Hispano-America |
Previous | 7 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
14 de enero 1933 hispano-america septima pagina literatura y variedades el final un idilio ni tesoro mexicanos ilustres i iiimmiiii jhlilmil mmmmmuuiuk. uuiiiiim iiiiiihmmbb fi 1 bit aquella mañana, a la hora dd; cl . como dos enormes colmena- cho para mi odeto. si exiguo recreo, prefecto ichs thicos re, en medio una quieta ;ltm m. entonces me lo mrtiiera st acercó mí dijo, cea florida álfica provincia me- permitido: mis ojos desolad ' eca. e:i cual presentí n. xicana. se encontraron con los en- -é quée catástrofe pavorosa: j yo no había querido ser menos talinos ta muchacha, próximos - suá -cz. padre sujcrior le pie demás. pues ellos llenarse llanto, llama usted del otro colegio, tenían novia eon ellas cartea veron algo irreparable, alur por poníase su cachucha ramos. han maravilla, jktrqué mil veces. (iu: todos mientras basaba consabida resignarme seguir po- yunos dulces dictad s !i prenda, hacía, temor adi niendo pedaeitos suela vieja dómines tierra, vinar verdad, exánun platos compañero-.. estábamos perdido, irremisible conciencia: cuantío su- fricarles h-s carrillo- cuándo nteatc perdidos, perior llamnha. bo era. -in ln hacían buche agua, condena!:-j esto verdugo que da. hacerme alguna caricia, dome asi probar más dnl hahia dignado mirarnos, continua eso tenia hien sabido. ce toda vida escribir ha. silencio trataha reprimenda dictados diñante eterni- muerte, escarbando sus castigo; iero, porqué? aun ''t(l v resuelto variar cur- miope nariz apencada faltaban cinco días sin dulce so existencia, garrapateé u las páginas lihro. -.'a cumplir condena uin- ua carta concha, cle-1 j,r fjn levantó cabeza ríos ce. fue aplicada gracias giala nía- rubia mafiani- otros inclinamos. apercibid' zapato viejo encontré campo que. hecha fragmentos, listrihui cienzudamente pla tos carne refectorio, pasaren ma n)s; concluían aún tre- diez fueron m puestos haber picarlo índice uno bis carrillos !e i- yarzábal. moment., crítico qnc éste hacia a- gua. obligándole arnjar. cristalino chorro h)rizontal. to- ! liquido sohre sotana dvl preiect. 'jué nuevo motivo )odria haíkrrtiie atraillo ira superior? pron- to. cavilaciones, hizo luz! ;(ncha! trataba poncha! puse lívido. saber stedes, ipie ei designado t nosotros, era internado niñas, f roa tero rute-tro plan tet, mndado mismo fuu- lador este, al íbamos írecuentenunte bltkcbachos ya ch demanda bs aiinilios hoca flor. única sor pascuala, mfermera hab:li.i- manzana prohibida sedu ma. cuando .estahanv lierainen l"'a ra lá ugisa enorme uc enfermas; invitados r,,jfaha n huerta, fuer?, al-a-istir algéba representación canee iiííiius. i'a'ta' ai: teatral, organizada festejar abetinos año- ara w h elei!. superiores, va ffn u- pre- sencíar exántenrs diitribu ción premio-. f.a frecuencia cm nos veíamos, enre d tales cuales ñlilio-. fnj vos e ingenuos, al. mentad cartas pé-imanuiue ortografiadas cambiaban zozobras indecibles, primera oportu nidad, cuyo inocente poema anhelos flor, indefinidos im precisos, eran muchos lar d' lentas horas c-tu- dio distribuidas entre aula, el"1' laudatório, donde recreo rácticas religiosas, aquellos colegios, planta- fv?ustó!íf!" dolorosase jrregularf.s orina totacu pot fjtd, ituetori" c ... ti jan tal id leritimc tti imia dr rn toéag tai tar mm -gj seccion é comica tas mayo, cuyos verdes .hahia visto todo jnson dable mar. qué dije recuerdo, alga pe gor geo dé pijarillo levantisco em piea levantar ala sol. tra- dncidy peor letra rauu- hoja fio muy pulcra cuaderno escritura, heha inego veinte doble s. .- proveí hé riraer coyuntura l':,ra hacícr llegar mam.-; misiva, muchacha premió pco. eu capilla pueblo, oiinios, internos internas. htisa precepto, ini- táu ntn medrosa sonriente, 'a mirada rapaza diet interroga itom- brecillo loee. acerca q!u" haj arcano, inmenso cago la'atracioti (! n4s fecho , hazaftj agua. ('c respuesta y, cir verdad lkcos día- bastaron ; orí ptl,ar m-1 intenciono-, lin 'i1"'1 t'1!;' n'lo interesaba calandria nido .un innic scms "- ii- bvscá; qumei;; mp er i..s r. mucho xta-i- i.ri herttsi versos ii prefecto, cahigba- rave-é herniosa eparaha núes- gi. cual. tiniif pbiztiela qu tr" (j ",ni ( oiien sol mañana. r lampa- gucaban vidrio- rotos chinita- l lanca- céspedes lacios; mment;s riespves, ca- cnucha manos, entraba ia través -u- gruesos truevedos. cabalgantes sobre norme aguih-ña. sé qm infolio aniarillento pocos! instan mano iio seguida ,1... -alir obedeciendo torio 3 ttemenda consig- st! hubiera di- tubby detonación i. "on usted. scoot snare-, permite dirigir señor 't; amor! debo advertirle, primer lugar, querer escribe on 'qu" "cerer". tested ha puesto; anhela "ache" antes "a", sino pués "n" segnnd gar, puesto usted,- rj ren (con cei. he casa también), estamoi casaré hoy misran a&l pues, mas espantosa qtu me. babia imaginado concba. desde primera- paiabhts superior hacía pucheros nerviosamente delantal. chó llorar tl tanlé imitarla. asarme casamo pn iba decir huptera ? da cica elemental ini vicia mina ahafo. aural chacha debía pasarle porque, hipo hip atrevió excl o. palre; vuelv. hacer 'o coro. ;iya ir vtieho kmpero. la. cara tnjtíl nebroso justiciero via: trave- li tés. iban otra io len victima estoqueándonos piedad. voz avinagrada nflexi repetía : o tiene nudio. ti, arreglarse mam cas., ahora mismo. -palre--suplipie ., nn. angut a. 'j vuelvo kié n'ii mama hte van pensar casa'? yrij,, quiero ca-a (ui ro -arme fin. .superior pa mamlar-e. kstá wen. dijo- n., sare. pere co ambos reos vallamos naicti in .li hilo, '.jue recibirán cada ustedes -es palmetazos, eonforme- teacher will chestec, voja kjevaj jí wevaj " dcxut thiwk whktcoo to pliv psn lj ...'! --- enriqueta parodi especial hiz paño-america lilla, pupila ña lo- ras. morena tez. ;iuah jos ta. h:i uti ritmo ve ría. ea que, ej. licitamos u-ca' indo niar: contenudarla: exoti- yo. cu ten) ola: nadara lamer. tapa no, estábami pero erspectfva nio tan aterra mtormes. '..:i campanilla taba -ibrr mesa. plata inés, !a pafq neta.i (o j-. trav pi;u terrihle nstrtitnenííi ex- t; ral cien pcqi íu comii o' rign ike ie imperati 'mi novia", z silctkh k amenté morando quijote p:i dormitaba sangre, respbindciente ile raza, habíase alzado poderoso, sú rocinante illan co, pica dcsfaccdóra e:i- ant labio ríto gatan- saphean lé do- juedó miran deta mirada, re- te. per ce! fiando hra pet déme ne p .ng replii rla- ciálmente mano. pieza -o-- palmetazos miraba, inmensos pi- insou dabh cano -u i:, ira. pestañas vela! uperh.r castigo. 'mirada pensé "(iuarda tu te ido iii plazuela. uoro amiga: brillo urn ilu prefecti, rama uión, vale faltas clt ai-bolillo. iopá-jun brillante: mientra- reetia ban ante erss poeta: yo, .ndi-1 destino interpu-o -ns'. acompañante manos helada-;. mo idulautc jegna catiiio- diestra atorinnctada. murmurii ci -n (li speeho ;lóm. esos les pegan amado ñervo. obra, es tesoro. üu tesoj encontrará 'li'gra ñas oro ortehbres siglo pr.s:1 brillantes lacetn iesfum hradoras íjue arquillas reinas, llonaria nr ucesa- le. demi-monde. nada -e. encon rr. -,is este cofre; hay só lamenir flores amarillentas. sas murieron nostalgia, colección recuerdas tarta-, forman piritual." l-as pestañar negra !. :. ar; amiga, velaron radas sorprendí mim chispazo pasión recue -do: "kl iij ama. qujitá uun ca am. dijo mi" upo darme ilusión amor leücada odas ,:ls coas vc tn cofre, hecho madera .. .... ojivo. nueie ai huerto san tt (ietsemani. valen pler tienen evo- car pasado; cosa, rota musical, unas von dul ces, apasionadas otra-. dolientes todas lia- for sonata maravillosa hnn mf traslada iyer en. me, viví, ame pienso solo soy silueta borrada horizonu bre amé, soj sólo jx fume desvaido vida. ik importa? m-:isí-. porque supo perfilar minutos ívtvjdes bajo caricia éstteño, sujo dejarme intocad dttlce ideal amado, dv sabido conserva la&ióll esta époa realismo ntateria lidarl. "dentro ese cofre. u:r soro ilusiones jl'uando hiere, siento pun zada dolor, abro cofre vivir eta pas ayer fui feliz porpic sent querida. dolor podrá venir bur grave hbsco tratar lestruir liha interior: dejare cer nunca podra désliojai flor tie ensueño pu aroma siempre intermr e-e fre. herirme hi damente, rohar instante vivido calor tue. seda traj- amiga descanso éibreua moverse semeja n-aar ext nafi miré sombra ah i,s cuerpos cediet almas trenzadas son intrincad fué starts his piano lessons. jose maria luis mora observador pesptccz meto lico acontecimientos- na- cionales época borra:.- cosa (jt. país encauza miento sn futura significad, p,,r estudio, jor principa histórica. celebré ablaciones continente eminente politi mora, quién naci pohlaion hamacue f.stado ra, najuato. oc'uhre t9a l-ipritú ampliamente di a-imilar-e gusto p..r cias ñullinaa estédio. -u-primeros conocimientos :id ipiirio mía escuela 1: r: dad (jucrétaro. :j: paés centro saetí mayor inscribiénrl cuno lumiio ffotegiu íjan fhlc fon sin, realizó, afanjosos cariño-, entrando pola- escuetas sehras gai ftipsofía esjécdá tica recta linea conducta aíptello- días, hasta ad jai" cuanto procedimiento gran prestigio mudo fan ideas liberales certeras, yg empezaba caalogarli ,tl juzgaba indispensable -o ten ls primeros element. telectuales patria. rm: naos exit e-t-is estuti m- jrdeaó d- ncerdote eatótici obtuvo titulo doctor -logia. expresado legio le-san ildefonso proferí vanas cátedra:. qúi hecbo espaeiáltzacióti vez tormo siderandosele oratoria ciu bu vi 5ag"adb. crático m-tituciones relacionadlos con'tanta sangre costaron lese tadeprr iniciación iiubpendencia ji i.- il true rra ron e! triunfo 1821 cri taliza él fe leí patrióla fondo tue pesde sistemas ponderad., iorjador ideales irincipio adopt... nobles ) lucho de" do brío agitada cerre -uexistencia añ referencia -e :.íg nificaron actividades cor.i" redactor dd "seatanariqi literario", cucas cottm- heald. establecido 1863 1115 ness avenue. clases completas comi rc10 thxiidl'r libros secretarlps privados ingle5 domerclal maquin lu'rrol'chs elliorrr -her contabilidad esten' grafia taquigrafia dictafono chas f)! indispensables carrera imercial años ileald college preparado infinidad personas tiempo llegado ocupar prominencia mundo negocios. deje ql'li eí held ayude prosperar. lases dia xociié defensor ardiente v. tiempo, cauto ubi ilca avanzadas cohgknftcraih jo-, embrionarios procehmiento democráticos. viajó empeinosos inipeo. especialmente llalia. rolvió tomar parte asuntos patria 1847, pte nueva even frente ifl gobierno f'.omez ka ri.i. ést designó mini-tro plenipotenciario méxico orte ing'att graves serias dolencias af qufridas afanos,, r-: nar obligaron regresar l'a s; cindld murió 11 julio 1850. !".l mérito fundamenta) (a obra radica esfuerzo constante jue ejer citó nacii ntenuute íi- bien ftorecinñeate lia nación mexicana. e;!a clara segura aspitaciovea potincas hicieron ésta.; ran vista- contemporáneos; y. largante carácter sacerdotal, influyo kntrarestar -m-puje rearci'n clerica!. .s teniendo pr palabra pluma rigen fué. t:i i"ict( í'fsattn engranl-cimiento méxico, nombre esleí recuerdo pcrsonalilal enfrentar arduo-, problemas cívicos, si-i blegarse injusticia apartarse rectitud mtnentcs acetóse. humanas. tel. ordway $500
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1933-01-14 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1933-01-14 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1933-01-14 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | 14 de enero 1933 hispano-america septima pagina literatura y variedades el final un idilio ni tesoro mexicanos ilustres i iiimmiiii jhlilmil mmmmmuuiuk. uuiiiiim iiiiiihmmbb fi 1 bit aquella mañana, a la hora dd; cl . como dos enormes colmena- cho para mi odeto. si exiguo recreo, prefecto ichs thicos re, en medio una quieta ;ltm m. entonces me lo mrtiiera st acercó mí dijo, cea florida álfica provincia me- permitido: mis ojos desolad ' eca. e:i cual presentí n. xicana. se encontraron con los en- -é quée catástrofe pavorosa: j yo no había querido ser menos talinos ta muchacha, próximos - suá -cz. padre sujcrior le pie demás. pues ellos llenarse llanto, llama usted del otro colegio, tenían novia eon ellas cartea veron algo irreparable, alur por poníase su cachucha ramos. han maravilla, jktrqué mil veces. (iu: todos mientras basaba consabida resignarme seguir po- yunos dulces dictad s !i prenda, hacía, temor adi niendo pedaeitos suela vieja dómines tierra, vinar verdad, exánun platos compañero-.. estábamos perdido, irremisible conciencia: cuantío su- fricarles h-s carrillo- cuándo nteatc perdidos, perior llamnha. bo era. -in ln hacían buche agua, condena!:-j esto verdugo que da. hacerme alguna caricia, dome asi probar más dnl hahia dignado mirarnos, continua eso tenia hien sabido. ce toda vida escribir ha. silencio trataha reprimenda dictados diñante eterni- muerte, escarbando sus castigo; iero, porqué? aun ''t(l v resuelto variar cur- miope nariz apencada faltaban cinco días sin dulce so existencia, garrapateé u las páginas lihro. -.'a cumplir condena uin- ua carta concha, cle-1 j,r fjn levantó cabeza ríos ce. fue aplicada gracias giala nía- rubia mafiani- otros inclinamos. apercibid' zapato viejo encontré campo que. hecha fragmentos, listrihui cienzudamente pla tos carne refectorio, pasaren ma n)s; concluían aún tre- diez fueron m puestos haber picarlo índice uno bis carrillos !e i- yarzábal. moment., crítico qnc éste hacia a- gua. obligándole arnjar. cristalino chorro h)rizontal. to- ! liquido sohre sotana dvl preiect. 'jué nuevo motivo )odria haíkrrtiie atraillo ira superior? pron- to. cavilaciones, hizo luz! ;(ncha! trataba poncha! puse lívido. saber stedes, ipie ei designado t nosotros, era internado niñas, f roa tero rute-tro plan tet, mndado mismo fuu- lador este, al íbamos írecuentenunte bltkcbachos ya ch demanda bs aiinilios hoca flor. única sor pascuala, mfermera hab:li.i- manzana prohibida sedu ma. cuando .estahanv lierainen l"'a ra lá ugisa enorme uc enfermas; invitados r,,jfaha n huerta, fuer?, al-a-istir algéba representación canee iiííiius. i'a'ta' ai: teatral, organizada festejar abetinos año- ara w h elei!. superiores, va ffn u- pre- sencíar exántenrs diitribu ción premio-. f.a frecuencia cm nos veíamos, enre d tales cuales ñlilio-. fnj vos e ingenuos, al. mentad cartas pé-imanuiue ortografiadas cambiaban zozobras indecibles, primera oportu nidad, cuyo inocente poema anhelos flor, indefinidos im precisos, eran muchos lar d' lentas horas c-tu- dio distribuidas entre aula, el"1' laudatório, donde recreo rácticas religiosas, aquellos colegios, planta- fv?ustó!íf!" dolorosase jrregularf.s orina totacu pot fjtd, ituetori" c ... ti jan tal id leritimc tti imia dr rn toéag tai tar mm -gj seccion é comica tas mayo, cuyos verdes .hahia visto todo jnson dable mar. qué dije recuerdo, alga pe gor geo dé pijarillo levantisco em piea levantar ala sol. tra- dncidy peor letra rauu- hoja fio muy pulcra cuaderno escritura, heha inego veinte doble s. .- proveí hé riraer coyuntura l':,ra hacícr llegar mam.-; misiva, muchacha premió pco. eu capilla pueblo, oiinios, internos internas. htisa precepto, ini- táu ntn medrosa sonriente, 'a mirada rapaza diet interroga itom- brecillo loee. acerca q!u" haj arcano, inmenso cago la'atracioti (! n4s fecho , hazaftj agua. ('c respuesta y, cir verdad lkcos día- bastaron ; orí ptl,ar m-1 intenciono-, lin 'i1"'1 t'1!;' n'lo interesaba calandria nido .un innic scms "- ii- bvscá; qumei;; mp er i..s r. mucho xta-i- i.ri herttsi versos ii prefecto, cahigba- rave-é herniosa eparaha núes- gi. cual. tiniif pbiztiela qu tr" (j ",ni ( oiien sol mañana. r lampa- gucaban vidrio- rotos chinita- l lanca- céspedes lacios; mment;s riespves, ca- cnucha manos, entraba ia través -u- gruesos truevedos. cabalgantes sobre norme aguih-ña. sé qm infolio aniarillento pocos! instan mano iio seguida ,1... -alir obedeciendo torio 3 ttemenda consig- st! hubiera di- tubby detonación i. "on usted. scoot snare-, permite dirigir señor 't; amor! debo advertirle, primer lugar, querer escribe on 'qu" "cerer". tested ha puesto; anhela "ache" antes "a", sino pués "n" segnnd gar, puesto usted,- rj ren (con cei. he casa también), estamoi casaré hoy misran a&l pues, mas espantosa qtu me. babia imaginado concba. desde primera- paiabhts superior hacía pucheros nerviosamente delantal. chó llorar tl tanlé imitarla. asarme casamo pn iba decir huptera ? da cica elemental ini vicia mina ahafo. aural chacha debía pasarle porque, hipo hip atrevió excl o. palre; vuelv. hacer 'o coro. ;iya ir vtieho kmpero. la. cara tnjtíl nebroso justiciero via: trave- li tés. iban otra io len victima estoqueándonos piedad. voz avinagrada nflexi repetía : o tiene nudio. ti, arreglarse mam cas., ahora mismo. -palre--suplipie ., nn. angut a. 'j vuelvo kié n'ii mama hte van pensar casa'? yrij,, quiero ca-a (ui ro -arme fin. .superior pa mamlar-e. kstá wen. dijo- n., sare. pere co ambos reos vallamos naicti in .li hilo, '.jue recibirán cada ustedes -es palmetazos, eonforme- teacher will chestec, voja kjevaj jí wevaj " dcxut thiwk whktcoo to pliv psn lj ...'! --- enriqueta parodi especial hiz paño-america lilla, pupila ña lo- ras. morena tez. ;iuah jos ta. h:i uti ritmo ve ría. ea que, ej. licitamos u-ca' indo niar: contenudarla: exoti- yo. cu ten) ola: nadara lamer. tapa no, estábami pero erspectfva nio tan aterra mtormes. '..:i campanilla taba -ibrr mesa. plata inés, !a pafq neta.i (o j-. trav pi;u terrihle nstrtitnenííi ex- t; ral cien pcqi íu comii o' rign ike ie imperati 'mi novia", z silctkh k amenté morando quijote p:i dormitaba sangre, respbindciente ile raza, habíase alzado poderoso, sú rocinante illan co, pica dcsfaccdóra e:i- ant labio ríto gatan- saphean lé do- juedó miran deta mirada, re- te. per ce! fiando hra pet déme ne p .ng replii rla- ciálmente mano. pieza -o-- palmetazos miraba, inmensos pi- insou dabh cano -u i:, ira. pestañas vela! uperh.r castigo. 'mirada pensé "(iuarda tu te ido iii plazuela. uoro amiga: brillo urn ilu prefecti, rama uión, vale faltas clt ai-bolillo. iopá-jun brillante: mientra- reetia ban ante erss poeta: yo, .ndi-1 destino interpu-o -ns'. acompañante manos helada-;. mo idulautc jegna catiiio- diestra atorinnctada. murmurii ci -n (li speeho ;lóm. esos les pegan amado ñervo. obra, es tesoro. üu tesoj encontrará 'li'gra ñas oro ortehbres siglo pr.s:1 brillantes lacetn iesfum hradoras íjue arquillas reinas, llonaria nr ucesa- le. demi-monde. nada -e. encon rr. -,is este cofre; hay só lamenir flores amarillentas. sas murieron nostalgia, colección recuerdas tarta-, forman piritual." l-as pestañar negra !. :. ar; amiga, velaron radas sorprendí mim chispazo pasión recue -do: "kl iij ama. qujitá uun ca am. dijo mi" upo darme ilusión amor leücada odas ,:ls coas vc tn cofre, hecho madera .. .... ojivo. nueie ai huerto san tt (ietsemani. valen pler tienen evo- car pasado; cosa, rota musical, unas von dul ces, apasionadas otra-. dolientes todas lia- for sonata maravillosa hnn mf traslada iyer en. me, viví, ame pienso solo soy silueta borrada horizonu bre amé, soj sólo jx fume desvaido vida. ik importa? m-:isí-. porque supo perfilar minutos ívtvjdes bajo caricia éstteño, sujo dejarme intocad dttlce ideal amado, dv sabido conserva la&ióll esta époa realismo ntateria lidarl. "dentro ese cofre. u:r soro ilusiones jl'uando hiere, siento pun zada dolor, abro cofre vivir eta pas ayer fui feliz porpic sent querida. dolor podrá venir bur grave hbsco tratar lestruir liha interior: dejare cer nunca podra désliojai flor tie ensueño pu aroma siempre intermr e-e fre. herirme hi damente, rohar instante vivido calor tue. seda traj- amiga descanso éibreua moverse semeja n-aar ext nafi miré sombra ah i,s cuerpos cediet almas trenzadas son intrincad fué starts his piano lessons. jose maria luis mora observador pesptccz meto lico acontecimientos- na- cionales época borra:.- cosa (jt. país encauza miento sn futura significad, p,,r estudio, jor principa histórica. celebré ablaciones continente eminente politi mora, quién naci pohlaion hamacue f.stado ra, najuato. oc'uhre t9a l-ipritú ampliamente di a-imilar-e gusto p..r cias ñullinaa estédio. -u-primeros conocimientos :id ipiirio mía escuela 1: r: dad (jucrétaro. :j: paés centro saetí mayor inscribiénrl cuno lumiio ffotegiu íjan fhlc fon sin, realizó, afanjosos cariño-, entrando pola- escuetas sehras gai ftipsofía esjécdá tica recta linea conducta aíptello- días, hasta ad jai" cuanto procedimiento gran prestigio mudo fan ideas liberales certeras, yg empezaba caalogarli ,tl juzgaba indispensable -o ten ls primeros element. telectuales patria. rm: naos exit e-t-is estuti m- jrdeaó d- ncerdote eatótici obtuvo titulo doctor -logia. expresado legio le-san ildefonso proferí vanas cátedra:. qúi hecbo espaeiáltzacióti vez tormo siderandosele oratoria ciu bu vi 5ag"adb. crático m-tituciones relacionadlos con'tanta sangre costaron lese tadeprr iniciación iiubpendencia ji i.- il true rra ron e! triunfo 1821 cri taliza él fe leí patrióla fondo tue pesde sistemas ponderad., iorjador ideales irincipio adopt... nobles ) lucho de" do brío agitada cerre -uexistencia añ referencia -e :.íg nificaron actividades cor.i" redactor dd "seatanariqi literario", cucas cottm- heald. establecido 1863 1115 ness avenue. clases completas comi rc10 thxiidl'r libros secretarlps privados ingle5 domerclal maquin lu'rrol'chs elliorrr -her contabilidad esten' grafia taquigrafia dictafono chas f)! indispensables carrera imercial años ileald college preparado infinidad personas tiempo llegado ocupar prominencia mundo negocios. deje ql'li eí held ayude prosperar. lases dia xociié defensor ardiente v. tiempo, cauto ubi ilca avanzadas cohgknftcraih jo-, embrionarios procehmiento democráticos. viajó empeinosos inipeo. especialmente llalia. rolvió tomar parte asuntos patria 1847, pte nueva even frente ifl gobierno f'.omez ka ri.i. ést designó mini-tro plenipotenciario méxico orte ing'att graves serias dolencias af qufridas afanos,, r-: nar obligaron regresar l'a s; cindld murió 11 julio 1850. !".l mérito fundamenta) (a obra radica esfuerzo constante jue ejer citó nacii ntenuute íi- bien ftorecinñeate lia nación mexicana. e;!a clara segura aspitaciovea potincas hicieron ésta.; ran vista- contemporáneos; y. largante carácter sacerdotal, influyo kntrarestar -m-puje rearci'n clerica!. .s teniendo pr palabra pluma rigen fué. t:i i"ict( í'fsattn engranl-cimiento méxico, nombre esleí recuerdo pcrsonalilal enfrentar arduo-, problemas cívicos, si-i blegarse injusticia apartarse rectitud mtnentcs acetóse. humanas. tel. ordway $500 |