Hispano-America |
Previous | 1 of 8 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
vistase al credito no pague nada contado seis meses de plazo i para pagar :a; the abrams co. vj 65 stockton street traje hombre j mujer modal in flhfena t ir nm mador julio 0. ano xvi. ri naurimnitp pnnirn on atftmnnmjarirín a cn ll lurlttlwallil rtu ixllalfl lilurrj las peripecias su ma logrado vuelo londres, juli 5 el almiran tazgo recibióhoy siguiente ra diogtnma enviado por la estación trasmisora del porta-aviones ea gle" (aguila r cual contiene declaariones qae, guisa formación ha proporcionado comandante ramón franco sus rescatadóres : "él día 21 junio, 17 ho ras, salimos los alcázares, na vegando perfectamente hasta huras, que fue cuando pasamos sobre cabo san vicente. des gibraltar nos vimos forzados hacer altura, debido excesiva presión producida vientos. " vicente en ade lante -encontramos con un le cho nubes nosotros, tuvimos atravesar y poco más tarde, otro grue so banco de' se formó nosotros. "en tales condiciones nave gación, habíamos calculado llegar azores 9 mañana, tal dirección volamos aún durante veinte seguikroshero fuerte viento noroeste, estába mostmrhsibilitados prever medir vuelo, o-jún automóvil, través ca . pasar las"azores sin vcr-hes engalanadas de, ciudad. las, oscuridad reinante niebla (pie extendía, anticipán arribo ellas antes tiempo emplear vientos favorables. "al amanecer, tomamos nuestra ktágrtad aprovechando sol o m mostró im instante, una vez -hecho esto.' de-cubrimos posicion aquel monten- , -r i- ' t, ciudad 1 axco esta iuv suroeste aiol ..... jil'i guerrero, asegurando virlni ilrrw mine fir; res. .eiider. volando entre - bancos niebla, amarizamos coa objeto economizar coin bustibje examinar sitúa etóa ctn mayor exactitud. "después, comprobamos posición, che-cándola cui- tia -amenté, alzamos nuevamen t: haciendo rumlx1 fa- d: pero contrario encontramos, agoto combustible aosl encontrábamos aproximadamente cnarenta millas punto. esencia, fuimos aj .eiidcr océano, ama-j lucha i.l tuerte soplaba noreste llevó deriva, bacía sur esas condiciones.! vóa miente, -'. nos! enea ntrabamos aproximadamente' 171 núntn cien te ríjm. .v..v. ,. suroeste, alcanzando terribles proporciones galerna, une hizo temer deshiciera huracán, i. mis a-rra-tró hacia islas santa .maría. d -l 24 27 vien- cariaron mucho intensidad mop, llevándonos la- ida otro. mañana tu la, ittiácion oara nosotros í.i.am era c xtreinadaiiiemc ivn6.v.-- l- v condicto- h-s mar encontraba terriblemente agitado, obligando nuestro hidroplano dar espan- s hdtoü vendo tm lado ha- noticia iha causado satisfác ela otro, grave riesgo zo-letón centros católicos, robrar. amanecer 29, "eagle" (aguila) apa- arce. recio horizonte, encontrán donos aguas vecinales maría, rescatán bordo. "kl comportamiento avión "numancia"' funciona miento trabajo motores, magnifico aun momen tos angustiosos dej vuelo." recepcion madrid madrid, 4. aviador español franco, héroe aviación española, cuya gloria amenguó ante pue blo ibero, fracaso vue ta estado unidos, regresó hoy madrid,, er imponente nifestación popular, doe mezclaron altos jefes gobier actual. f aperaban 3tf com pufieos general miguel primo rivera,, jefe ministerio, tro oficiales. gigan- te-ata muchedumbre vitoreó dfli-1 rantcmente aviadores ingeniero aleyio robles acu íuer .ñ conduckfós palacio enisó calles continuar estos momentos aclama-1 ortiz -rubio es "un simple instru ci mes pueblo continúan mentó ex-preddcntc re- alai io real. version cura hidalgo mu rio chihuahua mexico, señor lm-.tiilt-,, v"alilrrnin psrrilio r?ps- cl)er tine estuvo uno ángulos albóndiga gra- naditas ) tanto cráneo 'rstá depositado cripta columna independencia hidalgo, porque caudillo idojoresvno foliado m) í hihuahua- como bata ahora -e lichíí. asegura qn padre l'.f- ! tria t";ie salvad la. hora mi e -.eución suplantado jen cadalso, entonces él l vio oculto casa caniixtla, murió echo. este lugar ;e lite- ñu -;l-1 ugdi ijiic vn.i. niiiva uc juyi ii ie dejó consignado hechos actiu,d obreros d. eumento. pie conocido ( ri,.,,.a f(ic daja roiu,cer me-' tntbslituír (lf u) ,,. u !;,:ti,, g rn. desengañar asont pues'ex- fae1 ,r(z talor, prominente lí humó rcos. us jentrficó hihic v.!i1(i(!ato rubio lespués sigilo-ainei volvió sepultar sit.ii londe, rtov debed encontrarse cadaver dl mora rio, llevado mexico jialó obispo ar.ava, desde antonio, te- xa-, telegrafiado breve ran traids capital res; monseñor é "i .. .11 rnn'm fti ar.. ,1 wi ,v, 7--"-r méxico algún tiempo., vir- tud qne han sido solucionadas as dificultades gobierno mexicano clero donde muy estimado refe rido prelado, reconocidas virtudes. u.úeiei! a; second class fiii francisco, callfcknia, sabado mutiu ft c0nvenc10n antirreeleccionista c. 2. la!do llegaron salón onveu convención partido nacional ción licenciado josé vasconce antirree'ercionista, de-jíos dr. francisco vázquez gó berá ser designado candidato mez,' siendo enorme sensación presidencia república. recibida convencionistas quedó solemnemente irrstalada presencia dos per- once (te frontün hispano me xicano. ochocientos delegados representando tresmil agrupacio nes políticas cmerentes partes república grupos políticos establecidos tomaron asiento convención. inmediatamente delega hicieron entrega cre denciales, vito ales- sio robles, nombre comité ejecutivo partido, pronunció vigoroso discurso, cual. despftés historia luchas-politicas lanzó duras acusaciones contra plutarco elias paccual rubio, candidate presidencial revolucionario, manejando problemas político- méxico, pública." al. terminar alessio ls lo ovacio nart'ti calurosamente. ovación terminaba cttati- mil vasconcelos obtu vo contingenté poderoso haya obtenido pre-idencia república, actual política, región orizaba se. pronunciaron espontá- l. noticiadle actitud asumi amenté favor. ría p-t adhesión obrero- or iaba causó honda ala candidatura been todos círculos políticos. n cíado, vasconcelos, (ue cono-1 siderándose vas-cida-esla noche .-medio conceits recibido tner itderes.del re-j cnt ingente sti candidatn- v.cionario, qttttbét confesaron residencial. trabajadores inipor fabfíl, calegóricamen hábtatl negád.'a apoyar rts. orizabeños causo ex ea;. iidatui pascmal pt ftación qite tota ortiz. declarándose vaseon gaa mité ná- cina! revolucionario. dice líder pérez taylor .! v. cair ori naba í-rmación jnr tido apoye tmbajadót brasil, dit atos jos clubs b cales orizabeña, respondieron jnanitetándide despuéi o.aminar candidaturas actúa- les. habján resuelto adherirse unanimidad lo- up asninrcms. según taylor, obre- ros manifestaron "ya estaban cansados ser- intereses profesionales, sedo les hah es- tado ofreciendo utopías," consideraban "sólo li cenciado .don podría cumplir palabras il matter at post off íj may to st. ra. titiim tv atol ia0 .,i xi imunuvqu! partid soiinjes. varios minutos permanecieron mez, mientras aciunah.m ruidosamente. nombramiento comi siones toda rapidez coirveo cionistas iniciaron trabajos, empezando comisiones. i.a comisión principal pu encargará redactar pro- grama partido. -ta co7 misión fueron electos: tahxtroi maldonado. atessio robles. octavio medellin ostos, victoria góngora. alejandro (iómez a- rías, leónides (ionzález. aparicio salvador azuela. terminado comisiones, conven cionistas, ovacionaron llamaron "anti-reeleccionistas dé vieja -guardia." éstos encuentran mantiei bonilla. i.-ministro comuni caciones g-ibinete presi dente madero, crisóforo rivera cabrera, lagos cháro. expre sidente unen invitaba todas jas clases sociales cooperar no," caso tic resultar electo presidente "que así podia comunicarlo ru bio." determinación os t' nertenecen coníedera- h uegional obrera mexicana i4i laborista. jl-4attídi laborista apoy,a 'crd obretros puede cambiar kt situación lle varlo á) ra,sconcelssno. primeros años titulo iniciamos publicación serie ar- itteulos escritos di- ... wtnr. uenera mipuc mg rucias proponemos con- tinuar próximo septiem- bre. quienes colecctorftn mencio nados artículos, tendrán ellos reseña histórica 'nuestra guerra independencia. antecedentes. 19. rusmna vai arm mliuiftmffl v.-i si motivo reformas que! hecho ley mlgfár estados gran parte nuestros compatriq tas -que residen pa& visto afectada nuevas dis posiciones, habiéndose producido cierta alarma ellos, jaita prensión dicha ley. varias interpreta ciones dado muchas contrarias unas unidos. tienen .i méxico., pues diversoj moti otras, sembrando cifríu-1 it cual-piit-r punto mexican-. vlll' i,:.j,.;a teiiid q-- ü ; ,ar sión mrfcstros compatriotas. allíi solicitar entrada le-' mls planes originated 3 iria algunos cuales acer- 'gal 'eitados ttnidos. 'directamente ayucatán' cado pidiéndonos ". ltls entraron ib gal información clara el: mente. territorio estadounkleit- particular. deseo atender súplicas, solicitamos roberto ouiro cónsul adicrito cu ciudad, noi diera pinto vista ofi ciña considar mexicana, delicado probienfa n( e- nimos refiriendo, qüe tofabántes orden da amabilidad accedió dicho se-, d;um peder compr b:.- ñor, dicíéndonos siguiente; m(ha.y rarón e.xis- compa- triotas, afecta sino ilegabíicri estad )s "para efectos 'nueva di clasificarse ícr' mexicanos viven c-de paif ett cuatro grupos, ér limantour ve bap.r comentan favorari mente arregi prelada- tí rr? m;vihi :..i:.. trr.il tre lo-, pecólos modem rancla délas man ;taci ne- aito esp.níu con? m-ncia." üjo 1). leóth i-!, berra, ex-pi ideiht provi m,.nal actualmente iw. conocer cj íca? tcuha lodo soluckn def confín:! rr- lij,dosrí. die jich recnsfos aquí. tt as. declaralho ífrpre'-i: -ti' iiicn.1 haría. es.él n'il arreglo, kj íh- .- d-- pr 'frva,' 11 tenigt (icia.s 1iiect detalle sí ni rl. btn arefi). r:.íov tída "reglo p"tiede á:-e:trc. qií nfcf sarta az leí e-t "por otra parte, c(mo me: ica un;', e'uar htty sái tisfechoc.m resultado coá ferencia. ''v cpti demos 'os .m randa lafeí bi m? piritu conciencia udivii- moa lar nactones.y pi nso, ei beneficio ti(los,. deben mantel. nerie ctíidadusamente dios ciudadano ?. "espero pcrvientetnrr.te arrecio sea nrtnctn nueva nt ó patria.' m'srnos despachos is agredan siguientes declarar cnes hechas p-r famoso fi "a nc '.ero .mexicano d, ives limantotir.. secretario haden 0 crédito publicó gabine- porfirio díaz níace rrundi mar, -á non auffimmol ualtü uli fkisíú jus sfgtjieivu lo.-los ue entraron- lados unidos -antes junio l2h oficinas pigra- (cu-tm h..u-- probar residencia país antefw; techa indicad 2o.-l um ...n dtws 1921 -in ücnnr requisitas tie- nen cinco residir ids .le rei- dencia.. estós d-l abandonar pais evitar -n dejv rtación permanente. después pueden so- licitar iii re mas jegalmeh te. sto; ti ittiii-ri miip fien haeef rs tener rombrj- qu c.m) j'ia lega-l o: país. tambi.'o inte ;;: onirprfíe i'rivis conjurado estudian .da tención caso- ven envueltos compatriota, ('á.ndt tnslrucrioi'ies individúale, según. .circutifta;'- ;. b- mismos), ola fl presídfnte edos. 'idos washington iv 3. l.oitta kio enora ma- '(irc dofe antonia -i:o, fuc- mji:4í ,tr, ,idente líoove: 'uuuiuiis ti; tor convetj estrella mextea pre- ,(n(arla; a, ;tm,,. )t. lt irio kv $1 smttoecm ;nrw ,.ra eirwe cl lcns 4 ,j tr j,,vo -ente -'i 1- -f7't 7 v.- pl c3í leon barra recibio chah homenaje paris. mó anqtietf jije bf 1; tnfc&mm-. lcójí iari n; m.tp.o le- vc ónm ''rinníií gt tn cruz íit or7 .1.. rí. 1.1 i,,, t.reswiri, nor ml ofil rri!. señpr :ua '-lmntif;!'4'nab;t,ni'íbe v.gor acosar luicn tomólla pahb: expij6" & prertt; pcw ''mportauít dittomá tieo político barra! desbttés guerra. elogiando $u alta dad ii- rimir varmá dífereiu paí- ses afectados pbr cónsecue jje gnefr.j. !n facultad deje-!,. paris, ai ñor barihelemy, nuncio tam bién discursó rn- :'!- hotrfe- naj sentido id jysticia pz siempre ó- ñort conte-ió, "-aa gracia-. eirs-m- u'! wmolej distinción objeto. satisface arreglo religioso, complace todo aquello (ea be- néficcfpara mm miaja lueus. ntúacro csi censral sammnkmu di; preparativos ypie socieda an -.imperialistas moicatos tra- ajadorc ün numeroso grupo simpatizadores cau dillo nicaragüense, 'feneral cé sar augusto sandino, venían cienílo recibjr tc, suspendidas recibirse había suspendido viaje 'e1 sci-,or pedro j. zepcua. presentante dc ,a ca.1.a nlct-, 'i'm .att .v;;. ,i ri!crt(, .je yerncruz nar.i téemm co de-de aouel lutrar.' oor vía telefónica, ouc sar;di::o vcndr.i emprendió (iesde ve- .í- nrrii? -i i, ...!.. .1 tlc j"s avin" haccn vicio regular pasajeros, cou dei fin merida. ají permanecerá (lía: pués dirigirá .á íir-.ea henc- quinera, fijará rcs.'den- lcitrcgmo cnpleto :4$ icuruíra. jl.i uotior -petia esikyo oc .... pedir saridino puerto" sé reo tejcrj.!, l'?i;xr mev.'ro.p !a ntaíiana,. ray end voto cíe ngr.v!'vcj:!f iito.de! je fe tricara jjii.-! '. r.grt.pa cioncs simpatiza res epu sa r-andini: i:. .caz jnrpirafea entusiasta recepción cc-ava haber podido estar cea el'os mexicana. reciprocidad iransito frontepa mfxfco wastiixgtoki max senador caliíorniaho si. -r:r; tnasfa hr. -.1 ', .-.tt p caloi rn.a ..;--t práctica k ,su anirñcir.d.-.inteacion dc.jetóedk- que-joí, ,:rr carriuj' norteaaaett urr'v.tivdcv pucs (.e l:r, .siete c:i represalia di. vició:; r.o néx r. .'ca probfc .brendo cn;roa a-lis ettadoa pet ce r.t.. ot ocqmevuc e.eteü u. pop -.í.tcva. dijo :e:íác shortrnt- norieamenear.a erpvia um.-vertía w. día, paps,arpr jionegoaj "" ;jum "hio af festejaran ,i.o. arnrw gq& mexicano- buenos aires. jol f. circulo-, festejarán paz religiora últimamente mé: mada dcum iglesia -ntra. séfkj.ra guadal.;;-.-. termine r.. .-.e organizará acto publico, cx- pilcándose forma quedado planteada elución cuestión religiosa.
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1929-07-06 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1929-07-06 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1929-07-06 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | vistase al credito no pague nada contado seis meses de plazo i para pagar :a; the abrams co. vj 65 stockton street traje hombre j mujer modal in flhfena t ir nm mador julio 0. ano xvi. ri naurimnitp pnnirn on atftmnnmjarirín a cn ll lurlttlwallil rtu ixllalfl lilurrj las peripecias su ma logrado vuelo londres, juli 5 el almiran tazgo recibióhoy siguiente ra diogtnma enviado por la estación trasmisora del porta-aviones ea gle" (aguila r cual contiene declaariones qae, guisa formación ha proporcionado comandante ramón franco sus rescatadóres : "él día 21 junio, 17 ho ras, salimos los alcázares, na vegando perfectamente hasta huras, que fue cuando pasamos sobre cabo san vicente. des gibraltar nos vimos forzados hacer altura, debido excesiva presión producida vientos. " vicente en ade lante -encontramos con un le cho nubes nosotros, tuvimos atravesar y poco más tarde, otro grue so banco de' se formó nosotros. "en tales condiciones nave gación, habíamos calculado llegar azores 9 mañana, tal dirección volamos aún durante veinte seguikroshero fuerte viento noroeste, estába mostmrhsibilitados prever medir vuelo, o-jún automóvil, través ca . pasar las"azores sin vcr-hes engalanadas de, ciudad. las, oscuridad reinante niebla (pie extendía, anticipán arribo ellas antes tiempo emplear vientos favorables. "al amanecer, tomamos nuestra ktágrtad aprovechando sol o m mostró im instante, una vez -hecho esto.' de-cubrimos posicion aquel monten- , -r i- ' t, ciudad 1 axco esta iuv suroeste aiol ..... jil'i guerrero, asegurando virlni ilrrw mine fir; res. .eiider. volando entre - bancos niebla, amarizamos coa objeto economizar coin bustibje examinar sitúa etóa ctn mayor exactitud. "después, comprobamos posición, che-cándola cui- tia -amenté, alzamos nuevamen t: haciendo rumlx1 fa- d: pero contrario encontramos, agoto combustible aosl encontrábamos aproximadamente cnarenta millas punto. esencia, fuimos aj .eiidcr océano, ama-j lucha i.l tuerte soplaba noreste llevó deriva, bacía sur esas condiciones.! vóa miente, -'. nos! enea ntrabamos aproximadamente' 171 núntn cien te ríjm. .v..v. ,. suroeste, alcanzando terribles proporciones galerna, une hizo temer deshiciera huracán, i. mis a-rra-tró hacia islas santa .maría. d -l 24 27 vien- cariaron mucho intensidad mop, llevándonos la- ida otro. mañana tu la, ittiácion oara nosotros í.i.am era c xtreinadaiiiemc ivn6.v.-- l- v condicto- h-s mar encontraba terriblemente agitado, obligando nuestro hidroplano dar espan- s hdtoü vendo tm lado ha- noticia iha causado satisfác ela otro, grave riesgo zo-letón centros católicos, robrar. amanecer 29, "eagle" (aguila) apa- arce. recio horizonte, encontrán donos aguas vecinales maría, rescatán bordo. "kl comportamiento avión "numancia"' funciona miento trabajo motores, magnifico aun momen tos angustiosos dej vuelo." recepcion madrid madrid, 4. aviador español franco, héroe aviación española, cuya gloria amenguó ante pue blo ibero, fracaso vue ta estado unidos, regresó hoy madrid,, er imponente nifestación popular, doe mezclaron altos jefes gobier actual. f aperaban 3tf com pufieos general miguel primo rivera,, jefe ministerio, tro oficiales. gigan- te-ata muchedumbre vitoreó dfli-1 rantcmente aviadores ingeniero aleyio robles acu íuer .ñ conduckfós palacio enisó calles continuar estos momentos aclama-1 ortiz -rubio es "un simple instru ci mes pueblo continúan mentó ex-preddcntc re- alai io real. version cura hidalgo mu rio chihuahua mexico, señor lm-.tiilt-,, v"alilrrnin psrrilio r?ps- cl)er tine estuvo uno ángulos albóndiga gra- naditas ) tanto cráneo 'rstá depositado cripta columna independencia hidalgo, porque caudillo idojoresvno foliado m) í hihuahua- como bata ahora -e lichíí. asegura qn padre l'.f- ! tria t";ie salvad la. hora mi e -.eución suplantado jen cadalso, entonces él l vio oculto casa caniixtla, murió echo. este lugar ;e lite- ñu -;l-1 ugdi ijiic vn.i. niiiva uc juyi ii ie dejó consignado hechos actiu,d obreros d. eumento. pie conocido ( ri,.,,.a f(ic daja roiu,cer me-' tntbslituír (lf u) ,,. u !;,:ti,, g rn. desengañar asont pues'ex- fae1 ,r(z talor, prominente lí humó rcos. us jentrficó hihic v.!i1(i(!ato rubio lespués sigilo-ainei volvió sepultar sit.ii londe, rtov debed encontrarse cadaver dl mora rio, llevado mexico jialó obispo ar.ava, desde antonio, te- xa-, telegrafiado breve ran traids capital res; monseñor é "i .. .11 rnn'm fti ar.. ,1 wi ,v, 7--"-r méxico algún tiempo., vir- tud qne han sido solucionadas as dificultades gobierno mexicano clero donde muy estimado refe rido prelado, reconocidas virtudes. u.úeiei! a; second class fiii francisco, callfcknia, sabado mutiu ft c0nvenc10n antirreeleccionista c. 2. la!do llegaron salón onveu convención partido nacional ción licenciado josé vasconce antirree'ercionista, de-jíos dr. francisco vázquez gó berá ser designado candidato mez,' siendo enorme sensación presidencia república. recibida convencionistas quedó solemnemente irrstalada presencia dos per- once (te frontün hispano me xicano. ochocientos delegados representando tresmil agrupacio nes políticas cmerentes partes república grupos políticos establecidos tomaron asiento convención. inmediatamente delega hicieron entrega cre denciales, vito ales- sio robles, nombre comité ejecutivo partido, pronunció vigoroso discurso, cual. despftés historia luchas-politicas lanzó duras acusaciones contra plutarco elias paccual rubio, candidate presidencial revolucionario, manejando problemas político- méxico, pública." al. terminar alessio ls lo ovacio nart'ti calurosamente. ovación terminaba cttati- mil vasconcelos obtu vo contingenté poderoso haya obtenido pre-idencia república, actual política, región orizaba se. pronunciaron espontá- l. noticiadle actitud asumi amenté favor. ría p-t adhesión obrero- or iaba causó honda ala candidatura been todos círculos políticos. n cíado, vasconcelos, (ue cono-1 siderándose vas-cida-esla noche .-medio conceits recibido tner itderes.del re-j cnt ingente sti candidatn- v.cionario, qttttbét confesaron residencial. trabajadores inipor fabfíl, calegóricamen hábtatl negád.'a apoyar rts. orizabeños causo ex ea;. iidatui pascmal pt ftación qite tota ortiz. declarándose vaseon gaa mité ná- cina! revolucionario. dice líder pérez taylor .! v. cair ori naba í-rmación jnr tido apoye tmbajadót brasil, dit atos jos clubs b cales orizabeña, respondieron jnanitetándide despuéi o.aminar candidaturas actúa- les. habján resuelto adherirse unanimidad lo- up asninrcms. según taylor, obre- ros manifestaron "ya estaban cansados ser- intereses profesionales, sedo les hah es- tado ofreciendo utopías," consideraban "sólo li cenciado .don podría cumplir palabras il matter at post off íj may to st. ra. titiim tv atol ia0 .,i xi imunuvqu! partid soiinjes. varios minutos permanecieron mez, mientras aciunah.m ruidosamente. nombramiento comi siones toda rapidez coirveo cionistas iniciaron trabajos, empezando comisiones. i.a comisión principal pu encargará redactar pro- grama partido. -ta co7 misión fueron electos: tahxtroi maldonado. atessio robles. octavio medellin ostos, victoria góngora. alejandro (iómez a- rías, leónides (ionzález. aparicio salvador azuela. terminado comisiones, conven cionistas, ovacionaron llamaron "anti-reeleccionistas dé vieja -guardia." éstos encuentran mantiei bonilla. i.-ministro comuni caciones g-ibinete presi dente madero, crisóforo rivera cabrera, lagos cháro. expre sidente unen invitaba todas jas clases sociales cooperar no," caso tic resultar electo presidente "que así podia comunicarlo ru bio." determinación os t' nertenecen coníedera- h uegional obrera mexicana i4i laborista. jl-4attídi laborista apoy,a 'crd obretros puede cambiar kt situación lle varlo á) ra,sconcelssno. primeros años titulo iniciamos publicación serie ar- itteulos escritos di- ... wtnr. uenera mipuc mg rucias proponemos con- tinuar próximo septiem- bre. quienes colecctorftn mencio nados artículos, tendrán ellos reseña histórica 'nuestra guerra independencia. antecedentes. 19. rusmna vai arm mliuiftmffl v.-i si motivo reformas que! hecho ley mlgfár estados gran parte nuestros compatriq tas -que residen pa& visto afectada nuevas dis posiciones, habiéndose producido cierta alarma ellos, jaita prensión dicha ley. varias interpreta ciones dado muchas contrarias unas unidos. tienen .i méxico., pues diversoj moti otras, sembrando cifríu-1 it cual-piit-r punto mexican-. vlll' i,:.j,.;a teiiid q-- ü ; ,ar sión mrfcstros compatriotas. allíi solicitar entrada le-' mls planes originated 3 iria algunos cuales acer- 'gal 'eitados ttnidos. 'directamente ayucatán' cado pidiéndonos ". ltls entraron ib gal información clara el: mente. territorio estadounkleit- particular. deseo atender súplicas, solicitamos roberto ouiro cónsul adicrito cu ciudad, noi diera pinto vista ofi ciña considar mexicana, delicado probienfa n( e- nimos refiriendo, qüe tofabántes orden da amabilidad accedió dicho se-, d;um peder compr b:.- ñor, dicíéndonos siguiente; m(ha.y rarón e.xis- compa- triotas, afecta sino ilegabíicri estad )s "para efectos 'nueva di clasificarse ícr' mexicanos viven c-de paif ett cuatro grupos, ér limantour ve bap.r comentan favorari mente arregi prelada- tí rr? m;vihi :..i:.. trr.il tre lo-, pecólos modem rancla délas man ;taci ne- aito esp.níu con? m-ncia." üjo 1). leóth i-!, berra, ex-pi ideiht provi m,.nal actualmente iw. conocer cj íca? tcuha lodo soluckn def confín:! rr- lij,dosrí. die jich recnsfos aquí. tt as. declaralho ífrpre'-i: -ti' iiicn.1 haría. es.él n'il arreglo, kj íh- .- d-- pr 'frva,' 11 tenigt (icia.s 1iiect detalle sí ni rl. btn arefi). r:.íov tída "reglo p"tiede á:-e:trc. qií nfcf sarta az leí e-t "por otra parte, c(mo me: ica un;', e'uar htty sái tisfechoc.m resultado coá ferencia. ''v cpti demos 'os .m randa lafeí bi m? piritu conciencia udivii- moa lar nactones.y pi nso, ei beneficio ti(los,. deben mantel. nerie ctíidadusamente dios ciudadano ?. "espero pcrvientetnrr.te arrecio sea nrtnctn nueva nt ó patria.' m'srnos despachos is agredan siguientes declarar cnes hechas p-r famoso fi "a nc '.ero .mexicano d, ives limantotir.. secretario haden 0 crédito publicó gabine- porfirio díaz níace rrundi mar, -á non auffimmol ualtü uli fkisíú jus sfgtjieivu lo.-los ue entraron- lados unidos -antes junio l2h oficinas pigra- (cu-tm h..u-- probar residencia país antefw; techa indicad 2o.-l um ...n dtws 1921 -in ücnnr requisitas tie- nen cinco residir ids .le rei- dencia.. estós d-l abandonar pais evitar -n dejv rtación permanente. después pueden so- licitar iii re mas jegalmeh te. sto; ti ittiii-ri miip fien haeef rs tener rombrj- qu c.m) j'ia lega-l o: país. tambi.'o inte ;;: onirprfíe i'rivis conjurado estudian .da tención caso- ven envueltos compatriota, ('á.ndt tnslrucrioi'ies individúale, según. .circutifta;'- ;. b- mismos), ola fl presídfnte edos. 'idos washington iv 3. l.oitta kio enora ma- '(irc dofe antonia -i:o, fuc- mji:4í ,tr, ,idente líoove: 'uuuiuiis ti; tor convetj estrella mextea pre- ,(n(arla; a, ;tm,,. )t. lt irio kv $1 smttoecm ;nrw ,.ra eirwe cl lcns 4 ,j tr j,,vo -ente -'i 1- -f7't 7 v.- pl c3í leon barra recibio chah homenaje paris. mó anqtietf jije bf 1; tnfc&mm-. lcójí iari n; m.tp.o le- vc ónm ''rinníií gt tn cruz íit or7 .1.. rí. 1.1 i,,, t.reswiri, nor ml ofil rri!. señpr :ua '-lmntif;!'4'nab;t,ni'íbe v.gor acosar luicn tomólla pahb: expij6" & prertt; pcw ''mportauít dittomá tieo político barra! desbttés guerra. elogiando $u alta dad ii- rimir varmá dífereiu paí- ses afectados pbr cónsecue jje gnefr.j. !n facultad deje-!,. paris, ai ñor barihelemy, nuncio tam bién discursó rn- :'!- hotrfe- naj sentido id jysticia pz siempre ó- ñort conte-ió, "-aa gracia-. eirs-m- u'! wmolej distinción objeto. satisface arreglo religioso, complace todo aquello (ea be- néficcfpara mm miaja lueus. ntúacro csi censral sammnkmu di; preparativos ypie socieda an -.imperialistas moicatos tra- ajadorc ün numeroso grupo simpatizadores cau dillo nicaragüense, 'feneral cé sar augusto sandino, venían cienílo recibjr tc, suspendidas recibirse había suspendido viaje 'e1 sci-,or pedro j. zepcua. presentante dc ,a ca.1.a nlct-, 'i'm .att .v;;. ,i ri!crt(, .je yerncruz nar.i téemm co de-de aouel lutrar.' oor vía telefónica, ouc sar;di::o vcndr.i emprendió (iesde ve- .í- nrrii? -i i, ...!.. .1 tlc j"s avin" haccn vicio regular pasajeros, cou dei fin merida. ají permanecerá (lía: pués dirigirá .á íir-.ea henc- quinera, fijará rcs.'den- lcitrcgmo cnpleto :4$ icuruíra. jl.i uotior -petia esikyo oc .... pedir saridino puerto" sé reo tejcrj.!, l'?i;xr mev.'ro.p !a ntaíiana,. ray end voto cíe ngr.v!'vcj:!f iito.de! je fe tricara jjii.-! '. r.grt.pa cioncs simpatiza res epu sa r-andini: i:. .caz jnrpirafea entusiasta recepción cc-ava haber podido estar cea el'os mexicana. reciprocidad iransito frontepa mfxfco wastiixgtoki max senador caliíorniaho si. -r:r; tnasfa hr. -.1 ', .-.tt p caloi rn.a ..;--t práctica k ,su anirñcir.d.-.inteacion dc.jetóedk- que-joí, ,:rr carriuj' norteaaaett urr'v.tivdcv pucs (.e l:r, .siete c:i represalia di. vició:; r.o néx r. .'ca probfc .brendo cn;roa a-lis ettadoa pet ce r.t.. ot ocqmevuc e.eteü u. pop -.í.tcva. dijo :e:íác shortrnt- norieamenear.a erpvia um.-vertía w. día, paps,arpr jionegoaj "" ;jum "hio af festejaran ,i.o. arnrw gq& mexicano- buenos aires. jol f. circulo-, festejarán paz religiora últimamente mé: mada dcum iglesia -ntra. séfkj.ra guadal.;;-.-. termine r.. .-.e organizará acto publico, cx- pilcándose forma quedado planteada elución cuestión religiosa. |