Hispano-America |
Previous | 1 of 6 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
i semanario hispano americano spanish-american weekly justice truth offto 17 montgomery street phone : davenport 27 1 hisran defensor de la raza oficina: calla no. 17. teléfono: 1271 aro xiii. cronicas hebdomadarias antigua lucha los pue blos sojuzgados en pro su li bertad, cobra fuerza nueva y, se mejante a un viejo volcán que vuelve actividad, el noble anhelo romper las cadenas con fueron aherrojados por grandes paises explotadores del mundo, estalla formidables ex plosiones, atacando como una ciega naturaleza cuanto libré expansión opone. asi extremo oriente, pueblo chino, pacifista y enemigr toda violencia, ha llegado convertirse semillero saldados almacén reple to explosivos, donde altruis ta filosofía confusiana quedó rrumbada cuarto ca chivaches inútiles, para poder em puñar mismas armas usar violencias 'demontos blancos" impusieron opio cañonasos. tomaron concesiones punta bayoneta e hicieron aceptar privilegios extraterritorialidad bajo menaza sus ametralladoras. crína perdido paz tradi cional tranquilo régimen "celeste origen" al adoptar ma terialista civilización occidental, porque ella entraron te rritorio insaciables ambiciones que, ganar oro, han traficado todo: hasta vida hombres negro comercio esclavos ro ja conquista mercados mundiales. ahora, china armada cruel, abulia odios contra extranjero aprovechó bilidad despojarla ri quezas arrebatarle dere chos ; pero sangrienta protesta es nada más cráter larga cadena volcanes cuya plosión anuncia múltiples protestas, semejantes true nos subterráneos trañas planeta preceden terremotos. b américa hispana hay corno dijo poetaun extreme cimiento corre través vértebras enormes andes, desde sierras mexicanas, ístmicas. enestión mexicana com plicó interior, indigna ción v protestas ti ranía fanática administra callista, crecen multi plican, pesar opresión pesa sobre prensa per secuciones sufren cuantos no están gobierno está derramando torrentes sangre si pretendiera ahogar- ese bermejo mar. todo impulso libertad cima ola muerte, levanta voz inmor tal clama pidiendo justicia. exterior, mismos llevaron radicales hoy. armaron destruir ins tituciones nacionales mexicanas: les aconsejaron 1914 acabar clases cultas kjército iglesia imponer reinado blo pobre, famoso ochenta pasa 3ra. página. acusa mexico fomentar sovietismo secretario logg lanza fuertes cargos washington, d. c. enro 12 estado kel presentarse hoy ante senado, declaró terminantemen latina mcxi co principalmente, "una base" "actividades" comunis mo estados unidos. "los líderes bolsheviquis tomado consideración papel tan importante pueden sempeñar méxico demás na ciones latinoamericanas programa general revolución mundial" según dice kellogg expresado documento someti do comité relaciones exte riores, dadas publicidad senador borah. "han considerado uno pasos importantes des trucción lo llaman "impe rialismo yanqui." lle var adelante ideas extender internacional." di ce otro párra fos. manifiesta también (pie po lítica revolucionarios bol sheviquis consiste preparar todas naciones fue electo nuevo presidente rep. salvador datos oficiales comunica consulado sal vador esta ciudad, eleccio nes presidenciales aquella re pública centroamericana tuvieron lugar nueve once pre sente mes. resultando electos sr. pió romero rosque, candida demócrata, ocupar sidencia gustavo vides viccpresidencia. señor bosque tiene carrera política fué t obernación 1901, tarde miembro prema corte últimos o cho años guerra. momento elección cupaba vicepresidencia -la república. señores únicos tos puestos electos, pues qui ñones negó can didatura declarando rota debe llevarse bo ser tie ideales democracia, además seaba observar espíritu constitución había jurado asam blea nacional. bosque, (enterad as second class mail matter at the san francisco, post office, may 15, 1114.) talleres, 617 st., latina, lanzar grupos volucionarios todos obreros imperialismo ción, cual pretenden servirse brazos munistas haya. este movimiento, logg, punto tacto unidos, comunistas último país ya recibido amplias instruc encaucen tra- cl 3c;;.l,u" vv r ai mencionauo yan qui" repúblicas latinoame ricanas." fortalecer acusación, acompaña mensa je copia acta levantó durante tercera sesión mité central unión soivet, efectuada marzo 1925. necesidad trabajadores gran movimiento revolucionario mun dial, instar unidos muestren mayor energía entu siasmo movimiento. demócrata seguirá dr. quiñones ase gura propone seguir conciliación politics mediante podran acercarse estén dis leyes salvador. añade situación finan ciera república salvadore ña reputación internacional conse jo liga naciones, prueban acertado gestión quiñones. construye edi ficio eli. higiene ciudad mexico, enero 12. presente año será inau gurado edificio destinado instituto méxico, primer establecimien género haya mérica. establecimiento prepararán clase sueros vacunas tanto instalación loa laboratorios selección personal, serán asuntos dará especial atención. tel. 6271. sabado, 15 1927 sacasa aher. puerto carezas. nicara gua, 13. interesante entrevista sido concedida aquí doctor juan r. representante asociada, publicación mundo. sacasa. constitucional nicaragua jefe partido liberal, lamenta vimiento amenazarlo ahora marinos americanos establecido serie zonas -4etrales textos lugaresqua fuerzas van ocupando . declaraciones, in fame calumnia rumor extendido respecto mé "a. b.c. mediara difi cultades entre losestadoslidos círculos diplomáticos metrópoli cosa segura lia sur forman b. c." mediará conflicto existente unido:, violenta salida pital washington don mi guel (,'ruchaga tocornal. emba jador de' chile casa rlan ca. motivada fin entablar pláticas embaja dores (le argentina brasil solicitar respectivos gobiernos autori zación necesaria ofre cer mediación amistosa, evi tándose modo flicto llegue cosas mayores. embajador tocornal basará petición declaraciones hechas calles excursionistas americanos, quienes so metería gustoso arbitraje haya, aún sabiendo haría completa nwashington sidente tomadas cuenta, menos ofreci miento haga manera formal. argentina. rrasil chi le muy bien podrían hacer posición que. certeza sería aceptada lográndose llegar acuerdo evite dificultades, xico l'ni dos. ambas lleguen mavores extremos. fundador julio intervencion ayude revolución. laa facciones contendientes dic sa disponiéndose abando nar "puerto cabezas - convencido inútil continuar lu cha tados otra parte jiménez. costa rica, aceptado bue oficios medialor liberales conservadores, solo espera decisión adol fo diaz, ahijado mr. coolidge quien dio respuesta evasiva. diplomáticos, adquirida noticia, guarda absoluta reserva; aunque secretaria rela ignora menor detalle particular, verídico ciéndose gestiones sentido. planos fotograficos region rio yaqui recientemente aprovechando vuelos aviadores ejército zona yaqui, tomar tográficos región, estable ciendo precisión ferentes accidentes terreno. señanádose riachuelos, cuen corrientes agua, colinas montañas eran propiamente conocidas. curso conside rado vir genes pais planificación hará propor cionados aviadores, servi rán solamente traba jos campaña militar llevando cabo, sino poste riormente desarrollo agricultura, minería, ciones, etc. g. arce. enviados dos fron tera 13 undios comen trado largo frontera moviliza ble lista obrar cualquier emergencia, 15.000, hizo público departamento estado. divisiones ponen esa son únicas organizadas servicio ac tivo. territorio llevar cabo quier campaña, serta forzoso plear principalmente cuerpos caballería. infantería estas mandada deportado obispo 14. altos funcionarios ad mnistración declarado impuesto libra rebeldes. tres pequeñas poblaciones recuperadas tropas federales, recihido infor mes 26 rebeldes fu silados después haber he prisioneros combates sostenidos federales inmediaciones délas arandas tototlán. jalisco. algunos sacerdotes aprehendidos autoridades, acusándoseles complicidad levantamiento indios durango. veinte ellos, procedente du rango, llegaron custodiados fuerte escolta, internándole cárcel. informes recibidos noche, díaz va camino guate mala, hacia expulsado gobierno. guatemala vigor ley prohibe entrada tranjeros, abrigan temores repúbli permita bispo díaz. continuas moras viaje servirán posponiendo arribo mencionado prelado actividades gobier peli grosas. asegura, además, guiente determinación me mitra número 568 .000 solda yor (eneral w illiam connor, regimientos 1ro. 9o 20 23 artillería j caballerías mandadas gral. ed win winan. formadas 7 8. bata llón 82 del. 8o. ingenieros montada. otros caba llería encuentran brown. ringgold, mcin tosh. clark. jones. huachuca steven little. tabasco enviarlo salina cruz allí embarcarlo mar rumbo sur. ( vso nicaragua-mexico universi dad california puesta discusión nica ragua, concurso mil personas salon wheelér universidad lifornia, david p. barrows.-cx-director u niversidad. apoyo blanca, diciendo guerra nadie, luchan mari ido america cen tral guerreros, lidad policía, constitu ye mejor medio evitar go bierno presen política. chester h. well, publisista regente universidad, be enredos au tores encargados dirigir exterior ridiculo, dijo, hable mos cú conducto fa vor aplicamos masiada presión vamos pais, causa lativamente baladí. (irán nuestras dificul tades deben nuestro brillan continuó orador aplaudido dificultad demasiado imaginativo. ridiculo atribuir activida revolucionarias centro moscú.
Object Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1927-01-15 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Historic Mexican and Mexican-American Press |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Description
Title | Hispano-America |
Description | Published in San Franciso, California. Published weekly. Earlier title: La Cronica |
Publisher | La Cronica Inc. |
Contributors | Editors: Julio G. Arce, Joaquin Piña |
Date | 1927-01-15 |
Type | Newspaper |
Source | Newspaper |
Language | Spanish |
Relation | Hispano America, 1927-01-15 |
Coverage | 1918-1934 |
Rights | The contents of this collection are available to the public for use in research, teaching, and private study. U.S. Copyright and intellectual property laws may apply to the resources made available through this site. |
Full-text | i semanario hispano americano spanish-american weekly justice truth offto 17 montgomery street phone : davenport 27 1 hisran defensor de la raza oficina: calla no. 17. teléfono: 1271 aro xiii. cronicas hebdomadarias antigua lucha los pue blos sojuzgados en pro su li bertad, cobra fuerza nueva y, se mejante a un viejo volcán que vuelve actividad, el noble anhelo romper las cadenas con fueron aherrojados por grandes paises explotadores del mundo, estalla formidables ex plosiones, atacando como una ciega naturaleza cuanto libré expansión opone. asi extremo oriente, pueblo chino, pacifista y enemigr toda violencia, ha llegado convertirse semillero saldados almacén reple to explosivos, donde altruis ta filosofía confusiana quedó rrumbada cuarto ca chivaches inútiles, para poder em puñar mismas armas usar violencias 'demontos blancos" impusieron opio cañonasos. tomaron concesiones punta bayoneta e hicieron aceptar privilegios extraterritorialidad bajo menaza sus ametralladoras. crína perdido paz tradi cional tranquilo régimen "celeste origen" al adoptar ma terialista civilización occidental, porque ella entraron te rritorio insaciables ambiciones que, ganar oro, han traficado todo: hasta vida hombres negro comercio esclavos ro ja conquista mercados mundiales. ahora, china armada cruel, abulia odios contra extranjero aprovechó bilidad despojarla ri quezas arrebatarle dere chos ; pero sangrienta protesta es nada más cráter larga cadena volcanes cuya plosión anuncia múltiples protestas, semejantes true nos subterráneos trañas planeta preceden terremotos. b américa hispana hay corno dijo poetaun extreme cimiento corre través vértebras enormes andes, desde sierras mexicanas, ístmicas. enestión mexicana com plicó interior, indigna ción v protestas ti ranía fanática administra callista, crecen multi plican, pesar opresión pesa sobre prensa per secuciones sufren cuantos no están gobierno está derramando torrentes sangre si pretendiera ahogar- ese bermejo mar. todo impulso libertad cima ola muerte, levanta voz inmor tal clama pidiendo justicia. exterior, mismos llevaron radicales hoy. armaron destruir ins tituciones nacionales mexicanas: les aconsejaron 1914 acabar clases cultas kjército iglesia imponer reinado blo pobre, famoso ochenta pasa 3ra. página. acusa mexico fomentar sovietismo secretario logg lanza fuertes cargos washington, d. c. enro 12 estado kel presentarse hoy ante senado, declaró terminantemen latina mcxi co principalmente, "una base" "actividades" comunis mo estados unidos. "los líderes bolsheviquis tomado consideración papel tan importante pueden sempeñar méxico demás na ciones latinoamericanas programa general revolución mundial" según dice kellogg expresado documento someti do comité relaciones exte riores, dadas publicidad senador borah. "han considerado uno pasos importantes des trucción lo llaman "impe rialismo yanqui." lle var adelante ideas extender internacional." di ce otro párra fos. manifiesta también (pie po lítica revolucionarios bol sheviquis consiste preparar todas naciones fue electo nuevo presidente rep. salvador datos oficiales comunica consulado sal vador esta ciudad, eleccio nes presidenciales aquella re pública centroamericana tuvieron lugar nueve once pre sente mes. resultando electos sr. pió romero rosque, candida demócrata, ocupar sidencia gustavo vides viccpresidencia. señor bosque tiene carrera política fué t obernación 1901, tarde miembro prema corte últimos o cho años guerra. momento elección cupaba vicepresidencia -la república. señores únicos tos puestos electos, pues qui ñones negó can didatura declarando rota debe llevarse bo ser tie ideales democracia, además seaba observar espíritu constitución había jurado asam blea nacional. bosque, (enterad as second class mail matter at the san francisco, post office, may 15, 1114.) talleres, 617 st., latina, lanzar grupos volucionarios todos obreros imperialismo ción, cual pretenden servirse brazos munistas haya. este movimiento, logg, punto tacto unidos, comunistas último país ya recibido amplias instruc encaucen tra- cl 3c;;.l,u" vv r ai mencionauo yan qui" repúblicas latinoame ricanas." fortalecer acusación, acompaña mensa je copia acta levantó durante tercera sesión mité central unión soivet, efectuada marzo 1925. necesidad trabajadores gran movimiento revolucionario mun dial, instar unidos muestren mayor energía entu siasmo movimiento. demócrata seguirá dr. quiñones ase gura propone seguir conciliación politics mediante podran acercarse estén dis leyes salvador. añade situación finan ciera república salvadore ña reputación internacional conse jo liga naciones, prueban acertado gestión quiñones. construye edi ficio eli. higiene ciudad mexico, enero 12. presente año será inau gurado edificio destinado instituto méxico, primer establecimien género haya mérica. establecimiento prepararán clase sueros vacunas tanto instalación loa laboratorios selección personal, serán asuntos dará especial atención. tel. 6271. sabado, 15 1927 sacasa aher. puerto carezas. nicara gua, 13. interesante entrevista sido concedida aquí doctor juan r. representante asociada, publicación mundo. sacasa. constitucional nicaragua jefe partido liberal, lamenta vimiento amenazarlo ahora marinos americanos establecido serie zonas -4etrales textos lugaresqua fuerzas van ocupando . declaraciones, in fame calumnia rumor extendido respecto mé "a. b.c. mediara difi cultades entre losestadoslidos círculos diplomáticos metrópoli cosa segura lia sur forman b. c." mediará conflicto existente unido:, violenta salida pital washington don mi guel (,'ruchaga tocornal. emba jador de' chile casa rlan ca. motivada fin entablar pláticas embaja dores (le argentina brasil solicitar respectivos gobiernos autori zación necesaria ofre cer mediación amistosa, evi tándose modo flicto llegue cosas mayores. embajador tocornal basará petición declaraciones hechas calles excursionistas americanos, quienes so metería gustoso arbitraje haya, aún sabiendo haría completa nwashington sidente tomadas cuenta, menos ofreci miento haga manera formal. argentina. rrasil chi le muy bien podrían hacer posición que. certeza sería aceptada lográndose llegar acuerdo evite dificultades, xico l'ni dos. ambas lleguen mavores extremos. fundador julio intervencion ayude revolución. laa facciones contendientes dic sa disponiéndose abando nar "puerto cabezas - convencido inútil continuar lu cha tados otra parte jiménez. costa rica, aceptado bue oficios medialor liberales conservadores, solo espera decisión adol fo diaz, ahijado mr. coolidge quien dio respuesta evasiva. diplomáticos, adquirida noticia, guarda absoluta reserva; aunque secretaria rela ignora menor detalle particular, verídico ciéndose gestiones sentido. planos fotograficos region rio yaqui recientemente aprovechando vuelos aviadores ejército zona yaqui, tomar tográficos región, estable ciendo precisión ferentes accidentes terreno. señanádose riachuelos, cuen corrientes agua, colinas montañas eran propiamente conocidas. curso conside rado vir genes pais planificación hará propor cionados aviadores, servi rán solamente traba jos campaña militar llevando cabo, sino poste riormente desarrollo agricultura, minería, ciones, etc. g. arce. enviados dos fron tera 13 undios comen trado largo frontera moviliza ble lista obrar cualquier emergencia, 15.000, hizo público departamento estado. divisiones ponen esa son únicas organizadas servicio ac tivo. territorio llevar cabo quier campaña, serta forzoso plear principalmente cuerpos caballería. infantería estas mandada deportado obispo 14. altos funcionarios ad mnistración declarado impuesto libra rebeldes. tres pequeñas poblaciones recuperadas tropas federales, recihido infor mes 26 rebeldes fu silados después haber he prisioneros combates sostenidos federales inmediaciones délas arandas tototlán. jalisco. algunos sacerdotes aprehendidos autoridades, acusándoseles complicidad levantamiento indios durango. veinte ellos, procedente du rango, llegaron custodiados fuerte escolta, internándole cárcel. informes recibidos noche, díaz va camino guate mala, hacia expulsado gobierno. guatemala vigor ley prohibe entrada tranjeros, abrigan temores repúbli permita bispo díaz. continuas moras viaje servirán posponiendo arribo mencionado prelado actividades gobier peli grosas. asegura, además, guiente determinación me mitra número 568 .000 solda yor (eneral w illiam connor, regimientos 1ro. 9o 20 23 artillería j caballerías mandadas gral. ed win winan. formadas 7 8. bata llón 82 del. 8o. ingenieros montada. otros caba llería encuentran brown. ringgold, mcin tosh. clark. jones. huachuca steven little. tabasco enviarlo salina cruz allí embarcarlo mar rumbo sur. ( vso nicaragua-mexico universi dad california puesta discusión nica ragua, concurso mil personas salon wheelér universidad lifornia, david p. barrows.-cx-director u niversidad. apoyo blanca, diciendo guerra nadie, luchan mari ido america cen tral guerreros, lidad policía, constitu ye mejor medio evitar go bierno presen política. chester h. well, publisista regente universidad, be enredos au tores encargados dirigir exterior ridiculo, dijo, hable mos cú conducto fa vor aplicamos masiada presión vamos pais, causa lativamente baladí. (irán nuestras dificul tades deben nuestro brillan continuó orador aplaudido dificultad demasiado imaginativo. ridiculo atribuir activida revolucionarias centro moscú. |