, paz unión denle ahora alelante -ictnpre. conservarse sübdsflbs íééhgjgj
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1919-09-13 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1919-09-13 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1919-09-13 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | numero aft vi spanish-american semanario hispano-americano defensor de la raza oficinas 628 montgomery st. cuartos 204 205 teuefoni ) douglas 3658 hispano-america m& consolidated with the "mefistofeles" publicado por "la cronica inc' v (entered as second class mail matter at 8an francisco, post office, may 15, 1914.) director: ju i 10 u, rrce weekly offices st rooms 204-205 , i'hnk san francisco. sabado 13 septiembre ltq. mensaje al pueblo os estados unidos horte-amérka aro cm m creciente ínteres he estado observando el aspecto que ienen tomando las relaciones ióternacio- nalc- entre graa kcpu'' lamentando los incident se ca'la día c mente dt rmi nía. bai lohifíno pe ha j d ni patria. toda sinceridad e-tan sumnnd - ie htorpecen eha inteligencia y tan mavoria le los. ciudadanos ríe ambos pueblos anhelamos ver restablecida nuestra relacione-. como ciudadano mexican". coos nente del valor tiene rn todo sa significado concepto p. tría, creo qne serra tina grave taita permanecer p r mas tiempo en silencio ante e-ta situación. escribo este nien-aje para ej h con sinceridad, cual es sentimiento general predomina par siquiera, prolongada anerfcnta revolución tac púc utqui-tar u ea rl des todo- amsaaaaaia ingre. haya vet hio gran maorta habitantes a'ectar modo ee pai- rt haa t( da idea una eses materiales intervención armada méxico. ; lt ésos ;interees esta opinión, primero qui co tales son nozco batstante ameri- 1s nqu --a-revolucion i- tienden k 091 lucha, hab ititt e-la pitfteréada -v fo 1o- pur-' spec tai tpen mi norme -ufrir ino . muchos por; la- cir ' ngado iricami-nte civi' : pero tables in 1 af;v ibbca. ien delictuoso ido casti rgia cuando legrado cap- te csodadan mt vi, rosa. hav.,n le-tia pérdida. contanc it-- ninguno cidente- a 6v no a. natu gados autoridai obregon turar lo- delincuente--. vo invit mam ra más cof dial. todos esi país hagan revista me ds acontecimientos periodo re incionario actual n gimen cünsttiucional residido ti vciiustiano carranza, si encuentran un acto tps hombros kevolu ion vonstituci n.d'-la o .ictual gobierno, pueda siderarse violación a' r-peto o- dos pitch) s deben, !a ', iin esa nación. am em miraran qú t ñnicós actos- tsa natui ib h; -icio cometidos, ula prcinedt tación. on grupos bamhdc ros 'que sus crimems han sido arsxalificadu declarados fue-, lcj mu -tro go bieraot tinco tuiukida-s esperanzas, todavia perdido cfl justicia, .) gobierno americano t' nun lo inten nsideraciñn tntere-e- pirr.iniciftt iit.i'jri.i pertenecientes reducido nur ciudadanos, hijwkíqs jn-r ellos re-t'iti 'o- ca poxtran justificar interven ctón juasv podría ser sino ar madla. vosotros podemos aceptar justo necesariamente inos ue i-trle ción "hecho ile --o p.u- donde juzgar hombre, muchas veces com jurado hasta duce por.-" tías torme comisión b tres senadores, poi major sea su honorahdiilad. uvcmígacióii -obre situación nuestro sirva informe base pronunciar tallo qiu afectar quince mili hi habitantes. raternij. íi ci 'i .i -. sec ntt! i-cn ;ls.iií.i umranit nte -t mf rr.sicj- mati ri te-si nado- con-itiun tablcs dt' porqm e- ano icebih 'a contienda moidial contin ,enti doctsivo, qutjotismi liglto d- vigt toso joven, tsacrificando centenares rqiles 'de hombres, millares ! iones do ires tn propor-. el. elementi di guerra, sin exigir ma recidnpensa tas imenaoes nquistauas sacritsrio. hiciera guerra vecino .' -o'o motñro 'a- molestia anormal per rave-amo- can-ara siendo creada prt cisamente ufblo moxieatmi ecati mado sacrificios conquistar e-a- mismas sbertades. hago nv ilación república pro america librf nn flit mbn ( continente nn-rie ano, li santas eaocacjones, l rrer -us día-, nrcho nacieron á vida inde pendiente píen sos cadena-. lri-a otoñales -ahilaron epifanja nacionalidades igo .-. cuicrantes. que. anhelo-as bier.t-tnr psó eridad. tenido nc luchar su- idéales, ieiido inveterados prc juicros nic pfeoc npacto nes. pagita nacido convulsiones aon agitan algunos puchlos nie tendrán terminar cob triunt it b.- idéale- bbt rt.td tletn cia qm iofraan ei ingefio avancadoa -- nos hablan aquélla luchi- titánica catidillos hicieron -libertad américa. nuestros labios vierten santa- pajahras ben dición tiara tos héroes míe mon quia ln-j h!iier revolucion cunde honduras huye bi.rtrand dejando tegucigalpa desembarco marinos americanos vshi nutox, ptiembft nii- rcvjtdtkionaeios oldeutito p'eta victoria lián obltgath presidente bertrand abandi sta uconv ñd ida n:e défcosa in-i leraclón utto p.n dirnteniénte tt,,os ni, i, jotero protestar debe darse crédito qe periódicos ese pais aseguran' existe ,? mexicanos verían coa gusto patria parte 'o estado- unido norte- america. yo p'iedn ase gurar -habría solo xicano bien calificado e infiera herido ma- intimo -n- sentimientos -i riera desva bi it-e esperanza u?ia bue na paí ses, -e presentara inevi- sigue 3a. plana) rememoran gloriosa ndepefi llenera. méxico, tiiiateinala. caragua. salvador. costa. kica. hondura- chilí cstaráqto ta canto gloril sahi-la- aquellos hombres miedo -:n tacha, tirine resueltos, lanzaron s.mta rebeldía -na glorio-a l.i- reivindicaciones. " i-pano- mér;ca." portavi regin anhelos dé ambicione kaza. une mimo himno g' cttlvo nombres folio- 'r -hidalgo. helgado. molina. barun dia. vibacotta, juan manuel arce, u'higgíns qne. l'o. contribr eron b- "herl hoy itule pendientes cuyos nonthreé bemol mencionado. está edición venidera r-ta-ran dedicadas cuya rememoración se. celebra -ta- lias. pas, segón comunic. departatm-nto estado, lee cioñ mericana tegucigalpa. capital honduras. dicen formes, pre sidente dejo dirigiéndose puerto ama pala, tomar vapor "san josé" destino cmdos. fes rebeldes están arre glando pacto cuyo fin asegurar ana libertad completa elecciones efectuaran nie- entrante. miembro- srabinete ifutterrez, uno vólncionarios, todas tro ar.i ndbéenai sh nit )n 11. despnés aban dono tegucigalpa) hondura, registraron alti desórdenes aneos varia- kr pul. lie i. uí pequeña fuerza crucero "cleveland" desembarcó cu cortes proteger extranier -ue mañana cie- aúnque anunciado and dingr nidos. cree refugiará méxteo. bertrand, concuñado n'a zario soriano, era candi dato presidencia, familias respectivas, tomaron pasaje amapala, losé." viajero distinguido estuvo eta ciudad exmo. sr. j. pérez romero, ministro méxico japón, quien llegó de! lejano oriente rige mexicana, acom pañado distinguida fanrlia terminado grama cepcion presi dente wilson día' l", miércoles, titado gfriho il- francis es. mismo tiem po, "constitution day s(.i aniversario de. proclamación constitution t'nidoh tal motivo, (ío bernador stephens expedulo urja proclama, rdenand guar dado festivo. contribuirá duda ilgnmi, hacer nía- entusiasta recnacmn qie prepara bu prenderte llegará -oak-and mole." lid dia i" septiembre, afli -erá esctdtailo city mal! comit recepción destaca- nt oioados marino-. grupi numeroso niño- -ahi laran seguida dirig'ra hotel erancis, -u- habltac iones. ha.iend-e -erv.nl. exclusivamente puerta calle ivst. endrá efí" ab epec! dispósi ción. ii urde, l'i lace seje dará lunch b' issociati women- chük cuales hablará. tarde, rtcorrj-rá risita eland stanford lir. ersit noche m-mo li-i 17. rigira ,1a dabra publico niretinc efectuara, tine ñjfd, civic audtoriuni. siguiente dia, ltf. ne gocio hono presidente, alli.' éste volverá uso palabra, después paará oakland berkeley. auditorium ik ind. hablará jue vesi habrá, pilos, onortuni- danés conocer estadista eminente democrat visin rindah. hidalgo padre fu cc recádo vidente nueva intepn congojas edades raza, ucartia- mirifica liber tad. eso proclamó vindicador lodo pasado ecla itud. -u voz derosa meurlua.i. despertó enen cin. ensayó fuerza- ix hau-ta todo, rompió im pedazos cadenas opresieén levantó hombre tara vengar agravios recon-qui-t.r tierra amores. caudillos brotaron pr obra encanto; sacerdote- troca ron "báculo espida; lu etrado, libro fusil, lós campesino-, instrumento tie labranza eí sable hnda. entusiasmo épico de-bordo térrentes dio prin pit. aquella nu-a gue rreijrs valientes -urgieron jos hé rooi inmortales, loa genios tipos ideales bañeros romancescos perso nificaciones constancia. actas independencia 18 congreso anahuac. legi timamente insta'ado chilpancingo américa septeitrional, provincias ella, declara solemnemente, presenca señor arbitro moderador imperios, au- tor de" scciedad. quita. seun designios inexcrutables pi evidencia, presentes circunstan cías europa recobrado ejereicio soberanía usurpada, queda rota siempre jamás disuleta dependencia tr- español; establecer leyes oue conveqga jor arreglo felicidad interior paz. alianza monar cas repúblicas antigua tmente. menos cele brar concordatos sumo pontifice romano régimen iglesia católica. apostólica f romana, mandar embajadores cónsules; profesa per- ñutirá tolerará secreto otra alguna; protegerá poder, velará sobre pureza fé dogmas, conservación cuerpos regulares. reo alta traición oponga directamente indirectamente independen cía ya protegiendo euro peos opresores obra, palabra escrito; negándose contribuir gastos, subsi dios pensiones pará-feontinuar guera indepen dencia reconocida ciones extranjeras; reservándose presentar ellas medio nota ministerial circulará gabinetes, manifiesto quejas, jus ticia resolución, misma. palacio nacional chilpancingo, seis dias mes noviembre 1813. andrés quintana roo josé herrera carlos maría bus tamante -4 dr. joaquin sixto verduzco maria ciaga lic. cornelio ortiz zarate. srio españa acepta pendencia articulo hagcstdd fólicá reina f.ediernadori espahas, nombre amatista hia doñi isaqh reironoca mo tetón i.ip.kk sober vna ii'i:im-.i:mknte. pública compuesta etvhs paisf c-p.ecificsflo- virremato paulado n'v espaia; decia antes pitania yucatán; 'inand anotas llamadas provmciaá interna- .t orienfti occidente: itávja california terrenos anexo ady icenles bos mares e-tá acfm'mente posesión s. m. renuncia, tanto -i. herederos uct-ores. pretension propiedad derecho territorial dicho-estado- paie. kri tota! ol vido amnistía mexicano españoles, excep alguna, qtie pin dan hadarse expulsados, ausentes, de-terrados, ocultos, acaso t-tuvie preset confinados cono- 28 1821 nación mexicana trescientos años, luntad propia, libre voz. sale opresión vivido. heroicos esfuerzos hijos coronados, nattmmia empresa. etemavnen memorable, genio, perior admiración elogio, amor gloria patria, princi pió iguala, prosiguió llevo"1 cabo, atrollando obstáculos casi insuperables. restituida, pues, septemtrion ejercicio cuantos derechos concedió autor naturaleza reconocen gables sagrados naciones cul ias tierra; constituirse convenga representantes puedan testar voluntad designios, comienza ciosos dones solemne junta prema imperio, soberana independiente an tigua cesivo mantendrá union amistad estrecha, términos prescriben tratados, entablará amistosas demás potencias, ejecutando, respecto ellas, cuan actos pueden pose sión ejecutar otras soberanas; va bases plan iguala tratado cór doba estableció sabiamente pri mer jefe -ejército imperial garantías fin, sostend-a-a trance sacrificio haberes vidas irdividuos. declarar, hecha uel veintiocho sep tiembre mil ochocientos veinti uno, priv.eo mexicana. agustín iturbide anto 'nio. obispo puebla o'donojü bárcena matías monteagu isidro yáñez francisco azcárate espinosa monteros fa goaga miguel gurudi alcocer marqués salvatierra conde casa heras soto sánchez tag antonio gama cordova sotarriva marques rayas ignacio garcía llueca busta mante cervan tes vdasco cer vantes padilla velazquez cadena bautista raz guzmán rustamante icaza monteros, cal secretario. nt' c.ohiernos tivos, cualquiera partido hierras ermi nadas íes febi resentr estipula nar interposición t'itólica prueba deseo qi beneficencia estrecha amistad, paz unión denle ahora alelante -ictnpre. conservarse sübdsflbs íééhgjgj |