Hispano-America |
Previous | 3 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
liítfl üfli bmfmlfa pagina editorial mmmemmim los ubr0s de la revolucion jose manuel puig ca5auranc, presenta a ajan l "sots" del extranjero luz historia s .- e bibbs fallon sanchez y lopez in j por alvaro no es cantidad sino calidad sus poemas lo que le da derecho diego figurar entre más grandes poetas colom luatios. su producción poética fue escasa, como rioja ro dtigo caro, sólo debido parecía tener divisa "escri bir poco limar mucho", si tembién porque carente bienes fortuna podía dedicar al cultivo las letras pocos ralos ocio dejaban ocupaciones docentes. nació en el caserío minero santa ana, departatnen to tolima, 1834. padre ra distinguido médico na tu ralista irlandés cuya casa encontró chateaubriand cariñoso nos pedaje durante jos tristes días migración. años tarde, ombo pago esa deuda gratitud, entonres influyente vizcon adoptó hijo discípulo relacionándolo con aha tnrsadail parís. contratado gobierno, marchóse después colombia donde contrajo matrimonio una bella dama co lombiana quien también pretendía roberto stephenson, cé lebre inventor locomotora,! quien, gesto digno veta caballeresca, sacrificó pretensiones amorosas ea favor naturalista irlandés, intimo amiga. este afortunado matri monio 2 poeta recibió se graduó ingeniero ademas ser pe dagogo, descolló pianista, compositor un ingenioso sistema notación musical medio tipo común imprenta. esta diversidad ingenio debe atribuirse que, observa don juan alera, "cu sangre sér educación fallon, hay cierta mezcla inglés hispano-ame ricano refleja obras". poesías publicaron bogotá ecomiás tico prólogo doctor miguel antonio caro. ellas descae han tres conquistado gloria perdurable. mejor es, duda, canto "a luna" componer cual, según ase gura, empleó siete años, dos menos tardó schfucr cribir "canción campana". poema paflón figura merecidamente codas antologías ha gozado inmensa po pularidad cetera bia todos países hispano-a mericanos. ka considerado come escrito pañol astro uwfce. principie describiendo sa lida luna el. umtíín profundo" horizonte : i- -i i "l'n lucero lleva guia, himno funeral silencio santo, sedo rumbe región vacía, insondable soledad manto." entra luego mostrarnos mágicos efectos cumbres montarías, follajes, fuentes rn lagos después, difundido rayos lunares, vuela espíritu abismarse an hondos pensamientos meditaciones sobre dios, infinito muerte. comentando velera di ce: "en parte descriptiva notables bellezas hace sentir calma magnifica noche trópicos, falda loe andes. provocado re poso nocturnos, siente expresa alta inspiración: teósofo primero místico, pero stt dios entrevé éter finito, poblado estrellas, deja ver fondo alma, hecha imagen murió 13 agosto 1905, mismo dia gran ponrbo era coronado nacional. misma ocurrió extraña coincidencia tiene sabor leyenda popular, hecho real comprobado: elipse luna, nocturno hubiera colocado cropón luto muerte inspirado cantores. otra afamadas composiciones y. sin du da. original, "las rocas suesca" alternan hu morís me ciencia geológica sublimidad det pensamiento. nada bello ni descripción tos gigantescos peñascos éxtasis eterno sumergidos" cuales les vida, palabra animación quienes cuentan ori gen. o sea tiempo cataclismos geológicos "un horrible allí petrificado, n nariz trunca aneguen frente, decir parece anana lude t ene pisan tu! calle eternamente. otro etilos ee entran ei tita boca águila ntdoa ñau fernsnde. labio inferió frertnc ja roea cuelga cuino lengua ahorcado. cruzan mirada cuatro patriarcas semblante duro, miran der opuesto monte cunero patriarca guijarro duro. pee saber ti tonvaar aprestan, yué hacéis ahí ? pregúeteles verso, mudo endecasílabo contestan aguardamos fin universo." dice caro "juega fallen censo prestidigita dor. falsas joyas, mezcladas pro puro legitima valiosa pedrería ; reír coft ocurrencias induce pausar altos pensamientos." "la palma desierto", muy affbada por. críticos, arm continuación anterior com nieta et tríptico tas célebres genial colombiano, inspiraron hallan situadas cerca pertenecen, aguárdenlos tmmf so" dicen ya afeemos desaparecieron para dr paso une lástima liou leíanle pura canter otras maravillas rebolledo hispano america' inglaterra punta, cíese sei genio éceuipthro pa empezado circular, ta edición, último libro puig; novela costumbres nacionales, escri manera sinclair lewis escribió íbabbitt. nuestros novelistas habían contrado fácil pintura tipos populares mili tares revolucionarios, ran cheros convertidos ciudada armados; había intentado hasta ahora, retrato caricatura esos admira bles sujetos, denominan "gentes decentes." revolución tuxtepec primer periodo general díaz, a- compañaron jefes militares reclutados das partes, único requisi enemigos anti-lerdistas asi fué reconocido grado servadores, imperia listas, firuerrilleros bandera ciertos papitanes de. fo rajidos salteadores cami nos, acoetdo fdel antirreeleccionismo tuxtepecano. porfirio díaz hubiese sido reelecto y, cum pliendo alios poder, retirado, seguramente, mayoría impre parados acompañaban, habrían conservado modestas siciones burocráticas, altura capacidades he aquí porfirio, volvió pasos, hizo reelección ist a. canongías ventajosas posiciones secuaces, virtiéronse, automáticamente. dominios permanentes, espe cie ducados marquesados. naturales adornan tequendama, cascada hispana, rteibide homenaje posee varias dé naturaleza igho ramos hayan tentado estro numerosos algu ñas deseamos hacer rápida relación: puente natural ícononzo levanta unos cien metros torrente emerge grieta. veinte máé abajo formado gigantescas sostienen mutuamente cuña arco. centro jero desde cual st puede mirar caverna oscura salen ruido, lúgubres innúmera aves nocturnas habitan tienen aspecto mur nétagos gigantescos. menciona hunrbolt varios puentes natd rales mundo, duda haya alguna fenómeno geológico tan extraordinario eses enor mes masas roéis caldas apoyan formando arco perfecto mano 44 hombre. "vokeflcitos" turbaco etra curiosidades fu colombia. son veintena montículos cónicos diez altura, formados arcilla negruzca. ca uno pequeño cráter sü cúspide. oye interva quejido tonco, seguido explosión gas. cinco esas detonaciones verifican cada minutos, frecuentemente compañadas erupción lodo únicos clase aunque alguien comparado impropiamente lbs "hbrnitos" jofuho, méxi co. .-'. has imponentes hermosas cueva tuluni. principal verna mide sesenta largo, seis ancho vein ticinco alto, sean dimensiones nave una' enorme catedral. interior consta arcós. mí llares piedras diversas clases colores forman doquiera bellas extrañas figuras. infinidad vés vuelan grieta griete lúgubre algazara. arroyo guas crista-linas corre cuevi sale aire ibré debajo oe afeo perfecto. decarácter calca reo. sugiere imaginación cufia morada hadas" jugares descritos libros cuentos maravillosos. amrgnrianres demasiado fuésemos dar noticias adornado él suelo biano. alian queremos mencionar macizo pasto, erizado volcanes actividad altísimos picos nevados, cuyas hondonadas, recuestos mesetas aniden contó cuarenta poblaciones sierra nevada marta, nudo- aislado cordillera andes, masa mayor chim boraeo cuyo nevados alto laguna tota, situada 3,666 nivel mar, aguas dráfatia transparencia reeudu roces ehfterestcas nevedb tolima cono quizás fsérra. todas msrrarltla néfursies renta irrigó table inspiración imitación fabon, seen tengan geni0 vincular 8a eternamente nom ores. per felix f. palavicini hijos estos hombres jor aún, nietos, tuvieron oportunidad frecuentar cole gios particulares, viajar europa arender uso cubiertos, abuelos ignoraron día muer te, consideraran seres estirpe, miembros "high life" dado titulo "aristócratas." caldo ne gocios administrativos dejaronfse alistaron, afanosos, patrimonio agricultores ceder tierras trababajarian empresas dustriares comerciales, hubie ron sostenerse humani zación impuesta leyes entonces, patrimo nios venido saben trabajar, cuentran necesidad bus car nuevos arbitrios sometiéndose repugnante rea alternar go (tornantes. cosa sabida, nuestra patria, anas ciases, aer, ios neos, siempre prefirieron rodear, adu- lar, agasajar mandones incultos producido movimientos bélicos. mientras detestaban libe intelectualidad, cibían lluvias flores balcones adornados, lópez ana pérez lebrón, hacia larde incultura enciclopédi confesaba haber lerdo nun ice, clase. movimiento instintivo, pues supuesto fáeü ellos engañar personajes colombiano. salto fascinante américa escritores. forma segunde háy agú . abismo. surge agua cenagosa. tgi1?1!! intelectuales prepa rados conscientes res políticos. sánchez ló pez leónn? 'fueron admitidos círculos carran cistas consti tuyentes, carranza con- uagt tron reparto tierras, restitución ejidos, ley relaciones familiares trabajo previsión social cuan-fenemigos carranza, creyéndb sns sucesores, acabarían perder agresividad revo lucionaria convertirían manejables, "gente decente". reerección impedido inamovihdad dirigentes, confusión descoencierro. cundido filas ypez pez. ciertamente faltado aleónos representativos decente" 'cita cientos des sabido colarse éu comisiones 1 núes, interpreta hi ibancarias, lás directivas ironaios oeneitcos. contratos concesiones lograrlo, 1er bastado u -ttl n.r .acnncio mvttar w 7 "u mes, nnu otr0 funcionario, todavía seduci do aparente lustre consagrados treinta crónicas sociales, - eie heráldica, aristo- cráticas familias ló- embargo, señor ge- neral calles, continúa teniendo "mal guste" vidá correli gionarios compañeros ar presidente abelardo rodríguez, procura, fami lia, yida discreta abs tención cierra puerta elegantes prometédores refinada vida social. amebas sutiles descrip ciones hechas puig, sort, nuestro juicio, sátiras verdaderas fotografías, sancnez lopez, nieto, resis tid tentación atávica hásta marzo 1924, puesto, d combates oeo- tlán esperanza; cuando cargada" estaba definida; enton ces "entró". püsb, tiempo, práctica, política familiar chapuzones negocios ad ministrativos, gértéráción generación, gente revolucio naria !r vaya qui rito fortuna! hábil qde abuelo, mis generpsos tiem pos paré fináncieros tura, rrtás agradecidos volucionarios áhdra hora bres "de"cé4rrs" sé acer caban compartir responsa bilidades orden económico, ciérto voló haslá duéfió industrias fincas" btncos, menos; "cráefc" nueva york, 29, endiablada 'chánteuse', viena, én jo. tá amnistía dehdas hipotecas ero, 31. habla froto material liberalismo izquier dismo ht familia sánchez, habht durado, genera ciones, las" experiencias tes, durara apenas ahora .... "y esto lópez, hoy, sotó conservaba compañía pasta dientes, subs tancia primá, posiblemente, fe sir viera géllatá marías fabrica- n, sufiiídlartaménte." kbró, ewtór puie, soffdvrttfatfb fihacfón pol.- ! str catrera éstéritor. pfvawi imro feo nerdoofria lot íla ejtranjaua de- imscho cowbuetuoitlartlo ingles pri mitiva "status" extranjero. resulta ex traordinario, dicha condición romane precedió eri 1300 desarrolle dere cho inglés. base antiguo consuetudinario tenía legal ningua especie. efecto dicé littleton: "si tabla demanda ota juicio personal, ctemandaoo podrá demandante país tal tal. está dominio rey." pidien tanto falle (demandado). eduardo colee, ty. ésta desarro- u,t i,... a.i ve mos pn desarrollo ocurrido littleton cokcf e, etftnjer poetfc m.j,r ah ante tribunales gleses juicios personales úni camente. incapacidad extran jeros pra poseer tiefra procedía feudal tenencia continuó existiendo aun dicho siste- ;raa desaparecido. no- ción rey ñor último, propie tario verdadero tierra. vivían bajo debían ho menaje. tanto, seria cronismo pérmltir tranjero debía príncipe poseyese tierra inglaterra, poseerla significaba tomar voto fi delidad rey. resulta- fia inconsistente een prestado principe. pedia rti rentar status" cbn-1 tinuó 1844. hizb concesión. entonces per- , i. mitió extranjeros tie rra pór espacio ño rhayor ii alios, pdra propósitos rfst iencia. ocupación, negocio ma nufactura filé lo?n m 1870 it concedió fle-k.; fecho restfmtímo posler clubes pretendí- substituir jockey club están fundando delega "pantera qtrb" similares, eará obtfír éxtender diplomas, socios honorario! ingértfcos funcionarios pú blicos, puedan quie percibir detrás eos gaminos maliciosa astncia cbh idue disfrazan "lóptz séh lóeez lópez". ítoipárie brus quedad acostumbrada, bronco lévowérón, tic ral mistad acosté riba conta ba anécdota siguiente: "ha blando aüo funcionario estaña rooearjo otro! lópéz, censuraba permitirlos proxirnfdad; áljo: "són perso nas simpáticas". posi ble, contaátó acosta, '"pero, tam bién cortesanas sim páticas casi cóh e- hls". dada posición polí tica, puf ihues- itras, éste boro, extraor dinario vtfor civil, aue, pof ef cargo oficial, cunado ins gober nant, nlnn wm "mnfm ucccirc9 mkbb cohv! cll mí.u f- a.' jl jtíraidos prudentes. titira raíces uda cripción, pudiéndolos vender rnifmo modo fuera subdito de! dbéectio ex- ftffhjero heredar propie- dá$ personas nacidas (fttyiftrfe protección b coro na, te deben subditos mino. demás tranjeros. traste notable concepción romano prevalece-' generalmente pafse impera diqho dérecho. inglesa dpptó principio determinar nacionalidad términos ftetritorio. descartando princi pió romano, incorporado código napoleón, niños' adquieren padres ej primitivo podia cpnvertir habitantes, invistiéndolos iparte derechos obliga subditos. mé todo presentaba dificultades. retroactivo, habi tante colocarse respecto súikií status completo obtener estatuto parlamento, método pusq ertvóga tiempos lí reina elizabeht. ñtoceso naturalización confinaba aquellos confe saran religión protestante ko fé aino ruando gíalérfa natu rállheión sentido ia labra. eitranjaria estados unidos 'hrs colónos norteamericanos herédardn consuetu dtritvio incapacida légales cotí trnhjeros ostentaba idjééla, fueron trasplantadas nbrfeamérica. sofriendo, émpero. x cambios encaminados licitar dfcitfncs sítelo extrañé. eat norteamérica iiljéto restricciones tdn ble- ints raices, laá tenia ... 4 .vjrtt uvuiiiims vil ll ie r ule"tes """a"zar 72" ifu rcaauuarihi urnciji etrínjero norteaiuérica. 'la constitución estádos iibt contiene definición 6x prestf extranje- eo. fcn asume niería significa ausencia oiuénafe tenidos. va- ndose lá doctrina sjo- erés araplisitos congreso sládo ampliamente tema extranjería. tratados dan protegidos estpdbs uni éái grupos extranjeros, if -por tra tédo sirio trascendencia fcfvestir f éxtranje verdad, fos tados hin conferido mismos mma visto imposibilitadlo ton ééder. ello obstante, área afecta "tatas" aqui íqb gobiernos estados. estado, residuo '.todos edlos poderes gobierno federal iquellos prohi bidos constitución, anata habitantes í nti mamen -pasa página.
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1933-08-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1933-08-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1933-08-12 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | liítfl üfli bmfmlfa pagina editorial mmmemmim los ubr0s de la revolucion jose manuel puig ca5auranc, presenta a ajan l "sots" del extranjero luz historia s .- e bibbs fallon sanchez y lopez in j por alvaro no es cantidad sino calidad sus poemas lo que le da derecho diego figurar entre más grandes poetas colom luatios. su producción poética fue escasa, como rioja ro dtigo caro, sólo debido parecía tener divisa "escri bir poco limar mucho", si tembién porque carente bienes fortuna podía dedicar al cultivo las letras pocos ralos ocio dejaban ocupaciones docentes. nació en el caserío minero santa ana, departatnen to tolima, 1834. padre ra distinguido médico na tu ralista irlandés cuya casa encontró chateaubriand cariñoso nos pedaje durante jos tristes días migración. años tarde, ombo pago esa deuda gratitud, entonres influyente vizcon adoptó hijo discípulo relacionándolo con aha tnrsadail parís. contratado gobierno, marchóse después colombia donde contrajo matrimonio una bella dama co lombiana quien también pretendía roberto stephenson, cé lebre inventor locomotora,! quien, gesto digno veta caballeresca, sacrificó pretensiones amorosas ea favor naturalista irlandés, intimo amiga. este afortunado matri monio 2 poeta recibió se graduó ingeniero ademas ser pe dagogo, descolló pianista, compositor un ingenioso sistema notación musical medio tipo común imprenta. esta diversidad ingenio debe atribuirse que, observa don juan alera, "cu sangre sér educación fallon, hay cierta mezcla inglés hispano-ame ricano refleja obras". poesías publicaron bogotá ecomiás tico prólogo doctor miguel antonio caro. ellas descae han tres conquistado gloria perdurable. mejor es, duda, canto "a luna" componer cual, según ase gura, empleó siete años, dos menos tardó schfucr cribir "canción campana". poema paflón figura merecidamente codas antologías ha gozado inmensa po pularidad cetera bia todos países hispano-a mericanos. ka considerado come escrito pañol astro uwfce. principie describiendo sa lida luna el. umtíín profundo" horizonte : i- -i i "l'n lucero lleva guia, himno funeral silencio santo, sedo rumbe región vacía, insondable soledad manto." entra luego mostrarnos mágicos efectos cumbres montarías, follajes, fuentes rn lagos después, difundido rayos lunares, vuela espíritu abismarse an hondos pensamientos meditaciones sobre dios, infinito muerte. comentando velera di ce: "en parte descriptiva notables bellezas hace sentir calma magnifica noche trópicos, falda loe andes. provocado re poso nocturnos, siente expresa alta inspiración: teósofo primero místico, pero stt dios entrevé éter finito, poblado estrellas, deja ver fondo alma, hecha imagen murió 13 agosto 1905, mismo dia gran ponrbo era coronado nacional. misma ocurrió extraña coincidencia tiene sabor leyenda popular, hecho real comprobado: elipse luna, nocturno hubiera colocado cropón luto muerte inspirado cantores. otra afamadas composiciones y. sin du da. original, "las rocas suesca" alternan hu morís me ciencia geológica sublimidad det pensamiento. nada bello ni descripción tos gigantescos peñascos éxtasis eterno sumergidos" cuales les vida, palabra animación quienes cuentan ori gen. o sea tiempo cataclismos geológicos "un horrible allí petrificado, n nariz trunca aneguen frente, decir parece anana lude t ene pisan tu! calle eternamente. otro etilos ee entran ei tita boca águila ntdoa ñau fernsnde. labio inferió frertnc ja roea cuelga cuino lengua ahorcado. cruzan mirada cuatro patriarcas semblante duro, miran der opuesto monte cunero patriarca guijarro duro. pee saber ti tonvaar aprestan, yué hacéis ahí ? pregúeteles verso, mudo endecasílabo contestan aguardamos fin universo." dice caro "juega fallen censo prestidigita dor. falsas joyas, mezcladas pro puro legitima valiosa pedrería ; reír coft ocurrencias induce pausar altos pensamientos." "la palma desierto", muy affbada por. críticos, arm continuación anterior com nieta et tríptico tas célebres genial colombiano, inspiraron hallan situadas cerca pertenecen, aguárdenlos tmmf so" dicen ya afeemos desaparecieron para dr paso une lástima liou leíanle pura canter otras maravillas rebolledo hispano america' inglaterra punta, cíese sei genio éceuipthro pa empezado circular, ta edición, último libro puig; novela costumbres nacionales, escri manera sinclair lewis escribió íbabbitt. nuestros novelistas habían contrado fácil pintura tipos populares mili tares revolucionarios, ran cheros convertidos ciudada armados; había intentado hasta ahora, retrato caricatura esos admira bles sujetos, denominan "gentes decentes." revolución tuxtepec primer periodo general díaz, a- compañaron jefes militares reclutados das partes, único requisi enemigos anti-lerdistas asi fué reconocido grado servadores, imperia listas, firuerrilleros bandera ciertos papitanes de. fo rajidos salteadores cami nos, acoetdo fdel antirreeleccionismo tuxtepecano. porfirio díaz hubiese sido reelecto y, cum pliendo alios poder, retirado, seguramente, mayoría impre parados acompañaban, habrían conservado modestas siciones burocráticas, altura capacidades he aquí porfirio, volvió pasos, hizo reelección ist a. canongías ventajosas posiciones secuaces, virtiéronse, automáticamente. dominios permanentes, espe cie ducados marquesados. naturales adornan tequendama, cascada hispana, rteibide homenaje posee varias dé naturaleza igho ramos hayan tentado estro numerosos algu ñas deseamos hacer rápida relación: puente natural ícononzo levanta unos cien metros torrente emerge grieta. veinte máé abajo formado gigantescas sostienen mutuamente cuña arco. centro jero desde cual st puede mirar caverna oscura salen ruido, lúgubres innúmera aves nocturnas habitan tienen aspecto mur nétagos gigantescos. menciona hunrbolt varios puentes natd rales mundo, duda haya alguna fenómeno geológico tan extraordinario eses enor mes masas roéis caldas apoyan formando arco perfecto mano 44 hombre. "vokeflcitos" turbaco etra curiosidades fu colombia. son veintena montículos cónicos diez altura, formados arcilla negruzca. ca uno pequeño cráter sü cúspide. oye interva quejido tonco, seguido explosión gas. cinco esas detonaciones verifican cada minutos, frecuentemente compañadas erupción lodo únicos clase aunque alguien comparado impropiamente lbs "hbrnitos" jofuho, méxi co. .-'. has imponentes hermosas cueva tuluni. principal verna mide sesenta largo, seis ancho vein ticinco alto, sean dimensiones nave una' enorme catedral. interior consta arcós. mí llares piedras diversas clases colores forman doquiera bellas extrañas figuras. infinidad vés vuelan grieta griete lúgubre algazara. arroyo guas crista-linas corre cuevi sale aire ibré debajo oe afeo perfecto. decarácter calca reo. sugiere imaginación cufia morada hadas" jugares descritos libros cuentos maravillosos. amrgnrianres demasiado fuésemos dar noticias adornado él suelo biano. alian queremos mencionar macizo pasto, erizado volcanes actividad altísimos picos nevados, cuyas hondonadas, recuestos mesetas aniden contó cuarenta poblaciones sierra nevada marta, nudo- aislado cordillera andes, masa mayor chim boraeo cuyo nevados alto laguna tota, situada 3,666 nivel mar, aguas dráfatia transparencia reeudu roces ehfterestcas nevedb tolima cono quizás fsérra. todas msrrarltla néfursies renta irrigó table inspiración imitación fabon, seen tengan geni0 vincular 8a eternamente nom ores. per felix f. palavicini hijos estos hombres jor aún, nietos, tuvieron oportunidad frecuentar cole gios particulares, viajar europa arender uso cubiertos, abuelos ignoraron día muer te, consideraran seres estirpe, miembros "high life" dado titulo "aristócratas." caldo ne gocios administrativos dejaronfse alistaron, afanosos, patrimonio agricultores ceder tierras trababajarian empresas dustriares comerciales, hubie ron sostenerse humani zación impuesta leyes entonces, patrimo nios venido saben trabajar, cuentran necesidad bus car nuevos arbitrios sometiéndose repugnante rea alternar go (tornantes. cosa sabida, nuestra patria, anas ciases, aer, ios neos, siempre prefirieron rodear, adu- lar, agasajar mandones incultos producido movimientos bélicos. mientras detestaban libe intelectualidad, cibían lluvias flores balcones adornados, lópez ana pérez lebrón, hacia larde incultura enciclopédi confesaba haber lerdo nun ice, clase. movimiento instintivo, pues supuesto fáeü ellos engañar personajes colombiano. salto fascinante américa escritores. forma segunde háy agú . abismo. surge agua cenagosa. tgi1?1!! intelectuales prepa rados conscientes res políticos. sánchez ló pez leónn? 'fueron admitidos círculos carran cistas consti tuyentes, carranza con- uagt tron reparto tierras, restitución ejidos, ley relaciones familiares trabajo previsión social cuan-fenemigos carranza, creyéndb sns sucesores, acabarían perder agresividad revo lucionaria convertirían manejables, "gente decente". reerección impedido inamovihdad dirigentes, confusión descoencierro. cundido filas ypez pez. ciertamente faltado aleónos representativos decente" 'cita cientos des sabido colarse éu comisiones 1 núes, interpreta hi ibancarias, lás directivas ironaios oeneitcos. contratos concesiones lograrlo, 1er bastado u -ttl n.r .acnncio mvttar w 7 "u mes, nnu otr0 funcionario, todavía seduci do aparente lustre consagrados treinta crónicas sociales, - eie heráldica, aristo- cráticas familias ló- embargo, señor ge- neral calles, continúa teniendo "mal guste" vidá correli gionarios compañeros ar presidente abelardo rodríguez, procura, fami lia, yida discreta abs tención cierra puerta elegantes prometédores refinada vida social. amebas sutiles descrip ciones hechas puig, sort, nuestro juicio, sátiras verdaderas fotografías, sancnez lopez, nieto, resis tid tentación atávica hásta marzo 1924, puesto, d combates oeo- tlán esperanza; cuando cargada" estaba definida; enton ces "entró". püsb, tiempo, práctica, política familiar chapuzones negocios ad ministrativos, gértéráción generación, gente revolucio naria !r vaya qui rito fortuna! hábil qde abuelo, mis generpsos tiem pos paré fináncieros tura, rrtás agradecidos volucionarios áhdra hora bres "de"cé4rrs" sé acer caban compartir responsa bilidades orden económico, ciérto voló haslá duéfió industrias fincas" btncos, menos; "cráefc" nueva york, 29, endiablada 'chánteuse', viena, én jo. tá amnistía dehdas hipotecas ero, 31. habla froto material liberalismo izquier dismo ht familia sánchez, habht durado, genera ciones, las" experiencias tes, durara apenas ahora .... "y esto lópez, hoy, sotó conservaba compañía pasta dientes, subs tancia primá, posiblemente, fe sir viera géllatá marías fabrica- n, sufiiídlartaménte." kbró, ewtór puie, soffdvrttfatfb fihacfón pol.- ! str catrera éstéritor. pfvawi imro feo nerdoofria lot íla ejtranjaua de- imscho cowbuetuoitlartlo ingles pri mitiva "status" extranjero. resulta ex traordinario, dicha condición romane precedió eri 1300 desarrolle dere cho inglés. base antiguo consuetudinario tenía legal ningua especie. efecto dicé littleton: "si tabla demanda ota juicio personal, ctemandaoo podrá demandante país tal tal. está dominio rey." pidien tanto falle (demandado). eduardo colee, ty. ésta desarro- u,t i,... a.i ve mos pn desarrollo ocurrido littleton cokcf e, etftnjer poetfc m.j,r ah ante tribunales gleses juicios personales úni camente. incapacidad extran jeros pra poseer tiefra procedía feudal tenencia continuó existiendo aun dicho siste- ;raa desaparecido. no- ción rey ñor último, propie tario verdadero tierra. vivían bajo debían ho menaje. tanto, seria cronismo pérmltir tranjero debía príncipe poseyese tierra inglaterra, poseerla significaba tomar voto fi delidad rey. resulta- fia inconsistente een prestado principe. pedia rti rentar status" cbn-1 tinuó 1844. hizb concesión. entonces per- , i. mitió extranjeros tie rra pór espacio ño rhayor ii alios, pdra propósitos rfst iencia. ocupación, negocio ma nufactura filé lo?n m 1870 it concedió fle-k.; fecho restfmtímo posler clubes pretendí- substituir jockey club están fundando delega "pantera qtrb" similares, eará obtfír éxtender diplomas, socios honorario! ingértfcos funcionarios pú blicos, puedan quie percibir detrás eos gaminos maliciosa astncia cbh idue disfrazan "lóptz séh lóeez lópez". ítoipárie brus quedad acostumbrada, bronco lévowérón, tic ral mistad acosté riba conta ba anécdota siguiente: "ha blando aüo funcionario estaña rooearjo otro! lópéz, censuraba permitirlos proxirnfdad; áljo: "són perso nas simpáticas". posi ble, contaátó acosta, '"pero, tam bién cortesanas sim páticas casi cóh e- hls". dada posición polí tica, puf ihues- itras, éste boro, extraor dinario vtfor civil, aue, pof ef cargo oficial, cunado ins gober nant, nlnn wm "mnfm ucccirc9 mkbb cohv! cll mí.u f- a.' jl jtíraidos prudentes. titira raíces uda cripción, pudiéndolos vender rnifmo modo fuera subdito de! dbéectio ex- ftffhjero heredar propie- dá$ personas nacidas (fttyiftrfe protección b coro na, te deben subditos mino. demás tranjeros. traste notable concepción romano prevalece-' generalmente pafse impera diqho dérecho. inglesa dpptó principio determinar nacionalidad términos ftetritorio. descartando princi pió romano, incorporado código napoleón, niños' adquieren padres ej primitivo podia cpnvertir habitantes, invistiéndolos iparte derechos obliga subditos. mé todo presentaba dificultades. retroactivo, habi tante colocarse respecto súikií status completo obtener estatuto parlamento, método pusq ertvóga tiempos lí reina elizabeht. ñtoceso naturalización confinaba aquellos confe saran religión protestante ko fé aino ruando gíalérfa natu rállheión sentido ia labra. eitranjaria estados unidos 'hrs colónos norteamericanos herédardn consuetu dtritvio incapacida légales cotí trnhjeros ostentaba idjééla, fueron trasplantadas nbrfeamérica. sofriendo, émpero. x cambios encaminados licitar dfcitfncs sítelo extrañé. eat norteamérica iiljéto restricciones tdn ble- ints raices, laá tenia ... 4 .vjrtt uvuiiiims vil ll ie r ule"tes """a"zar 72" ifu rcaauuarihi urnciji etrínjero norteaiuérica. 'la constitución estádos iibt contiene definición 6x prestf extranje- eo. fcn asume niería significa ausencia oiuénafe tenidos. va- ndose lá doctrina sjo- erés araplisitos congreso sládo ampliamente tema extranjería. tratados dan protegidos estpdbs uni éái grupos extranjeros, if -por tra tédo sirio trascendencia fcfvestir f éxtranje verdad, fos tados hin conferido mismos mma visto imposibilitadlo ton ééder. ello obstante, área afecta "tatas" aqui íqb gobiernos estados. estado, residuo '.todos edlos poderes gobierno federal iquellos prohi bidos constitución, anata habitantes í nti mamen -pasa página. |