El fronterizo, 1891-12-05 |
Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
f EL FKOXTE'.tlZOj " ñv í-uMien toOos leu Aihmlos por In mutiíinfl. om comuxnrunos le Íniorts eiu'ntl fie inserí ftn Krtis:y los de interés particular, A jreeios t j .eal jn:le. Carlos I. Velasco, Director. 1 H --) -I DELA y TA DO 31 Por un ario. i.00. Sis mese. V2. 00. Tren rae os. 1 ' ita tosí u.-lton MKZ CKNTAVUU ANUNCIOS: l"nr cJ lOIiiiea, primera lu-rri'ni, ii.dü: ior.Piiiia rpeliion Semanario de iolitica, Industria, Comercio Variedades, Aminciosi &, &. ANO XIV. TUCSON, ARIZONA, B- U. SABADO DICIEMBRE 5 DE is9i- ()T1 FRONTERIZO. ILJ De Has fle $10,000 e Mercancías Nos ha hecho y acabamos de recibir, de PECK, AlIEN & SIOW, de Filadelfia, y que venderemos sin perdida Lenceiia, Ropa Heeha, PRECIOS DJFI3IOS 1S3 Vestidos de Casimir de va lor de $10 00 ahora á 4.üO 01 Vestidos de Casimir de valor de $12.00 ahora á 6.00 109 Vestidos de Casimir de va lor de $20.00 ahora á 10.00 372 Pares de Pantalones de Ca r-imir de valor de 3.50 ahora á $1 50 2G1 Pares de Pantalones de Ca f-imir de valor de $4. 00. ..ahora á $2.00 503 Pares de Pantalones de Ca simir de valor de $4.50 ahora á $2.50 10 yds. de Carranclan por $1.00 ZAPATOS DE JAMES ME V STS. En una palabra: Vengan y vean por sí mismo. Tengan presen te que no hay mas que ÜN PRECIO. No nos molesta mostrar los efectos. Acuérdense del lugar. J. P. LONERGAN. ESQUINA DE LAS CALLES CHURCII Y CONGKESS. LA : TIENDA : NUEVA DE- PEBEIL. Surtido General de Efectos de Hopa, Nuevo, Variado v Barato. íf Indianas" le hermosos colores y dibu jos, Lienzo blanco esoojido de la mejor clase, y lomismo la Manta. Percalas, Gazas. Carranclanes, Sombreros, Kopahecha y el nías excelente surtido de BOTAS Y ZAPATOS. jfWIgnalmente hay un GRAN SURTIDO de Frazadas y Cobertores recientemente llegado, y que vendemos á un PRECIO SUMAMENTE BAJO, al alcance de los mas pobres. En fin, cuanto se necesite se encontrará en la tienda. VENID A EXAMINAR EFECTOS Y PRECIOS Calle de Meyer, Tucson, Ari.ona. L. wmm k co Melantes w Mayor y Menor Tucson. rizo na. Lfectos de Lujo y Correintes. Calzailo íb Mas ülases, ropa llcelin, Abarrotes, Cristalería Ferretería, y toda clase de productos DEL. TAIS Y DEIj EXTRANJERO COMERCIAN! H 3SN MERCADERIAS GENERALES Por TvIa.7-or y Mono En Locheil, La Noria, Arizona, y en San Tcdro de ralomi- uas, Sonora. El surtido es completo, variado y de la mejor calidad, en Ropa, Abarrotes, Quincallera, Ferretería, Granos Toda clase de útiles para la Aricul tura y Minería (le tiempo. Sombreros y Zapatos. PRECIOS INFIMOS 64 Pares de Pantalones de Ca simir de valor de $5.00. .ahora á $3 50 Pantalones de Casimir Francés á $S.0O 23 yardas de Indiana por. .$1.00 16 yardas Lienzo por $1.00 l4 yardas de franela Cantón por $1.00 6 Pañuelos de cambray por 25es Paño West of England, de 54 pulgadas, la yarda á $1.10 Paño para Señoras, de 54 pulgadas, la yarda á 40"s. 260 Pares de Corsés de valor de $1.25, ahora á 75cs. COMERCIO De Ropa Hecha, Ienceria, Ferretería y Toda Clase De Utiles de Labranza aw" a ' ' Nuestro sistema es el de no perder la reputación que la casa ha adquirido de legal y barata en todas sus transacciones. Efectos Por Mayor y Menor para POBRES Y RICOS Hov que nuestra casa esta construí da de piedra, su reven tai a antes ésta, que subamos nuestros precios en los distintos artículos, ó que engañemos a nuestros patrocinadores. H. MENAGER. Propietario. Esquina de l.-iS calles de Meyer v la Mesilla, Núm. 202. J. M. A. FREGOSO Mkdico y Cirujano. Especialista en en fermelades de Señoras y de los Niños. E.Ma disput-sto á visitar enfermos dentro y file ra del luiítir. NonALrs. A. T. AvenMa do Mori.kv. DR. X. H. MATAS. Medico, Cirniano Especialista en partos v en toda clase de enfermedades de las mu jeres; enfermedades de los ojos y de los órganos genitales de los dos sexos. Oficina en frente de Y casa de la Corte, N . 403. Dirección cuMcirrálicu i Hcntlon. Caltlc mMrvs. Ilcrmosillo. M. Rendón y Trava. ABOGADO. ATTORKEY ASD C0ÜS3ELL0E AT LAW Business Transacted in English'and Spanish. HERMOSILLO & G UAYMAS. Sonora, México. rkfkhkxcias. R. Rriz. Ilermosill.i. V. ÍKEKíti. - iuavina. V. I.OA1Z.V V; Cu-San Kranoiseo. Cal AsTit ik i.x Mora & ". t'itv of Mexieo. Baico Nacional CoisoliMo DE TUCSON II. F. HOY. Pres. V. S. PTURC.KS. viee-I'res II. 15. TKN.NEY, cajero K.W.GIIAVK.S. Adte. directores: H. E.' I.rv, w. S. Sri KCF.s, F. TI. IIerf.ford 11. K. TKSNKY, K. W. UkaVEN. Capital Pagado $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unido3 y Europp. Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre segu ridades y bono 3. Corresponsales: Anln-California Bank I.iiuited,) I.onddon and san r raneiveo. Clieiiiiral National Bank. Xew York. Western N'ationnl liank. Xew YorK. First Xational Ktuik. ciiiea-o. Kanners and MerehantH Itanh. I.rs AllRO National HallK nf KansasChv, Hii. íational liaiiK oi Ari.ona. FlioeníK, inal 'onnty Hhuk. Floiene;-, A T. FirRNttiion llíunK. Kl ;o, Itx. Banco Nacional Ij Arizona sucesor del BANCO DEL VALLE DE SANTA CRUZ TUCSON, ARIZONA. Capital pagada Sobrante $50,000 3,000 B. M, JACOBS ....Presidentk StAMl'KL lU'eilIES Vice-Presidkxtb M. P.4"BEEM.V?., Cajero. COKKESPOXSALES Losnos, París, y American BANK.SanFrancis Chemical National Baxk New York National B.vlt J? Cu i '. i : J St. Lonls Union National Bank Chicago California Bank I.os Angelus Statb National Bank El Pas J'UK VaI.I.EY BlSt h .....Phoell' Li A LEY. La autoridad no exige del ciu dadnno sino el estricto cumplimiento de la Ley. "A nadie excusa la ignorancia de la Ly." Ella viene serena y majestuosa salida del recinto augusto de la repre.-entaci .ni nacional y se pone en monos del Poder Ejecu tivo, que rindiéndola homeiiiije y culto el primero, la promulga para que surta tu inmediato e-fecto, cumpliéndola él y haciéndola cumplir. rasaron yá en la Historia felizmente para la humanidad a-quellas épocas tenebrosas en que un Emperador romano, de triste renombre, hacia fijar los edic tos en alto para que el pueblo, ignorante de ellos, fuese inconcientemente trasgrtsor y le pro-poreioiiiise el diabólico placer de cal garlo. Al a u paro de las instituciones modtrnas todo es luz la letra de nuestros códigos está iluminada por los resplandores de la Justicia. Y la Ley se cumple; y no pue de dejar de cumplirse porque es un axioma irrecusable aquél que nos legaran eminentes codiñea dors: sai.cs vovvi.i suprema I.EX ESTO. El legislador no tiene otro norte que el bienestar del pue blo: así conocidos los fines, cons tante el propósito, y madurada la disposición al calor de un exá men reposado, la ley viene á satisfacer una necesidad y se impone por su propia fuerza en el ánimo de lus ciudadanos Expresión del deiecho, debe estar escrita en la conciencia antes de pasar al Código. No di vp-,-émos. La ley co mo es, justa y preparada para la salud dtl Estado, es estrictamente obligatoria. Mas, bé aquí que ísta doctrina tan clara, tan comprensible en su sencilla exposición, suele ser desviada de su genuino carácter.Fuente de todas las leyes es la Constitución. En ese libro santo vamos t dos á buscar la razón de ser de los poderes públicos y allí á estudiar la órbita preciosa de nuestros derechos y leberes. Promesa solemne es la que presta el mas Alto Magistrado le la Nación ciiiindo investido del Poder que ei él ha deposita do la voluntad soberana del pue b'.o, entra a ding'.r- esta importantísima máquina' de tan dis tintos resortes que se llama la cosa pública: pero cuidad de no suponer que esa dirección está encerrada en los solos límites que la Constitución establece. Puesta la mano en la concien cia que dicta el deber y la mira la estendida a los horizontes que habrán de mostrarnos el de senvolvimiento de los intereses generales del país, el Primer Mu gistrado, fijo en el texto augusto de la ley, va á sentir el vario contacto de las múltiples relacio nes de la Nación. A cada instan te sur irá un detalle, lo le ayer necesitará para ser regular y estable que se estudie el campo en que haya de seguir moviéndose. Por eso la ley no queda en la Constitución y como lo exigen las relaciones de la cosa pública, así aparecen las manifestaciones de la suprema dirección, y para cada resorte administrativo habrá una disposición tan obliga toria é ineludible como aquel có digo de donde toma origen. Y está el Magistrado y la Ley, fijando al ciudadano sus debe res, y el eiuuauauo amparado en sus derechos. Pero sobre to dos ellos está el bienestar del pufcblo. Y qué es la salud pública La Paz y el Orden garantía de todos I03 intereses sociales, resguardo tortísimo de todos los fueros. Por eso la Ley, solemne en su hora, de incubación, majes tuosa cuando se htfce verbo y letra, vuélvese impasible, jamás débil y en el conflicto de la tras gresión, severa. Y por eso la au toridad -no puede ni debe cejar un instante cualesquiera que se an los obítacuios que se interpongan en la ruta del cumplí miento de la Ley. Así la autoridad manda y gobierna porque es legítima y justa, y se acata for zosamente porque sus fines son el susteutamento de la cosa pú blica el bienestar general. No es nueva lo que escribí mos. Esta ciencia de la vida de los pueblos, estas doctrinas han sido atmósfera largos años há. Tampoco es nuevo ese espe-ctácu lo de los mal intencionados de todos los tiempos, que invocan do los fueros de sus libertades maldicen la autoridad que refrena su licencia. Acontece á menudo que sin estudiar la inmensa responsabilidad del Gobierno, se le mira con ojo airado cuando se muestra fuerte y amenazador ante las provaciones al desorden. Es porque no se medita en que la paz es clarísimo cristal que empaña la mas ligera sombra. Es porque la conservación del orden público exige á la autoridad velar á todo instante con mano tirme á fin de hacer imposible todo gol pe de audacia, todo asomo de licencia, to lo desliz que envuelva falta de respeto al ejecutor de la ley. Esa órbita es siempre la mis ma: el ciudadano interesado en la conservación de sus derechos es el primer fiscal del exacto cumplimiento de los deberes de la autoridad; y la autoridad está obligada á guardar constantemente la barrera que aquellos derechos defiende. Un grande hombre de acción ha dicho que en política era irreparable el equivocarse. Nosotros diremos, que un Gobierno no puede jamás ser débil sin delinquir.Fijémonos en aquellos países donde la Le' se cierne sobre todos los ciudadanos en la serena majestad de sus respetos; en don de la autoridad, siempre alerta, distribuye con mano igual la pro tección de los derechos y pena Sin vacilar toda trasgresión de la ley. - - . Allí, en esas naciones modelo (pie viven hace tiempo dilatado la vida invidiable de las inslitu piones libres, ja nás queda impu ne la licencia. L'istima que no quieran apercibirse de estas verdades los que á todo instante tienen en los la bios la Libertad y en el corazón el propósito del desorden! Fariseos para quienes la libertad es uim meretriz y el derecho tan elástico como lo han menester en sus torcidas sendas. Que no comprenden cómo ca da pueblo tiene su modo de ser, y cómo las instituciones no se implantan al antojo de la hora sino tras laboriosas evoluciones y perseverante empeño. Ckisostomo 3IIXAS DE CAItBOX EX SONORA. In vitados por el Sr. Teniente Co'ronel Francisco II. Garcia, pa ra concurrir el lunes último á uno de los departamentos de la Secretaria de Hacienda, con objeto de escuchar el informe verbal que ante el Sr. Presidente de la República iba á rendir el ingeniero D. Juaquin Beltrán.so bre el resultado de su viaje de exploración á. los yacimientos carboníferos de Sonora, pasamos! el dia referido al sitio que se nos indicó, y ahí tuvimos ocasión de persuadirnos en vista de los innumerables y riquísimos ejemplares de antracita que ahí se habían expuesto tanto de la importancia de los yacimientos antedichos, como de la profunda revolución que sobre sobre el estado industrial y económico del Noroeste de México tendrán que ejercer, tan luego como empiece á explotárseles. Debemos á la benevolencia del caballeroso S. Mallén los siguientes apuntamientos, que no son sino un fiel extracto del informe que rindió el Sr. Ingeniero Beltran. Varios años hace que el valle de San Marcial ofrecerá nuestra naciente industria el inmenso poder dinámico que encierra en sus vastos almacenes de carbón; pero nuestra habitual desconfian a y apatía habían hecho que, no obstante verse á flor de tierra mantos hasta de 2" metros de espesor, nadie se aventurase á explotarlos, temiendo que el carbón solo fuese superfical, como si, aun cuando en efecto así fuera, no bastase ello para dar 1 vida y ocupación á millares de familias, como sucede en varios puntos de Europa en que se tra baja el relerido carbón superü- cial. Así "lo ha comprendido la Compañía Explotadora, que está resuella á emprender los trabajos con solo este carbón superficial; pero nombrado inspector, de parte de el Gobierno, el señor coronel del Estado Mayor Especial D. Juaquin Beltrán, el presi dente de la Compañía, Sr. Teniente Coronel D. Francisco II. Garcia, mando practicar algunos barrenos en su presencia para operar el sondeo de la zona, haciéndolo más como una deferencia al expresado señor in geniero, que, como una necesidad, pues' sobre lo que llevamos dicho, de ser visible el carbón á flor de tierra, existen varias minas de plata que, á profundidades variables se ven interrumpí das por el carbón, lo cual consti luye otros tantos sondeos, salvo para algunos escépticos que rehusan tales pruebas como ineficaces por solo el hecho de no ser buscados exprofesamente. Pues bien, los sondeos directos confirman las predicciones de la Compañía: en San Marcial hay carbón para abastecer al mundo durante muchos años. Para que nuestros lectores se formen una idea cabal de estos yacimientos, vainas á reproducir los datos recojidos en la exhi bición que se hace de sus muestras ó análisis en la Secretaría de Hacienda, exposición abierta ya al público y que merece sor visitada por los hombres de empresa, como lo fué ya por competentes peritos entre los cuales recordamos al Sr. D. Antonio del Castillo, director de la Escuela de Minas; el ingeniero Sr. Fernández Leal y otros cu yo juicio favorable oímos con yeríLvlej-o placer; pues aunque simples espectadores nCS Si'ríü-l siasmo la grandeza del negocio, que podría producir en buena parte la de México, toda vez que el carbón y el fierro son los factores principales del progreso. La zona del terrenocarbonife ro comprende 570 leguas cuadradas y está circunscrita; por l is sierras de Mazatlán al N. O; le Rodrigo al N; Soyopa al N. y NE; O navas y Novas ai E; Ba catete al S. S. 6. y O; finalmente por las de Punta de Aguas, cajón y Chivato, al O. El interior de este polígono se vé surcado por las eminencias llamadas las "Sierras" "Co-vache," "Vasitos," "San Pedro" y '-Bonancita," dando lugar lugar á los valles del Yaqui, cruzando por el rio de su nombre, de Tecoripa, de Suaqui y de San Marcial, que es el mayor y más importante de todos. En las cumbres de estas sierras se ven rocas primitivas, y en las faldas capas gde tei renos sedimentario y metamórfico, al-erai:do ccv. llantos le carbón, risibles á la simple vkta ei los quiebres del terreno por ia acción superficialmente, pues á poca distancia que se cave el carbón ya es hueco. En una gran parte de la zona se halla á la vista una capa de cal fosilífera, y en otra un manto de cal pérmica sobre conglomerados; esto unido á la circunstancia de que, dicho manto va desapareciendo, á medida que se asciende, dejando su lugar á la arenisca, la mayor pjr ta metamórfica, á la pizarra, característica de la formación carbonífera y, finalmente, á la sienita, no deja la mayor duda sobre la existencia del carbón, el cual empieza á ser visible en la simerficie del suelo y en las dislocaciones de éste desde "Rodrigo," en lechos cuyo espesor oscila entre (5 y 9 pies ingleses, ó sea. entre 2 y ." metros, hablen do uno de más de 2 ó metros que, por no verse sino en ua lugar, y próximo á un volcán, debe admi tirse que fué roto, elevado y en parte puesto á descubierto por dicho volcán, siendo consecuencia el referido uno de los lechos que se hallaron en el subsuelo, al establecer la explotación. Como llevamos visto, solo los mantos de carbón al descubierto bastarían para dar vida á una compañía poderosa, pero entre las muestras exhibidas, hay dos columnas geológicas que afirman de un modo irrecusable lo míe hemos dicho. Antes do hablar 'sobre ellas, diremos lo que es una columna geológica, en obse quio de los pocos lectores que la ignoren y para ser debidamente comprendidos. En las extremidades de un tubo de fierro se íij.m ó montan unos diamantes, y puesto vertical men te sobre el terreno por medio de una maquinaria especia!, se le comprime, dandele un movimiento rápido de rotación, y vertiendo sobre él ng".i, para evitar el caldeamiento, que se-ría nocivo. Como se comprende, el diamante, el más duro de todos los cuerpos, rompe todo lo que á su paso encuentra, y el tubo penetra en el suelo, dejando en su hueco interior una columna: al primer tubo se atornilla otro y otro más, y cuantos sean necesarios, y así te va ex trayendo una columna, geolbqica, por cuyo medio" puede verse qué clase de terrenos se han alcanza do, qué espesor tienen, y á qué profundidades. Dada á conocer la maquinaria, se nos dijo que con ella se hicieron algunos barrenos, acusando las columnas extraída, haberse alcanzado una profundi dad de 300 piéd. En ellos se en contraron 2S mantos de carbón; pero siendo por lo general de 2 á 3 y 4 piés, la C impañia sóio ti ja su atención en cuatro.de ello?. que respectivamente miden piés G pulgada", 6 piés, S piés 10 pulgadas y 2o piés 4 pulgadas, haciendo un total de 47 piés y pulgadas. Limitándose, para el cálculo de la cantidad de carbón, al so lo Valle de San Marcial, que tie ne 1G0 leguas cuadradas, ó sea el cuarto del total; haciendo abs tracción de los mantos superficiales, y entre ellos del que revé la el cerro "Tobervio" con 100 piés de espesor, y rebajando la densidad del eorbón de 1, 8 á 1, 4 solamente resulta una existen cia de Sír; QQOtOttQ.QQQ de tóbela-das en números redondos. Para que nuestros lectores je formen ideado lo que este nume ro significa, diremos que Ingla-teora, que es la primera nació i del mundo en carbones, querien do saber lo que de esa ustancia posee, ha hecho exploraciones especiales para ello, y deducidos que cuenta con unos 147,000,000 de toneladas de carbón, con el cial podrá gastar sobre 147.000, 000 anuales durante 1,200 años; vése, pue?, que solo el Valle de San Marcial puede suministrar á México oO.OOO.OOO de tonela das por espacio de 1.200 años! Como se ha visto, estos cálculos han sido muy modestos, y no seria remoto que resulten explotables las 570 leguas que comprende la zona; y si á este se añadiera como útil el carbón visible, lo que es de admitirse, puesto que se explota en Fran-cia y otros lugares, según se nos ha informado, bien se ve que México tiene carbón para miles de años. (1) Respecto á su calidad, podemos decir que uno de los lechos que hemos citado antes, es de la clase de carbón que ios peritos llaman "hand eggs" (huevos duros(, que es lo mejor que se conoce, y que los demás son buenos, sino de superior calidad.A la verda 1 q'ie tememos no ser imparciales en este negocio, pues aunque no tenemos partici pió alguno en él, nos entusiasma su grandeea, porque será no sólo la del Estado de Sonora, sino la de México. Hace tiempo que hav pequeñas minas de carbón en la zona, pero sin su ferrocarril á Guayma-, para dar salida á sus productos, su acción es lo cal y pequeña, pero cual será é ta cuando ese ferrocarril dé el Pacifico todo el carbón que nece sita, puesto que son los criaderos más próximos á sus costas? Para ello, en el solo supuesto que se extraigan áO.000,000 de toneladas al año, serán necesarios 173,000 empleados, calculando, en vista de lo que pasa en Inglaterra, que será desde luego el aumento de población en Sonora, á causa de la simple explotación de las minas. Esa población traería necesidades, ven drían fundiciones de metal, fá-bricas, entre otras, de lápices, pues en las minas referidas hay muy buenos depósitos de plom-b;gina; y, en fin, sólo puede pre verse lo que esa región será, recordando los cambios que en la
Object Description
Title | El fronterizo, 1891-12-05 |
Description | El fronterizo, 1891-12-05; Volume 14; Number 671 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-12-05 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | El fronterizo, 1891-12-05 |
Description | Page 1 |
Description- | Published in Tucson, AZ once a week. |
Publisher | Carlos Y. Velasco |
Contributors | Editor: Carlos Y. Velasco |
Date | 1891-12-05 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | El fronterizo, 1891-12-05 |
Coverage | 1882-1884, 1887-1897, 1904-1908 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | f EL FKOXTE'.tlZOj " ñv í-uMien toOos leu Aihmlos por In mutiíinfl. om comuxnrunos le Íniorts eiu'ntl fie inserí ftn Krtis:y los de interés particular, A jreeios t j .eal jn:le. Carlos I. Velasco, Director. 1 H --) -I DELA y TA DO 31 Por un ario. i.00. Sis mese. V2. 00. Tren rae os. 1 ' ita tosí u.-lton MKZ CKNTAVUU ANUNCIOS: l"nr cJ lOIiiiea, primera lu-rri'ni, ii.dü: ior.Piiiia rpeliion Semanario de iolitica, Industria, Comercio Variedades, Aminciosi &, &. ANO XIV. TUCSON, ARIZONA, B- U. SABADO DICIEMBRE 5 DE is9i- ()T1 FRONTERIZO. ILJ De Has fle $10,000 e Mercancías Nos ha hecho y acabamos de recibir, de PECK, AlIEN & SIOW, de Filadelfia, y que venderemos sin perdida Lenceiia, Ropa Heeha, PRECIOS DJFI3IOS 1S3 Vestidos de Casimir de va lor de $10 00 ahora á 4.üO 01 Vestidos de Casimir de valor de $12.00 ahora á 6.00 109 Vestidos de Casimir de va lor de $20.00 ahora á 10.00 372 Pares de Pantalones de Ca r-imir de valor de 3.50 ahora á $1 50 2G1 Pares de Pantalones de Ca f-imir de valor de $4. 00. ..ahora á $2.00 503 Pares de Pantalones de Ca simir de valor de $4.50 ahora á $2.50 10 yds. de Carranclan por $1.00 ZAPATOS DE JAMES ME V STS. En una palabra: Vengan y vean por sí mismo. Tengan presen te que no hay mas que ÜN PRECIO. No nos molesta mostrar los efectos. Acuérdense del lugar. J. P. LONERGAN. ESQUINA DE LAS CALLES CHURCII Y CONGKESS. LA : TIENDA : NUEVA DE- PEBEIL. Surtido General de Efectos de Hopa, Nuevo, Variado v Barato. íf Indianas" le hermosos colores y dibu jos, Lienzo blanco esoojido de la mejor clase, y lomismo la Manta. Percalas, Gazas. Carranclanes, Sombreros, Kopahecha y el nías excelente surtido de BOTAS Y ZAPATOS. jfWIgnalmente hay un GRAN SURTIDO de Frazadas y Cobertores recientemente llegado, y que vendemos á un PRECIO SUMAMENTE BAJO, al alcance de los mas pobres. En fin, cuanto se necesite se encontrará en la tienda. VENID A EXAMINAR EFECTOS Y PRECIOS Calle de Meyer, Tucson, Ari.ona. L. wmm k co Melantes w Mayor y Menor Tucson. rizo na. Lfectos de Lujo y Correintes. Calzailo íb Mas ülases, ropa llcelin, Abarrotes, Cristalería Ferretería, y toda clase de productos DEL. TAIS Y DEIj EXTRANJERO COMERCIAN! H 3SN MERCADERIAS GENERALES Por TvIa.7-or y Mono En Locheil, La Noria, Arizona, y en San Tcdro de ralomi- uas, Sonora. El surtido es completo, variado y de la mejor calidad, en Ropa, Abarrotes, Quincallera, Ferretería, Granos Toda clase de útiles para la Aricul tura y Minería (le tiempo. Sombreros y Zapatos. PRECIOS INFIMOS 64 Pares de Pantalones de Ca simir de valor de $5.00. .ahora á $3 50 Pantalones de Casimir Francés á $S.0O 23 yardas de Indiana por. .$1.00 16 yardas Lienzo por $1.00 l4 yardas de franela Cantón por $1.00 6 Pañuelos de cambray por 25es Paño West of England, de 54 pulgadas, la yarda á $1.10 Paño para Señoras, de 54 pulgadas, la yarda á 40"s. 260 Pares de Corsés de valor de $1.25, ahora á 75cs. COMERCIO De Ropa Hecha, Ienceria, Ferretería y Toda Clase De Utiles de Labranza aw" a ' ' Nuestro sistema es el de no perder la reputación que la casa ha adquirido de legal y barata en todas sus transacciones. Efectos Por Mayor y Menor para POBRES Y RICOS Hov que nuestra casa esta construí da de piedra, su reven tai a antes ésta, que subamos nuestros precios en los distintos artículos, ó que engañemos a nuestros patrocinadores. H. MENAGER. Propietario. Esquina de l.-iS calles de Meyer v la Mesilla, Núm. 202. J. M. A. FREGOSO Mkdico y Cirujano. Especialista en en fermelades de Señoras y de los Niños. E.Ma disput-sto á visitar enfermos dentro y file ra del luiítir. NonALrs. A. T. AvenMa do Mori.kv. DR. X. H. MATAS. Medico, Cirniano Especialista en partos v en toda clase de enfermedades de las mu jeres; enfermedades de los ojos y de los órganos genitales de los dos sexos. Oficina en frente de Y casa de la Corte, N . 403. Dirección cuMcirrálicu i Hcntlon. Caltlc mMrvs. Ilcrmosillo. M. Rendón y Trava. ABOGADO. ATTORKEY ASD C0ÜS3ELL0E AT LAW Business Transacted in English'and Spanish. HERMOSILLO & G UAYMAS. Sonora, México. rkfkhkxcias. R. Rriz. Ilermosill.i. V. ÍKEKíti. - iuavina. V. I.OA1Z.V V; Cu-San Kranoiseo. Cal AsTit ik i.x Mora & ". t'itv of Mexieo. Baico Nacional CoisoliMo DE TUCSON II. F. HOY. Pres. V. S. PTURC.KS. viee-I'res II. 15. TKN.NEY, cajero K.W.GIIAVK.S. Adte. directores: H. E.' I.rv, w. S. Sri KCF.s, F. TI. IIerf.ford 11. K. TKSNKY, K. W. UkaVEN. Capital Pagado $50,000 Hace transacciones bancarias. Expide giros á la vista sobre las principales ciudades de los Estados Unido3 y Europp. Hace adelantos sobre pastas y negocios sobre segu ridades y bono 3. Corresponsales: Anln-California Bank I.iiuited,) I.onddon and san r raneiveo. Clieiiiiral National Bank. Xew York. Western N'ationnl liank. Xew YorK. First Xational Ktuik. ciiiea-o. Kanners and MerehantH Itanh. I.rs AllRO National HallK nf KansasChv, Hii. íational liaiiK oi Ari.ona. FlioeníK, inal 'onnty Hhuk. Floiene;-, A T. FirRNttiion llíunK. Kl ;o, Itx. Banco Nacional Ij Arizona sucesor del BANCO DEL VALLE DE SANTA CRUZ TUCSON, ARIZONA. Capital pagada Sobrante $50,000 3,000 B. M, JACOBS ....Presidentk StAMl'KL lU'eilIES Vice-Presidkxtb M. P.4"BEEM.V?., Cajero. COKKESPOXSALES Losnos, París, y American BANK.SanFrancis Chemical National Baxk New York National B.vlt J? Cu i '. i : J St. Lonls Union National Bank Chicago California Bank I.os Angelus Statb National Bank El Pas J'UK VaI.I.EY BlSt h .....Phoell' Li A LEY. La autoridad no exige del ciu dadnno sino el estricto cumplimiento de la Ley. "A nadie excusa la ignorancia de la Ly." Ella viene serena y majestuosa salida del recinto augusto de la repre.-entaci .ni nacional y se pone en monos del Poder Ejecu tivo, que rindiéndola homeiiiije y culto el primero, la promulga para que surta tu inmediato e-fecto, cumpliéndola él y haciéndola cumplir. rasaron yá en la Historia felizmente para la humanidad a-quellas épocas tenebrosas en que un Emperador romano, de triste renombre, hacia fijar los edic tos en alto para que el pueblo, ignorante de ellos, fuese inconcientemente trasgrtsor y le pro-poreioiiiise el diabólico placer de cal garlo. Al a u paro de las instituciones modtrnas todo es luz la letra de nuestros códigos está iluminada por los resplandores de la Justicia. Y la Ley se cumple; y no pue de dejar de cumplirse porque es un axioma irrecusable aquél que nos legaran eminentes codiñea dors: sai.cs vovvi.i suprema I.EX ESTO. El legislador no tiene otro norte que el bienestar del pue blo: así conocidos los fines, cons tante el propósito, y madurada la disposición al calor de un exá men reposado, la ley viene á satisfacer una necesidad y se impone por su propia fuerza en el ánimo de lus ciudadanos Expresión del deiecho, debe estar escrita en la conciencia antes de pasar al Código. No di vp-,-émos. La ley co mo es, justa y preparada para la salud dtl Estado, es estrictamente obligatoria. Mas, bé aquí que ísta doctrina tan clara, tan comprensible en su sencilla exposición, suele ser desviada de su genuino carácter.Fuente de todas las leyes es la Constitución. En ese libro santo vamos t dos á buscar la razón de ser de los poderes públicos y allí á estudiar la órbita preciosa de nuestros derechos y leberes. Promesa solemne es la que presta el mas Alto Magistrado le la Nación ciiiindo investido del Poder que ei él ha deposita do la voluntad soberana del pue b'.o, entra a ding'.r- esta importantísima máquina' de tan dis tintos resortes que se llama la cosa pública: pero cuidad de no suponer que esa dirección está encerrada en los solos límites que la Constitución establece. Puesta la mano en la concien cia que dicta el deber y la mira la estendida a los horizontes que habrán de mostrarnos el de senvolvimiento de los intereses generales del país, el Primer Mu gistrado, fijo en el texto augusto de la ley, va á sentir el vario contacto de las múltiples relacio nes de la Nación. A cada instan te sur irá un detalle, lo le ayer necesitará para ser regular y estable que se estudie el campo en que haya de seguir moviéndose. Por eso la ley no queda en la Constitución y como lo exigen las relaciones de la cosa pública, así aparecen las manifestaciones de la suprema dirección, y para cada resorte administrativo habrá una disposición tan obliga toria é ineludible como aquel có digo de donde toma origen. Y está el Magistrado y la Ley, fijando al ciudadano sus debe res, y el eiuuauauo amparado en sus derechos. Pero sobre to dos ellos está el bienestar del pufcblo. Y qué es la salud pública La Paz y el Orden garantía de todos I03 intereses sociales, resguardo tortísimo de todos los fueros. Por eso la Ley, solemne en su hora, de incubación, majes tuosa cuando se htfce verbo y letra, vuélvese impasible, jamás débil y en el conflicto de la tras gresión, severa. Y por eso la au toridad -no puede ni debe cejar un instante cualesquiera que se an los obítacuios que se interpongan en la ruta del cumplí miento de la Ley. Así la autoridad manda y gobierna porque es legítima y justa, y se acata for zosamente porque sus fines son el susteutamento de la cosa pú blica el bienestar general. No es nueva lo que escribí mos. Esta ciencia de la vida de los pueblos, estas doctrinas han sido atmósfera largos años há. Tampoco es nuevo ese espe-ctácu lo de los mal intencionados de todos los tiempos, que invocan do los fueros de sus libertades maldicen la autoridad que refrena su licencia. Acontece á menudo que sin estudiar la inmensa responsabilidad del Gobierno, se le mira con ojo airado cuando se muestra fuerte y amenazador ante las provaciones al desorden. Es porque no se medita en que la paz es clarísimo cristal que empaña la mas ligera sombra. Es porque la conservación del orden público exige á la autoridad velar á todo instante con mano tirme á fin de hacer imposible todo gol pe de audacia, todo asomo de licencia, to lo desliz que envuelva falta de respeto al ejecutor de la ley. Esa órbita es siempre la mis ma: el ciudadano interesado en la conservación de sus derechos es el primer fiscal del exacto cumplimiento de los deberes de la autoridad; y la autoridad está obligada á guardar constantemente la barrera que aquellos derechos defiende. Un grande hombre de acción ha dicho que en política era irreparable el equivocarse. Nosotros diremos, que un Gobierno no puede jamás ser débil sin delinquir.Fijémonos en aquellos países donde la Le' se cierne sobre todos los ciudadanos en la serena majestad de sus respetos; en don de la autoridad, siempre alerta, distribuye con mano igual la pro tección de los derechos y pena Sin vacilar toda trasgresión de la ley. - - . Allí, en esas naciones modelo (pie viven hace tiempo dilatado la vida invidiable de las inslitu piones libres, ja nás queda impu ne la licencia. L'istima que no quieran apercibirse de estas verdades los que á todo instante tienen en los la bios la Libertad y en el corazón el propósito del desorden! Fariseos para quienes la libertad es uim meretriz y el derecho tan elástico como lo han menester en sus torcidas sendas. Que no comprenden cómo ca da pueblo tiene su modo de ser, y cómo las instituciones no se implantan al antojo de la hora sino tras laboriosas evoluciones y perseverante empeño. Ckisostomo 3IIXAS DE CAItBOX EX SONORA. In vitados por el Sr. Teniente Co'ronel Francisco II. Garcia, pa ra concurrir el lunes último á uno de los departamentos de la Secretaria de Hacienda, con objeto de escuchar el informe verbal que ante el Sr. Presidente de la República iba á rendir el ingeniero D. Juaquin Beltrán.so bre el resultado de su viaje de exploración á. los yacimientos carboníferos de Sonora, pasamos! el dia referido al sitio que se nos indicó, y ahí tuvimos ocasión de persuadirnos en vista de los innumerables y riquísimos ejemplares de antracita que ahí se habían expuesto tanto de la importancia de los yacimientos antedichos, como de la profunda revolución que sobre sobre el estado industrial y económico del Noroeste de México tendrán que ejercer, tan luego como empiece á explotárseles. Debemos á la benevolencia del caballeroso S. Mallén los siguientes apuntamientos, que no son sino un fiel extracto del informe que rindió el Sr. Ingeniero Beltran. Varios años hace que el valle de San Marcial ofrecerá nuestra naciente industria el inmenso poder dinámico que encierra en sus vastos almacenes de carbón; pero nuestra habitual desconfian a y apatía habían hecho que, no obstante verse á flor de tierra mantos hasta de 2" metros de espesor, nadie se aventurase á explotarlos, temiendo que el carbón solo fuese superfical, como si, aun cuando en efecto así fuera, no bastase ello para dar 1 vida y ocupación á millares de familias, como sucede en varios puntos de Europa en que se tra baja el relerido carbón superü- cial. Así "lo ha comprendido la Compañía Explotadora, que está resuella á emprender los trabajos con solo este carbón superficial; pero nombrado inspector, de parte de el Gobierno, el señor coronel del Estado Mayor Especial D. Juaquin Beltrán, el presi dente de la Compañía, Sr. Teniente Coronel D. Francisco II. Garcia, mando practicar algunos barrenos en su presencia para operar el sondeo de la zona, haciéndolo más como una deferencia al expresado señor in geniero, que, como una necesidad, pues' sobre lo que llevamos dicho, de ser visible el carbón á flor de tierra, existen varias minas de plata que, á profundidades variables se ven interrumpí das por el carbón, lo cual consti luye otros tantos sondeos, salvo para algunos escépticos que rehusan tales pruebas como ineficaces por solo el hecho de no ser buscados exprofesamente. Pues bien, los sondeos directos confirman las predicciones de la Compañía: en San Marcial hay carbón para abastecer al mundo durante muchos años. Para que nuestros lectores se formen una idea cabal de estos yacimientos, vainas á reproducir los datos recojidos en la exhi bición que se hace de sus muestras ó análisis en la Secretaría de Hacienda, exposición abierta ya al público y que merece sor visitada por los hombres de empresa, como lo fué ya por competentes peritos entre los cuales recordamos al Sr. D. Antonio del Castillo, director de la Escuela de Minas; el ingeniero Sr. Fernández Leal y otros cu yo juicio favorable oímos con yeríLvlej-o placer; pues aunque simples espectadores nCS Si'ríü-l siasmo la grandeza del negocio, que podría producir en buena parte la de México, toda vez que el carbón y el fierro son los factores principales del progreso. La zona del terrenocarbonife ro comprende 570 leguas cuadradas y está circunscrita; por l is sierras de Mazatlán al N. O; le Rodrigo al N; Soyopa al N. y NE; O navas y Novas ai E; Ba catete al S. S. 6. y O; finalmente por las de Punta de Aguas, cajón y Chivato, al O. El interior de este polígono se vé surcado por las eminencias llamadas las "Sierras" "Co-vache," "Vasitos," "San Pedro" y '-Bonancita," dando lugar lugar á los valles del Yaqui, cruzando por el rio de su nombre, de Tecoripa, de Suaqui y de San Marcial, que es el mayor y más importante de todos. En las cumbres de estas sierras se ven rocas primitivas, y en las faldas capas gde tei renos sedimentario y metamórfico, al-erai:do ccv. llantos le carbón, risibles á la simple vkta ei los quiebres del terreno por ia acción superficialmente, pues á poca distancia que se cave el carbón ya es hueco. En una gran parte de la zona se halla á la vista una capa de cal fosilífera, y en otra un manto de cal pérmica sobre conglomerados; esto unido á la circunstancia de que, dicho manto va desapareciendo, á medida que se asciende, dejando su lugar á la arenisca, la mayor pjr ta metamórfica, á la pizarra, característica de la formación carbonífera y, finalmente, á la sienita, no deja la mayor duda sobre la existencia del carbón, el cual empieza á ser visible en la simerficie del suelo y en las dislocaciones de éste desde "Rodrigo," en lechos cuyo espesor oscila entre (5 y 9 pies ingleses, ó sea. entre 2 y ." metros, hablen do uno de más de 2 ó metros que, por no verse sino en ua lugar, y próximo á un volcán, debe admi tirse que fué roto, elevado y en parte puesto á descubierto por dicho volcán, siendo consecuencia el referido uno de los lechos que se hallaron en el subsuelo, al establecer la explotación. Como llevamos visto, solo los mantos de carbón al descubierto bastarían para dar vida á una compañía poderosa, pero entre las muestras exhibidas, hay dos columnas geológicas que afirman de un modo irrecusable lo míe hemos dicho. Antes do hablar 'sobre ellas, diremos lo que es una columna geológica, en obse quio de los pocos lectores que la ignoren y para ser debidamente comprendidos. En las extremidades de un tubo de fierro se íij.m ó montan unos diamantes, y puesto vertical men te sobre el terreno por medio de una maquinaria especia!, se le comprime, dandele un movimiento rápido de rotación, y vertiendo sobre él ng".i, para evitar el caldeamiento, que se-ría nocivo. Como se comprende, el diamante, el más duro de todos los cuerpos, rompe todo lo que á su paso encuentra, y el tubo penetra en el suelo, dejando en su hueco interior una columna: al primer tubo se atornilla otro y otro más, y cuantos sean necesarios, y así te va ex trayendo una columna, geolbqica, por cuyo medio" puede verse qué clase de terrenos se han alcanza do, qué espesor tienen, y á qué profundidades. Dada á conocer la maquinaria, se nos dijo que con ella se hicieron algunos barrenos, acusando las columnas extraída, haberse alcanzado una profundi dad de 300 piéd. En ellos se en contraron 2S mantos de carbón; pero siendo por lo general de 2 á 3 y 4 piés, la C impañia sóio ti ja su atención en cuatro.de ello?. que respectivamente miden piés G pulgada", 6 piés, S piés 10 pulgadas y 2o piés 4 pulgadas, haciendo un total de 47 piés y pulgadas. Limitándose, para el cálculo de la cantidad de carbón, al so lo Valle de San Marcial, que tie ne 1G0 leguas cuadradas, ó sea el cuarto del total; haciendo abs tracción de los mantos superficiales, y entre ellos del que revé la el cerro "Tobervio" con 100 piés de espesor, y rebajando la densidad del eorbón de 1, 8 á 1, 4 solamente resulta una existen cia de Sír; QQOtOttQ.QQQ de tóbela-das en números redondos. Para que nuestros lectores je formen ideado lo que este nume ro significa, diremos que Ingla-teora, que es la primera nació i del mundo en carbones, querien do saber lo que de esa ustancia posee, ha hecho exploraciones especiales para ello, y deducidos que cuenta con unos 147,000,000 de toneladas de carbón, con el cial podrá gastar sobre 147.000, 000 anuales durante 1,200 años; vése, pue?, que solo el Valle de San Marcial puede suministrar á México oO.OOO.OOO de tonela das por espacio de 1.200 años! Como se ha visto, estos cálculos han sido muy modestos, y no seria remoto que resulten explotables las 570 leguas que comprende la zona; y si á este se añadiera como útil el carbón visible, lo que es de admitirse, puesto que se explota en Fran-cia y otros lugares, según se nos ha informado, bien se ve que México tiene carbón para miles de años. (1) Respecto á su calidad, podemos decir que uno de los lechos que hemos citado antes, es de la clase de carbón que ios peritos llaman "hand eggs" (huevos duros(, que es lo mejor que se conoce, y que los demás son buenos, sino de superior calidad.A la verda 1 q'ie tememos no ser imparciales en este negocio, pues aunque no tenemos partici pió alguno en él, nos entusiasma su grandeea, porque será no sólo la del Estado de Sonora, sino la de México. Hace tiempo que hav pequeñas minas de carbón en la zona, pero sin su ferrocarril á Guayma-, para dar salida á sus productos, su acción es lo cal y pequeña, pero cual será é ta cuando ese ferrocarril dé el Pacifico todo el carbón que nece sita, puesto que son los criaderos más próximos á sus costas? Para ello, en el solo supuesto que se extraigan áO.000,000 de toneladas al año, serán necesarios 173,000 empleados, calculando, en vista de lo que pasa en Inglaterra, que será desde luego el aumento de población en Sonora, á causa de la simple explotación de las minas. Esa población traería necesidades, ven drían fundiciones de metal, fá-bricas, entre otras, de lápices, pues en las minas referidas hay muy buenos depósitos de plom-b;gina; y, en fin, sólo puede pre verse lo que esa región será, recordando los cambios que en la |