Hispano-America |
Previous | 3 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
.iiwvlpipph;pm mil 15 de cxttubre pagina editorial til .i el tratado colofffio-peruano yvenustiano carranza incidente gobierne colombiano estudia actualmente las respuestas que ha dar a la ultima uota dé cancillería peruana y comisión permanente conciliación washington eu cuales si propone someter dicha comilón problema creado por o cupacion vi.. unta leticia, población colombiana orillas del mazooas. esta propuesta se basa en celebrado cu w28 cual todas naciones americanas - obligaron al procedimiento cread., mismo tratado, "tudas cuestiones cualquier natural va te causa hayan surgido surgieren entre cl!a. j ix. haya -ido posible resolver via diplomática." xo debe confundirse con ar bitraje colombia, virtud claros principios internaciona les recbacado firme categóricamente cuanto considera ti rcstabl cimiento sus autoridades amazónica es asante arden interno. cuestión jurídica tiene qúe re s ; t aiu.rawa cancelería para recurso nj;en mismos amdota nos parece evidente teniendo cuenta ( omiiiación podria recomendar arbitraje dirimir flicto metimiento ' cualqui r naturaleza" fuese obligatorio, podría regar absurdo un pais viado una disposición orden interno otro, como ejem plo, exclusión süs nacionales, entonces obligar ai pattf ofensor ley -s inmigración mencionada otro ejemplo mostrará mejor tesis somete-mu-: ciudad los estados unidos cayese poder beldes, opino cayó columbus pancho villa, .admiti rían os tstadoü l nidos recaptura ese sólo porque esos rebeldes objetase, so ena d conflicto, empleo fuerza armada? nentes certeza : emergencia estn oíase flu sólp recapturarian sin dilación su. sino oposición 1 país interesado hiciese respecto eonsideraian arta flagrante agresión. expedición punitiva contra me xico confirma plenamente "sta aseveración. caso seme jante afronta colombia. creemos, pues, asuntos no pueden ser lógicamente materia lo son arbitraje. kl leticia e nor carácter internacional. gobierno pliuo derecho imponer tie n imponerlo bogotá. tan colombian as capital villorrio amzaónico. presidente colombia su ministro relaciones 'exteriores han declarado solemnemente bandera cokin'!an.i izará nuevo razón fuerza. tartl temprano, aunque ello baya necesidad eligir sa crificio colombianos- , editor "la prensa" nueva york correspondien 7 eorrii ntes comenta conflicto ocupa ción i etteja términos pie consideramos necesario rectificar fin echen somhras diáfana situación colombo después justificar articulista "d sentimiento popular .lombiano halársele arrebatado a' soberanía territorio concedido república pacto solemne vi geneia". agrega: mas otra parte, lado peruano puede olvidarle realidad reajustamiento nacional viene operán dose de-de caída leguia. inspirado aj pueblo, más público, anhelo reivindlcador cancelación total compromisos contraídos gobierno, derrot entregó puerto enfrar mu bi esa clase di acuerdos doctor leguía."' i! agrupar menos palabras errores crasos ni mas- peligrosos plumada editorialist "l sepultad) )i elio conviene él (pie tests impugnarse eon "torrentes argumentación". palabra mu'' modesta tirretitos cataratas niágara ahogn té-is articulista- español misma rusia soviet lia atrevido repudiar tratados límites ce lebrados (i zar. repudiado, sabe, obligaciones financieras contraidas suk antecesores. ignora "i. tratatkts internacionales solemnes forzó-, cumplimiento id gobiernos sucedan be- gocíó. siempre dicho sea legalmente reconocido. v purd negar lue señor leguía era de! perú, tal reconocido naciones. pocos presidentes h sido jcl por. parte is nacionales manifestaciones le adhesión simpatía- pretender ahora desconocer pactos ntérnacipualcs alegando dictador, seria llegar absurdo, pues (ho equivaldría negociair convino numerosa avfnno. aun tratándose ae jet- stado, on.titueional. qué íagl desbgacc dej.. 'i irmiti i-, ni', jnivik iiigorii'i.viktiil 1'4.i ittiliuicii rkit c!i nlnir'ir "rrp anhek iv, min ador pero bay algo ma grave respe, to peru también celebro arricio-- rroionaws ion ruir entr;u mm bien". ppdfca míe. rautas ei nuüino trunco. on mellizos ttaíueses columna vertebral. diremos bu st ñor leguia? tési dh pren .v.i" ti, tendrá consecuencia, llevase práctica, erdad(t (onflagraciún coniinental dede luego perú salii imn hbtat(j creemos basta dejamos ddi demostrar miirizfii.quc comentamos cscasa mefitr irrptble disrirr mencionado perd- npt i'-- cntrr- los, ciudadanos dr ins dbs países conflicto. aruiuajc- americano se. sintiese agrá- u -v.,,-. .v,.,. ri irataa voiomoia pucue entrar entonce pardo. (colombiano) abril 1914, varios mari acorazado an dado tampico, ocupando lancha barco desem barcaron armados puerto. general huerta mandó arrestar. sintieron gravemente ofendidos aquel acto beranía y. tras obtener li bertad detenidos, exigieron reparaciones huerta, consi derándolas humillantes negó satisfacer. esto motivó sangre fuego, lucha enormemente desigual, puer io veracruz tropas mar tierra enviadas ob jeto dos unidos, lograr objeto tuvieron q' vencer breve heroica resistencia opusieron valientemente xicanos civiles ciudad. secreatiro estado bryan, nombre willson apresuró participar suce sos, diciéndole tenia enten dido const itucionalistas mantendrían neutrales, trataba guerra méxico, reparación (exigida huerta. faltado quienes supuesto d. venustiano guar do silencio este aprovechaba ocupación xt actitud manifiesta trans erupciones siguientes ".. ante violación fci decía ca rranza carothers conocí miento wilson eonstitucionalísta uo esperaba reiterado us deseos man tener paz pueblo mé xico, cumplo co deber ele vado patriotismo dirigiros presente nota agotar todos medios honorables valerse antes romper relaciones.. invasión nuestro territorio, permanencia vuestras ftter aa de- vferacruz rx nuestros derechos soberano. ubre in- f dependiente, arrastrará desigual digna- hasta hoy queremos evitar. . considerando hechos acae cidos veracruz, atenta torios alto grado dianidad independencia mé- os. invito suspender hostilidad iniciados ordenando fuerzas inmediata desocupación lu gares encuentisen po der cn veracruz;" presidente-wilfcon. deseando balagar carranza, manifestó! mantenía al- margen oponerse tdo fus demandas amplia satisfacción: éste sería prontamen eliminado. contestó cja nqu formr tnu. act09 nevado8 caj ve- racruz vulneran notoriamente p fundam;nue5u dc. gf,nui&. tropa, extranjera em unpais pejuyente soberana cons tituye invasión- infame. partido político, paca poder, apoya extranjera, aún cuando teta parcial, falta deberes patria " tiempo hizo publicar americana protesta extractamos siguiente pá rrafos permamnojai laej amanearías m el. veracme immeetráaatamnte. ataque neetonai. castigo 'para mexicana. nación. constitucionalistas sen timos heridos nuestra dignidad recordar, continuamen te, terri torio está ocupado ejér cito extranjero. violando elementales gentes. tanto, nosotros protestamos enérgica mente infortuna vergonzoso 'se hace llamar amigo." trató justi ficar infame asalto presalia dirigido exclusivamente septiembre 1914 ya había abando nado apitiguo ejército federal rendido; embargo seguían veracruz. carranza. nunca cejo, empeño reconquistarlo, insistió vezli i- micas uais: trasmite inre yanquis, insistencias afortunadamente capitolio dió oído, wilton vacuación principal marítimo- implanta morree leccion tamaulipas mexico. legislatura local 'lamaulipas reformo constitución im- plantando reelección cargos elección quien ocupe puesto gobernador, podra volver servir. statement of 0wnersh1 management, circula ton, etc, required bt the act congress august 2, lttl. "hispano-américa", published weekly at san francisco, cal., for octobcr 1, 9s2. state calironia, county francisco. before me, tary public in and couhsjt aforesaid, personally appeared nestoe g-. arce, who fbaving been duly sworn according l&w, mvmm says miar he is. publisher "hispano-a- mérira" that the- following is, best his knowledge belief, true rraenp, auanagetnenc, eta., oí foresmos publication nate shown aoove oaption. mftm b 2 1912, embodied section 411, gpbafeet laws regulations, printed reverse tbia norm, wit 1.- names addres ses publisher, editor, mana bung busineas fcer: mia tor & arce 17 montgomery owners )kce xulio g. aace g arees ame jubo ct. all 2517 octavia st.) 3-tbae tha jüuf holders, securities are noon nestor ptririiamar. swoa tn subscribed? ais fct. dav octoncc ls2lsu ? prosnetidad, ocu joeaph pans. notary puwie sé rite cfey oumtbf rf ut my commission ex pire jta 13 uw watskr j. luis parra juan ramón criarte, rpre sentante salvador inte lectual prestigio repar tido actividades tanto cátedra periodismo, tuvo acierto organizar oara próximo "día raza", fiesta arte salvadoreño, centroamericano, cultural teatro lírico, desfilarán homenaje hermano figuras prominentes cam arte, cinco repúblicas alguna vez marón unidas, dt morazán. labón de' fondo ta elevada interpretación .sentimiento salvadoreño. desde independencia, .vivido historia jos anhelos libertad periódicamente rd criarte. llena valijas diplomática coi valiosos ejemplares tno'lcr- na legislación mexicana, van enruinecer tiihlinr resantes informaciones sobre e' momento anotando progreso instituciones volucionarias, bien reformas sociales das. todo esto, faltar pro tocólo, apenas distrae activa labor, miras venir. manera, ine qatvoca fraternidad buena i: ie,hew:,a nexico saivaaorena ! refleía constantemente int-rés '""p5 solidaridad am ,,os peblos: vinculo poderosc oe grano actuaciones mexi canas dias lucha, cuentra campo pr j'icio suelo combatir tiranías mantener coa espíritu consciente ejercicio tterechcis. salvador, adoptado tituciones educativas sistema? enseñanza méxico establecidos: hece mucho tierrt quedó organizada dirección agricultura bajo plan ela borado competente agró nomo mexicauo prefesor cánda-, ra aquí encuentra actualmen pedagogo c chaparro. maestro varias generaciones uno má ciernen tos cultura mexicana rra, salvadoreña. huelga decir movido riart, encontrado apeyo condial crf circuioh oficiales intelectuales capital, elalora brillante pragrama figuran conferencia licenciado ouésimo (jon.aie. banda listado mayor pre sidcnciaj. llailes regionales caracterizados represen tación comedia '(. elia 'acaciones' autír salvadore ño alberto rivas uonilla ñutirá programa- públicas centroamericanas ación radio-difusora revolhcionario. salvadok pequeña extnnsión territorial, embargo, impor tantes américa centro población, elemento cial 4 nivel ele- ado costa. ricar- pro8re18 cíne realiza do, espexiatmeme err ios ramos educación, comunicaciones agrícola. cultivo intensivo propiedad definen pande-' segunde lugar, orno prodnetor caffe agricultor progantafo. ea par mmonalí indnembr tauelttr ern distribución equitativa tierra, bienestar general, iguale cadeneas méxi fue planteado programa a- facta non verba primera págnia cordando paraguay pacheco, replicando lógicos, debía concretarse presente, definir soberanía: decir, posesión revancha reivindicación obtuvo bolivia últimamente capturando fuertes paraguayos, rntre ellos famoso boquerón. asi tenido reconocerlo d:ccinuve vió alentado pretensiones aquella declaración, aceptación boliviana, enloqueció furor bellico, levantó grito cielo, apelando liga naciones, interiormente armó último hombre hábil portar armas, lanzando cal cula quince hombres, recuperar nis fuerte, qu- icto justa represalia bolivianos habían tomado dias. obstinación particularmente dirige fortín boquerón, mucha importancia estratégica. pue lanzado éüi asalto, peleando desesperadamente desalojar aniquilar boliviano defienden heroísmo espartano. contratado jefes ;ranjeros. provisions armamentos elementos bélicos modernos. afirma one socorrido ;apita!ist.is txtreojeros. especialmente argentinos, proporcionado tales elementos, inclustv aviones, aviadores tropas. divierte observador imparcial algarabía festi nación eopiosos informes paraguajuts proced-iite-. je amiii .ion. primer día sitioor fucrzas,para uayas. cerca mes. anunció triunfo anunciado frecuentemente juz gar informes, repc tidísiinas delirantes celebraciones nani testaciones regocijo público sejhaji sucedido asunción, salie admirar ing-nuidnd crédula infantil ueblo amecno tupé órganos noticiosos pa raguay. igual desaprensión litado paraguayo inundado repetidamente aniquilamiento arios regimientos según él, iromper cerco s.tio léesta paraguayos boquerón mbargo sigue flameando boliviana alia. ls. pues. ní'darmtntc sugestiva, índole paraguaya, absoluta seriedad, embuste contradicción quo caracteriza toda ítiea. actos mis informaciones. compárase seriedad conismo partes festinación paraffins lector deducirá consecuencias verdad. agrega vesánica inhumanidad muestras las. huestes paraguayas, mutilando cadáveres soldados caído manos, abandonándolos posturas grotescas, victimación herido servidores-de cruz roja, comprenderá esc blo, consecuencia dirigentes, acostumbraron dfl dtel chaco cómodo pretexto adormecer explotar credulidad o&? fines conveniencia nditica. vendrá serenidad pt ,e llegará una. solución definitiva oaabtunra. único bolivia, rcstéftfceiendo solferania alié, poner im bréligeraiknr é incertidnmbre más; medio dglo mantiene comitente inqideted asaltos avances sor presivos cháco. rogándole gastos ruinosos ara atender álepnla refienv contendor ventaja pequña distancia, casi lás purtes casa. proposiciones per fc armisticio, 'lechas liga- macinncs poderes neutrales americanos, aceptadas resolverse (lefltlitfvenicnte controversia chaco; acepta tsínbién. condiciones pare cen ocultar planes entorpecer desmilitarización zona, devolviendo fuertesí cap turados, etc intención ajanar tiempo, sabe aliado tieirtpo lluvias qur avecina uc ((.nvierte región pilvilltonimmta .alijlla,.i.. ii. lyirnxim nur-vs muieias '' eslos (lias, qnr s) !as recibo oficialmertte tendré- agrado comunicárselas reitero director míe acentos saludos, huasca velaron canead bofiváa rario. acabar ooiv ewplo-hcuíaciórt espifftual racial l&cioll uieoiikiíífl'tafln ilfl raniiu .1. -u..: -""v-" labor educativa abarca u- p.a campaña vigoresa instruc- cion laica gratuita. sienov hdy dia sumamente escaso porcen taje analfabetos. te'- rritorio eruaado vías férreas carreteras asfaltada habitantes topúuhcirhiomenaje sincera simpatía, dan impresión borioso inteligente, dife rentes país. existe enteramente moderna, barrio mexicano calles lle nombres monumentos perpetúan la- gloria desús próceras xkrano decirse tr sq- rtnmica poulat", predilecta de4 pbfblo salvado reño. stw estos zos necesidades piraciones comuna, vtn- aplazar inundiza eri inhabitable. .. ... inwiiu, conquista su- preirta libertades docta 'otíésimo conzález. dirá ás concurencia sohjte hermana repú- jbbca ll salvador. nada grato nosotros, 'viril nivelarlo raen, cuyos beres tradiciones respeta ve neta fielmente. consulado jtéwieo situado número 12 calle market, (tese ber paradero señores !pedro pérez, 4.1 años edad, jesús' coronado, 27, familiares radicados delano, california suoonen dotntei- 3 "i
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1932-10-15 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1932-10-15 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1932-10-15 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | .iiwvlpipph;pm mil 15 de cxttubre pagina editorial til .i el tratado colofffio-peruano yvenustiano carranza incidente gobierne colombiano estudia actualmente las respuestas que ha dar a la ultima uota dé cancillería peruana y comisión permanente conciliación washington eu cuales si propone someter dicha comilón problema creado por o cupacion vi.. unta leticia, población colombiana orillas del mazooas. esta propuesta se basa en celebrado cu w28 cual todas naciones americanas - obligaron al procedimiento cread., mismo tratado, "tudas cuestiones cualquier natural va te causa hayan surgido surgieren entre cl!a. j ix. haya -ido posible resolver via diplomática." xo debe confundirse con ar bitraje colombia, virtud claros principios internaciona les recbacado firme categóricamente cuanto considera ti rcstabl cimiento sus autoridades amazónica es asante arden interno. cuestión jurídica tiene qúe re s ; t aiu.rawa cancelería para recurso nj;en mismos amdota nos parece evidente teniendo cuenta ( omiiiación podria recomendar arbitraje dirimir flicto metimiento ' cualqui r naturaleza" fuese obligatorio, podría regar absurdo un pais viado una disposición orden interno otro, como ejem plo, exclusión süs nacionales, entonces obligar ai pattf ofensor ley -s inmigración mencionada otro ejemplo mostrará mejor tesis somete-mu-: ciudad los estados unidos cayese poder beldes, opino cayó columbus pancho villa, .admiti rían os tstadoü l nidos recaptura ese sólo porque esos rebeldes objetase, so ena d conflicto, empleo fuerza armada? nentes certeza : emergencia estn oíase flu sólp recapturarian sin dilación su. sino oposición 1 país interesado hiciese respecto eonsideraian arta flagrante agresión. expedición punitiva contra me xico confirma plenamente "sta aseveración. caso seme jante afronta colombia. creemos, pues, asuntos no pueden ser lógicamente materia lo son arbitraje. kl leticia e nor carácter internacional. gobierno pliuo derecho imponer tie n imponerlo bogotá. tan colombian as capital villorrio amzaónico. presidente colombia su ministro relaciones 'exteriores han declarado solemnemente bandera cokin'!an.i izará nuevo razón fuerza. tartl temprano, aunque ello baya necesidad eligir sa crificio colombianos- , editor "la prensa" nueva york correspondien 7 eorrii ntes comenta conflicto ocupa ción i etteja términos pie consideramos necesario rectificar fin echen somhras diáfana situación colombo después justificar articulista "d sentimiento popular .lombiano halársele arrebatado a' soberanía territorio concedido república pacto solemne vi geneia". agrega: mas otra parte, lado peruano puede olvidarle realidad reajustamiento nacional viene operán dose de-de caída leguia. inspirado aj pueblo, más público, anhelo reivindlcador cancelación total compromisos contraídos gobierno, derrot entregó puerto enfrar mu bi esa clase di acuerdos doctor leguía."' i! agrupar menos palabras errores crasos ni mas- peligrosos plumada editorialist "l sepultad) )i elio conviene él (pie tests impugnarse eon "torrentes argumentación". palabra mu'' modesta tirretitos cataratas niágara ahogn té-is articulista- español misma rusia soviet lia atrevido repudiar tratados límites ce lebrados (i zar. repudiado, sabe, obligaciones financieras contraidas suk antecesores. ignora "i. tratatkts internacionales solemnes forzó-, cumplimiento id gobiernos sucedan be- gocíó. siempre dicho sea legalmente reconocido. v purd negar lue señor leguía era de! perú, tal reconocido naciones. pocos presidentes h sido jcl por. parte is nacionales manifestaciones le adhesión simpatía- pretender ahora desconocer pactos ntérnacipualcs alegando dictador, seria llegar absurdo, pues (ho equivaldría negociair convino numerosa avfnno. aun tratándose ae jet- stado, on.titueional. qué íagl desbgacc dej.. 'i irmiti i-, ni', jnivik iiigorii'i.viktiil 1'4.i ittiliuicii rkit c!i nlnir'ir "rrp anhek iv, min ador pero bay algo ma grave respe, to peru también celebro arricio-- rroionaws ion ruir entr;u mm bien". ppdfca míe. rautas ei nuüino trunco. on mellizos ttaíueses columna vertebral. diremos bu st ñor leguia? tési dh pren .v.i" ti, tendrá consecuencia, llevase práctica, erdad(t (onflagraciún coniinental dede luego perú salii imn hbtat(j creemos basta dejamos ddi demostrar miirizfii.quc comentamos cscasa mefitr irrptble disrirr mencionado perd- npt i'-- cntrr- los, ciudadanos dr ins dbs países conflicto. aruiuajc- americano se. sintiese agrá- u -v.,,-. .v,.,. ri irataa voiomoia pucue entrar entonce pardo. (colombiano) abril 1914, varios mari acorazado an dado tampico, ocupando lancha barco desem barcaron armados puerto. general huerta mandó arrestar. sintieron gravemente ofendidos aquel acto beranía y. tras obtener li bertad detenidos, exigieron reparaciones huerta, consi derándolas humillantes negó satisfacer. esto motivó sangre fuego, lucha enormemente desigual, puer io veracruz tropas mar tierra enviadas ob jeto dos unidos, lograr objeto tuvieron q' vencer breve heroica resistencia opusieron valientemente xicanos civiles ciudad. secreatiro estado bryan, nombre willson apresuró participar suce sos, diciéndole tenia enten dido const itucionalistas mantendrían neutrales, trataba guerra méxico, reparación (exigida huerta. faltado quienes supuesto d. venustiano guar do silencio este aprovechaba ocupación xt actitud manifiesta trans erupciones siguientes ".. ante violación fci decía ca rranza carothers conocí miento wilson eonstitucionalísta uo esperaba reiterado us deseos man tener paz pueblo mé xico, cumplo co deber ele vado patriotismo dirigiros presente nota agotar todos medios honorables valerse antes romper relaciones.. invasión nuestro territorio, permanencia vuestras ftter aa de- vferacruz rx nuestros derechos soberano. ubre in- f dependiente, arrastrará desigual digna- hasta hoy queremos evitar. . considerando hechos acae cidos veracruz, atenta torios alto grado dianidad independencia mé- os. invito suspender hostilidad iniciados ordenando fuerzas inmediata desocupación lu gares encuentisen po der cn veracruz;" presidente-wilfcon. deseando balagar carranza, manifestó! mantenía al- margen oponerse tdo fus demandas amplia satisfacción: éste sería prontamen eliminado. contestó cja nqu formr tnu. act09 nevado8 caj ve- racruz vulneran notoriamente p fundam;nue5u dc. gf,nui&. tropa, extranjera em unpais pejuyente soberana cons tituye invasión- infame. partido político, paca poder, apoya extranjera, aún cuando teta parcial, falta deberes patria " tiempo hizo publicar americana protesta extractamos siguiente pá rrafos permamnojai laej amanearías m el. veracme immeetráaatamnte. ataque neetonai. castigo 'para mexicana. nación. constitucionalistas sen timos heridos nuestra dignidad recordar, continuamen te, terri torio está ocupado ejér cito extranjero. violando elementales gentes. tanto, nosotros protestamos enérgica mente infortuna vergonzoso 'se hace llamar amigo." trató justi ficar infame asalto presalia dirigido exclusivamente septiembre 1914 ya había abando nado apitiguo ejército federal rendido; embargo seguían veracruz. carranza. nunca cejo, empeño reconquistarlo, insistió vezli i- micas uais: trasmite inre yanquis, insistencias afortunadamente capitolio dió oído, wilton vacuación principal marítimo- implanta morree leccion tamaulipas mexico. legislatura local 'lamaulipas reformo constitución im- plantando reelección cargos elección quien ocupe puesto gobernador, podra volver servir. statement of 0wnersh1 management, circula ton, etc, required bt the act congress august 2, lttl. "hispano-américa", published weekly at san francisco, cal., for octobcr 1, 9s2. state calironia, county francisco. before me, tary public in and couhsjt aforesaid, personally appeared nestoe g-. arce, who fbaving been duly sworn according l&w, mvmm says miar he is. publisher "hispano-a- mérira" that the- following is, best his knowledge belief, true rraenp, auanagetnenc, eta., oí foresmos publication nate shown aoove oaption. mftm b 2 1912, embodied section 411, gpbafeet laws regulations, printed reverse tbia norm, wit 1.- names addres ses publisher, editor, mana bung busineas fcer: mia tor & arce 17 montgomery owners )kce xulio g. aace g arees ame jubo ct. all 2517 octavia st.) 3-tbae tha jüuf holders, securities are noon nestor ptririiamar. swoa tn subscribed? ais fct. dav octoncc ls2lsu ? prosnetidad, ocu joeaph pans. notary puwie sé rite cfey oumtbf rf ut my commission ex pire jta 13 uw watskr j. luis parra juan ramón criarte, rpre sentante salvador inte lectual prestigio repar tido actividades tanto cátedra periodismo, tuvo acierto organizar oara próximo "día raza", fiesta arte salvadoreño, centroamericano, cultural teatro lírico, desfilarán homenaje hermano figuras prominentes cam arte, cinco repúblicas alguna vez marón unidas, dt morazán. labón de' fondo ta elevada interpretación .sentimiento salvadoreño. desde independencia, .vivido historia jos anhelos libertad periódicamente rd criarte. llena valijas diplomática coi valiosos ejemplares tno'lcr- na legislación mexicana, van enruinecer tiihlinr resantes informaciones sobre e' momento anotando progreso instituciones volucionarias, bien reformas sociales das. todo esto, faltar pro tocólo, apenas distrae activa labor, miras venir. manera, ine qatvoca fraternidad buena i: ie,hew:,a nexico saivaaorena ! refleía constantemente int-rés '""p5 solidaridad am ,,os peblos: vinculo poderosc oe grano actuaciones mexi canas dias lucha, cuentra campo pr j'icio suelo combatir tiranías mantener coa espíritu consciente ejercicio tterechcis. salvador, adoptado tituciones educativas sistema? enseñanza méxico establecidos: hece mucho tierrt quedó organizada dirección agricultura bajo plan ela borado competente agró nomo mexicauo prefesor cánda-, ra aquí encuentra actualmen pedagogo c chaparro. maestro varias generaciones uno má ciernen tos cultura mexicana rra, salvadoreña. huelga decir movido riart, encontrado apeyo condial crf circuioh oficiales intelectuales capital, elalora brillante pragrama figuran conferencia licenciado ouésimo (jon.aie. banda listado mayor pre sidcnciaj. llailes regionales caracterizados represen tación comedia '(. elia 'acaciones' autír salvadore ño alberto rivas uonilla ñutirá programa- públicas centroamericanas ación radio-difusora revolhcionario. salvadok pequeña extnnsión territorial, embargo, impor tantes américa centro población, elemento cial 4 nivel ele- ado costa. ricar- pro8re18 cíne realiza do, espexiatmeme err ios ramos educación, comunicaciones agrícola. cultivo intensivo propiedad definen pande-' segunde lugar, orno prodnetor caffe agricultor progantafo. ea par mmonalí indnembr tauelttr ern distribución equitativa tierra, bienestar general, iguale cadeneas méxi fue planteado programa a- facta non verba primera págnia cordando paraguay pacheco, replicando lógicos, debía concretarse presente, definir soberanía: decir, posesión revancha reivindicación obtuvo bolivia últimamente capturando fuertes paraguayos, rntre ellos famoso boquerón. asi tenido reconocerlo d:ccinuve vió alentado pretensiones aquella declaración, aceptación boliviana, enloqueció furor bellico, levantó grito cielo, apelando liga naciones, interiormente armó último hombre hábil portar armas, lanzando cal cula quince hombres, recuperar nis fuerte, qu- icto justa represalia bolivianos habían tomado dias. obstinación particularmente dirige fortín boquerón, mucha importancia estratégica. pue lanzado éüi asalto, peleando desesperadamente desalojar aniquilar boliviano defienden heroísmo espartano. contratado jefes ;ranjeros. provisions armamentos elementos bélicos modernos. afirma one socorrido ;apita!ist.is txtreojeros. especialmente argentinos, proporcionado tales elementos, inclustv aviones, aviadores tropas. divierte observador imparcial algarabía festi nación eopiosos informes paraguajuts proced-iite-. je amiii .ion. primer día sitioor fucrzas,para uayas. cerca mes. anunció triunfo anunciado frecuentemente juz gar informes, repc tidísiinas delirantes celebraciones nani testaciones regocijo público sejhaji sucedido asunción, salie admirar ing-nuidnd crédula infantil ueblo amecno tupé órganos noticiosos pa raguay. igual desaprensión litado paraguayo inundado repetidamente aniquilamiento arios regimientos según él, iromper cerco s.tio léesta paraguayos boquerón mbargo sigue flameando boliviana alia. ls. pues. ní'darmtntc sugestiva, índole paraguaya, absoluta seriedad, embuste contradicción quo caracteriza toda ítiea. actos mis informaciones. compárase seriedad conismo partes festinación paraffins lector deducirá consecuencias verdad. agrega vesánica inhumanidad muestras las. huestes paraguayas, mutilando cadáveres soldados caído manos, abandonándolos posturas grotescas, victimación herido servidores-de cruz roja, comprenderá esc blo, consecuencia dirigentes, acostumbraron dfl dtel chaco cómodo pretexto adormecer explotar credulidad o&? fines conveniencia nditica. vendrá serenidad pt ,e llegará una. solución definitiva oaabtunra. único bolivia, rcstéftfceiendo solferania alié, poner im bréligeraiknr é incertidnmbre más; medio dglo mantiene comitente inqideted asaltos avances sor presivos cháco. rogándole gastos ruinosos ara atender álepnla refienv contendor ventaja pequña distancia, casi lás purtes casa. proposiciones per fc armisticio, 'lechas liga- macinncs poderes neutrales americanos, aceptadas resolverse (lefltlitfvenicnte controversia chaco; acepta tsínbién. condiciones pare cen ocultar planes entorpecer desmilitarización zona, devolviendo fuertesí cap turados, etc intención ajanar tiempo, sabe aliado tieirtpo lluvias qur avecina uc ((.nvierte región pilvilltonimmta .alijlla,.i.. ii. lyirnxim nur-vs muieias '' eslos (lias, qnr s) !as recibo oficialmertte tendré- agrado comunicárselas reitero director míe acentos saludos, huasca velaron canead bofiváa rario. acabar ooiv ewplo-hcuíaciórt espifftual racial l&cioll uieoiikiíífl'tafln ilfl raniiu .1. -u..: -""v-" labor educativa abarca u- p.a campaña vigoresa instruc- cion laica gratuita. sienov hdy dia sumamente escaso porcen taje analfabetos. te'- rritorio eruaado vías férreas carreteras asfaltada habitantes topúuhcirhiomenaje sincera simpatía, dan impresión borioso inteligente, dife rentes país. existe enteramente moderna, barrio mexicano calles lle nombres monumentos perpetúan la- gloria desús próceras xkrano decirse tr sq- rtnmica poulat", predilecta de4 pbfblo salvado reño. stw estos zos necesidades piraciones comuna, vtn- aplazar inundiza eri inhabitable. .. ... inwiiu, conquista su- preirta libertades docta 'otíésimo conzález. dirá ás concurencia sohjte hermana repú- jbbca ll salvador. nada grato nosotros, 'viril nivelarlo raen, cuyos beres tradiciones respeta ve neta fielmente. consulado jtéwieo situado número 12 calle market, (tese ber paradero señores !pedro pérez, 4.1 años edad, jesús' coronado, 27, familiares radicados delano, california suoonen dotntei- 3 "i |