Hispano-America |
Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
original defective ám ai p m hispano-america spanish-american weekly hispano-amerto semanario hispano americano ft defensor de la raza tat oficina; 17 montgomery street teléfono kearny mm hisftn just ice truth office sheet phone: k earn y 66sc fundador julio g. arce. ano xix in lm bííaímgermr i h .an law fe aa c sssj m. ittl sh hjhankabbahbbv kmaísslíiéímí flg islllbíbsmvbk.. 1 don a arce "' ;. , ;' ' ,". . " i, lilt' hoy, cerno en años anteriores, desde desaparición nuestro rondador arce, cumplimos con el sagrado deber, al evo car su memoria sexto aniversario rr uerte, acaecida 15 noviembre 1929, rendirle este publico borne-ia je nuestra gratitud dev ocien, añeramente rrccjei anisa si paitót(bo eef dad musitada, legro sus ideales pro-patria además por ve nen ente deseo hacer periódico verdadero exponen te cultura hispan o-americana. descanse paz infatigable campeón tan bellos ideales. milicia secreta las otras existentes, cua- chile .les algunas subsisten todavía, se encuentra lista para actuar de- santiago chi le, no- bido condición militarizada viembre 17. nombre dejen cualquier momento que or- republicana, ha cons- tituido mayor secreto, una fuerte organización civil militari zada, contando entre adeptos personas gran prestigio alta figtración vida po lítica social república. esta cuenta actualidad más l().(x)0dos políticos acuerdo miembros repartidos todo ideología personal, ac territorio nacional, pertenecien tes todas clases sociales tendencias políticas exit tcntes. creación data mediados del mea pasado, después caída presidente motitc ro es entidad netamente ci vilista, pesar organiza ción militar, teniendo objeto defensa, gobierno t.onsti tuciona!. vea éste cual fuere, contra intento sub berstón ord n constitucional toda dictadura, va sea roja, militar o civil. obedece un consejo directi vo supremo, cuyos son desconocidos aún. murhos los milicianos, estando organi zada forma similar an tiguo jército romano. consta legiones, centurias decurias, obedecen jefes inmediatos, quienes vez. rccilnn órdenes supt riores. dependen di rectamente conseje directivo supremo. entidd absolutamente apolítica, sin relación ningu na clase "guardias blancas" diferenciándose substancialmente éstas organizaciones, t ene carácter ofensivo, lu gar defensivo han tenido (entered or am merecido, concepto, unv bata aósléner tenaci den cté amenazá- do. asimismo no tiene caracteres comparativos ciones "fascistas nazis" italia alemania, instrucciones formar parte todos parti- tiva campaña defensa prin ipio civilización. l rcpumicana. efec túa concentraciones periódicas sitios apartados ciuda des; donde concurren uniforma dos 'overall" color azul, correspondiente arma mento rifles carabinas "stvr" "hanser". desarrollan do completa instrucción mi litar. informaciones particulares fuente (pie merecen fe, indican ti 18 octubre. arsena les guerra orden tendente santiago, bustamante. entregaron ca rabineros chile. 4.000 stvr" 72 cajones municio nes. sindicato nacional ferrocarrileros cu méxico. la" convención reunida capital acordó hoy unanimidad voto-, delegaciones, constituir dicato ferrocarrile ros fin frente úni co ese elemento trabajo lograr unificación gremio as second cum matter at the san francisco post office, under act of march 3, 1879, on may oficinas: 617 st., tel. 6656 francisco, alteraran gral. olachea con-prominentes politi relaciones e.ujtinuara cos peruanos lan mexico ciudad mexico, 11. motivo fluencia ejercido sobre méxico gobiernos emanados partido demócrata lados nidos, representante prensa unida entrevistó ayer embajador país, señor clark, quien manifesto conjnes sideraha entri ketnlok niiliis v mfiro ni verán afectadas cambio administración, virtud nt cordiales sostenido repúblicas curso dé últimos años, constituían lección e! go bierno americano, haciéndole com prender dan mucho mejor re sultado, resolución ne gocios internacionales adoptar me didas conciliatorias, qué acti tudes belicosas hostiles. resultados eleccio nes estados (píe recibieron amplísimos talles, causado profundo inte rés país aun cuando pura name rt,i siuo sorpresa daba cierto, sen sación enorme número tos electorales sé anoto entiende ú". "al" smith, católico promi nente, fue uno paladine roosvelt durante última fase campaña, hay ciertos ele mentos temen influen cia llegue reflejarse laciones márgen programa religioso país. también conside ran victoria ?p 1buij bjcdijulíps ooijbjpoui era "seca" pais, creyén dose afectará seriamente poblaciones fronterizas. secretarias estado haran reducciones -todas secretarías tie rán respecti vos presupuestos año entran te, tal medida afecte muta continuación obras materiales vienen hacien diferentes carreteras, asi como irrigación, agrí colas educación pública. suprimirán tas llamadas partidas globales tantas ventajas sacado siempre algunos .funcionarios empleados; lo refiere destinadas materiales, serán suprimidas tem poralmente, dejando dichas mejoren condi erario. secretaria relacione? tendrá grandes economías primirse año, entrante par tidas comisiones reclamaciones francia, españa, inglaterra e italia. só subsistirá partida destinada comisión méxico-norteamericana. california, sabado 12 norte nov. 10. desmintiendo nuevamint especie propalada aqni, éi sentido renunciaría rection beneftcettcta públi ocupar cargo bernador bajá general jo maría tapia hizo dectaracio- periodistas. "el rumor falso, iodo actual uobernador, ge neral ülachca. goza absolu ta confianza ejecutivo cen tral. está haciendo én raja california labor muv enco- miable patriótica", dijo lanía. intensificara cons truccion vias fereas calles, u asesor comi té reorganizador ferroca rriles méxico, provec to mejorar emprésa. aumentando - dar obreros generai desarrollo proceda cuanto antes extender red rroviaria nuevas vías regiones carecen rriles; (especialmente pretende ana comunique guerrero oaxaca salida hasta costa hica pacifico; j conectar otra vía líneas tehuantepec comunicar añasco campeche ; terminar via corta tampico. pasa region huas tecas. esto podrá millares obreros, jorartdo comercial reduccion presu puesto egresos ex ico, noviem bre 11- perjuicio cubrir torios compromisos pa yar sueldos qua señala -i.tua! jteswpuesto egresos, ria hacienda trata -educir monto próximos puestos ení. r.nte menos "cinta milli n"s le pe sos. mismo tiempo preten dictar cuantas medidas sean debidas atimenf ingresos fiscales próximo año. .utmentar hs contribu actúa s. reformas constitucion mexico. revolucionario procederá luego formular proyecto adi- constitución pais someterlo consideración congreso unión, legislaturas nozca pueblo perú estados. sugiere tud cancillería civilista ,ios longifs'sos locales h.s- tados reformen constituent- captura leticia teni- tro normas equidad letras mr. roose resulten a-jdo colombia, cabe admitir tribunales arbitraje indo ame- velt tenemos 31 fines que, afirma perentoria- 'ricanos controversias pen- corresponde roosevelt capítulos mo, antireeleccionis 1932 zan manifiesto lanzado grupo putados pertenecientes tido apnsta" diputados perua nos -prista" pie halla desterrado república publicado interesante ma nifiesto hacen tras cendentales revelaciones sobr" caso "leticia", población colombiana sido captu rada uun retén fuerzas peruanas. d- referencia principia historia antecedentes caso, cuan reales cédulas 1802 declaración política basada "uti possidetis" hecha '1810 par-a críti seria mesurada tra de, loreto. celebrados puerta cerrada d leguía cuales ocupado dictadura sán chez cerro. inmedatamente rfianfiesto refer entra -pasa analizar obra valiente apris que. plataforma cipios incluyó modo preferen conflicto fronteras oriente perú. pero elevado sánchez cerro poder medio intriga los-vericuetos farsa cohecho, ingente problema permanecido soluto y. más, ante él procede artero, ya declara toma debió desmanes' descontentos pristas, "apra" susten- criterio especial asunto, kn virtud, señores ma-ibiemo responsabli representa nuel j. arévalo. alfredo ha- jtivo verdad nación luarte. josé raúl cáceres, car- bería estudiar serena conjun c. godoy. césar e. pardo, tamente olombia for acosta. manuel pérez león. a- fie atender esas demandas, mérico pprez treviño luis al-jsea yendo revision berto sánchez, con- tado órganos jurídicos greso aunque expulsa-! reformándolo patria dictadu-1 intervención ajena. mediante -:om-ra cerro, creen pensaciones recipro deber siguientes cas quje dieran conflic dclaraciones fundamen- espiritual econó- tales conocer actitud mico consecuencia mienza proximo mes diciem casj departamento peruano lo- bre. "lo. mientras devuelva libertades posible constatar medjo, cuál posición leticia, comandante constituyente ten- drán autoridad moral legal pa- ra intervenir cuestión riente. actos deben ser tomados exponente voluntades nación. 2o. publi- cidad hechos verificados loreto 1ro. septiem- curso, tanto co- esie taire repercusión mente periodisti- eos otros países, régimen 15th, 1914) electo u. bbbbbbbbbbbb sssssssssu f mh sbbmb1 i. franklin delano martes ultimo verifica ron elecciones generales resultando triunfan nor inmensa mavoria hl candidato. sanchez jugando doble desleal pelñrrosa es. imtr ello, unid cúlpame situación 3o. pronuciarnos concretamente deman- das i.oreto. des plan amplitud america- nista. excluye te- cionalismo. erremos une m- reto. 4 estamos asegurar peru is ningún sentimiento aver- (s',n odio colom- ia qne, contrario, fraterniza, ,n' estaría dispuesto ir guerra, ocasionada ultima instancia, pacto ninguno ls pueblos conoció ti:-mpo str suscritos desgra- ciadamente. hirió intereses vio- lento libertad sector fiel peruano. rectificamos trascen- dental ocasión justicia, proposito firme "aprismo" propiciar solución den- 'dientes cuentas pudieran 'suscitarse pueblo" director, nestor 133. jmr. d. roosevelt, canzó presidente. herlert hoover. ve.ita- ja votación había vista antes. proposiciones conté indas demócrata, parteen haberle dado triunfo: refor ordennanza aduaunas derogación 0e ij ley seca, espe mejoría conomica. indudable er triunfo traerá completo interior exterior seca según local, espera derogada lá pro xima navidad. parece gislaturas locales, preparan darle preferencia asuntt período sesiones cuestion numeros presidan los1 unidos. her bert hoover, 13 letras, fatal muchos du da. considerarán causa corto permanencia mr hoover presidencia derrota pasadas invirtiendo ci- fras 31. roose- f.sta forman rcxsevelt mo- difique enmienda volstead act. sumando mo nidos. jj
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1932-11-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1932-11-12 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1932-11-12 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | original defective ám ai p m hispano-america spanish-american weekly hispano-amerto semanario hispano americano ft defensor de la raza tat oficina; 17 montgomery street teléfono kearny mm hisftn just ice truth office sheet phone: k earn y 66sc fundador julio g. arce. ano xix in lm bííaímgermr i h .an law fe aa c sssj m. ittl sh hjhankabbahbbv kmaísslíiéímí flg islllbíbsmvbk.. 1 don a arce "' ;. , ;' ' ,". . " i, lilt' hoy, cerno en años anteriores, desde desaparición nuestro rondador arce, cumplimos con el sagrado deber, al evo car su memoria sexto aniversario rr uerte, acaecida 15 noviembre 1929, rendirle este publico borne-ia je nuestra gratitud dev ocien, añeramente rrccjei anisa si paitót(bo eef dad musitada, legro sus ideales pro-patria además por ve nen ente deseo hacer periódico verdadero exponen te cultura hispan o-americana. descanse paz infatigable campeón tan bellos ideales. milicia secreta las otras existentes, cua- chile .les algunas subsisten todavía, se encuentra lista para actuar de- santiago chi le, no- bido condición militarizada viembre 17. nombre dejen cualquier momento que or- republicana, ha cons- tituido mayor secreto, una fuerte organización civil militari zada, contando entre adeptos personas gran prestigio alta figtración vida po lítica social república. esta cuenta actualidad más l().(x)0dos políticos acuerdo miembros repartidos todo ideología personal, ac territorio nacional, pertenecien tes todas clases sociales tendencias políticas exit tcntes. creación data mediados del mea pasado, después caída presidente motitc ro es entidad netamente ci vilista, pesar organiza ción militar, teniendo objeto defensa, gobierno t.onsti tuciona!. vea éste cual fuere, contra intento sub berstón ord n constitucional toda dictadura, va sea roja, militar o civil. obedece un consejo directi vo supremo, cuyos son desconocidos aún. murhos los milicianos, estando organi zada forma similar an tiguo jército romano. consta legiones, centurias decurias, obedecen jefes inmediatos, quienes vez. rccilnn órdenes supt riores. dependen di rectamente conseje directivo supremo. entidd absolutamente apolítica, sin relación ningu na clase "guardias blancas" diferenciándose substancialmente éstas organizaciones, t ene carácter ofensivo, lu gar defensivo han tenido (entered or am merecido, concepto, unv bata aósléner tenaci den cté amenazá- do. asimismo no tiene caracteres comparativos ciones "fascistas nazis" italia alemania, instrucciones formar parte todos parti- tiva campaña defensa prin ipio civilización. l rcpumicana. efec túa concentraciones periódicas sitios apartados ciuda des; donde concurren uniforma dos 'overall" color azul, correspondiente arma mento rifles carabinas "stvr" "hanser". desarrollan do completa instrucción mi litar. informaciones particulares fuente (pie merecen fe, indican ti 18 octubre. arsena les guerra orden tendente santiago, bustamante. entregaron ca rabineros chile. 4.000 stvr" 72 cajones municio nes. sindicato nacional ferrocarrileros cu méxico. la" convención reunida capital acordó hoy unanimidad voto-, delegaciones, constituir dicato ferrocarrile ros fin frente úni co ese elemento trabajo lograr unificación gremio as second cum matter at the san francisco post office, under act of march 3, 1879, on may oficinas: 617 st., tel. 6656 francisco, alteraran gral. olachea con-prominentes politi relaciones e.ujtinuara cos peruanos lan mexico ciudad mexico, 11. motivo fluencia ejercido sobre méxico gobiernos emanados partido demócrata lados nidos, representante prensa unida entrevistó ayer embajador país, señor clark, quien manifesto conjnes sideraha entri ketnlok niiliis v mfiro ni verán afectadas cambio administración, virtud nt cordiales sostenido repúblicas curso dé últimos años, constituían lección e! go bierno americano, haciéndole com prender dan mucho mejor re sultado, resolución ne gocios internacionales adoptar me didas conciliatorias, qué acti tudes belicosas hostiles. resultados eleccio nes estados (píe recibieron amplísimos talles, causado profundo inte rés país aun cuando pura name rt,i siuo sorpresa daba cierto, sen sación enorme número tos electorales sé anoto entiende ú". "al" smith, católico promi nente, fue uno paladine roosvelt durante última fase campaña, hay ciertos ele mentos temen influen cia llegue reflejarse laciones márgen programa religioso país. también conside ran victoria ?p 1buij bjcdijulíps ooijbjpoui era "seca" pais, creyén dose afectará seriamente poblaciones fronterizas. secretarias estado haran reducciones -todas secretarías tie rán respecti vos presupuestos año entran te, tal medida afecte muta continuación obras materiales vienen hacien diferentes carreteras, asi como irrigación, agrí colas educación pública. suprimirán tas llamadas partidas globales tantas ventajas sacado siempre algunos .funcionarios empleados; lo refiere destinadas materiales, serán suprimidas tem poralmente, dejando dichas mejoren condi erario. secretaria relacione? tendrá grandes economías primirse año, entrante par tidas comisiones reclamaciones francia, españa, inglaterra e italia. só subsistirá partida destinada comisión méxico-norteamericana. california, sabado 12 norte nov. 10. desmintiendo nuevamint especie propalada aqni, éi sentido renunciaría rection beneftcettcta públi ocupar cargo bernador bajá general jo maría tapia hizo dectaracio- periodistas. "el rumor falso, iodo actual uobernador, ge neral ülachca. goza absolu ta confianza ejecutivo cen tral. está haciendo én raja california labor muv enco- miable patriótica", dijo lanía. intensificara cons truccion vias fereas calles, u asesor comi té reorganizador ferroca rriles méxico, provec to mejorar emprésa. aumentando - dar obreros generai desarrollo proceda cuanto antes extender red rroviaria nuevas vías regiones carecen rriles; (especialmente pretende ana comunique guerrero oaxaca salida hasta costa hica pacifico; j conectar otra vía líneas tehuantepec comunicar añasco campeche ; terminar via corta tampico. pasa region huas tecas. esto podrá millares obreros, jorartdo comercial reduccion presu puesto egresos ex ico, noviem bre 11- perjuicio cubrir torios compromisos pa yar sueldos qua señala -i.tua! jteswpuesto egresos, ria hacienda trata -educir monto próximos puestos ení. r.nte menos "cinta milli n"s le pe sos. mismo tiempo preten dictar cuantas medidas sean debidas atimenf ingresos fiscales próximo año. .utmentar hs contribu actúa s. reformas constitucion mexico. revolucionario procederá luego formular proyecto adi- constitución pais someterlo consideración congreso unión, legislaturas nozca pueblo perú estados. sugiere tud cancillería civilista ,ios longifs'sos locales h.s- tados reformen constituent- captura leticia teni- tro normas equidad letras mr. roose resulten a-jdo colombia, cabe admitir tribunales arbitraje indo ame- velt tenemos 31 fines que, afirma perentoria- 'ricanos controversias pen- corresponde roosevelt capítulos mo, antireeleccionis 1932 zan manifiesto lanzado grupo putados pertenecientes tido apnsta" diputados perua nos -prista" pie halla desterrado república publicado interesante ma nifiesto hacen tras cendentales revelaciones sobr" caso "leticia", población colombiana sido captu rada uun retén fuerzas peruanas. d- referencia principia historia antecedentes caso, cuan reales cédulas 1802 declaración política basada "uti possidetis" hecha '1810 par-a críti seria mesurada tra de, loreto. celebrados puerta cerrada d leguía cuales ocupado dictadura sán chez cerro. inmedatamente rfianfiesto refer entra -pasa analizar obra valiente apris que. plataforma cipios incluyó modo preferen conflicto fronteras oriente perú. pero elevado sánchez cerro poder medio intriga los-vericuetos farsa cohecho, ingente problema permanecido soluto y. más, ante él procede artero, ya declara toma debió desmanes' descontentos pristas, "apra" susten- criterio especial asunto, kn virtud, señores ma-ibiemo responsabli representa nuel j. arévalo. alfredo ha- jtivo verdad nación luarte. josé raúl cáceres, car- bería estudiar serena conjun c. godoy. césar e. pardo, tamente olombia for acosta. manuel pérez león. a- fie atender esas demandas, mérico pprez treviño luis al-jsea yendo revision berto sánchez, con- tado órganos jurídicos greso aunque expulsa-! reformándolo patria dictadu-1 intervención ajena. mediante -:om-ra cerro, creen pensaciones recipro deber siguientes cas quje dieran conflic dclaraciones fundamen- espiritual econó- tales conocer actitud mico consecuencia mienza proximo mes diciem casj departamento peruano lo- bre. "lo. mientras devuelva libertades posible constatar medjo, cuál posición leticia, comandante constituyente ten- drán autoridad moral legal pa- ra intervenir cuestión riente. actos deben ser tomados exponente voluntades nación. 2o. publi- cidad hechos verificados loreto 1ro. septiem- curso, tanto co- esie taire repercusión mente periodisti- eos otros países, régimen 15th, 1914) electo u. bbbbbbbbbbbb sssssssssu f mh sbbmb1 i. franklin delano martes ultimo verifica ron elecciones generales resultando triunfan nor inmensa mavoria hl candidato. sanchez jugando doble desleal pelñrrosa es. imtr ello, unid cúlpame situación 3o. pronuciarnos concretamente deman- das i.oreto. des plan amplitud america- nista. excluye te- cionalismo. erremos une m- reto. 4 estamos asegurar peru is ningún sentimiento aver- (s',n odio colom- ia qne, contrario, fraterniza, ,n' estaría dispuesto ir guerra, ocasionada ultima instancia, pacto ninguno ls pueblos conoció ti:-mpo str suscritos desgra- ciadamente. hirió intereses vio- lento libertad sector fiel peruano. rectificamos trascen- dental ocasión justicia, proposito firme "aprismo" propiciar solución den- 'dientes cuentas pudieran 'suscitarse pueblo" director, nestor 133. jmr. d. roosevelt, canzó presidente. herlert hoover. ve.ita- ja votación había vista antes. proposiciones conté indas demócrata, parteen haberle dado triunfo: refor ordennanza aduaunas derogación 0e ij ley seca, espe mejoría conomica. indudable er triunfo traerá completo interior exterior seca según local, espera derogada lá pro xima navidad. parece gislaturas locales, preparan darle preferencia asuntt período sesiones cuestion numeros presidan los1 unidos. her bert hoover, 13 letras, fatal muchos du da. considerarán causa corto permanencia mr hoover presidencia derrota pasadas invirtiendo ci- fras 31. roose- f.sta forman rcxsevelt mo- difique enmienda volstead act. sumando mo nidos. jj |